El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El presidente de la Comisión de Hacienda del Senado salió a tranquilizar a los neviosos mexicanos que sienten que el dólar se convierte en un gigante atemorizador que pueda poner en riesgo estas fiestas navideñas.

José Yunes Zorrilla aseguró que la economía se encuentra blindada. El gobierno mexicano se ha enfrentado con éxito a “variables exógenas” y la Secretaría de Hacienda las ha manejado de manera puntual. Todo está bajo control, pues.

Foto: Senado

Foto: Senado

“La economía está blindada. La economía este año creció o crecerá más del doble de lo que creció el año pasado, con una tasa de crecimiento que va en sintonía con el crecimiento de países similares al nuestro. El problema del estatismo y lo lento del comportamiento y desempeño económico, lamentablemente es mundial”, dijo el senador.

¡Fiú! Menos mal que de Tijuana a Cancún ya estamos revestidos en Kevlar, porque el precio del petróleo se desliza por una suave resbaladilla, mientras, nerviosos, se columpian muchos burócratas e inversionistas de aspecto apesadumbrado, en ese parque de diversiones que algunos llaman macroeconomía.

¡Paren el goce! El aguafiestas Roberto Gil rayó el pizarrón y el molesto chirrido nuevamente puso los pelos de punta a los empresarios: No hay economía en el mundo que se encuentre blindada -dijo.

¿Cómo? ¿No existen tampoco los seguros contra la desconfianza que sienten los inversionistas extranjeros? ¿Que los reyes magos son los papás? ¡Nooooooooo! Todos los mitos geniales se están derrumbado de un solo manotazo.

Foto: ADN Político

Foto: ADN Político

Denme un minuto para respirar en esta bolsita de papel…

“No hay economía que no pueda tener y enfrentar riesgos. Antes de decir que la economía está blindada y que es sólida, mejor debieran de ver los indicadores, mejor debieran de ver con cuidado lo que está sucediendo en el país y tomar decisiones en el cortísimo plazo”, añadió el senador por el estado de Chiapas.

El perredista Mario Delgado aseveró que le pidieron a Yunes Zorrilla una reunión con el secretario de Hacienda para que brinde información al Senado sobre las coberturas que el gobierno federal ha contratado y que tienen tan blindada la economía mexicana.

“Valdría la pena empezar a hacer ajustes en el gasto corriente improductivo que tiene el gobierno, que tanto ha crecido y que ignoró completamente las medidas de austeridad que dictó el Congreso para 2014”, espetó.

¡Chingau! Y yo que pensaba que esto era solamente un proceso de revaloración del billete verde y nada más. Nuestro peso se está convirtiendo en alfeñique y naadie hace naaada.

Que crezca la deuda. Yo ya me voy.

El tren del meme 2

_trenefe1_57d2e31e

Que si el gobierno pagó o no pagó una jugosa indeminización al consorcio chino por cancelar la licitación del tren rápido entre México y Querétaro, es un asunto que tiene al gobierno federal y a la oposición con los fierros en la mano.

Resulta que, de ser cierto que se pagaron 16 millones de dólares a China Railway Construction, los panistas buscarán que se castigue inmediatamente al responsable antes de que los mexicanos desembolsen un solo peso. Ajá.

Al parecer es muy cuestionable el modo en que asignó esta obra y sorprende aún más la manera en que misteriosamente se revocó. Y es que no se puede deshacer un asunto de esta envergadura simplemente con un manotazo en la mesa.

“La administración no puede revocar sus propios actos. Una vez adjudicada una licitación, una vez adjudicado un contrato público la única vía para poder revertir esa decisión es a través de un procedimiento jurisdiccional”, dijo el senador Roberto Gil Zuarth.

“Nosotros vamos a exigir con total puntualidad que nos expliquen bajo qué fundamento legal primero se revocó y, segundo lugar, se pagó 16 millones de dólares e indemnización a un consorcio en las condiciones en que se dio esa licitación”, añadió el senador por el estado de Chiapas.

“Por supuesto que tiene que haber responsabilidades si esto se va a pagar, es decir, si hay un daño al erario, tiene que haber una responsabilidad”. Dicho esto, Mario Delgado casi descarrila este bonito tren del meme. Como si no hubiera tenido suficiente con lo que nos dejó en la línea 12 del Metro.

¿Quién pagará los fideos descarrilados? Esa pregunta deberán formulársela al secretario de Comunicación y Transportes en cuanto lo vean.

Freno de mano

Foto: Especial

Foto: Especial

Senadores del PRD pidieron al Jefe de Gobierno poner atención en su secretario de Seguridad Pública. Dicen que no pueden permitir la represión ni violentar la libre manifestación. Al parecer a la izquierda no le tiene muy contenta el modo en el que Jesús Rodríguez ha operado las acciones de contención durante las muchas manifestaciones que se han llevado a cabo en la Ciudad de México.

“Hay que revisar el trabajo de quien dirige la policía en el Distrito Federal. O sea, nosotros hemos estado por el cuidado de los derechos humanos, su protección, y así sea alfuien en un gobierno perredista, tenemos que hacer la observación”, reclamó el senador Isidro Pedraza

Pero Mancera no es perredista. Pequeño detalle.

 

Ángel Gallegos ( @gallegoso )

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.