Ciudad de México (9 de febrero de 2016).- Este martes el Equipo Argentino de Antropología Forense concluyó que no existen pruebas físicas o biológicas de que los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa fueran calcinados en el basurero en el municipio de Cocula en Guerrero.
Aunque esta versión “oficial” del gobierno ya se venía desacreditando desde hace meses, resulta que no existen pruebas de la existencia de que los normalistas hayan sido calcinados ahí, aunque sí hay evidencias de varios incendios ocurridos en momentos diferentes.
La investigación oficial de la PGR
Los estudiantes fueron secuestrados y asesinados por grupos narcotraficantes del Estado de Guerrero que operaban en colaboración con varios policías del Estado, y sus restos fueron trasladados al basurero, donde acabaron siendo incinerados hasta tal punto que su identifación resulta imposible.
Aunque los peritos argentinos si hallaron fragmentos de huesos de 19 personas, ninguna corresponde a los normalistas de Ayotzinapa, solamente de dos estudiantes, aunque en el segundo caso la evidencia es provisional.
Sin embargo, los investigadores argentinos afirman que no estuvieron presentes cuando los restos fueron recogidos, así que no pueden estar seguros de que, en realidad, fueron hallados en Cocula.
Un fuego de una intensidad semejante como para quemar hasta la destrucción los restos de 43 personas resultaría mortal para las plantas y árboles cercanos, mientras que, en realidad, mucha vegetación permanece intacta en el lugar.
Para comentar debe estar registrado.