Ciudad de México (9 de febrero de 2015).- México ha sido distinguido por la presencia de los dos últimos Papas y por el anuncio de la próxima visita del Papa Francisco, el próximo 12 de febrero.


Este privilegio solo es compartido por siete países que han recibido a San Juan Pablo II, Benedicto XVI y al Papa Francisco:

  • Brasil
  • Estados Unidos
  • Cuba
  • Francia
  • Turquía
  • Israel
  • Jordania
  • Y a partir del viernes 12 se sumará México.

    Esto significa que los más recientes pontífices han visitado países de mayoría cristiana, judía y musulmana, cuyos gobiernos son tanto de derecha como de izquierda.

    A estos viajes se podrían sumar los realizados por el beato Paulo VI a partir del 4 de enero de 1954, quien fue el primer Papa de los tiempos modernos en realizar viajes internacionales, en total 10, en los que abarcó los cinco continentes.

    Así, los países más visitados por estos cuatro papas han sido Israel, Jordania, Estados Unidos y Turquía.

    En cuanto al número de días que han permanecido en México tanto San Juan Pablo II como Benedicto XVI suman 27; a esto habría que sumar los días que el Papa Francisco permanezca en la República Mexicana.

    Los viajes de Juan Pablo II

  • Juan Pablo II, en su primer viaje apostólico a México que tuvo lugar en 1979, permaneció en el país del 26 de enero al 1 de febrero. En total pronunció 36 discursos.
  • En su segundo viaje de 1990, el Papa permaneció del 6 de mayo al 12 y pronuncio unos 30 discursos.
  • Durante su tercer viaje de 1993, estuvo en Yucatán los días 11 y 12 de agosto y pronunció 3 discursos.
  • En su cuarto viaje de 1999 estuvo del 22 al 26 de enero y ofreció 4 discursos.
  • Finalmente en su quinto viaje del 2002, permaneció en México el 30 y 31 de julio y el 1 de agosto, y dio 3 discursos, lo que da un total de 24 días.

    Benedicto XVI estuvo en México del 23 al 25 de marzo de 2012, donde estuvo en las ciudades de Guanajuato, León y Silao, lo que da un total de 3 días, y pronunció 5 discursos.

    En total, el número de discursos dados en México son más de 80, de acuerdo a las memorias publicadas en México y la página Web de la Santa Sede.

    A estas fechas se podría sumar de manera simbólica el 21 de mayo del año 2000, ya que en pleno Jubileo de la Encarnación, esa fecha estuvo dedicada a México y en Roma se canonizó aquel día a San Cristóbal Magallanes y sus 24 compañeros mártires, siendo nuestro país el único que tuvo un día especial en el marco de esas celebraciones.

    Las entidades que han sido visitadas en México son:

  • Distrito Federal: Basílica de Guadalupe, Catedral Metropolitana, Biblioteca de México, Instituto Miguel Ángel, Hospital Adolfo López Mateos, Nunciatura Apostólica.
  • Estado de México: Chalco y Cuautitlán -Lago de Guadalupe.
  • Chihuahua
  • Durango
  • Guanajuato
  • Puebla
  • Jalisco, San Juan de los Lagos
  • Nuevo León
  • Chiapas
  • Oaxaca
  • Tabasco
  • Veracruz
  • Yucatán
  • Zacatecas.
  • Tentativamente, las únicas entidades que habrían sido visitadas dos veces son con la gira del Papa Francisco serán Chiapas, Estado de México y el Distrito Federal.

    De igual modo, la visita del Papa Francisco corresponde a una insistente invitación de las autoridades y de los propios obispos y cardenales.

    Lee: El intinerario del Papa Francisco en México.

    México es uno de los países más visitados por los Papas, al lado de Francia, Polonia, Alemania, España, Brasil y los Estados Unidos. Esto es, sin duda, una distinción especial, y la Basílica de Guadalupe, al lado de las de Lourdes y Fátima, son las más frecuentadas por los pontífices fuera de Italia.

    Deja un comentario

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.