Activistas y académicos acudieron al Senado de la República para expresar su rechazo ante la posible llegada de Eduardo Medina Mora a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Y es que, aseguran, Eduardo Medina Mora no cumplen con requisitos constitucionales para ser ministro de la SCJN.

“Como procurador, Medina Mora fue extremadamente agresivo contra el federalismo”, señaló el doctor Javier Romero, académico del CIDE.

“La terna parece estar destinada a aprobar a Eduardo Medina Mora ya que los otros dos propuestos (los magistrados Felipe Alfredo Fuentes Barrera y Horacio Armando Hernández Orozco) parecen comparsas”, advirtió Romero.

Mediante la plataforma Change.org se reunieron más de 20 mil firmas y comentarios que consideran indeseable la posibilidad de convertir a Medina Mora en ministro de la Sala Superior de la SCJN, mismas que fueron entregadas a los legisladores.

“Son personas que existen y fundamentalmente son personas que están esperando la respuesta de los coordinadores parlamentarios del Senado. Nos interesa que la ciudadanía sea escuchada”, destacaron los representantes de esta petición.

Lo importante es que la ciudadanía se involucre en el proceso de selección de uno de los candidatos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, destacó Alberto Herrera, director en México de Change.Org

“Es la postulación de Medina Mora la que más olas ha levantado en los últimos años”, subrayó el senador panista Javier Corral.

Hay evidencia de que Medina Mora tiene muy poco respeto por los derechos humanos, añadió Romero.

La senadora perredista Angélica de la Peña se sumó a la protesta: “Estamos en contra de que Medina Mora sea candidato siquiera a ocupar el cargo de ministro”.

No se trata de que ahora nos resultó panista y hasta católico -ironizó Corral Jurado- sino del mensaje político y su nulo compromiso con los derechos humanos y la procuración de justicia. Es muy grave que se le esté haciendo esto a la Corte.

El político chihuahuense señaló que la llegada de Medina Mora busca lograr una “impunidad transexenal”.

A las trece horas se reúne la Comisión de Justicia de la cámara alta para analizar y, en su caso, aprobar la idoneidad de las tres personas propuestas por el ejecutivo federal para ocupar la vacante de ministro en la Suprema Corte.

Redacción

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.