Ciudad de México, México. (Jueves 07 de abril del 2016).- Aquí te dejamos el resumen de las primeras planas de este jueves.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

REFORMA

REFORMA 07 ABR

Suspenden doble, mantienen sencillo

Ceden índices de contaminación y vuelve No Circula normal. Levantan la fase 1 de contingencia; hoy se guardan autos con placas 1 y 2

El ozono dio tregua -por ahora- a los capitalinos.

Al no haber llegado a los 150 puntos Imeca, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) levantó el doble Hoy No Circula, aunque para hoy permanece la restricción para los autos con engomado verde.

 

A las 17:00 horas de ayer, el nivel de ozono se ubicó en 127 puntos en la zona del Ajusco, factor por el cual la Came determinó suspender la fase 1 de contingencia, decretada la noche del martes.

 

Debido a esta medida, ayer no circularon 2 millones de automóviles, y para hoy deberán descansar todos los que tengan placas con terminación 1 y 2, como indica el calendario del plan emergente, que se aplicará hasta el 30 de junio.

 

Da palo INE a Morena en Zacatecas y Durango

El consejo general del Instituto Nacional Electoral (INE) tiró las candidaturas de David Monreal y Guillermo Favela, postulados por Morena a los Gobiernos de Zacatecas y Durango, respectivamente.

Los consejeros aprobaron por mayoría el proyecto que sugería retirarles el registro por no presentar informes de precampaña.

Ciro Murayama, presidente de la Comisión de Fiscalización, resaltó la importancia de que partidos y autoridad contribuyan a respetar los plazos de la fiscalización, sobre todo para la entrega de información y garantizar el derecho de réplica correspondiente.

 

La consejera Pamela San Martín, quien votó en contra de las resoluciones, consideró que no era válida la sanción de pérdida o negativa del derecho a registrarse, sino una sanción económica, ya que fue una falta por haber presentado extemporáneamente el informe.

 

Se registra incendio en Tepoztlán

Un fuerte incendio forestal se registró la madrugada de este jueves en Tepoztlán, Morelos.

 

Javier Bermúdez, Director General de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Morelos, informó en redes sociales que sólo dos viviendas, ubicadas en Prolongación Mextitla, estaban en riesgo, y que las personas ya habían sido desalojadas.

Las autoridades de Morelos solicitaron a Renato Sales, Comisionado Nacional de Seguridad, un helicóptero especial para poder combatir el fuego.

 

Matías Quiroz, Secretario de Gobierno del Estado, dijo que Protección Civil ya está en la zona para establecer medidas preventivas.

 

EXCELSIOR

 EXCELSIOR 7 ABR

El viento se llevó al doble No Circula; Tlalpan fue ayer la zona más contaminada

Hoy sólo se restringe la circulación a vehículos con placas terminaciones 1 y 2, sin importar el holograma; exhiben abusos en tarifas de Uber; reportan alza de enfermedades agudas

La presencia de viento durante gran parte de ayer ayudó a dispersar los contaminantes, por lo que la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) determinó levantar la Fase 1 de la Contingencia Ambiental decretada el martes.

El doble No Circula aplicado ayer también ayudó a reducir las emisiones ya que dejaron de circular alrededor de dos millones 200 mil automotores y sólo se registró un máximo de 127 puntos Imeca en la estación Tlalpan.

El Hoy No Circula emergente restringirá este jueves la circulación de autos con placas terminaciones 1 y 2, sin importar el tipo de holograma.

Debido a la emergencia ambiental, usuarios que tomaron autos Uber se quejaron en redes sociales de excesivos cobros; la empresa justificó el alza en sus tarifas ante la demanda del servicio.

 

Empleados del INAH donan $314 mil a padres de los 43

Entregaron incluso despensas, libros y equipo de cómputo a los familiares, confirmó el líder sindical

.Los trabajadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) financian el movimiento social de los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, confirmó Juan Manuel Hernández Melchor, secretario general de la delegación sindical D-III-24

 

Esta declaración la hizo a Excélsior luego de que el abogado  Vidulfo Rosales dijera que el dinero del que se habla en una grabación difundida por las redes sociales no proviene del crimen organizado, sino de los trabajadores del INAH.,

 

Hernández Melchor aclaró que tanto el sindicato de técnicos manuales y administrativos como el de investigadores y académicos de la dependencia contribuyeron con un total de 314 mil 600 pesos para la causa y entregaron incluso, despensas, libros y equipo de cómputo a los familiares de los estudiantes de la Escuela Normal Rural.

 

Autos frenan en primer trimestre; cae producción y exportaciones

La producción y la exportación de automóviles descendió durante el primer trimestre en 5.7 y 4.6 por cierto respectivamente, de acuerdo con información de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

 

En conferencia de prensa, el presidente de AMIA, Eduardo Solís Sánchez, detalló que la producción contabilizó 805 mil 736 unidades, 43 mil 353 menos que las 849 mil 89 que se fabricaron entre enero y marzo del año pasado.

En tanto las exportaciones registraron 657 mil 98 automóviles, cantidad que resta 31 mil 416 vehículos a los 688 mil 514 de igual lapso del año anterior.

 

Solís aseguró que la baja fue por “paros técnicos por mantenimiento en las maquinarias, así como por la Semana Santa, en marzo”.

 

LA JORNADA

 JORNADA 07 ABR

Levantan doble Hoy no circula entre protestas de transportistas

Luego de un día de contingencia ambiental y un conflicto con transportistas de carga, los cuales denunciaron que las medidas extraordinarias del programa Hoy no circula ponen en riesgo el abasto alimentario y de mercancías a la ciudad, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) levantó ayer por la tarde la medida, al afirmar que hubo una disminución en la concentración de contaminantes en la zona metropolitana.

 

Desde las cinco de mañana, cientos de transportistas decidieron dejar varadas sus unidades frente a la caseta de cobro de Tepotzotlán, en la autopista México-Querétaro, antes de ser sancionados y sus vehículos llevados al corralón por violar el Hoy no circula, lo que bloqueó buena parte de los carriles para entrar a la capital durante todo el día.

 

Rompe el GIEI con la PGR en el tema de Cocula

Con la decisión ‘‘unilateral’’ de difundir los resultados del más reciente peritaje del basurero de Cocula, la Procuraduría General de la República (PGR) rompió un pacto de confidencialidad, reprochó el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), el que además sostuvo que dicho reporte es solamente preliminar.

‘‘La utilización política de esta cuestión muestra una enorme irresponsabilidad y muy poca sensibilidad por el derecho a la verdad de los familiares, de México y el mundo entero, para quienes el caso Ayotzinapa se ha convertido en referencia’’, dijo el grupo de expertos. Esta esta acción (la PGR) rompió las reglas, generó desconfianza y no contribuyó al esclarecimiento del caso, acusó.

Los integrantes del GIEI insistieron en que este nuevo peritaje no es concluyente ni resuelve las preguntas de fondo que se les formularon sobre la posibilidad de que los 43 cuerpos fueran quemados en el área, por lo que sólo abona a la confusión pública en el tema. ‘‘El informe no recoge las respuestas pedidas a los peritos, lo cual invalida lo presentado por la PGR’’.

 

Desnudan Papeles de Panamá a espías al servicio de EU

El gobierno de Panamá emprendió este miércoles una ofensiva para defender sus servicios financieros y rechazó el trato discriminatorio e injusto de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), ante las fuertes críticas recibidas tras la divulgación de Los papeles de Panamá, que han revelado la creación masiva de empresas fantasmas offshore para personalidades mundiales.

 

Al mismo tiempo, el presidente panameño, Juan Carlos Varela, pidió un diálogo con la OCDE con la finalidad de buscar mayores controles que eviten el blanqueo de capitales, luego de la publicación de 11.5 millones de documentos que revelaron cómo la firma de abogados Mossack Fonseca creó empresas offshore que permitieron evadir el pago de impuestos en los países de origen de los fondos.

 

El llamado que hago a los países de la OCDE es el de regresar a la mesa de diálogo y buscar acuerdos, y que no se use esta coyuntura para afectar la imagen de Panamá, porque eso no lo vamos a aceptar, señaló el mandatario.

 

CRÓNICA

 CRONICA 7 ABR

Proponen ONU, Centro Mario Molina y UNAM opciones contra contingencias

Desarrollar micropolos urbanos, crear transportes especiales para las zonas de montaña, incentivar el uso de la bicicleta y aumentar los estacionamientos fuera de la ciudad son algunas de las recomendaciones que hacen organizaciones como el programa ONU-Hábitat, el Centro Mario Molina y el Instituto de Ingeniería de la UNAM, frente a las contingencias ambientales en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).

Para tener soluciones de largo plazo los centros de estudio sugieren hacer una planeación inteligente que mezcle todas las alternativas para mejorar la movilidad.

Sobre la movilidad, el representante de ONU-Hábitat en México, Erik Vittrup Christensen, señala a Crónica que ésta es la causa principal de la contaminación ambiental en la Ciudad de México y otras 135 ciudades del país, pues existe un incremento acelerado del parque vehicular y los desplazamientos para trabajar, ir a la escuela o realizar trámites públicos cada vez son mayores.

 

Los transportistas se rebelan contra medidas ambientales

La de ayer fue una jornada de crisis ambiental con resultados en varias direcciones. En primera instancia, las medidas de restricción al tránsito vehicular llevaron los índices de calidad del aire a la normalidad (ver sección Ciudad para detalle).

Sin embargo, la primera rebelión organizada contra el Hoy No Circula se hizo presente. Los transportistas avanzaron con sus camiones y tráileres hasta las entradas de la Ciudad de México, se estacionaron y así, en resistencia pasiva, originaron un caos terrible. La autopista a Querétaro fue la más afectada, seguida por la que se dirige a Puebla. En tanto, sus líderes pedían públicamente quedar exentos de restricciones a efecto de evitar descalabros económicos.

 

El gobierno federal no puede dejar sola a la ciudad: Mancera

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, alertó que en el Valle de México se vive una situación de emergencia por los altos niveles de contaminación y planteó que el gobierno federal no puede dejar “a su suerte” a la capital mexicana, por lo que pidió nuevamente recursos para superar la crisis ambiental.

Ayer, Mancera ofreció una conferencia de prensa por la mañana en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, donde anunció nuevas medidas para evitar que los altos niveles de contaminación afecten la salud de los habitantes del Valle de México, a lo que llamó “alerta preventiva”.

El mandatario capitalino señaló que se pondrá en marcha un semáforo epidemiológico y un monitoreo emergente de salud pública para atender a las personas afectadas por la polución.

Para ello se habilitaron, desde ayer, siete unidades centinelas y siete hospitales: Enrique Cabrera, Tacubaya, Azcapotzalco, La Villa, Iztapalapa, Balbuena y Gregorio Salas. La población penitenciaria será atendida en el Reclusorio Oriente.

 

LA  RAZÓN

 LA RAZON 7 ABR

GIEI rompe con PGR y baja la cortina sobre la desaparición de 43 normalistas

Expertos de CIDH reprueban que la dependencia hiciera público el peritaje sobre fuego; insisten en que no hubo pira en basurero de Cocula

Por haber concluido que en el basurero de Cocula, Guerrero, sí hubo un incendio y que ahí se calcinaron al menos 17 cuerpos de personas adultas, los expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para el caso Iguala rompieron su colaboración con la Procuraduría General de la República (PGR) y el Grupo Colegiado de Expertos en Materia de Fuego que realizó el estudio.

 

Ahora, informaron, se dedicarán sólo a preparar su informe sobre la desaparición de los normalistas, a la atención de víctimas y la preparación de la ley de desaparición de personas.

 

En conferencia de prensa, los integrantes de la CIDH, Carlos Beristain, Ángela Buitrago, Claudia Paz y Paz, Francisco Cox y Alejandro Valencia explicaron que el próximo viernes se reunirán con el Grupo Colegiado, así como con las autoridades de la PGR para conocer más detalles sobre el tercer peritaje.

 

“Si no se llega a la reunión del viernes con los peritos a oír las explicaciones correspondientes en este asunto, allí es donde se cierra. Pero vamos a seguir trabajando con la PGR y creo que tenemos que seguir colaborando hasta que se termine el mandato”, advirtió Buitrago.

 

UBER pllanificó todo para cometer abusos en tarifas

Luego de que se decretara el doble No Circula, pidió a sus socios estar listos; incluyó una gráfica con las ganancias que podían obtener; evitó reunión con Semovi para no bajar costos; ayer cobró hasta 900% más

Uber planeó aprovechar la Contingencia Ambiental y el doble Hoy No Circula para aumentar sus tarifas hasta en un 900 por ciento.

La noche del martes, la compañía que ofrece el servicio de taxi privado mediante una app, mandó un correo electrónico a los choferes inscritos para alistarlos.

El mensaje fue enviado alrededor de dos horas después de que el Sistema de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México informó que la estación Ajusco había alcanzado los 156 puntos, por lo que la Comisión Ambiental de la Megalópolis tuvo que declarar la fase 1 de contingencia, que contempla la aplicación del doble Hoy No Circula.

En el correo electrónico, del cual La Razón tiene copia, la empresa con sede en Holanda destaca los beneficios económicos que les traería el doble Hoy No Circula.

“¡Mañana habrá muchísima demanda en la ciudad por el Doble Hoy No Circula!

“Hoy por la mañana tuvimos un máximo de tarifa dinámica de 4X y mañana esperamos que incremente todavía más. ¡NO PIERDAS ESTA OPORTUNIDAD DE GANAR MUCHÍSIMO DINERO AYUDANDO A TU CIUDAD!”, se lee en el texto enviado a choferes el 5 de abril.

 

Prevén incremento de temperaturas en la mayor parte del país

El SMN detalla que se esperan temperaturas máximas de entre 35 y 40 grados; Frente Frío número 53 presente al norte de México

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que debido a un sistema de alta presión se esperan temperaturas de cálidas a calurosas en el norte, el occidente, el centro, el sur y el sureste del territorio nacional, así como en la Península de Yucatán.

 

Por lo anterior, dijo, se estiman valores superiores a 40 grados Celsius en Michoacán y Guerrero.

 

En tanto que en Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Morelos, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo se prevén temperaturas de 35 a 40 grados Celsius.

 

En contraste, el SMN pronosticó valores de -5 a 0 grados Celsius con heladas en zonas montañosas de Chihuahua y Durango, y de 0 a 5 grados Celsius con heladas en cimas de Baja California, Sonora, Coahuila, Zacatecas, Estado de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala.

 

ANIMAL POLÍTICO

ANIMAL POLITICO

Levantan Fase 1 de la contingencia ambiental, pero persiste la mala calidad del aire en la CDMX

Los automóviles con engomado color verde y terminación de placa 1 y 2 no deben circular entre las 5:00 y las 22:00 horas de este jueves 7 de abril, sin importar el holograma con el que cuentan, indicó la Comisión Ambiental de la Megalópolis.

Debido a la “mejoría en la calidad del aire”, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) suspendió la Fase 1 de la contingencia ambiental por ozono la tarde de este miércoles 6 de abril.

La decisión se tomó luego de que se presentó un descenso en la concentración de contaminantes, registrando a las 17:00 horas, de este miércoles el nivel más alto de ozono en la estación Tlalpan, con 127 puntos del Índice de Calidad del Aire.

Leer más: http://www.animalpolitico.com/2016/04/levantan-fase-1-de-la-contingencia/

 

El INE aprueba quitarle a David Monreal su registro como candidato en Zacatecas

Los consejeros votaron a favor de la medida indicando que el aspirante a gobernador no presentó a tiempo un informe sobre sus gastos de precampaña.

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) sancionó con la pérdida del derecho a ser registrado como candidato a la gubernatura de Zacatecas a David Monreal Ávila, con el partido Morena.

La medida,  aprobada por unanimidad de los consejeros en lo general, se dio “por no haber presentado sus informes de gastos de precampaña”, detalló el Instituto en un comunicado este miércoles 6 de abril.

 

“La fiscalización de las precampañas es obligatoria para la autoridad y la rendición de cuentas, la presentación de informes no es opcional, no depende del método de elección de cada partido”, dijo el consejero Ciro Murayama, presidente de la Comisión de Fiscalización.

Leer más: http://www.animalpolitico.com/2016/04/el-ine-aprueba-quitarle-a-david-monreal-su-registro-como-candidato-en-zacatecas/

 

El GIEI rompe con PGR y expertos en fuego por el tercer peritaje en el basurero de Cocula

Los expertos del GIEI anunciaron que dejarán de colaborar con la Procuraduría y los expertos en fuego ya que el reporte preliminar que presentaron no es concluyente y solo contribuye a la confusión.

Los integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Internacionales (GIEI) dejarán de colaborar con la Procuraduría General de la República (PGR) y el grupo de peritos expertos en fuego en los análisis del basurero de Cocula.

 

El GIEI criticó que los expertos en fuego rompieron el acuerdo de confidencialidad y dieron a conocer un peritaje no concluyente y que no responde las preguntas que se les pidieron resolver.

“El informe no recoge las respuestas pedidas a los peritos, lo cual inválida lo presentado por la PGR”, dijo en conferencia Ángela Buitrago, integrante del grupo.

 

Carlos Beristain señaló que desde hace tiempo se sabía que había restos óseos en el basurero, sin embargo los expertos debían aclarar si éstos eran de los normalistas y si hubo la madera y el calor necesario para quemar un cuerpo, pero no lo respondieron, criticaron los integrantes del GIEI.

Leer más: http://www.animalpolitico.com/2016/04/el-giei-rompe-con-pgr-y-expertos-en-fuego-por-fallas-en-el-tercer-peritaje-en-cocula/

 

AZTECA NOTICIAS

 azteca noticias azul

SCT impulsa verificación de autotransporte federal

Gobierno busca que a partir de segundo semestre autotransporte federal cuente con verificación de emisiones contaminantes.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes informa que se encuentra trabajando conjuntamente con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y con los gobiernos locales que integran la Comisión Ambiental de la Megalópolis, para que a partir del segundo semestre del presente año las Unidades de Verificación de Emisiones Contaminantes del Autotransporte Federal -acreditadas por la EMA y aprobadas por la SCT- cuenten con la validación de dichas dependencias.

Así como la homologación de su operación con base en las adecuaciones normativas que se establezcan.

Leer más: http://www.aztecanoticias.com.mx/notas/finanzas/248041/sct-impulsa-verificacion-de-autotransporte-federal

 

Ordenan aprehender a #LordFerrari por fraude

Juez ordena aprehender al empresario Alberto Sentíes Palacio, conocido como #LordFerrari por el delito de fraude genérico.

Un juez penal libró una orden de aprehensión contra Alberto Sentíes Palacio, conocido como #LordFerrari por el delito de fraude genérico, luego de que uno de sus escoltas golpeara y robara a un automovilista el 11 de marzo pasado sobre Viaducto-Tlalpan.

 

Hasta el momento las autoridades no han encontrado al empresario Alberto Sentíes Palacio. Fue buscado en su domicilio al sur de la Ciudad de México.

 

Cabe señalar que Alberto Sentíes Palacio tiene 3 averiguaciones por fraude, dichas indagatorias datan de los años 2012 y 2013.

Leer más: http://www.aztecanoticias.com.mx/notas/seguridad/248039/ordenan-aprehender-a–lordferrari-por-fraude

 

Estados Unidos importaría más azúcar mexicana

Cámara Azucarera de México señala que refinadores de EUA quieren más azúcar y revisar acuerdos de suspensión.

Refinadores de caña estadounidenses quieren que sean revisados los acuerdos de suspensión que México y Estados Unidos firmaron hace más de un año para que se les envíe más azúcar estándar mexicana a sus plantas, dijo el miércoles el líder de los empresarios locales del sector.

 

Juan Cortina, presidente de la cámara azucarera, dijo que los azucareros locales podrían despachar entre 300,000 y 500,000 toneladas extras a Estados Unidos, pero sin tener que modificar los acuerdos de suspensión suscritos por ambos países en diciembre del 2014 en los que se establecieron cuotas y reglas de calidad.

 

Cortina dijo que se reunió la semana pasada en Washington -junto con el subsecretario de negociaciones comerciales mexicano, Francisco de Rosenzweig-, con el subsecretario de Agricultura de EEUU, Michael Scuse, a quien le aseguraron que México cumple con los acuerdos, ante las quejas de refinadores estadounidenses de que no estaban recibiendo suficiente azúcar estándar.

Leer más: http://www.aztecanoticias.com.mx/notas/finanzas/248042/estados-unidos-importaria-mas-azucar-mexicana

 

GRUPO FÓRMULA

 radio formula

Dice PGR continuará colaboración con GIEI

La Procuraduría General de la República (PGR) aseguró que mantiene su convicción de seguir colaborando con el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) “contemplada en el marco de la asistencia técnica contemplada en su mandato de coadyuvancia”, en la búsqueda de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

 

Asimismo, la PGR reiteró que mantiene su “obligación y compromiso con los padres de los jóvenes, con el cumplimiento irrestricto de la ley y la transparencia…”.

 

Asimismo, señala que el representante del panel de expertos internacionales, Ricardo Damián Torres, que realizó el tercer peritaje sobre lo ocurrido los días 26 y 27 de septiembre en el basurero de Cocula, Guerrero, reconoció que hubo fuego en ese lugar y que fueron quemados 17 adultos.

 

Dicho panel de expertos fue acordado por la PGR y el GIEI el 12 de febrero pasado.

 

Debemos estudiar a qué sector se afecta más con Hoy No Circula: Concamin

José Luis Fuente Pochat, presidente de la Comisión de Transporte de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), externó su preocupación ante el encarecimiento del 20 o 30 por ciento por el desabasto de las materias primas, ello después de que se aplicara el doble Hoy No Circula, en donde incluso vehículos con placas federales dejaron de circular en el área metropolitana de la capital del país, impidiendo que transportes de carga de productos no llegasen a sus destinos de distribución.

 

En entrevista en “Fórmula Financiera”, destacó que ello es una llamada a las autoridades, “el riesgo sí existe, qué voy a hacer yo como un sector industrial, donde me dicen que el camión que contrato, o la flota que tengo no va a circular dos días a la semana, cómo le hago para mover esa mercancía”.

 

Señaló que en el caso de alimentos esta problemática puede agravarse, así como para los conductores que dejarían de trabajar durante los dos días de rigor, “hay un problema real económico, que se puede volver un problema en la sociedad, que no nos interesa en Concamin, nosotros queremos trabajar y ayudar al gobierno en esta medida contingente”.

 

Dos de los agresores de Daphne huyeron del país: padre.

Diego Cruz Alonso, uno de los presuntos agresores de Daphne Fernández, quien fuera violada en enero de 2014, huyó del país a Madrid, España, señaló Javier Fernández, padre de la víctima.

 

En entrevista con José Cárdenas destacó, “yo me he enterado a través de los medios, no he tenido confirmación, parece ser que sí, también he visto que Enrique Capitaine Marín, viajó a Goodland, cerca de Houston, Texas”.

 

Cruz Alonso habría salido de México, el pasado 28 de marzo, a bordo del vuelo 021 de Aeroméxico para llegar un día después al Aeropuerto de Madrid Barajas, según los registros de viajeros de la terminal aérea.

 

Reiteró que hasta el momento los cuatro sujetos que, presuntamente, agredieron a su hija, no han sido consignados a las autoridades, “a pesar de tener todos los elementos, el fiscal ha hablado de que no tiene un expediente sólido, pues no sé qué necesita para que tenga solidez ese expediente”.

 

EL PAÍS

 México pasa a la ofensiva ante los ataques de Trump

Detrás del reemplazo del embajador mexicano anida la intención de mostrar el enorme poder de México en Estados Unidos

México ha decidido enfrentarse al vendaval Trump. Los tiempos de silencio, de morderse la lengua y esperar que la tormenta amainase han terminado. Ante las proporciones alcanzadas por la hoguera xenófoba del precandidato republicano, el Gobierno de Enrique Peña Nieto ha virado su estrategia y ha emprendido un profundo cambio en su estructura diplomática en busca de perfiles mucho más duros y reactivos. Es parte de un potente plan que busca revertir un escenario de tensión política sin parangón en la historia reciente entre México y Washington.

“Hay temor por parte de nuestra comunidad en Estados Unidos de que la exacerbación pueda desbordarse y que surjan hostilidades, por eso hemos replanteado nuestra estrategia”, declara la secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu.

 

El grupo de expertos da por rota su confianza en el Gobierno en el caso Ayotzinapa

El GIEI acusa a la Procuraduría de hacer un “uso político e irresponsable” de los resultados preliminares sobre el incendio de Cocula

Los puentes se han roto. El caso Ayotzinapa, una vez más, ha mostrado su inmenso poder destructivo. El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), que durante los últimos meses colaboró en las investigaciones, ha dado por quebrada su confianza en la Procuraduría General de la República y ha anunciado que no seguirá con “un proceso que no se ajusta a los acuerdos tomados, a los estándares internacionales y que sólo contribuirá a la confusión y el descrédito”.

 

El origen del desencuentro radica en la difusión de la investigación sobre el incendio en el basurero de Cocula, donde, según la versión oficial, mataron y prendieron a los 43 normalistas de Ayotzinapa. Un representante de la comisión de peritos encargada de determinar si hubo tal hoguera sostuvo el viernes pasado que habían concluido que en el lugar sí que se registró “un evento de fuego controlado de grandes dimensiones”, donde al menos 17 adultos fueron quemados” y que existía la posibilidad de que los 43 estudiantes ardieran ahí.

 

Este resultado, del que no se ha hecho público el estudio que lo sustenta, supone un espaldarazo a las tesis de la Procuraduría. Un relato que sostiene que la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014, los estudiantes, fueron entregados por la Policía Municipal de Iguala a los sicarios de Guerreros Unidos, que los asesinaron e incineraron en el vertedero.

 

Venezuela reduce la semana laboral a cuatro días para ahorrar energía

El presidente Maduro anuncia la medida, que afectará al sector público durante abril y mayo

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha anunciado que los funcionarios del país sudamericano no trabajarán los viernes de abril y mayo para hacer frente a la crisis de generación eléctrica, mediante el ahorro de energía en los edificios estatales. En Semana Santa, el Gobierno ya suspendió las actividades laborales para disminuir en un 60% el gasto de energía.

 

“Mañana debe salir en la Gaceta Oficial el decreto especial estableciendo todos los días viernes como día no laborable a partir del viernes de esta misma semana, durante abril y el mes de mayo”, ha informado el mandatario venezolano.

 

El dinero no habla tzotzil

La inequidad, la discriminación y la corrupción hunden a los indígenas en Chiapas

Chiapas una de las mayores riquezas de México, el cofre de cultura indígena del que se enorgullece y que presume ante el mundo, es uno de sus lugares más pobres. Siempre lo ha sido y, según un estudio patrocinado por Oxfam, no deja de serlo por más que se hayan asignado recursos públicos para impulsarlo. Bien entrado el siglo XXI, concluye el informe, Chiapas no está mejor que a finales del XX. Es, como mínimo, más inequitativo.

“En los últimos 35 años el Producto Interno Bruto ha crecido económicamente pero ha crecido más aún la desigualdad en la distribución de la riqueza”, afirma Jorge Alberto López Arévalo, autor del estudio con su compañero de la Universidad Autónoma de Chiapas Gerardo Núñez Medina. Actualmente el 76,2% de su población vive en condiciones “malas o indignas”. “En Chiapas existe una democratización de la pobreza”, resumen en su investigación.

Con 4.800.000 habitantes (censo 2010), situado en el sur de México, con un precario tejido socioeconómico mucho más parecido al de su vecina Guatemala que al de las regiones del desarrollado centro-norte mexicano, es el último Estado en PIB per cápita del país y no logra sacar los pies de su “círculo vicioso de pobreza y desigualdad”, dice el estudio. La inequidad se ceba en los indígenas, el 19% de la población, sector reconocido por la riqueza de su cultura originaria y a la vez postergado en la pobreza: “Apelar a la diversidad cultural es ponerle nombre a la desigualdad, ya que las diferencias étnicas han sido instrumentadas para construir un orden jerárquico y de segregación, orientado a justificar, no de iure pero sí de facto, un régimen de apartheid moderno”, aseveran con dureza los académicos.