El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Ricardo Monreal, se pronunció porque el asesinato del periodista Antonio de la Cruz se resuelva de manera más rápida y se presente ante la justicia a los responsables del clima en una vez que la fiscalía general de la república atrajo el caso.

“Primero condenamos el asesinato de el periodista en Tamaulipas. Es lamentable lo que sucedió. Hay que parar el clima de violencia contra ellos. Es una etapa complicada difícil pero expresamos nuestra solidaridad para con ellos, con todo el gremio periodístico en el país y con la familia que sufre ahora la ausencia de sus seres querido, que les va afectar. Les expreso mi solidaridad y qué bueno que lo atrajo la Fiscalía General de la República porque es un asunto delicado; y vamos a ver que los resultados arrojen rápida respuesta y que las investigaciones arrojen rápidos resultados y que los resultados lleguen y nos lleven a sancionar y a castigar a los responsables de este horrendo crimen de estos homicidios incalificables”, expresó en entrevista.

El también coordinador de los senadores de Morena reiteró la importancia de hacer una revisión a la estrategia de seguridad y dijo que la próxima semana se reunirá la junta de coordinación política para actuar como ‘coadyuvantes de buena fe’ en toda la estrategia de seguridad.

“Nosotros debemos actuar en nuestra facultad constitucional sin restringirle ni obstaculizar al ejecutivo en sus facultades constitucionales y legales, pero el senado de la República debe actuar como coadyuvante de buena fe en el análisis la propia deliberación y propuestas de enriquecimiento y de mejoría en los planes de seguridad pública, incluyendo la propia opinión de expertos de la sociedad civil y de quienes estén interesados en este tema para mi clave en la vida del país”, abundó.

Finalmente Monreal Ávila reconoció qué la tragedia la muerte de migrantes mexicanos y centroamericanos en San Antonio Texas obliga hacer también una revisión estrategia de seguridad pública en materia de migración a fin de combatir la corrupción en ambos lados de la frontera que permite a los traficantes de personas enriquecerse a costa de aquellos que buscan mejores condiciones de vida.

“Dentro del plan general (de seguridad pública) está el tema, es un capítulo importante, la migración y no podemos desoírlo. La tragedia que nos enluta a los mexicanos y al mundo por esta situación qué aconteció en Texas nos pone en alerta para que no vuelva a suceder y para que se tenga mayor cuidado, todo mundo las autoridades, y se vayan generando condiciones de combate eficaz contra la delincuencia organizada, porque detrás de estos horrendos crímenes hay redes de traficantes de personas, redes de los llamados polleros y hay redes que lamentablemente me temo de colusión de servidores públicos en Estados Unidos y también en México en los puentes de migración”, concluyó

José Ángel Gallegos