El pase de diapositivas requiere JavaScript.
REFORMA

Cae recaudación; sufre contribuyente
El Gobierno federal ha mejorado su recaudación, pero a costa de los contribuyentes de siempre, quienes ahora deducen menos y pagan más.
Así, mientras los causantes han tenido que apretarse el cinturón y aportar más al fisco, la Administración de Enrique Peña Nieto ha recurrido a más de 900 mil millones de pesos de deuda, en parte para financiar un mayor gasto público.
Una familia de padre y madre profesionistas que perciben un sueldo de 240 mil pesos anuales cada uno y tienen dos hijos, uno en secundaria y otro en bachillerato, no la vio fácil este año ni con todos sus esfuerzos.
Detectan cada día a 6 con VIH en DF
Cada día, seis capitalinos son diagnosticados como seropositivos, lo que convierte al Distrito Federal en la entidad que más casos acumula a nivel nacional.
De acuerdo con Andrea González, coordinadora del Programa de VIH/SIDA de la Ciudad, cada año se detectan, en promedio, 2 mil 100 nuevos casos, mientras que en todo el País, esta cifra asciende a 10 mil.
Esto significa que en México, 21 por ciento de todas las detecciones se concentran en la Capital.
La Secretaría de Salud local estima que, hacia finales de 2012, había alrededor de 40 mil personas que vivían con VIH en el DF.
Reportan sismo con epicentro en el DF
A las 2:50 horas de este lunes, se registró un sismo de Magnitud 3.4 con epicentro a 2 kilómetros al noroeste de la Delegación Magdalena Contreras.
El Sistema Sismológico Nacional informó, además, que el temblor tuvo una profundidad de 2 kilómetros y la localización exacta estuvo en Latitud 19.34, Longitud -99.23, en la Ciudad de México.
El Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, el Coordinador Nacional de Protección Civil de la Secretaria de Gobernación, Luis Felipe Puente, y el Delegado de la Álvaro Obregón, Leonel Luna, informaron vía twitter que no se registraron daños.
Lleva a la nada vía en Temixco
La pasada Administración estatal invirtió 30 millones de pesos del dinero de los mexicanos en un bulevar que comunicaría la Autopista del Sol con la carretera federal México-Acapulco, pero tres años después esa vialidad conduce a la nada.
El bulevar, de 950 metros de largo y 20 de ancho, se concluyó desde el sexenio pasado, pero nunca fue conectado a la Autopista del Sol. Termina en un tramo de terracería y una barrera de seguridad.
De acuerdo con la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del proyecto, la cual continúa en la página de internet de la Semarnat, el Bulevar Apatlaco conectaría la carretera federal Cuernavaca-Alpuyeca, en su tramo de la cabecera municipal de Temixco, con el kilómetro 102 de la Autopista México-Acapulco, en su entronque con la salida al Desarrollo Industrial Emiliano Zapata.
EL UNIVERSAL

Economía y seguridad, retos para Peña Nieto
El presidente Enrique Peña Nieto iniciará su tercer año de ejercicio con la fortaleza de una intensa operación política que le permitió consolidar en el Congreso de la Unión las 11 reformas estructurales y la legislación secundaria que le han dado visibilidad y reconocimiento internacional a él y al país.
Asimismo, este lunes arrancará el segundo tercio de su administración, marcado por la detención de importantes capos del narcotráfico, entre ellos la columna vertebral de los cárteles de Sinaloa y de los Beltrán Leyva, y por la respuesta intensiva a la emergencia provocada por las lluvias del 2014 en Los Cabos.
Incumple Conaculta la entrega de obras
La Secretaría de la Función Pública investiga desde hace cuatro meses las obras del nuevo inmueble de los Estudios Churubusco, que iniciaron en 2011 y debieron concluir en diciembre de 2012, y se elabora un dictamen para conocer el estado real de la obra.
El proyecto es del despacho Arquitectura 911sc, de Saidee Springall y José Castillo, que también tuvo a su cargo el diseño del Centro Cultural Elena Garro y de la Biblioteca Jaime García Terres, por adjudicación directa durante la pasada administración.
DF: en picada, recursos para bacheo
Entre 2010 y 2013, la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) del Gobierno del Distrito Federal gastó 63 millones de pesos en reparar los baches de algunas vías como Anillo Periférico, Insurgentes, Viaducto y Calzada de Zaragoza, entre otras, de acuerdo con datos recabados por EL UNIVERSAL.
El monto asignado a corregir las rupturas del arroyo vial, en esos cuatro años, también se ha visto fracturado. En 2010 se tenían designados 22 millones de pesos para esta tarea y en 2013 esta cifra bajó 64%, apenas llegando a los ocho millones de pesos.
LA JORNADA

“Nos golpearon y arrastraron a Palacio Nacional”
De los 11 detenidos el pasado 20 de noviembre en el Zócalo, que fueron consignados y enviados a penales federales de Veracruz y Nayarit y que el pasado sábado salieron libres, ayer, en conferencia de prensa, seis de los siete presentes en el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, anunciaron que este lunes marcharán en la movilización por Ayotzinapa: Ejerceremos nuestro derecho constitucional porque aunque nos detuvieron arbitrariamente, nos golpearon y torturaron sicológicamente, el gobierno no nos va a intimidar ni a limitar nuestro derecho
.
Hillary Analí González Olguín, Tania Ivonne Damián Rojas, Liliana Garduño Ortega, Hugo Bautista Hernández, Isaac Domínguez Ayala y Atzín Andrade, todos ellos estudiantes, y Luis Carlos Pichardo Moreno, cineasta y colaborador del Museo de la Memoria Indómita, denunciaron que al ser detenidos en el Zócalo y en los alrededores, primero fueron golpeados, luego padecieron tortura sicológica y amenazas.
Mancera, el político de las izquierdas con mejor imagen
Las mediciones más recientes a escala nacional sobre la imagen del jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, indican que se ha posicionado como el personaje de izquierda mejor evaluado por la población.
Aunque en 2013 las opiniones sobre el mandatario capitalino sufrieron una caída respecto de los muy altos nieveles de aprobación con que llegó al gobierno de la ciudad de México, en el año que transcurre alcanzó índices de consenso favorables hasta de 48 puntos, en los cuales se mantiene, con lo que repuntó las cifras que alcanzó el año anterior.
Entre los cinco calcinados en Chilapa dos son comerciantes
Los hermanos Alejandro y Hugo Díaz Navarro se encuentran entre las cinco personas cuyos cuerpos fueron hallados decapitados y calcinados en una camioneta abandonada la noche del sábado en la cabecera municipal de Chilapa, en la región de la Montaña Baja.
El miércoles pasado se denunció la desaparición de los hermanos, de oficio comerciantes, así como los arquitectos Vicente Apreza García (primo de los hermanos), Jesús Romero Mujica y Mario Montiel Ferrer.
EXCELSIOR

En 9 años, 9 mil robos en ductos
De 2006 a agosto de 2014 se han perpetrado ocho mil 947 robos de combustible en ductos del país, a través de tomas clandestinas, de acuerdo con un registro histórico de la Procuraduría General de la República (PGR).
Con base en las cifras que la dependencia dio a conocer tras una solicitud de información, se indica que cinco estados concentran más de la mitad de las ordeñas.
Atención en el Ajusco: tema de seguridad nacional
Recientes hechos violentos, como el secuestro de siete deportistas de alto rendimiento, la emboscada a seis policías en la que fueron desarmados, el hallazgo de dos ejecutados, el descubrimiento del cadáver de un hombre que había sido secuestrado, lo que se suma a la tala clandestina de árboles desde hace una década convierte al Ajusco en un problema de seguridad nacional, admiten las autoridades delegacionales en Tlalpan.
Miguel Ángel Guerrero López, director Jurídico y de Gobierno de esa demarcación reveló en entrevista con Excélsior que este Parque Nacional, decretado oficialmente en 1936 como Cumbres del Ajusco, con más de 512 hectáreas de Área Natural Protegida, se ha convertido en un “triángulo inseguro” y zona de paso de delincuentes desde y hacia tres entidades de la República: Distrito Federal, Morelos y Estado de México.
LA RAZÓN

A nombre de los 43 roban 30 camiones de Chetos, Gansitos…
En nombre de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala, maestros y normalistas de Guerrero y Oaxaca han saqueado en el último mes al menos 30 camiones repartidores de botanas, de los que han robado Coca-Colas, Fantas, Sabritas, Ruffles, Cheetos, galletas Emperador, galletas María, salchichas, donas, pan blanco y leche.
Aunque algunos de los integrantes del magisterio han justificado los saqueos al asegurar que la mercancía es destinada a las familias de los estudiantes desaparecidos, no se ha registrado que entreguen los productos a las familias.
En cambio, los productos fueron introducidos a escuelas normales, otra parte fue llevada al campamento de maestros en el Zócalo de la capital oaxaqueña, mientras que también repartieron los productos en la central de abastos de Oaxaca.
ANIMAL POLÍTICO
“¡Ya me cansé!”: convocan a otro protesta por los 43 normalistas y contra las detenciones arbitrarias
Organizaciones, activistas y ciudadanos saldrán hoy a las calles de México contra la represión del gobierno, la exigencia de la presentación con vida de los 43 normalista y otras luchas sociales.
http://www.animalpolitico.com/2014/12/por-los-43-de-ayotzinapa-y-los-agravios-acumulados-durante-anos-hoy-se-marcha-al-grito-de-ya-canse/
Peña Nieto enfrenta una “caída histórica” de su aprobación
En tan sólo dos meses, Enrique Peña Nieto ha lidiado con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y la revelación de una mansión perteneciente a su esposa, Angélica Rivera. Ahora, el mandatario enfrenta una aprobación ciudadana de 39%, el nivel más bajo que ha tenido un presidente desde 1995, de acuerdo con la más reciente encuesta nacional de Grupo Reforma.
La desaprobación de Peña Nieto subió de 46 a 58% desde agosto a la fecha, luego de que el presidente inició su mandato –el 1 de diciembre de 2012– con 30% de rechazo, detalla la encuesta.
http://www.animalpolitico.com/2014/12/tras-los-43-normalistas-desaparecidos-la-casa-en-lomas-y-protestas-pena-nieto-enfrenta-caida-historica-de-aprobacion/
Por: Redacción