Ciudad de México, México. (Viernes 18 de marzo del 2016).- Aquí te dejamos el resumen de las primeras planas de este viernes.
REFORMA
Hay en IP corruptos, dice Peña
Formula dicho ante Coparmex. Advierte Presidente que ese problema no sólo se encuentra en el sector público
Tras escuchar la demanda de empresarios de frenar la corrupción, el Presidente Enrique Peña afirmó que este mal también se genera por parte de la iniciativa privada, por lo que llamó a todos los sectores a tomar acciones.
“Hay que decirlo: la corrupción no es un elemento privativo del ámbito público. Lo es también del ámbito privado y a veces van de la mano.
Propone Ministro No Circula parejo
El presidente de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia sugirió generalizar el Hoy No Circula a los vehículos de todos los modelos.
“Si se quiere restringir la circulación vehicular por ser en sí misma contaminante, el programa respectivo debe decirlo así y, además de considerar el tema de contaminación, agregar el de la limitación parcial de circulación para todos, cualquiera que sea el modelo, año, costo o tamaño”, dijo a REFORMA el Ministro Alberto Pérez Dayán.
En julio de 2015, la Segunda Sala emitió jurisprudencia según la cual los jueces federales debían conceder amparos a los dueños de autos con más de ocho años de uso para acceder al holograma cero y circular diariamente en caso de pasar la verificación.
Espera tráfico carretero a vacacionistas
Debido a las obras que hay en las salidas hacia Cuernavaca, Toluca, Puebla y Pachuca, el tiempo para salir de la Ciudad se multiplica.
En su camino hacia los puntos vacacionales, los paseantes que abandonen la Capital encontrarán con reducción de carriles, zanjas y presencia de maquinaria, además del tráfico que provocará el siguiente fin de semana que se junta a la Semana Santa.
Pide tregua #LordFerrari
Alberto Sentíes Palacios, propietario del Ferrari cuyos escoltas robaron y golpearon a un conductor el 11 de marzo, quiere llegar a un acuerdo con la víctima.
Así lo expresó en su declaración ministerial, asentada en la averiguación previa FTLP/TLP-3/T1/291/16-03.
“Por último agrego que en caso de ser procedente, estoy en la mejor disposición de celebrar pláticas conciliatorias con el ahora denunciante”, dijo ante el Ministerio Público.
Sin embargo, acotó: “Reitero, yo no cometí delito alguno”.
EXCÉLSIOR
Sedesol llevará cuentas a pobres; emitirá un reporte mensual
Los beneficiarios de programas sociales podrán ver en una especie de recibo el detalle de apoyos federales, estatales y municipales otorgados
Los 26 millones de beneficiarios de programas sociales recibirán, por primera vez en la historia, un “Estado de Cuenta Social”, similar al que entregan las Afores, con el monto en pesos o en especie del dinero que los gobiernos federal, estatal y municipal destinan a ellos y a sus familias para superar la pobreza.
El documento, que todavía no tiene un nombre definitivo, se hará llegar mensualmente a todos los inscritos en los padrones de la Secretaría de Desarrollo Social, señaló la subsecretaria Vanesa Rubio.
De acuerdo con el documento “México incluyente”, cuya copia tiene Excélsior, el objetivo es “empoderar a los ciudadanos y obtener datos que reflejen la realidad nacional”.
Además, que puedan calcular sus ingresos totales y no sólo reportar los que reciben por el pago de un trabajo.
Crisis ambiental; endurecerán las verificaciones
En 15 días tendrán modificaciones los programas Hoy No Circula y el de Contingencias Atmosféricas; se levantó la fase 1
.
La fase 1 de la contingencia ambiental, activada desde el pasado lunes debido a los altos niveles de concentración de ozono en el ambiente, fue levantada ayer luego de una reunión a puerta cerrada entre el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, y el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Rafael Pacchiano.
Harán a la Fibra E aún más atractiva
El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, anunció que desde el 1 de abril será más flexible su régimen fiscal
Desde el primer día de abril se flexibilizará el régimen fiscal aplicable al Fideicomiso de Inversión en Energía e Infraestructura (Fibra E) para hacerlo más atractivo a los inversionistas, anunció ayer el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso.
Adelantó que las modificaciones se darán en temas relacionados con el diferimiento de ganancias, activos elegibles a ser aportados, control de aportaciones y recompra de certificados bursátiles.
Durante su participación en el Foro Capital Privado en México, organizado por la Asociación Mexicana de Capital de Privado (Amexcap), afirmó que la Fibra E ha tenido una buena aceptación pero se trata de hacerla más atractiva.
JORNADA
Levantan la emergencia ambiental en el Valle de México
El secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano Alamán, convocó ayer al jefe de Gobierno de la capital del país, Miguel Ángel Mancera Espinosa, y al gobernador del estado de México, Eruviel Ávila Villegas, a una reunión en sus oficinas, luego de la cual se anunció que se levantaba la fase 1 de contingencia ambiental en la zona metropolitana y se reabrían de manera temporal los depósitos de basura mexiquenses.
Asimismo, se acordó formar un grupo de trabajo que en 15 días modifique el Programa de Contingencias Ambientales Atmosféricas, con el propósito de disminuir los niveles de ozono para activar la fase uno de contingencia, que actualmente es de 180 puntos Imeca, para lo cual emplearán los valores que la Secretaría de Salud indique como adecuados.
Edomex reabre depósitos de desechos a la capita
La recolección de basura en la ciudad de México colapsó. Desde temprana hora se observaron largas filas de camiones en las 13 estaciones de transferencia en espera de la llegada de los tráilers para vacíar su carga y continuar con los recorridos en las colonias.
La clausura de los tres vertederos del estado de México provocó que dichas unidades regresaran con los desechos orgánicos tras más de cinco horas de viaje, las cajas en las estaciones estuvieran al tope y no hubiera capacidad de llevarse más carga, comentaron operadores.
Tan sólo en la estación de Cuauhtémoc, ubicada en calzada Chabacano y Andrés Molina Enríquez, de las 8 a las 16 horas, únicamente se habían despachado 10 tráileres hacia el estado de Morelos, que aceptó recibir 3 mil 200 toneladas adicionales a las mil 800 entregadas diariamente.
Rechaza la Corte haber ordenado circulación indiscriminada de autos
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no tuvo como finalidad ni alcance permitir indiscriminadamente la circulación de vehículos automotores en el valle de México, ni ordenó al gobierno de la Ciudad de México que modificara la verificación para que todos los autos obtuvieran la calcomanía cero –sin tomar en cuenta el año de antigüedad, sino las emisiones contaminantes–, señaló el máximo tribunal en el contexto de la polémica por la contingencia ambiental de los recientes días.
Días después de que la Corte resolvió conceder la suspensión definitiva para que quienes solicitaron amparo verificaran su coche, en tanto se resolvía el fondo de los recursos, el jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, determinó que la decisión de la SCJN tendría efectos generales, lo cual fue aplaudido en su momento por muchos, pero ahora ha sido cuestionado por diversos actores políticos y sociales.
CRÓNICA
Levantan contingencia ambiental
Después de 72 horas de contingencia ambiental, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y los gobernadores del Estado de México, Eruviel Ávila, y de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, suspendieron la medida, luego de que mejorara —ligeramente- la calidad del aire.
Ayer, el titular de la Semarnat, Rafael Pachianno Alamán, se reunió por la tarde con los mandatarios, en las oficinas de la dependencia federal, para analizar lo sucedido en la semana y determinar un plan de acción ante las condiciones medio ambientales.
Durante la reunión, Eruviel Ávila y Miguel Ángel Mancera acordaron que, a partir de ayer, se reabrirían los rellenos sanitarios de manera temporal para recibir los desechos que se generan en la Ciudad de México.
Ante ello, el mandatario capitalino señaló, en entrevista posterior, que aun así la basura sería enviada también a Cuautla, Morelos, entidad con la que se tiene firmada un convenio.
The Economist: “Trump es un riesgo mundial”
Peor que un enfrentamiento armado en el mar de China. Peor que la salida de Reino Unido de la Unión Europea. E igual que la posibilidad de que la amenaza yihadista desestabilice la economía mundial. Éste es el nivel de peligrosidad de una victoria de Donald Trump en noviembre en las presidenciales de Estados Unidos según la prestigiosa revista The Economist.
Esta hipótesis figura entre los 10 grandes riesgos a los que se enfrenta el mundo, según el reporte anual de la revista británica, que se centra en temas económicos y geopolíticos. Según The Economist, una presidencia de Trump podría alterar la economía global e intensificar los riesgos políticos y de seguridad en EU.
“Hasta ahora, Trump ha dado muy pocos detalles de sus políticas y éstas tienden a ser propensas a una revisión constante”, señala la revista. La publicación advierte también contra la actitud proteccionista del precandidato republicano: “Ha sido excepcionalmente hostil hacia el libre comercio, incluyendo de manera notable el tratado de libre comercio de América del Norte”, y remata asegurando que la beligerancia verbal de Trump contra México y China “podría escalar rápidamente hacia una guerra comercial”.
Rousseff denuncia “golpe judicial” tras bloqueo de Lula como ministro
Dos demandas ante la justicia brasileña dejaron ayer en el aire el nombramiento y la investidura del ex mandatario Luiz Inácio Lula da Silva como nuevo ministro de la Presidencia en el Ejecutivo de Dilma Rousseff, maniobra considerada por muchos una treta para burlar el proceso iniciado en su contra por corrupción.
Lula ocupó el cargo de ministro de forma efectiva cerca de una hora, el lapso que pasó entre la firma de su acta ante Rousseff y el anuncio de la primera decisión de un juez de suspender los actos celebrados en el palacio de Planalto.
Gobierno recurrirá. Dos jueces, uno de Brasilia y otro de Río de Janeiro, ordenaron la suspensión del nombramiento por el riesgo de una eventual obstrucción a la justicia por parte de Lula, aunque el Gobierno anunció que recurrirán todas las demandas que se presenten.
LA RAZÓN
Basave cede al PAN control de spots y… ¡hasta se los paga!
En el convenio que firmó el dirigente del PRD con el blanquiazul establece que éste definirá los contenidos y producir los promocionales de la campaña.
El Partido de Ricardo Anaya también tiene mayoría en la cantidad de representantes de la alianza; además de poner a su candidato, José Rosas Aispuro
El dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Agustín Basave, cedió recursos de esta fuerza política al Partido Acción Nacional (PAN) para que éste produzca los spots con los que promoverán a su candidato común en la elección de gobernador en Durango.
Además, será el partido encabezado por Ricardo Anaya el que defina el contenido y mensaje de los promocionales y se haga cargo de su producción.
Levantan la contingencia y cambian el Hoy no Circula
Luego de más de 72 horas de Fase 1, la Semarnat levantó la medida al mejorar la calidad del aire; el Jefe de Gobierno, Miguel Mancera y el gobernador del Edomex, Eruviel Ávila, prevén modificar el plan vehicular.
Después de tres días con mala calidad del aire que alcanzó los 204 puntos Índice de calidad del Aire (Imeca), ayer por órdenes de la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) se levantó la contingencia que mantenía en vilo a la Zona Metropolitana del Valle de México.
El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera; el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, y el titular de la dependencia federal, Rafael Pacchiano, sostuvieron una reunión en la que acordaron dar por concluido esta emergencia que duró 72 horas.
Director de FES Aragón se gradúa de maestro con tesis… fusilada
Copió en 2003 párrafos íntegros de un libro publicado en 1996; el texto original es de Óscar Genaro Hernández, el cual escribió para la Universidad Santander, de Ciudad Madero, Tamaulipas
Violó el Código de Ética, asegura a La Razón José Rivas Ontiveros, del Sistema Nacional de Investigadores; cuando se vio descubierto, quiso negociar; sigue en el puesto.
El director de la Facultad de Estudios Superiores (FES) de la UNAM, campus Aragón, Gilberto García Santamaría González, terminó en 2003 su maestría en Ingeniería, presentando una tesis que es producto del plagio, con lo que violó el Código de Ética que rige a la máxima casa de estudios.
ANIMAL POLITICO
Levantan la fase 1 de contingencia en la CDMX, tras tres días de mala calidad del aire
Los gobiernos de la Ciudad y del Estado de México así como el federal acordaron diversas acciones para modificar, a más tardar en 15 días, el programa de contingencias ambientales atmosféricas.
Luego tres días de mala calidad del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México, la Comisión Ambiental de la Megalópolis levantó la Fase 1 de la contingencia ambiental por ozono en la Ciudad de México, informó el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Rafael Pacchiano.
La decisión de levantar la contingencia ambiental significa que todos los vehículos volverán a circular con normalidad en la Ciudad de México.
Legisladores se van 11 días de vacaciones; leyes de transparencia y corrupción siguen pendientes
La próxima sesión en ambas cámaras se realizará el próximo martes 29 de marzo, a pesar de que temas como las leyes de transparencia, anticorrupción y mando policial siguen marcados como pendientes.
Diputados y senadores iniciaron sus vacaciones de Semana Santa desde la tarde de este jueves 17 de marzo, cuando se levantó la sesión en ambas Cámaras, ya que la próxima semana no habrá sesiones.
La próxima reunión en ambas Cámaras está programada para el martes 29 de marzo, con lo que los legisladores tendrán un periodo vacacional de 11 días, a pesar de que temas como las leyes de transparencia, anticorrupción y mando policial siguen marcados como pendientes en la agenda legislativa.
Peña manda al Senado las reformas al calendario escolar: Va por menos días pero más horas de clase
La iniciativa de reforma propone que las escuelas de educación básica puedan decidir el calendario escolar que mejor se adecúe a sus necesidades y condiciones regionales.
El presidente Enrique Peña Nieto mandó al Senado las reformas a la Ley General de Educación que modifican el calendario escolar, para establecer una duración mínima de 185 días y una máxima de 200 días efectivos de clases.
La iniciativa reforma los artículos 13, 51, 53 y 69 de la norma con el argumento de que existe evidencia que sugiere que es más importante la duración de la jornada escolar que el tiempo del ciclo lectivo.
La propuesta establece que el calendario deberá cumplir con las horas de clase que establezca la autoridad educativa federal, así como facultar a la autoridad a establecer lineamientos, según los cuales las escuelas de educación básica “podrán decidir el calendario escolar que mejor se adecúe a sus necesidades y condiciones regionales”.
AZTECA NOTICIAS
SCT presenta propuestas de viaducto Indios Verdes
Secretaría de Comunicaciones y Transportes recibe dos propuestas para construcción y operación de Viaducto La Raza-Indios Verdes-Santa Clara.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), presentó propuestas y apertura de ofertas técnicas para la adjudicación del proyecto por Asociación Público Privada, para la prestación del servicio de disponibilidad del Viaducto La Raza-Indios Verdes-Santa Clara para su construcción, operación, explotación, conservación y mantenimiento.
La convocatoria fue publicada el 17 diciembre de 2015, tras haberse declarado desierto el primer concurso público el 13 de noviembre del mismo año, al no haber contado con participantes que cumplieran con los requisitos de las bases de concurso, siendo todas las propuestas p
resentadas insolventes.
Senado aprueba modificaciones a la ley de APP’s
El Senado de la República aprobó modificaciones a la ley de asociaciones público y privadas.
Con ello se busca simplificar y fortalecer el marco jurídico que regula la autorización de los proyectos de prestación de servicios entre el gobierno y las empresas privadas.
“El objetivo específico de estas modificaciones es hacer más ágiles, más eficaces, más eficientes las reglas, los mecanismos y los procedimientos presupuestarios para que las aprobaciones de propuestas de APP’s sean más numerosas, más transparentes, más rentables socialmente y más en consonancia con el Plan Nacional de Desarrollo”, dijo Manuel Cavazos Lerma, senador priista.
“El Chapo” duerme más que muchos servidores: CNS
El titular de la CNS declaró que “El Chapo” duerme más que muchos servidores públicos y aplican el protocolo para salvaguardar sus derechos.
Joaquín “El Chapo” Guzmán duerme más que muchos servidores públicos y se aplica el protocolo para salvaguardar sus derechos, aseguró el titular de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), Renato Sales Heredia.
Al concluir su participación en el foro sobre el tema de tortura, en la Universidad Anáhuac, señaló que las medidas de vigilancia aplicadas al líder del cártel de Sinaloa están apegadas al artículo 18 de la Constitución.
RADIO FÓRMULA
Levantan Fase 1 de Contingencia, anuncia Semarnat
Rafael Pacchiano, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), anunció que gracias a que se redujeron los niveles de contaminación se levanta la Fase 1 de Contingencia Atmosférica por Ozono en la Zona Metropolitana.
El titular de la Semarnat solicitó a la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) formar un grupo de trabajo para que en 15 días modifique el Programa de Contingencias Atmosféricas “con el fin de aumentar su efectividad…”.
Pretenden simplificar las reglas de la aplicación “principalmente en la restricción de la circulación de la flota vehicular; disminuir los niveles de detonación de la Fase 1 de Contingencia empleando los valores que la Secretaría de Salud indique como adecuados para la protección de la población; controlar los sectores de emisores de precursores de Ozono y partículas incluyendo las fuentes ubicadas en las cuencas atmosféricas aledañas al Valle de México que influencien su calidad del aire…”.
Juez decreta auto de libertad a Nestora Salgado.
Un juez federal decretó auto de libertad a Nestora Salgado, ex líder de la Policía Comunitaria de Olinalá, Guerrero.
De acuerdo con el espacio de Contraportada su abogado defensor, Sandino Rivero, afirmó que Nestora podría quedar libre en las próximas horas.
“Hoy día definitorio para la libertad de NESTORA SALGADO. En la tarde-noche le notificarán las resoluciones de los 3 nuevos procesos”, posteó en Twitter
Asegura PGR que trabaja de manera estrecha con GIEI en caso Iguala
Este día, en oficinas centrales de la Procuraduría General de la República (PGR), se llevó a cabo una nueva reunión de trabajo para la presentación de los últimos avances en la Investigación del Caso Iguala.
La dependencia informó a través de un comunicado, que durante el encuentro, la procuradora General de la República, Arely Gómez González, subrayó la disposición institucional para atender los planteamientos de los familiares de los normalistas desaparecidos los cuales, asegura, fueron expuestos y respondidos durante la reunión.
La titular de la PGR destacó que la indagatoria sobre la desaparición de los estudiantes normalistas está abierta y se desarrolla contando, de manera estrecha, con la coadyuvancia técnica del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), para el esclarecimiento de los hechos y la sanción de todos los responsables.
En esta sesión de trabajo, la Oficina de Investigación del Caso Iguala, adscrita a la Subprocuraduría de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad, expuso el desarrollo del nuevo estudio del fuego que se acordó en conjunto con el GIEI.
EL PAÍS
La Ciudad de México queda libre de la contingencia ambiental
Después de los altos índices de contaminación que ha vivido la capital, las autoridades acuerdan una vuelta a la normalidad
La Ciudad de México ha levantado en la tarde de este jueves la contingencia ambiental que ha mantenido en alerta desde el lunes a la capital. La alta concentración de ozono había obligado a las autoridades a restringir la circulación de vehículos y reducir las actividades en exteriores.
Después de una reunión entre los jefes de Gobierno de las zonas afectadas, Ciudad de México y Estado de México, con el secretario de Medio Ambiente, se ha decidido liberar al Valle de México del riesgo por contaminación. “Tras evaluar los resultados de las medidas aplicadas, la contingencia ambiental ha sido levantada”, anunciaba Rafael Pacchiano, secretario de Medio Ambiente (SEMARNAT), en su cuenta de Twitter alrededor de las seis y media de tarde.
Corea del Norte lanza dos misiles balísticos tras anunciar pruebas nucleares
Uno de los cohetes ha recorrido más de 800 kilómetros, según ha informado Corea del Sur
Dentro de lo que ya es una larga cadena de amenazas, Corea del Norte ha lanzado este viernes lo que parecen ser dos misiles de alcance medio y que han caído en aguas del mar de Japón. Según las Fuerzas Armadas surcoreanas, el primer proyectil, disparado a las 5.55 hora local (21.55 hora española) desde Sukchon, en el suroeste norcoreano, recorrió 800 kilómetros antes de caer al agua. El segundo, 20 minutos después, solo voló 17 kilómetros.
Según Corea del Sur, ambos misiles pueden ser del tipo Rodong, con un alcance máximo de 1.300 kilómetros y capaces, por tanto, de atacar suelo japonés. De confirmarse esta posibilidad, sería el primer lanzamiento norcoreano de misiles de alcance medio desde 2014.
La lucha entre los jueces y Lula aboca a Brasil al caos institucional
Media hora después de que el expresidente Lula tomara posesión ayer de su nuevo cargo de ministro, un juez federal de Brasilia ordenaba anular el acto e invalidar cautelarmente el nombramiento
De alarma en alarma, Brasil se hunde a cada paso en el caos político, jurídico y social. Media hora después de que el expresidente Lula da Silva tomara posesión ayer de su nuevo cargo de ministro, un juez federal de Brasilia ordenaba anular el acto e invalidar cautelarmente el nombramiento. Aduce que la presidenta Dilma Rousseff comete un delito designándole porque le permite escapar de la justicia. Mientras, en Brasilia y São Paulo se suceden las protestas contra el Gobierno, en algunos casos con peleas y agresiones. Además, el reloj de la destitución parlamentaria contra Rousseff ha empezado a correr.
La decisión del juez Itagiba Catta Preta Neto, que en Facebook se ha retratado a sí mismo sonriendo en manifestaciones contra Rousseff y Lula con anotaciones insultantes contra ellos, dejó al país en suspenso, al Gobierno y a Lula noqueados y al sistema político instalado en una suerte de limbo jurídico. El Gobierno adelantó que va a recurrir el auto en cuanto reciba la notificación y otros juristas se apresuraron a asegurar que una segunda instancia judicial puede asimismo invalidar la acción del juez Catta Neto automáticamente. Pero la noticia volvía a colocar al país entero en el estado de estupefacción, sonrojo y parálisis del que no sale desde hace varios días.
Para comentar debe estar registrado.