Ciudad de México, México. (Miércoles 11 de marzo de 2015).- Aquí te dejamos el resumen de las primeras planas de este miércoles.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 REFORMA

REFORMA 11 MARZO

Exhiben trueque en la Suprema Corte

 

El senador panista Javier Corral reveló ayer la existencia de un acuerdo entre el PRI y el PAN para repartirse los tres cargos de Ministro de la Suprema Corte que se renuevan este año.

Desde la tribuna, el legislador acusó al Presidente Enrique Peña de someter al Poder Judicial al reparto de cuotas entre partidos, como ha ocurrido en el IFAI y el INE.

“Se habla de dos Ministros para el PRI: Eduardo Medina Mora y Raúl Cervantes, y uno para el PAN, que todavía no se dibuja ante nosotros, pero que, todos sabemos, está enfilado.

 

Soborna México a James Bond

Ni James Bond se salva de ser sobornado en México.

 

A cambio de estímulos fiscales por más de 14 millones de dólares, autoridades mexicanas metieron su cuchara al guión de su nueva película, “Spectre”, afirman en Estados Unidos.

Bajo el título “Desde México con Amor: Cómo Sony obtuvo millones por reescribir filme del 007”, el sitio especializado en impuestos Tax Analysts asegura tener memos entre funcionarios de Sony Pictures que dan cuenta de los cambios.

 

‘Iguala no es México’

Según usted, estamos mejor que antes…

Miguel Ángel Osorio Chong (Pachuca, 1964) apenas inclina la cabeza: “sí por supuesto”, apura.

Sin demasiados ademanes, machaca: “Hago el llamado a que todos podamos ver la realidad de nuestro País más allá de lo que nos quieren hacer ver o parecer. Sí, hay todavía problemas de seguridad; sí los hay. Sí, hay dificultades de gobernabilidad, sí las hay. Pero tampoco es la realidad que se nos ha querido presentar, que nos han querido incluso desde afuera señalar y que es muy diferente a lo que tenemos en nuestro País”.

EL UNIVERSAL

UNIVERSAL 11 MARZO

Piden obispos a EPN no cesar combate a crimen

La Conferencia del Episcopado Mexicano y su Consejo Permanente solicitaron al presidente Enrique Peña Nieto continuar con los esfuerzos en seguridad que realiza su gobierno

Multan y cancelan tarjeta al Verde

La Sala Especializada del Tribunal Electoral multó al PVEM con 6.2 millones de pesos por usar a su favor, de forma indebida, el programa “Vales de Medicinas” del IMSS y el ISSSTE. Es la segunda sanción que imponen en una semana al partido Verde, la primera fue de 67.1 millones de pesos por los cineminutos

Medina Mora, nuevo ministro de la Corte

Eduardo Medina Mora Icaza, elegido como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sostuvo que su único compromiso es con la justicia y la legalidad.

EXCELSIOR

 MILENIO 11 MARZO

Vías, en 4 meses; después, los trenes; definen ruta de avances en la L12 del Metro

Los trabajos de montaje de las nuevas vías de la Línea 12 del Metro comenzarán en julio, una vez que empiecen a llegar los materiales de Europa, anunció la Secretaría de Obras y Servicios del Distrito Federal (Sobse).

Alfredo Hernández García, titular de la dependencia local, explicó que los trabajos de rehabilitación se concentrarán en el cambio de durmientes, rieles, fijaciones y balasto que se encuentran en el tramo elevado.

Dijo que aproximadamente en 30 días los modelos de los nuevos durmientes, rieles y fijaciones serán fabricados en serie y más tarde trasladados en embarques desde España y Francia.

Se debe adelantar la Reforma Fiscal: Ricardo Anaya

El Partido Acción Nacional propone una contrarreforma Fiscal para bajar el precio de las gasolinas y de esa forma reactivar la economía del país, dijo Ricardo Anaya, coordinador del blanquiazul en la Cámara de Diputados.

En entrevista con Pascal Beltrán del Río para Grupo Imagen Multimedia, señaló que “desde junio de 2014 a la fecha el precio del petróleo ha bajado 53%, y todos sabemos que la materia prima de las gasolinas es el petróleo, en las fronteras el precio ha bajado entre 20 y 30%, pero en México en lugar de bajar sigue subiendo”.

El diputado panista detalló que “aunque producimos crudo no podemos convertirlo en gasolina por eso se envía a Estados Unidos y se recompra en un costo de ocho pesos el litro pero se revende en 13 pesos con 60 centavos”.

Hallan sin vida a encuestadores del INEGI en la Sierra Tarahumara

Luego de siete días de intensa búsqueda, los cuerpos de los encuestadores del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), fueron localizados por elementos de la Fiscalía del estado en una región boscosa de la sierra Tarahumara, y ambos presentaban varios tiros de armas de fuego.

Los asesinos semienterraron los cuerpos, pero no con un afán de esconderlos, sino más bien de concluir el doble homicidio, ya que estaban a un lado de un camino vecinal del municipio de Urique.

Al conocer del homicidio de los encuestadores, se dio el  anuncio en un comunicado oficial del INEGI,  que dice:  “Para garantizar la integridad física del personal de campo, se han reprogramado las actividades de levantamiento de información en la zona rural del municipio de Urique, en tanto se restablecen las condiciones de seguridad necesarias”.

MILENIO

MILENIO 11 MARZO

La CETEG pone en jaque elecciones en Chilpancingo

En Chilpancingo y Tixtla “no hay condiciones para realizar la elección federal” ante el elevado nivel de encono y riesgo de violencia social que prevalece en todas sus secciones electorales, reconoció la presidenta del Consejo Distrital 07 del Instituto Nacional Electoral (INE) en Guerrero, Leonor Vélez.

“En este momento mi opinión personal es que no hay condiciones”, dijo a MILENIO.

Vélez está encargada de una tarea nada sencilla: la organización de la elección federal en los municipios de Chilpancingo, Coyuca de Benítez, Quechultenango, Mochitlán y Tixtla, sede de la escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos. En su conjunto, la zona es el epicentro de las protestas derivadas de la desaparición de estudiantes y uno de los bastiones más recalcitrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG).

El tipo de cambio casi llega a 16 pesos por dólar

La expectativa de que Estados Unidos eleve a mitad de año su tasa de interés, la puesta en marcha del programa de estímulos monetarios por parte del Banco Central Europeo (BCE), cifras económicas favorables en las mayores economías del mundo y la continua caída en el precio del petróleo provocaron pérdidas en divisas tanto de países desarrollados como emergentes, entre ellos México, cuyo peso llegó a cotizarse en ventanillas bancarias arriba de 15.90 pesos por dólar.

En tanto, el euro presentó mínimos de casi doce años, al ubicarse en 1.07 dólares por euro, lo que representó una pérdida de 1.36 por ciento, con respecto al cierre previo y de 4.39 en lo que va de marzo, mientras que el real brasileño, el yen y la lira turca también se vieron afectados.

Elige el Senado a Medina Mora ministro de la Corte

Con 83 votos de PRI, PVEM y una parte de PAN, el Senado eligió ayer a Eduardo Medina Mora nuevo ministro de la Suprema Corte, quien desde tribuna se defendió y rechazó las acusaciones que lo involucran con violaciones a derechos humanos durante su gestión como funcionario.

Antes de rendir protesta al cargo, ofreció que pondrá toda su experiencia al servicio de la sociedad, con respeto a los derechos humanos y porque México sí puede ser un país de leyes.

Luego de cinco horas de discusión, en las que la izquierda lo acusó insistentemente de ser promotor de la guerra contra las drogas, haber permitido operativos como los de Atenco y Oaxaca en los que hubo represión hacia la población, así como haber dado su anuencia para Rápido y furioso, Medina Mora rechazó las imputaciones desde tribuna.

LA JORNADA

JORNADA 11 MARZO

Medina Mora ya está en la Corte, pese a duras críticas

El Senado eligió ayer a Eduardo Medina Mora ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por 15 años, luego de más de cinco horas de discusión en la que el ahora integrante del máximo tribunal fue duramente criticado y cuestionado por legisladores de oposición.

Le reclamaron la violación constante a los derechos humanos durante su gestión al frente de la Procuraduría General de la República (PGR) y otras dependencias de seguridad pública; también sus omisiones y negligencia y las decisiones en casos que beneficiaron a familiares del ex presidente Carlos Salinas y del actual Ejecutivo federal, y su sujeción a los poderes fácticos, en especial a Televisa.

GDF: no hay prisa para reabrir la línea 12

Para el Gobierno del Distrito Federal (GDF) la rehabilitación de la línea 12 es uno de los grandes proyectos de la ciudad, por la complejidad que reviste regresarla funcionando a los casi 400 mil usuarios que requieren trasladarse del oriente al centro de la ciudad diariamente, afirmó Alfredo Hernández, titular de la Secretaría de Obras y Servicios.

A un año de que se tomó la decisión de cerrar 11 estaciones del tramo elevado de la línea dorada, el funcionario reconoció que estamos ante un problema bastante grande, y nos hemos dedicado a resolverlo con soluciones técnicas, no políticas.

 

Aprehenden a El Gordo, capo del cártel de Acapulco

Elementos de la Policía Federal detuvieron en la ciudad de Mérida, Yucatán, a Víctor Aguirre Garzón, alias El Gordo, identificado como líder del Cártel independiente de Acapulco (Cida) y presunto primo del ex gobernador guerrerense Ángel Heladio Aguirre Rivero.

El Cida es uno de los grupos que se disputan el tráfico y venta de drogas en municipios de Guerrero y Morelos con otras organizaciones criminales, como el cártel de los hermanos Beltrán Leyva, Guerreros unidos y Los rojos.

Fuentes de la Comisión Nacional de Seguridad confirmaron la aprehensión de Aguirre Garzón y su traslado a la ciudad de México para ser puesto a disposición del Ministerio Público Federal.

 

CRONICA

CRONICA 11 MARZO

Heineken anuncia inversión por 7 mil 350 mdp en Chihuahua

Al atestiguar el anuncio de inversión de Heineken del orden de los siete mil 350 millones de pesos, el presidente Enrique Peña Nieto aseguró que México es un destino confiable, con varias fortalezas para atraer inversiones,  para generar empleos y para contribuir a su desarrollo económico y social.

La inversión anunciada será destinada a construir una nueva planta de producción de cinco millones de hectolitros anuales, expandibles a diez millones de hectolitros en Meoqui, Chihuahua. El proyecto dará empleo a dos mil trabajadores.

Desde el Salón López Mateos, el mandatario dijo que lo único que nos permitirá arribar a mejores condiciones como nación será la capacidad que tengamos de propiciar un buen ambiente para invertir.

Capturan al jefe del Cártel Independiente de Acapulco

Víctor Aguirre Garzón, El Gordo, ex policía federal del sector Caminos, de la Policía Federal (PF) y presunto líder del Cártel Independiente de Acapulco (CIDA), fue capturado ayer por la mañana por elementos de las fuerzas federales  en Yucatán, confirmó el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

El Gordo es señalado por las autoridades de ser primo del ex gobernador con licencia de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero.

Osorio Chong también se refirió a la propuesta del ex presidente Vicente Fox de regresar el Ejército a sus cuarteles y negociar con la delincuencia, a lo cual señaló que “no hay tregua” ni habrá acuerdo con el crimen organizado.

LA RAZON

 LA RAZON 11 MARZO

Cae peso, pero menos que el rublo, el real…

La recuperación de la economía norteamericana en los últimos meses y la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) de subir sus tasas de interés en el corto plazo, son los factores que han fortalecido al dólar frente a otras monedas.

En el caso del peso mexicano, se ha devaluado 16.6 por ciento en los últimos seis meses y 5.5 por ciento en lo que va del año; mientras que el euro se ha debilitado 15 por ciento en el útlimo semestre, coinciden analistas de Monex, Banamex y Bancomer.

Al cierre de ayer, el peso mexicano bancario en ventanilla al menudeo alcanzó una baja histórica que no se había registrado desde la crisis de 1994, al colocarse en 15.90 pesos.

 

 

No es con calumnias, ni con infamias que se gana una elección: Pavlovich

La candidata del PRI a la gubernatura de Sonora, Claudia Pavlovich respondió a las acusaciones del presidente del CEN del PAN, Gustavo Madero Muñoz quien denuncia que el coordinador de campaña de la priista ha realizado operaciones fraudulentas y utilizar recursos ilegales para los próximos procesos electorales.

“Ayer el presidente del PAN, Gustavo Madero quiso relacionarme con casos absolutamente falsos porque todos sabemos en dónde está la corrupción del gobierno del PAN, la hemos denunciado ante la PGR y PGJE, y por eso le digo a usted y a Javier Gándara Magaña (candidato del Partido Acción Nacional para Gobernador de Sonora), que no es con calumnias que se gana una elección, ni con infamias que se gana la confianza de los sonorenses”, difundió en un vídeo la candidata del PRI a la gubernatura de Sonora, Claudia Pavlovich.

Superpoderes que pide Maduro, paso final a la dictadura

Políticos e intelectuales condenaron la situación en Venezuela y se pronunciaron porque el gobierno de México asuma una postura firme al respecto, que tiene que ser reprobable a la violación de los derechos humanos y a una gran preocupación por la actitud del gobierno de Nicolás Maduro que tiene ya “signos de autoritarismo o dictadura”.

“La situación en Venezuela se ha agravado, la represión, el desabastecimiento, todo está revuelto y el gobierno esta reaccionando como todos los gobiernos con tendencias autoritarias, enviando a los opositores a la cárcel y esto está creando una situación de facto muy difícil para los venezolanos”, afirmó el ex secretario de Relaciones Exteriores Jorge Castañeda.

ANIMAL POLITICO

ANIMAL POLITICO

Tres puntos en la Ley de Aguas que benefician a las empresas, según organizaciones civiles

Los diputados de la actual legislatura podrían aprobar la ley hasta el 30 de abril, cuando concluye el periodo de sesiones en el Congreso. Por ello, las organizaciones sociales encabezarán una manifestación este miércoles afuera de San Lázaro a las 10:00 horas para exigir una discusión incluyente antes de poner el dictamen a votación.

Académicos de la UNAM y miembros de las organizaciones Agua para Todos, Red de Acción por el Derecho al Agua en México, la Coalición de Organizaciones Mexicanas por el Derecho al Agua (COMDA), la Alianza Mexicana contra el Fracking, entre otras, ofrecieron una conferencia de prensa en la que explicaron las afectaciones ambientales y sociales que derivarían de una legislación como la que pretenden aprobar.

Leer más: http://www.animalpolitico.com/2015/03/tres-puntos-en-la-ley-de-aguas-que-benefician-las-empresas-segun-organizaciones-civiles/

Hoy la Corte resolverá el amparo sobre el desvío millonario en el gasto educativo

La denuncia interpuesta en febrero de 2013 es contra la omisión de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) para determinar responsabilidades administrativas y presentar denuncias contra funcionarios de las entidades federativas, a quienes les observaron irregularidades en la Cuenta Pública.

Claudio X. González y David Calderón, representantes legales de Mexicanos Primero, interpusieron el recurso también por la violación al derecho a la educación de miles de niños y niñas debido al desvío del recurso educativo que no llega a las escuelas.

Leer más; http://www.animalpolitico.com/2015/03/hoy-la-corte-resolvera-el-amparo-sobre-el-desvio-millonario-en-el-gasto-educativo/

Otra multa para el Verde, ahora por campaña de vales de medicinas; “es ilegal”

El Partido Verde será sancionado con una reducción de 6 millones 268 mil 362 pesos de su presupuesto mensual porque su campaña relacionada con vales de medicina y lentes de graduación gratuitos “es ilegal”. Además, el Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó al partido suspender la entrega de tarjetas de descuento debido a que transgrede la ley electoral.

El ministro presidente de la Sala Regional Especializada del TEPJF, Clicerio Coello Garcés, señaló que el PVEM se apropió de manera “indebida” un programa social. Esta infracción corresponde a la difusión de promocionales de vales de medicinas de la senadora Ninfa Salinas Sada y del senador Carlos Alberto Puente Salas.

Lee más: http://www.animalpolitico.com/2015/03/otra-multa-para-el-verde-ahora-por-campana-de-vales-de-medicinas-es-ilegal/

AZTECA NOTICIAS

azteca noticias azul

Osorio da informe sobre Reunión Regional de Seguridad

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, ofreció el informe de la Reunión Regional de Seguridad en la Zona Occidente.

Señaló que el Gabinete de Seguridad del Gobierno de la República trabaja con cada estado, dijo, las claves son: Inteligencia, cooperación y coordinación.

Dio a conocer que en la reunión de este martes, también hablaron de las detenciones que se han realizado en los últimos días, y aseguró que la decisión es no detenerse.

Leer más: http://www.aztecanoticias.com.mx/notas/mexico/215190/osorio-da-informe-sobre-reunion-regional-de-seguridad

Prevén lluvias y bajas temperaturas en el país

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que el frente frío 41 se extenderá sobre el Golfo de México interactuando con la entrada de humedad de océano Pacífico generando potencial de lluvias fuertes en San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Veracruz.

En su reporte más reciente también indicó que se prevén lluvias menores a 25 mm en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Estado de México, Distrito Federal, Tlaxcala y Morelos, las cuales podrían estar acompañadas de tormentas eléctricas y caída de granizo.

Leer más: http://www.aztecanoticias.com.mx/notas/sociedad-y-medio-ambiente/215195/preven-lluvias-y-bajas-temperaturas-en-el-pais

Robo millonario de joyería en Francia

Un comando formado por unos 15 hombres armados asaltó dos furgones con joyas valoradas en más de nueve millones de dólares en un peaje de la autopista A6, reportaron hoy fuentes policiales.

Los hechos tuvieron lugar la noche pasada en las inmediaciones de la pequeña localidad de Avallon, en el noreste de Francia.

El comando interceptó los dos furgones que eran custodiados con fuertes medidas de seguridad. En la operación no se registraron víctimas, según la Procuraduría de Dijon, que abrió una investigación.

Leer más: http://www.aztecanoticias.com.mx/notas/internacional/215193/robo-millonario-de-joyeria-en-francia

RADIO FORMULA

radio formula

Advierte Osorio Chong que la ley no se negocia

En el marco de la Reunión Regional de Seguridad Pública Federal-Zona Occidente, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, subrayó que la ley no se negocia.

“La ley no se negocia, no hay ningún acuerdo y siempre estaremos en contra de ello. Estamos en un país de leyes y todos tenemos que estar en ese proceso, en ese estado de derecho que nos norma a todos los mexicanos”, expresó.

En su participación, Osorio Chong subrayó que con la detención de dos de los más buscados y con la captura de Víctor Hugo Aguirre Garzón; “nunca hemos dicho que ahí termina y que ahí queda solucionado el tema de seguridad”, comentó.

Nueva multa al PVEM, ahora por 6 mdp

La Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sancionó al PVEM con una reducción en su ministración mensual por la cantidad seis millones 268 mil 362 pesos con 42 centavos.

Ello por considerar ilegales las campañas relacionadas con vales de medicina y lentes con graduación gratuitos.

En sesión pública realizada este martes, el ministro presidente de la Sala Regional Especializada, Clicerio Coello Garcés, señaló que se acredita la infracción relativa al riesgo en el que se puso el principio de equidad.

Lo anterior por la sobreexposición ilegal de manera reiterada y sistemática en diversos estados de la República, así como por la apropiación indebida de un programa social por parte del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

Designan a Alejandro Estivill encargado de embajada en EU.

La Secretaría de Relaciones Exteriores informó que Eduardo Medina Mora ya renunció como embajador en Estados Unidos.

Ante esto, Alejandro Estivill Castro asumirá la Encargaduría de Negocios en la representación en Washington hasta que un nuevo titular sea designado y ratificado.

Alejandro Estivill Castro se desempeñaba como jefe de cancillería en la representación mexicana en Washington.

EL PAIS

El Senado mexicano eleva al Supremo a un exfiscal de Calderón

El Senado mexicano ha nombrado este lunes a un antiguo fiscal general del Gobierno calderonista como magistrado de la Suprema Corte de Justicia para los próximos 15 años. La designación de Eduardo Medina Mora (Ciudad de México, 1957), aprobada en la Cámara Alta después de que el presidente Enrique Peña Nieto presentara una terna de candidatos, ha estado plagada de críticas.

A lo largo de su carrera en la Administración pública, el hasta este martes embajador de México en Estados Unidos se ha desempeñado como Procurador General de la República (2006-2009), Secretario de Seguridad Pública Federal (2005-2006) y Director General del Centro de Investigación y Seguridad Nacional, CISEN (2000-2005), cargos ejercidos durante los Gobiernos panistas, la derecha en México. Al apoyo del gubernamental PRI se sumaron el sí del PAN, el Partido Verde y Nueva Alianza, con 83 votos a favor de un total de 118. Por su parte, el PRD registró un voto particular contra su elección y el Partido del Trabajo solicitó suspender el proceso por considerar que “la Comisión de Justicia incurrió en violaciones en el trámite parlamentario”.

Maduro aprovecha las sanciones de Estados Unidos para reforzar su poder

Enfrascado desde hace semanas en un duelo cara a cara con Washington, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, no pudo o no quiso responder con una represalia proporcional al nuevo desafío de la Administración de Barack Obama, que el lunes anunció sanciones para siete funcionarios venezolanos —incluidos seis militares— y declaró a Caracas como una amenaza “inusual y extraordinaria” para los intereses estadounidenses. Una actitud, la de Maduro, que unida a las reacciones que ha suscitado en diferentes organismos y líderes de la región, críticos con la decisión de Washington, enconan aún más la situación política que vive Venezuela.

Tras la decisión de la Casa Blanca, en cambio, el sucesor de Hugo Chávez al mando de la autodenominada Revolución Bolivariana optó por las piruetas retóricas y por dar otra vuelta de tuerca al control que intenta reforzar sobre su atribulado frente interno.

Cuando el sabotaje llega a la política exterior de EE UU

El Partido Republicano, dedicado durante los últimos años al bloqueo sistemático de las iniciativas del presidente Barack Obama, redirige sus esfuerzos hacia la política exterior.

El recién estrenado control del Congreso permite a los republicanos torpedear la diplomacia del demócrata Obama. La política del no, que se aplicaba a proyectos como la reforma sanitaria, el presupuesto o la inmigración, persigue objetivos que van desde el deshielo con Cuba al acuerdo nuclear con Irán.

El intento de sabotaje de la política exterior de Obama es una de las novedades de la última fase de esta presidencia. Es consecuencia de la victoria del Partido Republicano en las elecciones legislativas de noviembre, que dieron a la oposición el control del Senado y de la Cámara de Representantes. De las dos cámaras, el Senado es la que más influencia tiene en la política exterior.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.