Ciudad de México, México (2 de abril de 2020).- El Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS) informó que se ordenó la sanitización de un hospital de Monclova, Coahuila, luego de que presentó un brote de COVID-19 entre personal médico.
Ciudad de México, México (2 de abril de 2020).- El Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS) informó que se ordenó la sanitización de un hospital de Monclova, Coahuila, luego de que presentó un brote de COVID-19 entre personal médico.
Ciudad de México, México (01 Abril 2020).- El 10 por ciento de las nuevas infecciones podrían ser transmitidas por personas asintomáticas.
Científicos ofrecieron más evidencia este miércoles acerca de que el coronavirus es esparcido por personas saludables que no muestran síntomas claros, por lo que el gobierno de Estados Unidos emitió una nueva advertencia de que cualquier persona que esté expuesto a la enfermedad puede ser considerado como un transmisor.
Un estudio realizado por investigadores en Singapur se convirtió en el más reciente en estimar que alrededor del 10 por ciento de las nuevas infecciones podrían ser transmitidas por personas que tienen el virus pero no han tenido síntomas parecidos a la influenza.
En respuesta a ese estudio y a otros, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades cambió la manera de definir el riesgo de infección para los estadounidenses. La nueva directriz de la agencia se enfocó en personas que no tienen síntomas pero estuvieron expuestas a otras con infecciones conocidas o sospechosas.
Básicamente dice que cualquier persona puede ser transmisora, aunque tenga síntomas o no.
Esos hallazgos complican las medidas que se están tomando para controlar la pandemia y refuerzan la importancia de la distancia social y otras medidas diseñadas para detener la difusión del virus, según dijeron expertos.
“Uno tiene que ser realmente pro-activo y reducir el contacto entre personas que parecen perfectamente saludables”.
Comentó Lauren Ancel Meyers, investigadora de la Universidad de Texas en Austin, quien ha estudiado la transmisión del coronavirus en diferentes países.
Fuente: El Diario MX
Ciudad de México, México (01 Abril 2020).- Esta es, sin duda, una de las grandes preguntas en mitad de la pandemia por COVID-19 que ha sumido en la parálisis a Europa y todo el mundo.
Un grupo de científicos alemanes parece haber hallado la respuesta a esa pregunta. Y es que, tras estudiar al primer grupo de contagiados con coronavirus en Alemania, han descubierto el momento en el que se puede dar de alta a un infectado con coronavirus sin que suponga un riesgo de contagio para el resto de ciudadanos.
En un comunicado conjunto, las clínicas Charité de Berlín y Schwabing de Múnich, así como el Instituto de Microbiología del ejército alemán revelan que el paciente deja de ser contagioso cuando las pruebas que se le extraen del área nasofaríngea y de los fluidos expulsados al toser presentan menos de 100.000 copias del genoma del virus.
Los resultados del estudio apuntan en la mayoría de los casos que la carga vírica en la faringe se había reducido notablemente pasada la primera semana de enfermedad, en el pulmón, algo más tarde. Ocho días después de presentar los primeros síntomas, los expertos ya no fueron capaces de aislar partículas infecciosas del virus en los pacientes a pesar de detectar todavía copias del genoma del virus en faringe y pulmón.
Este descubrimiento permite, según Roman Wölfel, director del Instituto de Microbiología del ejército alemán y uno de los autores principales del estudio, sacar dos conclusiones.
En primer lugar, “la elevada carga vírica en la faringe inmediatamente con los primeros síntomas apunta a que los pacientes con COVID-19 son ya muy pronto infecciosos, posiblemente incluso antes de darse cuenta de que están enfermos”, señala.
“Al mismo tiempo, la capacidad infecciosa de pacientes con COVID-19 parece depender de la carga vírica en la faringe o el pulmón. Eso es un factor importante a la hora de decidir cuándo puede un paciente ser dado de alta como más pronto en caso de escasez de camas y la correspondiente presión de tiempo”, subraya.
De acuerdo con estos datos, los autores del estudio, cuyos resultados se publican en la revista ‘Nature’, estiman que los pacientes contagiados con COVID-19 pueden ser dados de alta y pasar a cuarentena domiciliaria si, diez días después de enfermar, presentan en los fluidos expulsados al toser menos de 100.000 copias del genoma del virus.
Los científicos determinaron también que el SARS-COV-2 probablemente se multiplica en el tracto gastrointestinal, aunque no se pudo detectar la presencia de virus infecciosos en las heces de los pacientes. Además, en la sangre y la orina de los pacientes no se detectó el virus.
Por otra parte, se analizaron los sueros sanguíneos de los pacientes en busca de anticuerpos contra el SARS-CoV-2.
La mitad del grupo, que fue analizado durante 28 días desde la aparición de los primeros síntomas, había desarrollado hasta el séptimo día anticuerpos contra el virus; dos semanas después, todos los pacientes habían producido anticuerpos. A su vez, con la producción de anticuerpos también se redujo lentamente la carga vírica.
Ya a principios de febrero, los científicos habían revelado que algunos de los pacientes analizados presentaban incluso con una sintomatología leve del virus infeccioso en el área nasofaríngea.
“Eso quiere decir que el nuevo coronavirus se puede multiplicar en la faringe sin necesidad de llegar al pulmón y por lo tanto es muy fácilmente transmisible”
Explica Christian Drosten, director del Instituto de Virología de la Charité y coautor principal del estudio.
El grupo de científicos tiene previsto ahora, a partir de este primer grupo de pacientes pero también en otros contagiados, analizar el desarrollo a largo plazo de la inmunidad contra el SARS-CoV-2, datos que podrían contribuir al desarrollo de una vacuna.
Fuente: Antena 3
Ciudad de México, México (01 Abril 2020).- Cuatro periodistas murieron y 14 permanecen aislados en la provincia de Guayas, Ecuador, tras presentar síntomas de COVID-19, informó este miércoles la Fundación Andina para la Observación y Estudios de Medios.
Tres de los cuatro periodistas fallecidos se sometieron a una prueba para detectar el coronavirus, pero solo se confirmó tras su muerte. Lo que está ocurriendo en muchos de los casos en Guayas, la provincia más afectada, con más del 70 % de los 2.748 contagios confirmados en el país.
“Hasta el momento, de los 14 periodistas aislados que tenemos registro, 10 no han logrado hacerse la prueba. El resto está a la espera de los resultados y muchos quieren confirmar si tienen el virus pero hay dificultades como con todas las personas”.
Indicó María Fernanda Almeida, periodista de Fundamedios.
La fundación registra tres periodistas con diagnóstico positivo para COVID-19, la mayoría con síntomas tras realizar su trabajo en exteriores o entrevistas con personas contagiadas. Los gremios profesionales advierten de que se requieren de medidas de seguridad especiales.
El número de fallecimientos por coronavirus en Ecuador ascendió este miércoles a 93, la mayor parte de ellos en Guayas (60).
El director de Fundamedios, César Ricaurte, consideró que “de parte del Gobierno no se han adoptado medidas de protección, si bien el Consejo de Información sacó un manual”, y reveló que desde la fundación se ha pedido la activación del comité para la protección de periodistas, creado el año pasado a raíz de la situación de inseguridad en la frontera norte con Colombia.
“Nos han dicho que no creen oportuno la activación, dado que la situación de inseguridad sanitaria es general, que no solo afecta a los periodistas”, explicó.
Ricaurte llamó a que los medios de comunicación garanticen la protección tanto para los equipos periodísticos que salen a las calles, como para los demás profesionales de la comunicación que día a día van de sus casas a su lugar de trabajo.
“Se debe optar por coberturas o entrevistas a distancia, eso sería lo ideal. No solo es el tema de la seguridad de los periodistas que están en pantalla, que son los más visibles, sino también los equipos periodísticos: camarógrafo, fotógrafo, periodistas de prensa escrita“.
Añadió César Ricaurte.
Distintas plataformas y organizaciones, así como los propios medios de comunicación han difundido protocolos sobre el cubrimiento periodístico en medio de la pandemia y las medidas de protección e higiene que deben implementar.
Según el balance de marzo de Fundamedios, también se han registrado cuatro agresiones a periodistas mayoritariamente por parte de piratas informáticos que intentan evitar la publicación de investigaciones. Como el caso del portal “Código Vidrio”, que registró problemas en su web oficial o la cuenta de una periodista amenazada con ser “hackeada”.
Fuente: Diario de Yucatán
Ciudad de México, México (1 de abril de 2020).- La contingencia ante el nuevo coronavirus dio nacimiento a un Acuerdo de Gobernabilidad y Unidad Nacional en la lucha contra el COVID-19, donde el Gobierno de México y los gobiernos de las entidades federativas coordinarán las acciones necesarias para garantizar, entre otros, la protección de las empresas y trabajadores durante la vigencia del acuerdo; el abasto y distribución de la canasta básica; la aplicación de medidas de apoyo social; la protección y resguardo de instalaciones estratégicas y redes públicas de comunicación; y la atención oportuna y suficiente de quienes requieran cuidados médicos en función de la pandemia de COVID-19.
Madrid, España (31 de marzo de 2020).- España cumple este martes 17 días de confinamiento, primera jornada en la que debe aplicarse totalmente la paralización de todas las actividades económicas salvo las esenciales.
Washington, EE.UU. (31 de marzo de 2020).- El presidente Donald Trump dijo este lunes que emitir una orden nacional de quedarse en casa ante la pandemia de COVID-19 es poco probable en Estados Unidos, país donde llegaron hoy a tres mil 008 los decesos por la enfermedad.
Washington, EE.UU. (31 de marzo de 2020).- Las muertes por por la pandemia de COVID-19 en el mundo aumentó a 37 mil 810 este lunes y los casos confirmados a 785 mil 979, de acuerdo con datos de la universidad de medicina Johns Hopkins, en Estados Unidos.
Poza Rica, Veracruz (31 de marzo de 2020).- Fuentes cercanas a la periodista María Elena Ferral han confirmado que perdió la vida en un hospital de Poza Rica, a donde fue trasladada luego de ser atacada a tiros por sujetos desconocidos.
Ciudad de México, México (30 de marzo de 2020).- Emite gobierno declaratoria de emergencia por COVID-19. Piden a la población quedarse en casa y sigue suspensión de clases hasta el 30 se abril por lo menos.
Ante el brote del nuevo coronavirus que ha obligado a trabajar a varios desde casa.
Aquí te dejamos estas recomendaciones para trabajar de la mejor manera.
1.- Es un Día de trabajo, No libre: Levántate a la misma hora, como lo haces todos los días y empieza tu día en tiempo y forma.
Bañarse y vestirse no sólo mejorará tu estado mental, sino que te preparará psicológicamente para comenzar a trabajar.
2.- Toma descansos regulares: Es bueno tener una rutina cuando trabajas desde casa, pero el trabajo no debería volverse monótono.
No debes permanecer pegado a la pantalla de la computadora todo el día.
Es importante tomar descansos regulares, levantarse de su escritorio y moverse como lo harías en una oficina.
3.- Respeta tus horarios: Si trabajas para una empresa, probablemente tengas horas de labor establecidas, y es importante cumplirlas cuando estés trabajando desde tu casa.
Comienza tu día a la misma hora que normalmente llegarías a la oficina o lugar de trabajo, y terminar tu día a la misma hora.
4.- La comunicación es clave: Estar en comunicación constante con tu equipo, establezcan tiempos meta, planea tus tareas desde el inicio.
5.- No uses ni el sillón ni la cama para trabajar: Buscar un área cómoda para trabajar que No sean lugares donde descansas, como tú cama o sillón.
Fuente: Instituto Coahuilense de la Juventud