Ciudad de México, México. (Martes 19 de enero del 2016).- Aquí te dejamos el resumen de las primeras planas de este martes.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

REFORMA

 Aumenta EPN deuda nacional

Durante la primera mitad de la Administración de Enrique Peña Nieto, la deuda como proporción del PIB creció 10.15 puntos porcentuales, alcanzando un 44.9 por ciento.

 

Ese aumento es poco más de lo que avanzó la deuda como proporción del PIB en los sexenios de Fox y Zedillo juntos y es superior a lo que creció en todo el sexenio de Felipe Calderón.

 

De acuerdo con un ejercicio realizado por Grupo Reforma, que partió de la cifra oficialmente reconocida de deuda bruta del Sector Público Federal, que es de 8.

 

Matan Rojos a Edil por amigo incómodo

La Alcaldesa de Temixco, Gisela Mota, fue asesinada por sicarios del líder de Los Rojos, Santiago Mazari, “El Carrete”, debido a que ofreció la dirección de Tránsito a un personero del grupo rival Guerreros Unidos, indican investigaciones federales conocidas por REFORMA.

 

Mota, asesinada el 2 de enero, un día después de tomar posesión, sostenía una relación sentimental con un ferretero, quien a su vez tenía nexos con Guerreros Unidos, señalan las indagatorias.

 

La Edil perredista habría ofrecido a su amigo que se hiciera cargo de Tránsito, puesto que peleaba también el grupo encabezado por “El Carrete”.

 

Busca EPN fondos de inversión de EAU

El Presidente Enrique Peña Nieto confió en atraer los Fondos Soberanos de Inversión de los Emiratos Árabes Unidos para ampliar la infraestructura petrolera en México.

 

“Quiero compartirles un poco de las fortalezas que México ofrece al mundo para hacer de nuestro país un destino de inversión, confiable y donde ustedes, esta región de Medio Oriente y, particularmente los Emiratos Árabes, encuentren oportunidades en donde poder expandir sus inversiones, los fondos de inversiones que tiene esta Nación, para que vean en México una oportunidad en donde llevar a cabo negocios, prosperidad y desarrollo”, dijo el Mandatario a empresarios árabes.

 

EXCELSIOR

EXCELSIOR 19 ENE

Golpean al Chapo… en el extranjero; le congela cuentas EU

Autoridades judiciales de Colombia, Estados Unidos, Honduras y Perú han decomisado durante los últimos ocho años un aproximado de mil bienes y más de 120 millones de dólares relacionados con el Cártel del Pacífico.

 

De acuerdo con un recuento elaborado por Excélsior, en Colombia es donde se ha registrado el mayor número de confiscaciones.

 

Tan sólo en septiembre de 2011, en ese país le quitaron a la organización criminal liderada por Joaquín El Chapo Guzmán 301 bienes entre casas, vehículos, fincas y lotes de tierra, que estaban acreditados a prestanombres. El valor de estos bienes, según el entonces jefe de la policía judicial, Carlos Mena, fue de 250 millones de dólares.

 

Estados Unidos confiscó 65 millones de dólares y congeló cuentas bancarias donde tenían otros 25 millones en septiembre de 2014, los cuales estaban relacionados con el Cártel del Pacífico.

 

Alerta Carstens por efecto China; ajuste podría ser violento

El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, enfatizó, en una entrevista con el Financial Times, que los países emergentes deben estar preparados para una crisis potencialmente severa y de consecuencias violentas, debido a los estragos que pudieran causar el retiro de las políticas monetarias no convencionales en países ricos y la desaceleración de China.

 

El riesgo proviene de la venta de acciones y bonos de mercados emergentes por parte de los inversionistas internacionales desde mediados de 2015, que amenaza con provocar una contracción crediticia que dificultaría a las empresas de estos países pagar sus deudas.

 

Carstens expone que los bancos centrales de los mercados emergentes podrían imitar a sus contrapartes del mundo desarrollado y convertirse en “formadores de mercado de última instancia”, mediante el uso de políticas monetarias no convencionales para intentar estimular sus estancadas economías.

 

GIEI gasta 462 mil dls. en viáticos y sueldos

Arededor de 46% del millón de dólares que México otorgó al Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) para investigar el caso Iguala se aplicó en viajes y sueldos de los cinco integrantes elegidos por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

 

Según el reporte de informes financieros de la Secretaría de Administración y Finanzas de la Organización de los Estados Americanos (OEA), pedido por Excélsior, otro 35% se empleó en contratos de personal de apoyo, enlace de prensa, logística y gastos administrativos, entre otros. El 9% restante quedó como “saldo del fondo al término del periodo”.

 

El documento detalla que, entre el 21 de noviembre 2014 al 30 de septiembre 2015, se ejercieron 910 mil 714 dólares del total del millón dispuesto. Tomando en cuenta que al corte del periodo reportado el dólar estaba en 17.07 pesos, significó un gasto de 15 millones 545 mil 888 pesos.

 

En el desglose de los 910 mil 714 dólares ejercidos se indica que el sueldo de los cinco expertos sumó 240 mil dólares total (4 millones 96 mil pesos), que equitativamente toca a cada uno 48 mil dólares (819 mil 360 pesos).

 

LA JORNADA

 JORNADA 19 ENE

Llama la PGR a interrogatorio a Kate del Castillo

Autoridades de la Procuraduría General de la República (PGR) citaron a declarar en calidad de testigo a la actriz Kate del Castillo para que explique los motivos que la llevaron a buscar una entrevista con el líder del cártel de Sinaloa, Joaquín El Chapo Guzmán, confirmaron fuentes gubernamentales.

 

El interrogatorio que pretende la PGR forma parte de una investigación contra Guzmán Loera por lavado de dinero, ante la posibilidad de que haya financiado a políticos, deportistas, sacerdotes católicos, actrices y cantantes, entre ellas Del Castillo.

 

Desigualdad impulsa cambios políticos que frenarían el potencial económico, alertan

La élite política y empresarial del orbe afronta un llamado para que aporte algo más que palabras contra el incremento de la de-sigualdad global de cara al Foro Económico Mundial, que tendrá lugar esta semana en el centro turístico de Davos, Suiza.

 

En dos informes difundidos el lunes, uno de Oxfam –que presentará su reporte anual sobre pobreza– y otro de la firma de relaciones públicas Edelman, se advierte que el aumento de la brecha entre los que tienen y los que no, tras la más reciente crisis financiera global, socava los programas emprendidos durante décadas para reducir la pobreza global y contribuye al ascenso de políticos populistas.

 

Edelman señaló que las de-sigualdades en la sociedad impulsan cambios políticos que podrían frenar el potencial económico

 

 Policías de Veracruz habrían entregado al crimen organizado a jóvenes secuestrados

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Veracruz habrían entregado a los cinco jóvenes desaparecidos en Tierra Blanca a miembros de la delincuencia organizada, informó la Fiscalía General del Estado (FGE) en un comunicado, y agregó que dará vista a la PGR (Procuraduría General de la República).

 

Las autoridades estatales informaron ayer de la detención de Édgar Ramón Reyes Hermida, con quien suman siete agentes de la SSP detenidos por la desaparición forzada de José Benítez de la O, Mario Arturo Orozco Sánchez, Alfredo González Díaz, Bernardo Benítez Arróniz y Susana Tapia Garibo, el 11 de enero.

 

Los policías aprehendidos son Marcos Conde Hernández, delegado de la SSP en Tierra Blanca, así como los agentes Otoniel Cruz Linares, René Pelayo Vidal, Luis Rey Landeche Colorado, Omar Cruz Santos y Édgar Omar Ruiz Tecalco.

 

CRÓNICA

 “México está creando mercado eléctrico mayorista”: Peña

Al participar en la Cumbre Mundial de la Energía del Futuro 2016, el presidente Enrique Peña Nieto ponderó los alcances de la reforma energética en el sector de electricidad. Ante un público compuesto por el Jeque Mohammed bin Zayed, príncipe heredero de Abu Dhabi y subcomandante supremo de las Fuerzas Armadas de Emiratos Árabes Unidos, Jefes de Estado y el secretario general de Naciones Unidas, el mandatario expuso que en Mexico “estamos creando un nuevo mercado eléctrico mayorista, que promueva mayor competencia en la generación de energía, a fin de que las tarifas sigan bajando, en beneficio de los consumidores”.

Explicó que en “este mercado participarán empresas públicas y privadas, vendiendo su energía en igualdad de condiciones que las empresas hoy productivas del Estado. Se trata de una eliminación de barreras de entrada que hoy, en México, no tiene precedente”.

 

El calentamiento obliga a transitar a energías limpias, advierte

Al hablar sobre el papel de México en la transición hacia energías limpias y renovables, el presidente Enrique Peña Nieto reconoció que nuestro país asume su responsabilidad global frente a los efectos climáticos del futuro.

En la Cumbre Mundial de Energía, el presidente Peña Nieto aseguró que nuestro país asume su responsabilidad global frente a los efectos climáticos del futuro.

En la capital de los Emiratos Árabes Unidos, el mandatario dijo que México ha hecho su parte en la transición hacia energías más limpias y renovables, y apuntó que la meta para el año 2024 es que el país utilice un 35 por ciento de energías limpias, y para el 2050 sea de 50 por ciento, mientras que en la actualidad es de 21 por ciento.

En este sentido, apuntó que, aunque es poco probable un eventual agotamiento de los combustibles fósiles, la amenaza del calentamiento global obliga al mundo a una transición hacia energías más limpias y renovables.

 

Identifican proteína que detona enfermedades autoinmunes

Existe un gen dentro del cuerpo humano, llamado MIF, que se activa para poner en marcha el sistema de defensas o sistema inmune, pero cuando se expresa sin control provoca un error de comunicación interna que inicia enfermedades autoinmunes graves como el Lupus, la artritis y algunos tipos de cáncer.

Ayer, investigadores de la Universidad de Yale, en Estados Unidos, informaron que lograron identificar cuál es la proteína o factor genético de transcripción que provoca desórdenes en el gen MIF y afirmaron que éste es un paso gigantesco para elaborar medicamentos que puedan bloquear esa proteína y frenar muchos casos de enfermedades autoinmunes.

El reporte de esta investigación, encabezada por el doctor Richard Bucala, fue publicado en la edición On line de la revista The Journal of Clinical Investigation.

“Ahora que conocemos el factor de transcripción exacto, podemos comenzar a diseñar fármacos que interfieran específicamente con la vía de la enfermedad”, apuntó el doctor Bucala. “Esto abre el camino para la forma más precisa de desarrollo de fármacos que es posible”.

 

LA  RAZÓN

 LA RAZON 19 ENE

Diputados de Morena estrenan las oficinas más chic de la Cámara

La bancada de Morena en la Cámara de Diputados arrancará el próximo periodo ordinario de sesiones —que comienza el 1 de febrero— con oficinas de lujo que contrastan con las de la mayoría de los grupos parlamentarios: cuentan con iluminación decorativa en el techo similar a la instalada en algunos restaurantes u hoteles, paredes de cristal y se acondiciona el sistema eléctrico para colocar pantallas en cada una de las oficinas.

 

En un recorrido que realizó La Razón por las oficinas de este instituto político, localizadas en el primer piso del edificio “B” del palacio legislativo de San Lázaro, se constató que la mitad de ellas están prácticamente terminadas.

 

Se trata de una zona con extensión de aproximadamente 15 x 20 metros, donde las paredes de las oficinas fueron removidas para colocar nuevas, mientras que al frente cuentan con puertas de cristal.

 

Un perro prueba los alimentos antes que El Chapo en el Altiplano

Para evitar que alguien intente envenenar a Joaquín Guzmán Loera en el penal del Altiplano, las autoridades federales hacen que un perro del centro penitenciario pruebe primero sus alimentos. Después de 15 minutos y al cerciorarse que la comida no tiene nada, el capo puede ingerirlos.

 

Esto forma parte de las medidas de seguridad que las autoridades federales adoptaron para la estancia de El Chapo dentro de este penal de máxima seguridad ubicado en el Estado de México.

 

Hereda Dione 200 aviadores en Iztapalapa… y los reubica

El exdelegado en Iztapalapa y ahora diputado en la ALDF, Jesús Valencia, del PRD, dejó en la demarcación 200 aviadores, y aunque su correligionaria y sucesora, Dione Anguiano, ya los ubicó, decidió “adoptarlos”.

 

“Se me hizo injusto que haya gente que tiene trabajando 9 años o 10 años y sigan ganando mil 800 pesos, y que gente que acababa de entrar, lo que me comentan, y que se presentaron a partir del 1 de octubre y eran aviadores  tienen salarios de 9 y 15 mil pesos. Se me hacia injusto ”, argumentó la perredista a La Razón.

 

Por tal motivo, Anguiano ordenó revisar las entradas y salidas de los trabajadores de la nómina 8, la cual está compuesta por mil 829 trabajadores.

 

A poco más 100 días al frente de Iztapalapa, la demarcación con más población y territorio en la ciudad, explicó que no despedirá a estas personas que durante años han cobrado sin trabajar en la demarcación, pues, dijo, su intención es reubicarlos y darles nuevas cédulas.

 

ANIMAL POLÍTICO

 ANIMAL POLITICO

Humberto Moreira declarará en calidad de imputado el 22 de enero

Será hasta el próximo viernes 22 de enero, cuando el juez español Santiago Pedraz, de la Audiencia Nacional de España, le tome declaración como imputado a Humberto Moreira, exdirigente nacional del PRI y exgobernador de Coahuila.

Tras tomarle la declaración, el juez decidirá si Moreira enfrenta en prisión o en libertad el juicio por los diversos delitos por los que fue detenido el viernes 15 de enero pasado.

 

Fuentes jurídicas españolas indicaron que el magistrado valorará conforme a las declaraciones de Moreira y las pruebas de su defensa si le deja en libertad o si ratifica el auto de ingreso en prisión que el viernes le dictó el juez de guardia José de la Mata.

Leer más: http://www.animalpolitico.com/2016/01/moreira-declarara-en-calidad-de-imputado-el-22-de-enero-a-una-semana-de-su-captura-en-espana/

 

La desigualdad en números: 62 personas son más ricas que el resto del mundo, dice Oxfam

La desigualdad mundial llegó a límites “inaceptables”, pues el 1% más rico de la población mundial posee más riqueza que el 99% restante de las personas del planeta, según un informe publicado por la organización Oxfam.

En el estudio, “Una economía al servicio del uno por ciento”, de talla que 62 personas posen una riqueza equivalente a los recursos con los que cuenta la mitad de la población de escasos recursos en el mundo.

 

“Simplemente no podemos aceptar que la mitad más pobre de la población mundial posea la misma riqueza que un puñado de personas ricas que cabrían sin problemas en un autobús”, dijo Winnie Byanyima, directora ejecutiva de Oxfam Internacional.

 

La riqueza de este grupo de 62 ha aumentado en últimos cinco años en más de 500 mil millones de dólares, hasta alcanzar la cifra de mil 760 millones de dólares.

Leer más: http://www.animalpolitico.com/2016/01/la-desigualdad-en-numeros-62-personas-son-mas-ricas-que-el-resto-del-mundo-dice-oxfam/

 

Preciado reconoce su derrota en las elecciones de Colima; rechaza presentar una impugnación

El candidato de PAN al gobierno de Colima, Jorge Luis Preciado Rodríguez, reconoció su derrota en las elecciones realizadas el domingo 17 de enero, luego de que el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) cerró con una ventaja de alrededor de 10 mil votos a favor de Ignacio Peralta Sánchez, candidato de la coalición PRI, PVEM, PT y Nueva Alianza.

“Quiero decirles que hemos revisado acta por acta, por supuesto hemos encontrado inconsistencias importantes y tenemos elementos para ir a una impugnación; sin embargo, estamos absolutamente convencidos de que la Sala Superior (del Tribunal Electoral) no va a revertir el resultado, y por supuesto la diferencia entre el primero y segundo lugar ni siquiera da para abrir los paquetes (de votos) y revisarlos.

 

“Yo creo que en la democracia se gana y se pierde, creo en la democracia no solamente cuando el voto te favorece. Hoy lamentablemente, ante una elección de Estado, el voto no nos favoreció, yo quiero reconocer ese resultado y sostener mi palabra de que no voy a impugnar la elección”, dijo el panista.

Leer más: http://www.animalpolitico.com/2016/01/preciado-reconoce-su-derrota-en-las-elecciones-de-colima-rechaza-presentar-una-impugnacion/

 

AZTECA NOTICIAS

 azteca noticias azul

Positivo investigar a Kate del Castillo: senadores

Senadores del PAN y del PRD calificaron como positivo que la PGR investigue a la actriz Kate de Castillo y pidieron a las autoridades ir a fondo en el caso.

 

Primero fue el presidente del Senado, Roberto Gil Zuarth: “Parece una estrategia sensata que el ministerio público cite en una primera instancia como testigo a la señora Kate del  Castillo y después determinar si tiene elementos para poder individualizar una acción penal en su contra, es absolutamente incuestionable que la PGR tiene que investigar a la señora Kate del Castillo y de determinar con tal pulcritud cuál fue su participación en el entorno de negocios y en el entorno de la actividad criminal de Guzmán Loera”.

Leer más: http://www.aztecanoticias.com.mx/notas/mexico/241501/positivo-investigar-a-kate-del-castillo-senadores

 

Disminuye importación de mercancía subvaluada: SAT

Durante 2015 se redujo en 92 por ciento la importación de mercancía subvaluada en el sector textil y confección en comparación con 2014, permitiendo un crecimiento de 6.0 por ciento en esta industria, así como nuevas inversiones.

 

Así lo informó el Administrador General de Aduanas del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Ricardo Treviño Chapa, en reunión con agentes aduanales y empresarios de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (Concanaco-Servytur) de Mérida.

 

En gira de trabajo por la capital yucateca, el funcionario federal dio seguimiento a la respuesta que la autoridad ha dado a las peticiones que este sector presentó a las autoridades aduanales en una reunión celebrada en noviembre pasado.

Leer más: http://www.aztecanoticias.com.mx/notas/finanzas/241502/disminuye-importacion-de-mercancia-subvaluada-sat

 

GRUPO FÓRMULA

 radio formula

Gobierno de Morelos no tolerará “caprichos” del alcalde de Tlaquiltenango

Luego de que este lunes el presidente municipal de Tlaquiltenango, Morelos, Enrique Alonso, retirara a los elementos que forman parte del Mando Único, el gobierno de Morelos advirtió que la seguridad de sus habitantes “está plenamente garantizada, por medio de las fuerzas federales y la Comisión Estatal de Seguridad Pública (CES), a través del Mando Único”.

 

En un comunicado afirmó que “la CES asegurará que acciones de insubordinación, como las que ocurrieron hoy en el citado municipio, no se repitan” pues “el cumplimiento de la Ley no está sujeto al capricho y a la arbitrariedad de nadie” (en clara alusión al alcalde).

 

Y advirtió que el gobierno estatal “será contundente y ejercerá las acciones de que dispone para responsabilizar a las personas que hubieren violado el orden constitucional y legal”.

 

Rechaza juez solicitud para liberar a Mireles

El gobernador del estado, Silvano Aureoles Conejo, reveló este lunes tener conocimiento de que el juez quinto penal con sede en Uruapan falló contra la solicitud de liberación del doctor José Manuel Mireles Valverde, líder y fundador de los grupos de autodefensa.

 

En entrevista, luego de inaugurar la nueva sede de la Defensoría de Oficio, el mandatario ofreció pese a ello, que se revisarán temas de otros autodefensas que aún se encuentran presos en distintos penales del país acusados de delitos diversos, donde pese al supuesto fallo de la autoridad judicial contra el líder armado, preso en un penal de máxima seguridad en la ciudad de Hermosillo.

 

El gobernador Aureoles Conejo, reiteró el reconocimiento a aquellos civiles armados que apoyaron la lucha conjunta con el gobierno para limpiar de grupos delictivos a Michoacán, pero aclaró que quienes incurrieron en delitos comprobados por la justicia deberán enfrentar los cargos.

 

En 2015, 2.7 millones de reclamaciones por fraude, más de 40 mil por robo de identidad: Condusef.

Mario Di Costanzo, presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), destacó que de 2.7 millones de reclamaciones por presunto fraude, más de 40 mil fueron producto por robo de identidad.

 

“Qué puede ser presunto fraude, robo o extravío del plástico, clonación de la banda magnética, robo de identidad, esos tres conceptos tenemos un total de 2.7 millones de reclamaciones.

 

“De los 3.8 millones de reclamaciones a los bancos, 2.7 pudieron haber tenido su origen en un presunto fraude, que no es una responsabilidad 100 por ciento imputable al banco”.

 

En entrevista con Fórmula Financiera, Mario Di Costanzo dijo que de las 2.7 millones reclamaciones, fueron producto de robo de identidad 40 mil 436 reclamaciones, esto en el periodo entre enero-septiembre en 2015.

 

EL PAÍS

 

El petróleo mexicano, al borde del abismo

El petróleo mexicano está tocando los niveles más bajos de su historia. La crisis mundial en los precios del crudo han llevado a la mezcla mexicana de exportación hasta el piso de los 20,70 dólares por barril. La inestabilidad en la producción mundial de petróleo y la caída de los crudos de referencia, como el West Texas y el Brent, han llevado al límite a la producción mexicana hasta situarla como una de las menos costosas del mundo.

 

Ante la crisis, Petróleos Mexicanos (Pemex) –la compañía estatal– ha salido en defensa de su barril. La empresa estima que el coste promedio de la unidad de crudo mexicano puede ser rentable con un valor de 10 dólares, e incluso de 7 dólares si se trata de producir petróleo en las aguas someras del Golfo de México, su especialidad. “Las actividades de producción de Pemex continúan siendo rentables aun con la disminución reciente en las cotizaciones internacionales de los hidrocarburos”, explica Pemex. Estos costes son inferiores a los de firmas como ExxonMobil, BP, Chevron, Shell, Petrobras y Eni.

 

El abismo parece no tener fin. En los primeros 15 días del año la mezcla mexicana de exportación perdió casi un 25% de su valor y el descenso en los precios puede prolongarse un poco más, según los analistas. En bancos de inversión como Goldman Sachs y Morgan Stanley estiman que los petróleos de referencia podrían alcanzar los 20 dólares, lo que representaría un descenso aún mayor para el crudo mexicano.

 

La fiscalía cita a Kate del Castillo por su relación con El Chapo

La actriz, que entabló conversaciones con el narcotraficante cuando estaba prófugo y arregló una entrevista con Sean Penn, declarará como testigo en Estados Unidos

Kate del Castillo tendrá que explicar a las autoridades la relación que mantenía con Joaquín Guzmán Loera. La Procuraduría General de la República (PGR) ha citado a declarar a la actriz en calidad de testigo, por medio de un citatorio que ya le fue enviado. En la comparecencia de Del Castillo se respetará el término de presunción de inocencia, aclaró la fiscalía mexicana.

El fin de semana la fiscalía inició una averiguación previa donde la línea de investigación se centra en indagar si la actriz mexicana recibió recursos del recién recapturado líder del cártel de Sinaloa, informó la PGR. Las autoridades mexicanas buscan saber si la actriz tuvo una relación de negocios con El Chapo para el lanzamiento de su tequila Honor del Castillo y si el capo aportó recursos para una película que se filmaría sobre la vida del narcotraficante.

 

 

América Latina empeora y seguirá decreciendo en 2016, según el FMI

Las previsiones del Fondo Monetario Internacional llevan desde hace tiempo un patrón amargo: las publica cuatro veces al año y cada revisión supone empeorar las que esperaba de un mismo ejercicio apenas tres meses antes. América Latina está en el centro de esta deriva: la economía de la región, de la que el pasado octubre esperaba un mínimo avance para 2016, vuelve a figurar en recesión en sus pronósticos. Aunque la economía de la mayor parte de países tiene tímidos crecimientos, el bajón de Brasil arrastra cualquier promedio. Y México, el otro gigante, también ha visto a la baja su pronóstico.

En concreto, en el último informe, hecho publico este martes, el Fondo calcula que la economía latinoamericana acaba 2016 con una recesión del 0,3%, cuando en las reuniones que la institución celebró este otoño en Lima se esperaba un crecimiento del producto interior bruto de la región del 0,8%. Es una revisión a la baja de más de un punto porcentual realizada en el lapso de apenas 100 días y que tiene mucho que ver con la incertidumbre global y la economía brasileña.

 

El país pilotado por Dilma Roussef ha sufrido el recorte más drástico de las previsiones: cae un 3,5% este año y aspira a estancarse en el siguiente, según el nuevo escenario que contempla el fondo. La crisis brasileña es peor de lo que se imaginaba en Washington. “La recesión cuya recesión causada por la incertidumbre política en medio de las secuelas ininterrumpidas de la investigación de Petrobras) está demostrando ser más profunda y prolongada”, dice el informe.

El panorama es muy diferente para México, que avanzaría un 2,6% y un 2,9% en 2016 y 2017, respectivamente, aunque no dejan de ser dos décimas menos que lo que el Fondo había estimado en octubre. La región latinoamericana se ve muy afectada por dos de las grandes incertidumbres del momento: el bajo precio del petróleo, que castiga a los países exportadores, y los riesgos del repliegue final de los estímulos monetarios de Estados Unidos, ya que eso agrava los problemas de deuda de muchas economías con pasivos denominados en dólares.