Ciudad de México, México. (Jueves 19 de marzo de 2015).- Aquí te dejamos el resumen de las primeras planas de este jueves

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

REFORMA

mx_reforma.750

Reta Romero: no hay recorte

Carlos Romero Deschamps ironizó al asegurar que se quedarán en el desencanto quienes hablan de reducir el número de empleados de Pemex para que pueda operar.

Ante el Presidente Enrique Peña y miles de trabajadores de la sección 50 de Tabasco, el líder del sindicato petrolero lanzó ayer el reto durante su discurso por la conmemoración del 77 aniversario de la expropiación petrolera.

El 20 de febrero, en Veracruz, el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, aseguró que el recorte en Pemex también alcanzará a los trabajadores sindicalizados y que negociarán con el gremio.

Piden para Televisa restricción especial

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) debería frenar la dominancia de Televisa en televisión de paga impidiéndole comprar más cableras, vender publicidad empaquetada y comprar o vender contenido en exclusiva o a precios preferenciales.

Analistas señalaron que, para poder equilibrar este mercado en el que Televisa tiene poder sustancial en 86 por ciento de los municipios del País, es necesario que el regulador aplique medidas más estrictas que las sugeridas en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Abren fideicomisos; protegen seguridad

El Senado aprobó ayer la nueva Ley General de Transparencia, que permitirá la apertura de fideicomisos públicos, sindicatos y partidos políticos.

En el caso de los fideicomisos, las nuevas disposiciones permitirán abrir 352 fondos, que manejan unos 452 mil millones de pesos.

La nueva ley ordena a todos los sujetos obligados -los tres poderes de la Unión y todos los órdenes de Gobierno- a contar con un comité de transparencia para determinar la apertura o resguardo de datos.

UNIVERSAL 

mx_universal.750

“Caso casa blanca sentará precedente”

La investigación sobre la casa blanca sentará precedente para investigar casos donde se presuma conflicto de interés en el futuro, afirma Virgilio Andrade Martínez, secretario de la Función Pública.

A la cabeza de una revivida secretaría de Estado, Andrade Martínez sostiene que la forma como el presidente Enrique Peña Nieto, y el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, adquirieron propiedades vinculadas al Grupo Higa, que encabeza Juan Armando Hinojosa, podrá llevar o no a una sanción y dejará una historia documentada.

Washington pide combatir “corrupción endémica”

La corrupción en México es endémica en todos niveles de gobierno y de la sociedad, por lo que el Departamento de Estado de Estados Unidos urge al gobierno mexicano a combatir este problema, pues es un elemento que habilita el lavado de dinero y otros delitos conexos.

La Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado envió ayer al Congreso estadounidense dos reportes sobre las estrategias para combatir el tráfico de drogas y el lavado, en los que hace una radiografía por país de estas problemáticas.

Avala Senado Ley de Transparencia

El Senado aprobó con 110 votos en favor la Ley General de Transparencia, que reglamentará lo establecido en el artículo sexto de la Constitución.

Después de 24 meses y 250 horas de trabajo para crear una iniciativa, los grupos parlamentarios de todos los partidos votaron en favor del dictamen que se discutió en el Senadopor más de seis horas.

LA JORNADA

mx_jornada.750

Podría tardar años la recuperación del petróleo: Videgaray

La caída en el precio del petróleo no es transitoria y es baja la probabilidad de que veamos una pronta recuperación en el crudo de exportación en las próximas semanas o incluso en los próximos años, advirtió el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, en la décima Cumbre Financiera Mexicana LatinFinance.

Remarcó que el reto no es 2015 porque se cuenta con las coberturas petroleras; el reto importante para las finanzas públicas será 2016, donde continuaremos en un entorno de bajos precios de petróleo, y ante esa realidad tendremos que prepararnos para enfrentar un entorno de menores ingresos, gastando menos y gastando mejor.

Peña: Pemex tiene ahora más bases para superar desafíos

Petróleos Méxicanos (Pemex) y México, “lo mismo que todas las compañías y países petroleros del mundo, enfrentamos una coyuntura desafiante por los bajos precios internacionales del petróleo’’, admitió el presidente Enrique Peña Nieto. Pero gracias a las reformas estructurales, afirmó, la nación está mejor preparada para hacer frente a ese escenario, y la propia empresa cuenta además con mejores instrumentos “para seguir adelante y superar estas demandantes condiciones’’.

Además, en reconocimiento a los trabajadores de Pemex, Peña Nieto ubicó en su “talento, compromiso y entrega’’ los elementos para hacer realidad el “cambio más profundo’’ en la ahora empresa productiva.

Cárdenas llama a echar abajo la reforma energética

Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano convocó ayer a construir una mayoría política que eche abajo la reforma energética, frene el proyecto de ley de aguas e impulse modificaciones que hagan viable la consulta popular.

En el Monumento a la Revolución, en el acto por el 77 aniversario de la expropiación petrolera, aclaró que no participará en actividades electorales y que su lucha se centra en revertir la reforma energética.

EXCELSIOR

mx_excelsior.750

Pemex debe ser protegida: Peña

Al destacar que la Reforma Energética “transforma y fortalece” a Petróleos Mexicanos (Pemex), el presidente Enrique Peña Nieto dijo que la empresa productiva del Estado debe ser protegida del crimen organizado.

En su mensaje por el 77 aniversario de la expropiación de la industria petrolera, destacó que la nueva legislación en materia energética es el cambio económico más importante en los últimos 50 años.

El Congreso elude la ley de transparencia

El Senado encontró la forma para darle la vuelta a sus nuevas obligaciones de transparencia a las que estará sometido el Congreso de la Unión, pues introdujo en el régimen transitorio de la nueva Ley de Trasparencia y Acceso a la Información Pública, que ayer aprobó con 110 votos, la disposición de que sólo abrirá sus cuentas cuando implemente el programa de reorganización administrativa, sin fijar plazos.

Da inicio la reunión de los banqueros en Acapulco

La 78 Convención Bancaria, organizada por la Asociación de Bancos de México (ABM) comienza hoy actividades y se extenderá hasta mañana.

Entre los temas centrales que se tocarán en este encuentro de miembros del sector, destacan los efectos de la Reforma Financiera y el otorgamiento de créditos de la banca comercial.

MILENIO

mx_milenio.750

Pemex, en dificultades como en 1938: Lozoya

Petróleos Mexicanos se encuentra en condiciones similares a las que se dieron durante la expropiación petrolera en 1938, dijo el director general de Pemex, Emilio Lozoya Austin, quien agregó que hoy, a 77 años de la creación de la paraestatal, “emprendemos una nueva etapa en la historia de la empresa en condiciones también muy difíciles. Los petroleros enfrentamos un reto igual o mayor al de la generación fundadora de nuestra empresa”.

El INE, listo para los comicios en Guerrero

Pese a la situación de violencia e inconformidad social que se vive en Guerrero, el Instituto Nacional Electoral (INE) está listo para realizar la elección, al haber cubierto el número de ciudadanos que se requieren para integrar las 4 mil 900 casillas que se instalarán.

En entrevista, el presidente de las comisiones unidas de Capacitación y Organización Electoral, Arturo Sánchez, aseguró que hasta el momento se ha avanzado en el calendario electoral sin mayores interrupciones.

Higa perdió dinero al vender a Videgaray la casa de Malinalco

El diario estadunidense The Wall Street Journal informó que Grupo Higa “perdió dinero”, en términos reales, con la venta de la casa de Malinalco, Estado de México, que hizo al secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Vidagaray.

En una nueva publicación, el diario aporta “nuevos detalles de la polémica venta”. De acuerdo con los registros de las escrituras, el empresario Juan Armando Hinojosa vendió la propiedad en octubre de 2012 al mismo precio que la adquirió 10 meses antes y sin ajustar su valor a la inflación, lo que “socavaría las afirmaciones de Videgaray de que la operación se realizó a precios del mercado”.

CRÓNICA

mx_cronica.750

Atentado terrorista en Túnez deja 19 muertos

Túnez, cuna de la “primavera árabe” y el único país de su entorno cuya rebelión popular culminó con una democracia auténtica, sintió ayer el zarpazo letal del terrorismo yihadista que ya han sufrido recientemente países como Libia, Egipto, Siria, Irak, Francia o Dinamarca.

Trescientos turistas extranjeros, que acababan de bajar de sus autobuses para visitar un museo de la capital tunecina, fueron tomados como rehenes por un comando de cuatro yihadistas, que fracasaron en su objetivo de tomar el parlamento y cometer allí una matanza de diputados y miembros del gobierno.

Ifetel tumba acciones de Televisa; pierden 2.4%

Las acciones de Televisa en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cayeron 2.4 por ciento luego de que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) determinó preliminarmente que la empresa es dominante en televisión de paga, mientras que América Móvil registró un repunte de 5.7 por ciento por el anuncio del incremento en el fondo para la recompra de sus acciones y por la posibilidad de un entorno más favorable para su entrada a la televisión de paga en el largo plazo, de acuerdo con analistas.

Moreno Rivera, nuevo presidente de la Cámara baja

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó por mayoría calificada que Julio César Moreno Rivera (PRD) presida la Mesa Directiva de la propia cámara, a partir de ayer y hasta la conclusión de la presente legislatura, el 30 de agosto.

Con 380 votos a favor, cero en contra y una abstención, se avaló un acuerdo de los coordinadores de los grupos parlamentarios.

ANIMAL POLÍTICO

ANIMAL POLITICO

Jueza exonera a chef que apuñaló a su novia en la cara; de haber querido matarla, lo habría hecho, concluye

El 16 de septiembre de 2009, la joven Grettel Rodríguez Almeida decidió terminar el noviazgo que mantenía con German Alyn Ortega Hernández, ambos radicados en Yucatán, debido a la violencia a la que se veía sometida de forma recurrente.

Ambos se encontraban en el departamento donde Grettel vivía con sus padres, cuando ésta anunció su decisión. En respuesta, German Alyn tundió a la joven a golpes y luego tomó un cuchillo de cocinero, de 30 centímetros de largo, con el que la apuñaló en varias ocasiones: en la cara –dejando una herida de 12 centímetros en una mejilla, y de 14 centímetros en la otra), en el cuello –seccionando en su totalidad la yugular–, en el tórax, en el abdomen y en las muñecas de ambas manos.

http://www.animalpolitico.com/2015/03/exoneran-a-un-chef-que-apunalo-a-su-novia-el-argumento-de-haber-querido-matarla-lo-habria-hecho/

La paz no llega al país: 23 estados son más violentos que hace 12 años 

La “pacificación” en México tras la guerra contra el crimen organizado sufrió un freno en 2014: el nivel de paz en el país mejorómenos de 1%, luego de tres años donde se superó el 15% y de paso, la violencia le costó casi 25 mil pesos en promedio a cada uno de los mexicanos.

Guerrero se convirtió por primera vez en el estado con el menor nivel de paz, seguido de Morelos y Sinaloa. En el otro extremo, Hidalgo fue la entidad más pacífica de todas.

http://www.animalpolitico.com/2015/03/la-paz-no-llega-a-mexico-y-la-violencia-le-cuesta-a-cada-mexicano-unos-24-mil-pesos/

AZTECA NOTICIAS

azteca noticias azul

Sube a 23 cifra de muertos por atentado en Túnez

La cifra de muertos en el impactante atentado contra un museo enTúnez ascendió este jueves a 23, incluyendo 18 turistas extranjeros, informó el ministro de Sanidad, Said Aidi.

En el suceso murieron 5 tunecinos, incluyendo los agresores, señaló el ministro Aidi.

http://www.aztecanoticias.com.mx/notas/internacional/215996/sube-a-23-cifra-de-muertos-por-atentado-en-tunez

Papa Francisco crea nueva diócesis en México: Nogales

El Papa Francisco erigió hoy una nueva demarcación eclesiástica para México, se trata de la diócesis de Nogales que fue constituida con territorio desmembrado de la Arquidiócesis de Hermosillo.

Según informó la sala de prensa del Vaticano, el líder católico designó como primer obispo de Nogales a José Leopoldo González González, hasta ahora obispo auxiliar de Guadalajara.

http://www.aztecanoticias.com.mx/notas/internacional/215992/papa-francisco-crea-nueva-diocesis-en-mexico-nogales

RADIO FÓRMULA

radio formula

Prevén manifestaciones y cortes viales en el DF

a Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) informó que para este día se prevén tres manifestaciones, así como diferentes cortes viales en diferentes puntos del Distrito Federal.

A las 09:00 horas se realizará una concentración en Avenida Universidad número 1449 en su esquina con la calle Hortensia de la colonia Axotla en la delegación Álvaro Obregón, anunció en su cuenta de Twitter @OVIALCDMX.

Axtel será primer operador virtual en red de América Móvil

La empresa mexicana de telecomunicaciones Axtel dijo el miércoles que firmó un acuerdo con el gigante de telefonía América Móvil que incluye la reventa de servicios, convirtiéndose así en el primer operador móvil virtual de la red de Telcel.

El acuerdo se firmó con el fin de dar por terminadas diversas disputas relacionadas con servicios de interconexión, dijo Axtel en un comunicado.

Derivado de este acuerdo y después de haberse liquidado en favor y en contra los distintos montos que se encontraban en disputa y/o pendientes de pago, Axtel obtuvo un beneficio neto por 950 millones de pesos (62.81 millones de dólares) que ya ha sido cobrado, señaló la compañía.

EL PAÍS

Violencia, sobornos y falta de derechos en la cárcel mexicana

La mitad de los presos de las cárceles de la mayor área metropolitana de México afirman que fueron golpeados en el momento de su detención para forzarles a cambiar su declaración. Las denuncias de que la policía exigió el pago de unamordida (extorsión) a cambio de un trato preferencial se han duplicado en los últimos 10 años. Más del 80% asegura que las autoridades de la prisión exigieron a su familia dinero a cambio de que les llevaran comida al interior de la cárcel y el 57% solamente por entrar al penal. Otros tantos —un 76,4%— desconocían sus derechos a la hora de su juicio. Seis de cada 10 de los internos en las prisiones del Distrito Federal y el Estado de México, la tercera aglomeración más grande del mundo según la ONU y que concentra a más de 20 millones de habitantes, han sido condenados por robo simple, la mitad por un monto de 11.000 pesos (700 dólares). Uno de cada cuatro, por menos de 2.500 (160 dólares). Siete de cada 10 de los reclusos tienen hijos, la gran mayoría no ha cumplido los 30 años y vienen de familias pobres.

“El sector agroalimentario estaba adormilado en México”

Enrique Martínez y Martínez (Saltillo, Coahuila, 1948) ha visitado China en dos ocasiones desde que fue nombrado secretario de Agricultura del Gobierno de Enrique Peña Nieto. Sin embargo, el alto funcionario mexicano no había viajado a Europa hasta ahora, en una gira que le ha llevado a Madrid, donde, acompañado de una delegación de funcionarios, ha tratado de profundizar en la cooperación de ambos países en materia agroalimentaria.

La anécdota de las visitas a China la cuenta el propio Martínez durante un encuentro con este periódico en la Embajada de México y sirve para ilustrar, de alguna forma, el interés que despierta el gigante asiático en el desarrollo de la economía del país. “El puente aéreo entre Guadalajara y Henan ya se ha concretado, salen aviones cargueros hacia China. Vendemos 150 millones de dólares en el sector agroalimentario. Nada, porque hay países más pequeños que México que venden cinco o 10 veces más”, apunta Martínez, para quien el objetivo es triplicar esa cantidad antes del fin de la Administración de Peña Nieto, dentro de tres años, hasta llegar a 500 millones de dólares: “Una tercera parte de lo que exportamos a Japón”, matiza. Para ello, el secretario de Agricultura aboga por seguir en la línea de redireccionar los esfuerzos: “No podemos pensar que México puede ser una potencia de producción de arroz, pero sí de papaya, de mango, de berenjenas”.

La dimisión de un ministro abre una crisis entre Rousseff y el Congreso

A Dilma Rousseff, ya de por sí atribulada y vapuleada en las encuestas, le ha brotado otro frente repentino. La fulminante dimisión del ministro de Educación, Cid Gomes, hecha pública este miércoles, ha abierto una nueva brecha en las ya turbias relaciones entre la presidenta y la Cámara de Diputados. Gomes acudió al Congreso, instado por los parlamentarios, para que se desdijera de la expresión “chantajistas” que usó para describirles (aludiendo a las exigencias de poder que los grupos aliados ponen por delante para seguir colaborando). Gomes no se disculpó e insistió en su postura. Así que el Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB, aliado del Gobierno), puso un órdago encima de la mesa: o el ministro se iba o rompía la alianza. Rousseff llamó al titular de Educación y este, poco después, presentó la dimisión. Esto ocurre en el mismo día en que la presidenta, para enderezar el rumbo de una semana pésima, anunciaba un paquete de medidas para erradicar la corrupción.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.