Ciudad de México, México. (Lunes 11 de abril del 2016).- Aquí te dejamos el resumen de las primeras planas de este lunes.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

REFORMA

Acusa #LordFerrari persecución de CDMX

A través de YouTube, Alberto Sentíes, conocido como #LordFerrari, dijo que las autoridades capitalinas han atropellado sus derechos, pese a que no hay pruebas que lo liguen a algún delito.

En un video de 1:48 minutos de duración, Sentíes defiende haber cooperado con el Gobierno de la Ciudad, y acusa un abuso y persecución injustificada del mismo, al realizar diligencias abusivas y averiguaciones previas sin elementos de prueba.

 

“Con esto, han violado el debido proceso legal a que tengo derecho, así como al principio de presunción de inocencia”, comenta en el clip.

 

Asimismo, solicita la intervención de la Comisión de Derechos Humanos local para que supervise el actuar de la Procuraduría capitalina.

 

“Todos sabemos que en este momento hay mucha presión sobre las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México, y están buscando distraer la atención con otros temas”, acusa Sentíes.

 

Eluden apresar a juez casinero

La PGR tardó casi dos años en investigar y pedir la captura de un juez federal que presuntamente otorgó suspensiones ilegales a los negocios de Juan José Rojas Cardona, “El Zar de los Casinos”… y ahora ningún juzgado de distrito acepta la consignación.

La Procuraduría solicitó la captura de Ricardo Hiram Barbosa Alanís, quien fuera juez tercero de distrito en materia administrativa en Nuevo León, por delitos contra la administración de la justicia.

 

Esto, derivado de resoluciones dictadas en favor de los casinos de Rojas Cardona.

 

Quita CDMX topes, pero deja riesgo

En cuatro días, el Gobierno de la Ciudad retiró 40 topes en vías primarias, pero en todos los puntos que intervino faltó terminar el trabajo y, ante ello, quedaron riesgos para automovilistas y peatones.

 

Un reporte de la Dirección de Servicios Urbanos de la Secretaría de Obras asienta que del 31 de marzo al 3 de abril se retiraron esa cantidad de obstáculos de las vías rápidas.

Ocho días después, REFORMA visitó cada uno de esos lugares, donde se constató que la obra quedó incompleta, ya sea porque al retirarlo dejaron un hoyo, quedó el pavimento con grietas o los parches de asfalto desiguales.

 

Además, en ninguno se repuso el balizamiento, principalmente los que estaban en esquinas, donde debió trazarse el paso peatonal.

 

Desde octubre de 2014 expertos del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM alertaron que los topes son generadores de contaminación.

 

 

EXCELSIOR

excelsior11 abril

Todos, contra infiltración a municipios; reforma de seguridad

Partidos acuerdan en el Senado que sean los tres niveles de gobierno los que atiendan los casos en que las autoridades estén coludidas con el crimen

 

Los grupos parlamentarios en el Senado decidieron que los municipios coludidos con el crimen organizado, como los casos de Iguala y Cocula, sean atendidos por las tres instancias del gobierno y no sólo por la Federación, como lo había propuesto el Ejecutivo.

Luego de 16 meses de negociación, los grupos políticos consideraron que los municipios en esta condición no deben ser intervenidos por la Federación, sino atendidos de manera especial por el Estado.

 

Uno de los argumentos es que la seguridad pública no es una función exclusiva que corre a cargo de la Federación y consideraron que debe evitarse la dinámica de “echarse la bolita” entre los niveles de gobierno.

 

Parte de los acuerdos logrados la semana pasada entre los líderes parlamentarios junto con el gobierno federal, y que se prevé que esta semana se conviertan en un proyecto de dictamen, fueron adelantados en la parte referente al Mando Único por Excélsior en la columna Bitácora del director, el pasado 8 de abril.

 

Aplican a la 22 el madruguete; homologan ley en 20 minutos

Con el voto de PAN y PRl, el Congreso estatal aprueba la armonización con la Reforma Educativa

.

A seis días de que venciera el plazo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio a los Poderes Ejecutivo y Legislativo de Oaxaca para armonizar la Ley Estatal de Educación con la Reforma Educativa federal, la nueva legislación fue aprobada por la vía rápida, en 20 minutos, en sesión extraordinaria antes de la medianoche del sábado pasado.

 

Sin que todos los legisladores locales fueran convocados, con el número necesario de 28 votos a favor (la LXII Legislatura de Oaxaca tiene 42 diputados), PAN, PRI, Panal, Movimiento Ciudadano, Unidad Popular y uno del PRD avalaron la homologación y promulgación del nuevo marco legal antes del 15 de abril, fecha puesta como plazo máximo por la SCJN y que coincidía con el término del periodo de sesiones.

 

Del PRI fueron 14 votos a favor, mientras que el PAN aportó nueve. Con uno cada uno el PRD, Partido Verde, Nueva Alianza, el Partido Popular (local) y de un diputado independiente.

 

De no haber atendido el emplazamiento de la SCJN, los diputados locales corrían el riesgo del desafuero por “omisión legislativa”.

 

Denuncian al ‘Cuau’ por el delito de defraudación fiscal

Cuauhtémoc Blanco habría incurrido en un delito fiscal por presuntamente no haber pagado los impuestos del Ayuntamiento

En la primera hoja de esta demanda se alcanza a ver un sello de la oficialía de partes de esta dependencia con el folio 5160408, pero no se distingue el día en que fue ingresada dicha petición.

 

La demanda fue presentada contra los siguientes funcionarios: Cuauhtémoc Blanco, alcalde; Denisse Arizmendi, síndica; Roberto Yáñez, secretario general de Gobierno; Juan Manuel Sáenz, secretario técnico; Alejandro Villareal Gasca, tesorero del Ayuntamiento, y Pedro Linares, regidor.

 

En la segunda hoja de la citada demanda dice Cruz Peña: “El día 6 de abril del 2016 tuve conocimiento mediante los cortes de caja y los estados analítico del ejercicio presupuestado de egresos/proyecto-partida…que el ayuntamiento de Cuernavaca, Morelos no realizó el pago de enteros correspondientes al Impuesto Sobre la Renta (ISR)”.

 

LA JORNADA

jornada 11 abril

Crece la tensión entre migrantes varados en el campamento griego de Idomeni

La tensión subió este domingo en el campamento griego de Idomeni, en la frontera con Macedonia, donde más de 300 migrantes resultaron heridos cuando la policía de la ex república yugoslava usó balas de plástico y gas lacrimógeno para dispersar una manifestación en la que se exigía la apertura de las fronteras.

 

Los incidentes comenzaron por la mañana, cuando algunos de los 500 migrantes apiñados junto a la barrera fronteriza para exigir su apertura intentaron forzar la alambrada y lanzaron piedras contra los agentes macedonios, quienes respondieron con gas lacrimógeno y granadas aturdidoras.

 

Decenas de migrantes se desmayaron. Fueron auxiliados por unidades médicas de las ONG presentes.

 

Unas 250 personas fueron socorridas por nuestra unidad médica por problemas respiratorios, 30 por heridas de balas de goma y 34 por heridas abiertas, dijo a Afp Achilleas Tzemos, responsable de Médicos Sin Fronteras (MSF) en el campamento de Idomeni.

 

Financia Pemex a 1,280 comisionados de su sindicato

El Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), que encabeza Carlos Romero Deschamps, tiene más de mil 280 trabajadores ‘‘comisionados’’ en diversas secciones y Petróleos Mexicanos (Pemex) entrega mensualmente a esta organización 7 millones de pesos para el pago de transporte y viáticos de esas personas, así como para gastos de administración, operación y mantenimiento de las instalaciones de su gremio.

 

Una copia del acuerdo firmado por la ‘‘comisión mixta especial’’ respecto de la cláusula 251 del contrato colectivo de trabajo detalla que Pemex incrementó este pago a partir del año pasado de 2 millones 842 mil a 7 millones de pesos al mes, lo que significa una partida anual de 84 millones de la empresa al sindicato por esos conceptos.

 

Según esta cláusula, los ‘‘comisionados’’, quienes son petroleros activos que no laboran en la empresa sino hacen ‘‘trabajo’’ para el sindicato o son funcionarios del mismo, reciben cuotas diarias de apoyo económico. Por ejemplo, a los 36 secretarios generales de los comités ejecutivos locales y a los representantes de las secciones de la rama marina, y los considerados foráneos, que están en un sección fuera de su adscripción, les pagan mil 370.75 pesos diarios por viáticos, más mil 144.75 pesos por ayuda para transporte y gastos conexos.

 

Calculan caída de $283 mil millones de ingresos en 2017

A alrededor de 283 mil 400 millones de pesos asciende el monto de los recursos que dejará de recibir el sector público mexicano en 2017 debido a la disminución de la producción del petróleo y a un menor precio del crudo y del gas natural, así como a una baja en la recaudación de ingresos no tributarios, según estimaciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

 

Los cálculos oficiales, sobre los cuales se elaboraron los llamados precriterios de política económica para 2017, consideran una caída de ingresos por 227 mil 200 millones de pesos respecto del monto previsto en la Ley de Ingresos de la Federación de 2016, debido fundamentalmente a la disminución de la producción de petróleo, así como a un menor precio del crudo y el gas natural.

 

Uber podrá aplicar su tarifa dinámica hasta mayo

La tarifa dinámica de Uber continuará aplicándose hasta que se defina el nuevo modelo tarifario de la empresa, el cual deberá entrar en vigor a más tardar la primera semana de mayo, informó el titular de la Secretaría de Movilidad (Semovi), Héctor Serrano Cortés.

 

Evidentemente, de aquí a la primera semana de mayo, ellos (Uber) tienen que mantener, digamos, su dinámica de trabajo como lo venían haciendo, hasta que determinemos la tarifa, explicó en entrevista el funcionario.

 

Dijo que ayer acordó con la empresa que una vez definido el nuevo modelo de cobro del servicio el gobierno capitalino y la empresa emitirán un comunicado conjunto para evitar cualquier confusión.

 

CRÓNICA

 cronica 11 abrl

30 mil niños de primaria han probado tres tipos de droga

Se calcula que eran 30 mil 500 niños los que en 2014, al momento de levantar la Encuesta Nacional sobre Consumo de Drogas en Estudiantes, representaban el bloque duro de usuarios de sustancias prohibidas en las primarias del país. Alumnos de 5° y 6° grado que reportaron haber consumido tanto mariguana, como solventes y también otras drogas.

 

Tres drogas diferentes en su historial antes de los 13 años. Los datos de la propia encuesta hacen ver que estos niños no destacan por las carencias económicas que ven en su hogar.

 

Ambos grupos, los que han consumido tres o más tipos de drogas y los que no han consumido ninguna, reportan en forma similar su percepción sobre la falta de recursos para pagar comida, transporte o las cuentas familiares.

 

Los niños duros, los que han experimentado con tres o más drogas, tampoco provienen de entornos familiares particularmente disfuncionales. La falta del padre o la madre en el hogar no es un factor distintivo en algún grupo infantil consumidor de drogas.

 

El Senado cita a Ruiz Massieu para que explique estrategia anunciada

La comisión de Relaciones Exteriores del Senado solicitará la comparecencia de la canciller Claudia Ruiz Massieu para que informe en qué consiste el cambio de estrategia anunciado por la dependencia para mejorar el papel de la función diplomática de México en EU.

La presidente de esta comisión, Gabriela Cuevas explicó que “de existir esa ‘estrategia objetiva’ y no meros dichos, el Senado de la República debe ser partícipe activo en el diseño, planeación e implementación de tales estrategias que México, como Estado, tomará ante el panorama antes mencionado”.

Cuevas y el senador, Juan Carlos Romero Hicks anunciaron que presentarán un punto de acuerdo en el que consideran como “urgente” que la canciller comparezca para explicar también la falta de protección de los mexicanos que residen en Estados Unidos.

Los legisladores recordaron que en los últimos meses y de cara al proceso electoral para elegir al presidente de los Estados Unidos de América, las campañas electorales internas del Partido Republicano se han caracterizado por la aparición de expresiones abiertamente xenófobas y despectivas hacia la comunidad de mexicanos que reside en aquel país.

 

Cierre parcial de tres estaciones clave del Metro durante 74 días

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro informó que desde este sábado 16 de abril comenzará con la primera etapa de modernización de tres estaciones de la Línea 1 que corre de Observatorio a Pantitlán.

 

Estos trabajos se extenderán hasta el 30 de junio en las estaciones Insurgentes, Moctezuma y Boulevard Puerto Aéreo. Durante este tiempo la estación Insurgentes permanecerá sin servicio en dirección a Observatorio, en tanto que hacia Pantitlán funcionará de forma habitual.

 

En tanto, las estaciones Moctezuma y Boulevard Puerto Aéreo estarán cerradas dirección  Pantitlán, mientras que el paso de los trenes hacia Observatorio se realizará de la manera normal.

 

El organismo encabezado por Jorge Gaviño solicitó a los usuarios tomar en cuenta estos cierres parciales en estas tres estaciones y programar sus viajes para evitar contratiempos.

 

“Las labores para modernizar la Línea 1, la más antigua del Metro y que está próxima a cumplir 47 años de ser inaugurada, incluyen la renovación total de taquillas, pisos, muros, plafones, instalaciones eléctricos e iluminación, así como el sistema de voceo y circuito de videocámaras”, indicó el Metro.

 

LA  RAZÓN

 la razon 11 abril

Vándalos tienen el Justo Sierra sin butacas, con moho, ratas…

“Okupas” destruyeron y vendieron mobiliario y la instalación eléctrica, afirma académico a La Razón; abundan las manchas de humedad y el cochambre se pega en los zapatos.

Con ratas, cucarachas, agujeros y manchas de humedad en el techo, con gradas sin butacas y muros descarapelados, así como un proscenio y un telón que antaño fue blanco pero que ahora parece una pantalla grisácea percudida, es como luce el Auditorio Justo Sierra, de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), secuestrado desde 1999 por un grupo de vándalos que se autodenomina colectivo Okupa Che.

Entrar es como meterse a una cueva apenas iluminada con unas luces mortecinas que cambian de color. El polvo está solidificado en escaleras, paredes y simula un cochambre rijoso aún para las suelas de los zapatos.

 

Y es que el otrora auditorio emblema de la UNAM no ha recibido mantenimiento desde que en febrero del 2000 terminó la huelga iniciada en abril del año anterior. En el pasillo principal que cruza el recinto permanecen sillas y mesas arrumbadas.

 

EPN llega a Alemania para impulsar comercio e inversión

El Presidente tendrá encuentros con la canciller Angela Merkel y su homólogo Joachim Gauck; también se reunirá con el alcalde de Berlín y empresarios alemanes; ésta es la primera visita de Estado que el Jefe del Ejecutivo realiza a esa nación; durante su estancia el mandatario inaugurará una exposición maya.

Presumiendo la cultura maya, la certeza de nuestro país para invertir, así como la apertura e implementación de energías limpias a partir de la aprobación de la Reforma Energética, inicia este lunes el Presidente Enrique Peña la primer visita de Estado a este país en lo que va de su sexenio.

 

De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alemania es la nación que funge como intermediario para lograr que México logre firmar el Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea (UE). Por ello el Jefe del Ejecutivo federal sostendrá reuniones con la canciller federal, Angela Merkel, y, por separado, con su homólogo, Joachim Gauck.

 

GIEI gozó de 2.3 mdp en hotel incluso sin estar en México

Cada uno de los 5 integrantes del caso Iguala ocupó una habitación de $1,150, es decir, $5,750 por noche; los dos periodos cubren una estancia de 403 días .

En doce meses el gobierno mexicano desembolsó al menos dos millones 317 mil 250 pesos tan  sólo por concepto de hospedaje para Ángela Buitrago, Francisco Cox, Claudia Paz y Paz, Alejandro Valencia y Carlos Beristain, integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que investigan el caso Iguala.

 

Los expertos se alojan desde el inicio de su mandato, que inició el 2 de marzo de 2015, en el hotel María Cristina, ubicado en Río Lerma 31, cerca de las instalaciones de la Procuraduría General de la República (PGR).

 

El hotel cuenta con tres niveles, tiene 150 habitaciones, restaurante, bar, estética, servicio de tintorería y lavandería, así como un salón de eventos y jardín. El costo por habitación va desde los 925 hasta los mil 625 pesos por noche. Todos los cuartos cuentan con WiFi, aire acondicionado y televisión por cable.

 

La que ocupan desde hace poco más de un año los miembros de la CIDH, cuyo contrato finaliza el próximo 30 de abril, tiene un costo de mil 150 pesos, según la versión de un trabajador del hotel.

 

ANIMAL POLÍTICO

ANIMAL POLITICO

#PanamaPapers: Mossack Fonseca usó a la Cruz Roja para ocultar acciones de 500 empresas

Le Monde de Francia y Le Matin Dimanche de Suiza señalaron que la compañía panameña creó asociaciones ficticias como falsos beneficiarios de la organización para guardar las acciones de cerca de 500 empresas.

El bufete de abogados panameño Mossack Fonseca, eje central en la investigación Panamá Papers, filtración de documentos que revela cómo políticos y empresarios usan paraísos fiscales para esconder su riqueza, usó el nombre de la Cruz Roja Internacional para ocultar el origen de millones de dólares, de acuerdo con una publicación de los diarios Le Monde de Francia y Le Matin Dimanche de Suiza.

Los medios señalaron que la compañía panameña creó asociaciones ficticias como falsos beneficiarios de la organización para guardar las acciones de cerca de 500 empresas, entre ellas Fundación de la Fe y Fundación de la Hermandad. Esto, para ocultar a los verdaderos beneficiarios de las firmas y para cobijarse bajo un “aura tipo ONG”, según las publicaciones.

Leer más: http://www.animalpolitico.com/2016/04/panamapapers-mossack-fonseca-uso-a-la-cruz-roja-para-ocultar-origen-de-millones-de-dolares/

 

La DEA reconoce por primera vez a mexicanos con la condecoración Corazón Púrpura

Esta medalla se otorga a quienes fueron gravemente heridos o que fallecieron en operaciones de carácter oficial.

Por primera vez, la Agencia para el Control de Drogas de los Estados Unidos de América, (DEA) entregó la condecoración “Corazón Púrpura” a dos policías federales, quienes encabezaron un operativo en Sonora en 2013 en el que pudo haber fallecido el narcotraficante Gonzalo Inzunza Inzunza, según información de inteligencia.

Esta medalla se otorga a quienes fueron gravemente heridos o que fallecieron en operaciones de carácter oficial.

 

El operativo por el cual premiaron a los dos mexicanos se realizó en el municipio de Puerto Peñasco, tras ubicar a Inzunza como uno de los objetivos prioritarios de la delincuencia organizada, y el cual derivó en un enfrentamiento de casi tres horas, donde los policías sufrieron heridas de bala, incluso uno de ellos corría riesgo de perder una pierna, según las autoridades.

Leer más: http://www.animalpolitico.com/2016/04/la-dea-reconoce-por-primera-vez-a-mexicanos-con-la-condecoracion-corazon-purpura/

 

Transporte de carga fuera de circulación de 6 a 10 de la mañana en CDMX, plantea Mancera

El jefe de Gobierno capitalino hizo un llamado a las autoridades federales y a las organizaciones de transporte para regular los horarios de vehículos de carga, hasta que solo tengan circulación nocturna.

Que en la Ciudad de México deje de circular el transporte de carga de las 6:00 a las 10:00 horas, planteó este sábado 9 de abril el jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, como medida para cuidar la calidad del aire.

“Tengamos un planteamiento donde se respete el horario matutino de manera estricta. El planteamiento que estamos lanzando es de las seis de la mañana, a las diez de la mañana. Digamos que a las diez de la mañana la gente ya llegó a sus trabajos, ya está con menor carga la Cuidad de México, y ya podrían ingresar estos camiones de transporte que también son necesarios”, dijo el político a medios, de acuerdo con un comunicado.

Leer más: http://www.animalpolitico.com/2016/04/transporte-de-carga-fuera-de-circulacion-de-6-a-10-de-la-manana-en-cdmx-plantea-mancera/

 

AZTECA NOTICIAS

azteca noticias azul

PAN registra a candidatos a Asamblea Constituyente en la CDMX

La lista la encabeza el exsecretario de Gobernación, Santiago Creel.

Este domingo, el Partido Acción Nacional (PAN) registró ante el Instituto Nacional Electoral (INE), 60 fórmulas de candidatos a la Asamblea Constituyente, dando paso a la contienda electoral que comenzará el próximo 18 de abril.

 

Representantes del PAN presentaron, a través de una solicitud de registro por escrito, la lista de fórmulas de candidatos, donde se privilegió la experiencia y trayectoria de los contendientes, destacando la presencia de figuras importantes del partido, así como de ciudadanos de renombre.

 

La lista la encabeza Santiago Creel Miranda, exsecretario de Gobernación; seguido de Margarita Saldaña Hernández, exjefa delegacional en Azcapotzalco, quien implementó la primera Central de Monitoreo de Emergencias de Seguridad Pública en la ciudad, así como Mauricio Tabe Echartea, dirigente del PAN en la capital.

Leer más: http://www.aztecanoticias.com.mx/notas/mexico/248294/pan-registra-a-candidatos-a-asamblea-constituyente-en-la-cdmx

 

Keiko Fujimori domina primer conteo oficial de votos en Perú

Medios peruanos informaron que Keiko Fujimori lidera los resultados del primer conteo oficial, tras los comicios presidenciales celebrados este domingo en el país sudamericano.

Fujimori cuenta con el 38.04 % de los votos, tras contar el 20.06 % de las actas escrutadas, así lo informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) en su primer reporte oficial de los resultados de la elección presidencial de este domingo.

La ONPE detalló que en el segundo peldaño se encuentra el candidato de la centro-derechista Peruanos Por el Kambio, Pedro Pablo Kuczynski, con 25.48 % de los votos, seguido de la izquierdista de Frente Amplio, Verónika Mendoza, con 16.22 %.

Leer más: http://www.aztecanoticias.com.mx/notas/internacional/248292/keiko-fujimori-domina-primer-conteo-oficial-de-votos-en-peru

 

 SMN pronostica lluvias para este lunes en gran parte del país

Asimismo se prevé un ambiente cálido y caluroso en varias entidades.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó en su más reciente reporte, que para las próximas horas se pronostican lluvias fuertes, chubascos y tormentas eléctricas, así como granizadas, en varias entidades como Nuevo León, Coahuila y Sonora.

 

El organismo dependiente de la Conagua también detalló que se esperan precipitaciones pluviales aisladas en Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango y Sinaloa, y probable precipitación de nieve o aguanieve en la Sierra de San Pedro Mártir, Baja California.

 

El SMN explicó que se prevén fuertes vientos con rachas de hasta 80 km/h en zonas como Chihuahua, Coahuila y Nuevo León, y rachas de hasta 60 en Baja California, Sonora, Durango, Zacatecas y el litoral del Golfo de México.

Leer más: http://www.aztecanoticias.com.mx/notas/sociedad-y-medio-ambiente/248296/smn-pronostica-lluvias-para-este-lunes-en-gran-parte-del-pais

 

GRUPO FÓRMULA

radio formula

Fiscalía de Veracruz acusaría formalmente a tres de los “Porkys”

La Fiscalía del estado de Veracruz (FGE) informa que en las próximas horas dará a conocer avances en las investigaciones sobre el caso conocido como “Los Porkys”, en el que cuatro jóvenes están señalados en la presunta violación de la menor Daphne Fernández.

 

En el espacio de Informa con Juan Francisco Rocha, se indicó que se presume que de los cuatro presuntos responsables, por lo menos tres serán acusados formalmente. Uno de ellos, se prevé, será acusado de violación, otros dos de abuso y uno más, que sólo presenció los hechos, no habría incurrido en responsabilidad.

 

Contaminación costó a mexicanos mil 600 mdp en 2015: Imco.

A través del “Análisis de una Contingencia Anunciada” del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), se detalló que la calidad del aire de la Ciudad de México y área metropolitana estaba en los límites de lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera como aceptable, por lo que fue necesario aplicar medidas urgentes.

 

Mariana Tapia investigadora del Instituto, dijo en entrevista con Juan Francisco Rocha, que los miembros del organismo esperan que las medidas tomadas por las autoridades sean temporales y que se atiendan los problemas que generan la contaminación.

 

“Hay muchos estudios que dicen que el Hoy NO Circula fue bueno, en su fase temporal, pero definitivamente esta no puede ser una medida permanente”, destacó.

 

Detalló que es importante contar con otras alternativas de movilidad, como el trasporte público, y bicicleta, sin embargo también es necesario contar con tecnologías más limpias.

 

Campañas electorales han sido rudas y severas: Arturo Sánchez

Arturo Sánchez Gutiérrez, consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), indicó que previo a los próximos comicios electorales ellos están haciendo una serie de recorridos por las entidades y eso les ha permitido reportar que “todo va en orden y no ven mayores problemas. Siempre nos ha preocupado las zonas residenciales porque les cuesta más trabajo reclutar a las personas que las mesas de casillas”.

 

Señaló que ya se están organizando pruebas de conteos rápidos y con ello podrán informar a la gente de los estados resultados cercanos a la realidad.

 

Cuestionado, vía telefónica, por Juan Francisco Rocha sobre las adecuaciones legales que se han hecho para regular las guerras sucias, campañas el funcionario dijo que “en las campañas para gobernadores han empezado ya en todos los estados, comienzan a transmitirse los spots, ya habido algunas acusaciones de un partido contra otro por la utilización de términos rudos”.

 

No obstante, en ese sentido dijo que la Comisión de Quejas ha resulto en términos generales mantener los spots como están; ya que conforme vayan avanzando las críticas irán en aumento.

 

EL PAÍS

 

El último análisis de Cocula no logra identificar a los 43 estudiantes

La Fiscalía entrega a los padres de los jóvenes normalistas el informe de los expertos de Innsbruck

La Fiscalía mexicana abrió este viernes el sobre cerrado que los expertos de Innsbruck le entregaron el martes con nuevos resultados del análisis de muestras que realizan para determinar si los 43 normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos desde el 26 de septiembre de 2014, fueron asesinados e incinerados en el basurero de Cocula, en el Estado sureño de Guerrero.

 

De acuerdo con el resultado de dicho análisis, las muestras óseas, de cabello y de ropa halladas en Cocula y reportadas en esta segunda entrega, no coinciden con los genes de ninguna de las familias de los 43 estudiantes, informó la Fiscalía en un comunicado.

 

El documento contiene resultados de 53 muestras de ropa y cabellos encontrados en los autobuses en que viajaban los normalistas desaparecidos, enviadas al Instituto de Medicina Legal de Innsbruck (IMG) en septiembre de 2015; así como nueve muestras óseas y cabellos provenientes del basurero de Cocula y dos muestras óseas de la bolsa del Río San Juan -a donde se presume que fueron arrojadas las cenizas de los jóvenes que habrían sido incinerados-, remitidas para su análisis en diciembre del mismo año.

 

 

Fujimori gana y Kuczynski se perfila como su rival en la segunda vuelta en Perú

Los primeros datos confirman el dominio de la hija del autócrata. El aspirante de centroderecha adelanta a la izquierdista Mendoza

Toda la política peruana gira alrededor de los Fujimori. La hija del autócrata, Keiko, dominó las elecciones de este domingo en Perú. Con un 61% de los votos escrutados, Fujimori obtenía un 39,4%, frente al 23,9% de Pedro Pablo Kuczynski, de centroderecha, y al 16,8% de la izquierdista Verónika Mendoza. De confirmarse ese resultado, será necesaria una segunda vuelta. Y ahí entra en juego el antifujimorismo, tan poderoso como el fujimorismo o más. El rechazo es tan grande que cualquiera de los dos aspirantes a entrar en la segunda vuelta con ella, de derecha o de izquierda, puede ganar el 5 de junio porque concentra todo el voto contra ese apellido que marca la historia del país. Todo apunta a que será Kuczynski quien desafíe a Fujimori.

Los sondeos apuntaban a un empate entre Kuczynski y Mendoza, pero el recuento mostraba una diferencia bastante amplía a favor del primero.

En los últimos días hubo una fuerte campaña del miedo contra Mendoza que podría dar sus frutos en un país en el que la izquierda no levanta cabeza hace 30 años por el peso del terrorismo de Sendero Luminoso.

 

Aunque Keiko Fujimori es la más votada en primera vuelta, personas de centro derecha votarían a Mendoza y de izquierdas a Kuczynski con tal de que no vuelvan los Fujimori.

 

 

El FMI pide más munición para salvar la recuperación económica

Las recesiones de Rusia y Brasil, la desaceleración de China, las dudas sobre Europa y la fortaleza del dólar entorpecen la reactivación económica y exigen nuevas medidas

El Fondo Monetario Internacional (FMI) afronta sus reuniones de primavera, que arrancan mañana en Washington, con un mensaje claro a los Gobiernos: lo hecho hasta ahora no basta para apuntalar la recuperación económica. Las recesiones de Rusia y Brasil han resultado peores de los previsto, la fortaleza del dólar quita brío al crecimiento de Estados Unidos y China se ha frenado. La zona euro sigue lastrada por la baja inversión, el alto desempleo y la miopía política para impulsar la actividad. El FMI reclama que sigan adelante las reformas y más estímulos fiscales para el crecimiento. El tinglado, viene a decir, no puede sostenerse solo por las políticas expansivas de los bancos centrales.

Las cosas no han resultado como el FMI esperaba. Después de una dura crisis de más de un lustro, lleva al menos dos años esperando que la recuperación cuaje, pero esta, lejos de hacerlo, pierde vigor, se llena de dudas. “La crisis aún persiste. Sin embargo, el optimismo está en el aire: la etapa de hielo ha quedado atrás, y el horizonte es más brillante. Mi gran esperanza es que 2014 resulte trascendental de otra forma: que sea el año en que los siete años de debilidad, en términos económicos, se conviertan en siete años de bonanza”, decía la directora gerente, Christine Lagarde, hace casi 30 meses.

 

 

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.