Ciudad de México, México. (Jueves 26 de marzo de 2015).- Aquí te dejamos el resumen de las primeras planas de este jueves

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 REFORMA

REFORMA 26 MARZO

Va por despensas ahora Iztapalapa

A 25 días del inicio de la campaña electoral, la Delegación Iztapalapa alista la compra de 75 mil despensas con un gasto de 14.5 millones de pesos.

La demarcación, a cargo de la perredista Carolina Santana, publicó ayer en la Gaceta Oficial del DF una convocatoria para la compra de 30 mil despensas para personas discapacitadas y 45 mil para adultos mayores.

Se trata de los programas Transformando la Discapacidad en una Oportunidad de Vida y Mejorando la Alimentación de los Adultos Mayores en Iztapalapa.

Pagarán 131% más por APP de Monterrey VI

Independientemente de si el proyecto Monterrey VI es necesario o no, el Gobierno de Nuevo León eligió la alternativa más cara para financiarlo.

La diferencia entre realizar el acueducto a través de una Asociación Público Privada (APP) –61 mil 791 millones de pesos corrientes– y utilizar un crédito bancario –26 mil 701 millones– es de 131 por ciento, lo que equivale a un gasto adicional de 35 mil 90 millones para el erario.

“Es un robo lo que vi en el contrato de Servicios de Agua y Drenaje (AyD) de Monterrey con el consorcio desarrollador”, dijo un experto en finanzas públicas que pidió el anonimato para evitar represalias.

Acusan que copiloto causó caída de avión

El copiloto del avión de Germanwings que cayó en los Alpes franceses, que dejó 150 muertos, parece haber estrellado la aeronave deliberadamente, informó Brice Robin, fiscal de Marsella.

El ciudadano alemán, Andreas Lubitz, quien tomó el control del Airbus 320 después de que el piloto dejó la cabina se negó a abrir la puerta y presionó un botón que provocó el descenso fatal de la aeronave, detalló el fiscal.

“La interpretación para nosotros, investigadores, es que el copiloto, por una abstención voluntaria, rechazó abrir la puerta de la cabina de pilotaje al comandante y accionó el botón de la pérdida de altitud”.

EL UNIVERSAL

 UNIVERSAL 26 MARZO

SHCP define para 2016 achique de gobierno

La nueva realidad presupuestal obligará al gobierno federal a redimensionar la estructura del gobierno para 2016, lo que no sólo implicará recortes a los 889 programas presupuestarios, sino también al personal, informó el subsecretario de Egresos de Hacienda, Fernando Galindo

Copiloto estrelló avión voluntariamente: investigación

Los investigadores del accidente aéreo en los Alpes franceses consoderan que el copiloto del Airbus A320 estrelló la aeronave, aunque ‘nada permite decir que se trate de un atentado terrorista’

“Mancera no vetó a Ebrard, éste buscaba fuero por L12”

Jesús Zambrano Grijalva detalló que previo al Consejo Nacional perredista que se llevó a cabo los días 14 y 15 de febrero, el bloque mayoritario del PRD (Nueva Izquierda, Alternativa Democrática Nacional y Foro Nuevo Sol) se reunió con Mancera para dialogar sobre las listas de diputaciones plurinominales, donde se tenía contemplado a Ebrard.

 

EXCELSIOR

EXCELSIOR 26 MARZO

Focos rojos en 2 mil secciones electorales: INE; reporta inseguridad en seis mil secciones

Si las elecciones del próximo 7 de junio fueran a celebrarse hoy, la autoridad electoral enfrentaría dificultades, por cuestiones de inseguridad, en seis mil 86 secciones electorales, equivalentes al 8.9% del total que hay en el país.

De acuerdo con información del Instituto Nacional Electoral (INE), a la que Excélsior tuvo acceso, en el país hay 68 mil 383 secciones electorales, de las cuales 12 mil 994 están identificadas como de “atención especial”.

Cada uno de los 300 distritos está dividido en secciones y cada sección puede tener más de una casilla de votación.

De las más de seis mil secciones electorales consideradas inseguras, en dos mil 183 (3.19% del total en el país) hay más de 100 reportes de inseguridad que “complican el procedimiento para la integración de casillas”.

Gastan erario en su físico y las reinstalan

Doce trabajadores del ayuntamiento de San Luis Potosí gastaron cerca de 40 millones de pesos provenientes del erario para financiar cirugías estéticas, tales como liposucciones, operaciones de nariz, busto y hasta glúteos. No obstante, luego de interponer demandas por despido injustificado, al menos dos de las personas señaladas por malgastar los recursos públicos ya regresaron a sus puestos de trabajo.

De acuerdo con el regidor priista Gerardo Aldaco, las anomalías se cometieron durante el gobierno de la priista Victoria AmparoLabastida Aguirre, quien gobernó la capital potosina entre 2009 y 2012.

Copiloto de Germanwings inició descenso ‘intencionado’ del avión

El copiloto del avión de Germanwings, estrellado el martes en los Alpes franceses que estaba al mando de la nave en el momento del siniestro inició el descenso de forma manual e “intencionada”, indicó el jueves el fiscal de Marsella.

Las víctimas no se dieron cuenta de lo que iba a suceder hasta el último momento, porque en la grabación no se escuchan gritos hasta poco antes del impacto.

La grabación de la caja negra recogió el sonido de la respiración del copiloto así como las alarmas automáticas de descenso y golpes en la puerta que corresponderían al comandante tratando de entrar, señaló el fiscal Brice Robin.

El copiloto parecía querer “destruir el avión”, dijo el fiscal. El hombre no pronunció ninguna palabra después de que el comandante de la nave saliera de la cabina.

MILENIO

 MILENIO 26 MARZO

La IP, con candidatos en 9 de los 10 partidos

La cúpula empresarial del país incrustó candidatos a legisladores locales, federales y otros cargos de elección popular en nueve de los 10 partidos políticos con registro nacional, a excepción de Morena, para defender los intereses del sector. Serán aspirantes por las vías independiente, uninominal y plurinominal.

Incluso los capacitará para que tengan claras las prioridades legislativas para el sector privado, reveló el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Gerardo Gutiérrez Candiani.

Por la coalición PRI-PVEM buscarán una diputación plurinominal los ex presidentes de los organismos empresariales más importantes del país: Concamin y Concanaco.

Francisco Funtanet Mange, quien concluyó hace una semana su cargo al frente de la Concamin, será abanderado del Partido Verde por la quinta circunscripción, que corresponde al Estado de México.

Hacienda dejará ‘plazas mínimas’ en burocracia

La revisión del gasto para 2016 va a generar muchas resistencias, advirtió el subsecretario de Egresos de Hacienda, Fernando Galindo, pues serán examinados todos los 889 programas presupuestarios para modificarlos, fusionarlos o eliminarlos si no funcionan, o “resectorizarlos”, sobre todo en cinco rubros —con asesoría del Banco Mundial—, y dejar solo las plazas mínimas en la burocracia.

Carlos Tello, quien fuera el primer secretario de Programación y Presupuesto en la época del presidente José López Portillo, advirtió que en la revisión se ve que hay un sesgo para la reducción del gasto que preocupa, porque va a profundizar más la difícil situación que vivimos. “Si yo dejo de gastar ustedes dejarán de recibir ingresos y van a dejar de gastar a su vez”.

Inconstitucional, detener por más de 48 horas: SCJN

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reiteró que los agentes del Ministerio Público que no consignen ante un juez a los detenidos dentro del plazo de 48 horas que marca la ley, éstos pueden quedar libres y las pruebas en su contra serán invalidadas.

El lapso de 48 horas solo aplica para las personas que cometen delitos que no guardan relación con la delincuencia organizada, ya que en este último caso la Procuraduría General de la República (PGR) tiene hasta 96 horas para retener a una persona, con la intención de recabar pruebas en su contra.

LA JORNADA

JORNADA 26 MARZO

CNDH: Iguala marca un antes y un después para Mexico

Los derechos humanos en México encaran ‘‘el periodo de crisis más difícil’’ en los 24 años de existencia del ombdusman nacional, debido a las graves violaciones que persisten, como detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, tortura y ejecuciones extrajudiciales.

Luis Raúl González Pérez, presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), dejó constancia de este escenario en su informe correspondiente a 2014, entregado ayer en Los Pinos al presidente Enrique Peña Nieto.

 

Niegan a Coca-Cola amparo para comida chatarra en colegios

La prohibición de vender alimentos y bebidas chatarra en los niveles educativos de primaria, secundaria y preparatoria, excepto en el universitario, es constitucional, resolvió ayer un juez federal.

Carlos Soto Morales, juez sexto de distrito auxiliar en Puebla, negó parcialmente un amparo promovido por la Corporación Del Fuerte, una embotelladora del Sistema Coca-Cola con operaciones en Tijuana, Baja California, Los Mochis, Sinaloa, y Ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua.

Ordena el Ifai a la SG cancelar datos biométricos de dos niños

Por primera vez, el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Ifai) ordenó a la Secretaría de Gobernación (SG) cancelar los datos biométricos de dos niños, a instancias de su madre, mismos que fueron recabados entre octubre y noviembre de 2012 para la elaboración de la cédula de identidad de menores.

La petición sólo abarca fotografía, las huellas dactilares y el iris, lo cual le fue conferido en función del derecho de cancelación del ciudadano, a pesar de que previamente haya autorizado su uso.

CRÓNICA

 CRONICA 26 MARZO

Pide Morena bloquear la TV para no ver el México-Brasil

La representación de Morena ante el INE pidió al presidente de ese órgano Lorenzo Córdova solicitar a las comercializadoras y concesionarios de radio y televisión, se abstengan de realizar, contratar y/o difundir eventos deportivos, entre ellos el partido de futbol entre la Selección Mexicana y su similar de Brasil al considerar que afectan la etapa de la jornada electoral que se realizará el 7 de junio de 2015.

Para Morena, frases como “Ponte la verde”, “Apoya al equipo verde”, que se utilizan para apoyar a la selección de futbol da la connotación de apoyar al PVEM, lo que genera un uso que puede tener fines electorales.

Recientemente la Federación Mexicana de Fútbol A.C. anunció que el día domingo 7 de junio se llevará a cabo un encuentro de fútbol entre las selecciones de México y Brasil.

Provocadores, aviadores, dirigentes radicales y violentos, entre los candidatos de Morena

En sus listas de candidatos rumbo a las elecciones del 7 de junio, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) que fundó Andrés Manuel López Obrador no sólo tiene políticos experimentados, intelectuales o dirigentes sociales; también cuenta con perfiles que saben bien lo que es “tomar” a la fuerza la tribuna de la Cámara de Diputados, o que pertenecen a organizaciones como la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg), que hoy tiene en vilo las elecciones en Guerrero, además de los bloqueos en carreteras y toma de casetas.

También hay quienes han sido dirigentes de la Sección 22 del SNTE, en Oaxaca, e incluso estuvieron presentes en el plantón de casi un mes que realizó la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en el Zócalo capitalino en el 2013 y que fue desalojado por la Policía Federal tras un enfrentamiento  para dar paso a la celebración del 15 de septiembre de ese año.

 

Un piloto del avión estrellado quedó fuera de la cabina y no pudo regresar

Uno de los pilotos del avión que el martes se estrelló en Francia estaba fuera de la cabina y nunca pudo regresar, según informó al diario estadunidense The New York Times una fuente militar que participa en la investigación de la tragedia que dejó 150 muertos.

La fuente, no identificada por el diario, dijo que, según las grabaciones de audio conocidas, los dos pilotos mantienen una conversación “muy agradable” durante el vuelo Barcelona-Dusseldorf. En un momento dado, la grabación indica que uno de los pilotos ha abandonado su asiento. Luego, según la fuente, “se oye al piloto que está fuera tocando la puerta con suavidad, pero no obtienen respuesta. Y a partir de entonces comienza a golpear con más fuerza y no obtiene respuesta. Nunca obtuvo respuesta”.

“Se puede escuchar que está intentando echar abajo la puerta”, dijo el investigador sobre los momentos previos a que el avión, que había despegado de Barcelona, se estrellara en los Alpes franceses, indica el Times en la nota, fechada en París, lo que añadiría tres explicaciones —todas difícilmente imaginables, pero no descartables— a lo sucedido: una despresurización de la cabina, que hubiese provocado un desmayo del único piloto que se encontraba dentro, un intento de suicidio de éste o incluso un atentado cometido por un terrorista suicida.

LA RAZON

 LA RAZON 26 MARZO

CNTE ganó que maestros reprobados sigan cobrando

Recién aprobada la reforma educativa en diciembre de 2012 y sus leyes secundarias en agosto de 2013, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) logró un acuerdo con el gobierno federal para evitar que sean despedidos o separados de su función, en caso de no aprobar la evaluación y tampoco se impondrán castigos o sanciones a quienes no obtengan resultados satisfactorios.

De acuerdo con el documento, signado por el subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda, el 5 de noviembre de 2013, este pacto forma parte de un total de 17 que la Federación ha firmado desde 2013 a la fecha, tanto con ese grupo magisterial como con la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación (CETEG) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

 

Copiloto estrelló el avión intencionalmente, informa fiscalía de Marsella

El copiloto del avión de Germanwings Andreas Lubitz, estrellado el martes en los Alpes franceses, que estaba al mando de la nave en el momento del siniestro, inició el descenso de forma manual e “intencionada”, indicó el jueves el fiscal de Marsella, Robin Brice.

La grabación de la caja negra recogió el sonido de la respiración del copiloto, así como las alarmas automáticas de descenso y golpes en la puerta, que corresponderían al comandante tratando de entrar, señaló el fiscal, Brice.

Robin identificó al piloto como un ciudadano alemán que nunca había sido señalado como posible terrorista.

Para escolta #1 de AMLO, Morena se aferra al pasado

Polimnia Romana Sierra, quien fue cercana a Andrés Manuel López Obrador poco más de nueve años, primero como jefa de las “Gacelas” (su grupo de escoltas cuando encabezó el GDF) y luego como la responsable de la logística de sus actos, señaló que el recién creado partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) está estancado y su ideología se encuentra aferrada al pasado.

En entrevista con La Razón, la ahora candidata a jefa delegacional de Álvaro Obregón por los partidos Verde Ecologista y Revolucionario Institucional (PRI-PVEM) aseguró: “No encontré (en Morena) un lugar para el tipo de política que yo quiero hacer. Tiene que ver con cambio y con el apoyo a nuevas generaciones. En Morena no hay eso, hay un estancamiento, un aferre al pasado, y lo podemos ver con sus candidatos a jefes delegacionales, quienes son políticos que estuvieron en el gabinete de López Obrador hace 15 años”.

 

ANIMAL POLITICO

 ANIMAL POLITICO

Titular de la CNDH le exige a Peña Nieto leyes contra de la desaparición forzada y la tortura

Tras asegurar que la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa marca un antes y después para México y luego de insistir en que el caso Iguala continúa abierto, el titular de la Comisión Nacional  de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González, exigió al presidente Enrique Peña Nieto que emita leyes en contra de la desaparición forzada y la tortura.

Al presentar el informe de Actividades 2014 en la residencia oficial de Los Pinos, el ombudsman nacional  pidió la emisión de una Ley General en Materia de Desaparición Forzada, la creación de un Sistema Nacional de Búsqueda de Personas no Localizadas, así como un Sistema Nacional de Información Genética.

Leer más: http://www.animalpolitico.com/2015/03/titular-de-la-cndh-le-exige-a-pena-nieto-leyes-contra-de-la-desaparicion-forzada-y-la-tortura/

Menos queja y más propuesta; organizaciones lanzan “La sociedad responde” con ideas ciudadanas

Una treintena de organizaciones civiles y académicas se aliaron para crear una propuesta de agenda contra la impunidad en respuesta al decálogo para la seguridad del presidente Enrique Peña Nieto, presentado en noviembre pasado, y las ocho acciones ejecutivas contra la corrupción lanzadas en febrero, que resultan insuficientes ante la dimensión de la crisis en México.

Esta iniciativa llamada “La sociedad responde” será presentada este jueves 16 de marzo, justo al cumplirse seis meses de la desaparición de 43 estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa, punto de quiebre en una crisis que incluye otras violaciones graves a derechos humanos como las ejecuciones en Tlatlaya.

Leer más: http://www.animalpolitico.com/2015/03/menos-queja-y-mas-propuesta-organizaciones-lanzan-la-sociedad-responde-con-ideas-ciudadanas/

Multa al Verde ya no será la suspensión de spots por una semana, sino el pago de 76 mdp

El Partido Verde Ecologista de México será sancionado con 76 millones 160 mil 361 pesos por transmitir “de manera indebida” 239 mil 301 spots en radio y televisión antes del comienzo del proceso electoral, lo que “alteró el principio de equidad en la contienda”, determinó esta noche la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Además, el Tribunal Electoral también revocó la resolución de la Sala Regional Especializada, la cual ordenaba suspender por 7 días los spots del PVEM en los tiempos de televisión y radio asignados por el Instituto Nacional Electoral (INE) en el periodo de intercampaña.

La sanción de 7 días se había impuesto porque la Sala Superior pidió que el PVEM fuera sancionado y no sólo amonestado públicamente.

Leer más: http://www.animalpolitico.com/2015/03/nueva-multa-al-verde-por-mas-de-76-millones-de-pesos-por-transmitir-spots-de-manera-indebida/

 

AZTECA NOTICIAS

azteca noticias azul

Piloto quiso destruir el avión: Procurador francés

El procurador de Marsella, Brice Robin, acusó hoy al copiloto del avión A320 de la aerolínea Germanwings de hacer descender “voluntariamente el aparato hacia los Alpes franceses con la “voluntad de destruir el avión.

“La interpretación para nosotros investigadores es que el copiloto, por una abstención voluntaria, rechazó abrir la puerta de la cabina de pilotaje al comandante (que estaba fuera) y accionó el botón de pérdida de altitud del aparato”, declaró Robin en rueda de prensa.

El procurador, quien este jueves recibió en Marsella a familiares y allegados de las víctimas para explicarles la marcha de la investigación, señaló que el copiloto tenía una respiración “humana y clásica cuando accionó la palanca, que todo indica que no sufrió un malestar físico”.

Leer más: http://www.aztecanoticias.com.mx/notas/internacional/216632/piloto-quiso-destruir-el-avion-procurador-frances

Cierran calles aledañas al Zócalo por filmación

Las calles aledañas al primer cuadro de la Ciudad de México fueron cerradas con vallas metálicas debido al seguimiento de la filmación de la película “Spectre” de James Bond.

El circuito del Zócalo quedó acordonado y calles cercanas como 20 de noviembre, Pino Suárez, 5 de febrero, 16 de septiembre, entre otras fueron cerradas y se prevén complicaciones viales por el hecho.

La avenida 20 de noviembre y la plancha del Zócalo fueron convertidas en una mega ofrenda de Día de muertos, con calaveras de papel mache, flores artificiales de cempasúchil, así como la colocación de mega calaveras en un árbol de la vida.

Leer más: http://www.aztecanoticias.com.mx/notas/seguridad/216633/cierran-calles-aledanas-al-zocalo-por-filmacion

RADIO FORMULA

radio formula

Acusa procurador francés al copiloto de hacer caer avión A320

El procurador de Marsella, Brice Robin, anunció hoy que el copiloto alemán del Airbus A320 de la aerolínea Germanwings hizo descender “voluntariamente” el aparato sobre los Alpes franceses con la “voluntad de destruir el avión”.

El ciudadano alemán, que tomó el control del Airbus 320 después de que el capitán dejó la cabina,

se negó a volver a abrir la puerta.

“La interpretación para nosotros, investigadores, es que el copiloto, por una abstención voluntaria, rechazó abrir la puerta de la cabina de pilotaje al comandante y accionó el botón de la pérdida de altitud” del aparato, declaró Robin en rueda de prensa.

 

Reconoce Hacienda, recorte presupuestal 2016 generará resistencias.

La Secretaría de Hacienda, reconoció que el recorte presupuestal del 2016, va a generar resistencias.

Asimismo, el subsecretario de Egresos, Fernando Galindo, infirmó que habrá recorte de plazas y revisión de programas para quedarse únicamente con lo mínimo indispensable.

“Estamos revisando todos los programas presupuestarios del gobierno, no hay ningún programa presupuestario que no se esté revisando, tenemos más de 889 programa presupuestarios que se están evaluando con distintas herramientas y con distintas fuentes de información.

 

Dish deberá pagar 7.6 mdp por gastos de producción de pauta federal

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que la empresa Dish deberá pagar en conjunto a Televisa y Televisión Azteca 7.6 millones de pesos por gastos de producción de la pauta federal.

“A cambio de esta señal, que será retransmitida del 5 de abril al 7 de junio, Dish deberá pagar a cada una de las televisoras -Televisa y Televisión Azteca- la cantidad de 1 millón 665 mil 829 pesos con 60 centavos”, más IVA y por señal de sus canales 2, 5, 7 y 13, establece el proyecto aprobado por el pleno.

 

EL PAIS

 

El fiscal del caso: “El copiloto tuvo la voluntad de destruir el avión”

El copiloto del avión siniestrado en Los Alpes franceses accionó de manera deliberada el descenso del avión, impidió al comandante volver a la cabina y estuvo vivo hasta que se estrelló el vuelo de Germanwings, con 150 personas a bordo. Esta es la explicación que ha dado este mediodía el fiscal de Marsella que investiga el caso, Brice Robin.

De la grabación se deduce que el copiloto, identificado como Andreas Lubitz, alemán de 28 años, tenía la “voluntad de destruir el avión”, ha dicho Robin al relevar el contenido de la grabaciones de la caja negra encontrada, que permite reconstruir lo sucedido en el Airbus.

 

El ‘ombudsman’ mexicano exige legislar las desapariciones forzadas

Las masacres de Iguala y Tlatlaya han marcado un cambio en la atención de los derechos humanos en México durante 2014. Luis Raúl González, presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), ha pedido este miércoles al presidente, Enrique Peña Nieto, que actúe rápidamente para concretar la legislación sobre desapariciones forzadas y tortura. El defensor del pueblo ha presentado en la residencia presidencial de Los Pinos el informe anual de la comisión. González llegó hace cuatro meses al despacho, en el momento más crítico de la peor crisis de derechos humanos de los últimos 20 años, tras la desaparición de 43 estudiantes de magisterio en el Estado de Guerrero.

El defensor de derechos humanos explicó que además de una Ley General en Materia de Desaparición Forzada, en México es necesario instalar un sistema de búsqueda de personas no localizadas, así como un sistema nacional de información genética. “La violencia de los últimos años ha ocasionado la desaparición de personas, las cuales no se han contado, identificado y, en consecuencia, buscado efectivamente”, ha mencionado González frente a Peña Nieto. El defensor del pueblo respaldó su diagnóstico con los casos de Iguala, Tlatlaya y Chalchihuapan, en los que las autoridades mexicanas fueron el foco de la desconfianza entre los ciudadanos.

Cada 26 horas un periodista sufre una agresión en México

La noche del primero de agosto de 2014, un grupo armado atacaba a balazos las instalaciones de Radio Calentana, en Luvianos. La modesta comunidad de 27.000 vecinos está situada en el sur del Estado de México, limítrofe con Michoacán y Guerrero. Junto a la emisora se encontraba la vivienda de Indalecio Benítez, su director. Una bala alcanzó a su hijo Juan Diego, de 12 años. Murió en minutos. Después del suceso, el comunicador tuvo que abandonar Luvianos escondido en el maletero de un coche. Él y su familia se encuentran hoy desplazados. Dos adolescentes detenidos han reconocido que el ataque fue ordenado por el jefe de una célula del narcotráfico, que pretendía obligar a los locutores a emitir mensajes de apoyo al grupo criminal. El caso no se ha esclarecido aún y la historia es recurrente.

El año pasado fueron asesinados en México cinco periodistas, seis si se incluye al hijo de Indalecio. El informe Estado de censura, de la organización Article 19, revela que a lo largo de 2014 se documentaron 326 agresiones, solo cuatro menos que en 2013. De estas, en 142 casos los ataques fueron físicos, hubo 53 denuncias por intimidación y presión, 45 detenciones arbitrarias, 44 amenazas y 5 de difamación, entre otras.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.