Ciudad de México, México. (Lunes 27 de abril de 2015).- Aquí te dejamos el resumen de las primeras planas de este lunes.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

REFORMA

 REFORMA 27 ABRIL

Investiga el SAT perdones de Padrés

Los perdones de Guillermo Padrés por 708 millones de pesos están bajo investigación del SAT.

El Servicio de Administración Tributaria confirmó ayer que indaga irregularidades en la fiscalización del Gobierno de Sonora, indagatoria que podría llevar a funcionarios hasta el Ministerio Público.

Aristóteles Núñez, Jefe del SAT, reveló que, a partir de denuncias anónimas, el organismo está actualmente revisando si se aplicaron los procedimientos correctos en el cobro de impuestos en Sonora.

Bloquean ambulantes accesos de Línea 1

Los accesos y salidas de estaciones del Metro de la Línea 1 están invadidas por vendedores ambulantes.

En las estaciones Pantitlán, Zaragoza, Puerto Aéreo, Moctezuma, La Merced, Pino Suárez, Tacubaya y Observatorio, los comerciantes informales mantienen ocupados los espacios de desplazamiento peatonal.

A pesar de la presencia policiaca, los vendedores operan en esos espacios públicos a cargo de las Delegaciones Venustiano Carranza, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Álvaro Obregón.

Mienten senadores sobre reporte de gasto

Los senadores mienten sobre la información que han hecho pública de sus gastos en 2014.

Y es que dieron por publicados los reportes sobre contrataciones, adquisiciones, arrendamientos y servicios de todo el año pasado… a pesar de que una parte de ellos permanece en la opacidad.

En el informe de cumplimiento de los Lineamientos de Racionalidad Presupuestaria durante el periodo enero-diciembre de 2014, la Cámara aseguró que los datos relacionados con esos gastos fueron transparentados a través de su sitio oficial de internet.

EL UNIVERSAL

 UNIVERSAL 27 ABRIL

Se disparan en el país secuestros de extranjeros

Ciudadanos de 9 nacionalidades, el blanco: INM. Tamaulipas registra 86% de casos entre 2012 y 2014

Regresa violencia a Chilpancingo

A siete meses de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, padres de familia, estudiantes y maestros disidentes quemaron 6 vehículos ante el Congreso de Guerrero. En el DF, activistas colocaron un “antimonumento”

Descubren en el DF caso de esclavitud

Detienen a cinco por encadenar a joven de 22 años y obligarla a trabajar. Era golpeada continuamente; se le diagnosticó anemia severa

EXCELSIOR

 EXCELSIOR 27 ABRIL

Minera debe indemnizar 15 años: Cofepris; caso río Sonora

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) advirtió que Grupo México está obligado a indemnizar, ofrecer consultas  médicas y dar seguimiento durante 15 años a todas las personas con daños a la salud por el derrame de la mina Buenavista del Cobre, denunciada por las comunidades aledañas al río Sonora.

En entrevista, el titular de la Cofepris, Mikel Arriola Peñalosa, aseguró que los habitantes de la región tienen todo el derecho de reclamar atención a sus enfermedades, por lo que las brigadas de vigilancia epidemiológica mantienen la búsqueda de nuevos casos de padecimientos vinculados con la contaminación de sulfato de cobre y continúan con el tratamiento a los afectados.

“La obligación del que contaminó es pagar, y los vamos a obligar a pagar”, aseguró Arriola, quien informó que hasta el momento se ha detectado a 270 personas con síntomas relacionados con la tragedia ambiental.

Seguro de burócratas está en peligro

La compañía de seguros Metlife inició un proceso de negociación con diversos gobiernos, tanto estatales como municipales, para regularizar el pago de las pólizas de vida individual de millones de empleados que corren el riesgo de perder esta prestación, a pesar de que en muchos de los casos las administraciones locales siguen aplicando los descuentos de nómina por este concepto a los trabajadores, sin que lo transfirieran a la aseguradora.

Fuentes de la aseguradora consultadas por Excélsior argumentaron que se encuentran en pláticas por lo que están imposibilitados a dar mayores detalles sobre el número de trabajadores afectados; así como el nombre de los estados y municipios que podrían haber incurrido en la malversación de los recursos que se descuentan de los trabajadores vía nómina para su seguro de vida.

Crece 58% el robo de combustibles

A pesar de las estrategias que ha puesto en marcha Petróleos Mexicanos para evitar el robo de combustibles, el número de tomas clandestinas hechas por la delincuencia a la red de ductos, sigue en un alarmante aumento que afecta significativamente a la empresa.

De acuerdo con sus últimas cifras, al cierre del primer trimestre del año, Pemex registró un total de mil 211 perforaciones ilegales, perpetradas principalmente en los estados de Tamaulipas, Guanajuato, Puebla, Tabasco y Jalisco.

Dicha cifra representa un aumento de 57.9 por ciento, es decir, en lo que va de este 2015, la recién convertida en empresa productiva del Estado, tuvo 444 ataques más a su red de ductos para el robo de hidrocarburos, esto en comparación a los 767 del mismo periodo de 2014.

LA JORNADA

 JORNADA 27 ABRIL

Priva la impunidad, sentir a siete meses del crimen de los 43

Siete meses después del crimen contra los normalistas de Ayotzinapa, cientos de ciudadanos lanzaron un reto simbólico al gobierno federal: instalaron en uno de los camellones de Paseo de la Reforma una escultura roja de metal de más de tres metros de altura donde se lee +43.

Fue un mensaje contundente: siete meses después de los hechos en Iguala, Guerrero –que dejaron seis personas ejecutadas, tres de ellos normalistas, y 43 más desaparecidos–, la única conclusión del caso es la impunidad.

Unas 400 personas tomaron una vez más las calles para demandar justicia y verdad por esta agresión en lo que fue la undécima acción global por Ayotzinapa. Pero la manifestación fue distinta: más allá de marchas y discursos, varios colectivos se organizaron para, con la ayuda de palas y picos, colocar un antimonumento para recordar que ese crimen de Estado sigue impune

 

Rebrota la violencia en Guerrero

Al menos seis camionetas de empresas repartidoras de diversos productos fueron incendiadas en Chilpancingo, Guerrero; tres en la explanada del Congreso del estado, y otras tres en las calles cercanas, por contingentes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (Ceteg), del Movimiento Popular de Guerrero (MPG) y de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM).

En respuesta, cientos de policías estatales y federales arremetieron contra los padres de familia de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, y los integrantes de los contingentes referidos, quienes fueron dispersados con gases lacrimógenos lanzados por los elementos policiacos, lo que provocó un saldo de tres estudiantes con lesiones leves.

Acelera el gobierno los gastos en el nuevo aeropuerto

El gobierno federal ha gastado 5 mil 328 millones 195 mil 619 pesos en la contratación de servicios, obra pública y servicios relacionados con la obra para la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, de acuerdo con información publicada por el Grupo Aeroportuario Ciudad de México.

Los gastos realizados hasta ahora van desde servicios de asesoría técnica y capacitación para el programa de mano de obra campesina, contratación de testigo social, así como diversos servicios para diseño y arquitectura, la gerencia del proyecto o el proyecto de pistas, plataforma y rodajes.

Los gastos realizados en los trabajos iniciales para la construcción del nuevo aeropuerto ascienden a 5 mil 283 millones 83 mil 372.61 pesos en el renglón de servicios relacionados con la obra, que es al que más recursos se han dedicado y que comprende tres contratos multianuales.

CRÓNICA

 CRONICA 27 ABRIL

Uno de cada 3 niños mexicanos sufrirá diabetes

La Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes no ha tenido los resultados esperados, y aunque podría ser un buen instrumento para combatir estos problemas de salud, la regulación de publicidad, etiquetados y políticas en bebidas azucaradas no han sido efectivos, coinciden investigadores y asociaciones civiles.

El estudio “Contra la obesidad y diabetes: una estrategia secuestrada”, realizado por la Alianza por la Salud Alimentaria (ASA), refiere que tanto en su diseño como en su implementación la estrategia tiene diversas debilidades y muchas regulaciones no están basadas en evidencia científica.

De acuerdo con los especialistas de la ASA —que agrupa a decenas de organizaciones civiles, sociales y académicas— ante la magnitud del problema de sobrepeso y obesidad que enfrenta el país, donde uno de cada de tres niños y siete de cada diez adultos presentan estos padecimientos (de acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud 2012), las medidas de la Estrategia “no son suficientes, además de que denota la presencia del conflicto de interés desde su diseño”, refiere el documento.

 

Consejo Electoral de Tabasco deberá cumplir paridad de género: TEPJF

La Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), le enmendó la plana al Consejo Electoral de Tabasco y le ordenó garantizar la paridad de género en las candidaturas a alcaldes en esa entidad, luego de que los partidos dejaron de lado al sector femenino en las candidaturas para las presidencias municipales, donde hay una clara predominancia de los hombres para ese cargo.

Y es que el PRI, el PRD y Morena, sólo postularon una mujer por 16 hombres para las 17 presidencias municipales que estarán en juego el 7 de junio en esa entidad, además del congreso local.

Durante la sesión de este domingo, los magistrados de la Sala regional lamentaron que los partidos no hayan respetado la paridad de género a la hora de nombrar a sus candidatos, pero también acusaron a la autoridad electoral de Tabasco de haber sido omisa en garantizar ese derecho de las mujeres, como lo establecen la Constitución y las normas electorales.

Por ello, le ordenaron revisar de manera inmediata que los registros cumplan con el criterio de la paridad de género, para lo cual le dio un plazo de 48 horas  a partir de la notificación de la sentencia, y verificar con la paridad de género en las candidaturas.

Esclavizan dos años a joven en una tintorería

En 2013, a la edad de 20 años, una joven llegó a pedir trabajo a una tintorería ubicada en la delegación Tlalpan, nunca imaginó que saldría de ese lugar dos años después con un aspecto físico de 14 años y con unos órganos que funcionan como si tuviera 81 años, esto debido al cautiverio, malos tratos y golpes que recibió.

Se trata del primer caso de esclavitud de este tipo que se presenta en la ciudad de México, según informó la Procuraduría General de Justicia del DF (PGJDF).

Después de ser contratada, esta joven, al parecer de provincia (no revelaron nombre ni datos personales para su protección) fue encadenada por sus patrones y para que no dejara de laborar la golpeaban hasta que sangraba, y cuando las heridas iban cicatrizando, le arrancaban las costras.

LA RAZÓN

LA RAZON 27 ABRIL 

Dan a esclava 400 azotes en lavandería de Tlalpan

Sobre la piel de Ana, delgada y pegada a los huesos resaltan, como una varicela, las marcas de más de 400 golpes que recibió con tubos, palos, cables, planchas ardientes…, y en su cadera y cuello aún se notan líneas enrojecidas que le causaron las cadenas sujetadas a un tubo en la pared con la que sus captores la tenían esclavizada desde hacía dos años en un negocio de la colonia Lomas de Padierna, en Tlalpan.

Tal daño le provocaron a Ana, de 22 años de edad, que al rescatarla la Procuraduría capitalina, este fin de semana, encontró que sus órganos tienen un desgaste similar al de una persona de 81 años de edad, que sus riñones ya no le funcionan bien, que a su estómago le cuesta digerir, carece de ciclo menstrual, desaparecieron sus senos y padece anemia.

 

Pide PRI investigar condonación de impuestos a empresas en Sonora

El líder priista, César Camacho, solicitó investigar al gobernador de Sonora, Guillermo Padrés, sobre la condonación de casi 708 millones de pesos de impuestos a empresas cercanas a su administración, su familia y al candidato panista Javier Gándara Magaña.

“Lo que vemos es una absoluta incongruencia no solo del gobernador Padrés, sino del candidato Gándara, que además de ser compañeros de partido son cómplices en la comisión de conductas antisociales, que esperemos se investiguen hasta sus últimas consecuencias”, expuso.

El presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) advirtió “queremos que lo que los contendientes de otros partidos sean también capaces de ofrecer y ser coherentes, para que se sometan a las instituciones y a la ley”.

 

Recomienda Nuevo México sitio para desechos nucleares

Nuevo México está recomendando especialmente un área rural en la parte sureste del estado como un sitio provisional de almacenamiento del desecho nuclear de alto nivel radiactivo del país, según una carta emitida por la gobernadora Susana Martínez a inicios de este mes.

La gobernadora se dirigió al gobierno del presidente Barack Obama en una carta enviada al secretario de Energía Ernest Moniz. En la misiva del 10 de abril, la cual fue obtenida por el diario Santa Fe New Mexican, Martínez instó a funcionarios federales a considerar un terreno de 404.5 hectáreas como un lugar para almacenar barras de combustible radiactivo agotado de las plantas nucleares. Martínez además elogió a los residentes del sureste de Nuevo México por ser capaces de “labrar un nicho en la industria nuclear”.

“Una y otra vez los ciudadanos del sureste de Nuevo México me han impresionado con su fuerte ética de trabajo y buena disposición para afrontar problemas nacionales que muchos otros consideran irresolubles”, escribió Martínez.

ANIMAL POLÍTICO

 ANIMAL POLITICO

Tras marcha por los 7 meses de Ayotzinapa, estrellan camionetas en el Congreso de Guerrero

Al cumplirse siete meses desde el ataque de la Policía Municipal de Iguala contra estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa –que dejó un saldo inicial de 43 alumnos desaparecidos y seis personas asesinadas–, estudiantes de Guerrero, encabezados por familiares de los jóvenes desaparecidos, realizaron este domingo una manifestación que concluyó con la quema de tres vehículos, ante el Congreso del estado.

Conformado por un millar de normalistas tanto de Ayotzinapa como de Michoacán, así como estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero, la protesta inició con una marcha que surcó la capital del estado, Chilpancingo, y que se realizó de forma pacífica y sin la presencia de elementos policiacos.

Leer más: http://www.animalpolitico.com/2015/04/tras-marcha-por-los-7-meses-de-ayotzinapa-estrellan-camionetas-en-el-congreso-de-guerrero/

Más de 2 mil 300 muertos en Nepal por terremoto de magnitud 6.7

Más de 2 mil 300 muertos, miles de heridos y numerosos edificios destruidos se reportan en Nepal, luego de que un sismo de magnitud 6.7 sacudiera el centro del país.

Los esfuerzos de rescate se intensifican en el país asiático, que trata de recuperarse tras el sismo más fuerte de los últimos 80 años.

Muchos países y organizaciones internacionales han ofrecido ayuda a Nepal para que pueda lidiar con el desastre.

Miles de personas pasaron la noche al aire libre, pese a las bajas temperaturas, por temor a las réplicas.

Un portavoz de la policía nepalí le confirmó a la BBC la muerte de al menos mil 150 personas, 539 de ellas en la región del valle de Katmandú, pero la cifra continuó subiendo con el paso de las horas.

Leer más: http://www.animalpolitico.com/2015/04/mas-de-2-mil-300-muertos-en-nepal-por-terremoto-de-magnitud-6-7/

AZTECA NOTICIAS

 azteca noticias azul

Banco Asiático de Desarrollo entrega 3 mdd a Nepal

El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) anunció la entrega inmediata de tres millones de dólares a Nepal para las necesidades más urgentes por el sismo de 7.8 grados Richter del pasado sábado, que dejó más de tres mil 700 muertos.

Takehiko Nakao, presidente de la institución, añadió que luego se otorgarán 200 millones de dólares para los proyectos de la primera fase de rehabilitación.

El BAD creó un equipo de respuesta ante el sismo en Nepal, y se sumará a las agencias de Naciones Unidas para apoyar al país asiático en las tareas de rescate y las posteriores de reconstrucción, informó en un comunicado.

Los recursos del BAD se agregan a la ayuda que están proporcionando países del área como China, que ya envío personal médico de rescate a bordo de tres aviones IL-76.

Leer más: http://www.aztecanoticias.com.mx/notas/internacional/219350/banco-asiatico-de-desarrollo-entrega-3-mdd-a-nepal

Frente frío 49 afectará al norte del país

El frente frío 49 se extenderá sobre Chihuahua, Coahuila y Nuevo León, asociado con un canal de baja presión y con la corriente en chorro, ocasionarán lluvias, actividad eléctrica y caída de granizo, en Tamaulipas.

Además de vientos fuertes con rachas superiores a 50 km/h, y la posible formación de torbellinos en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, indicó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En su reporte más reciente detalló que un canal de baja presión se mantendrá sobre el noreste, oriente y centro del país, interactuando con la entrada de humedad del océano Pacífico y Golfo de México, favorecerá lluvias fuertes en el norte de Veracruz.

Leer más: http://www.aztecanoticias.com.mx/notas/sociedad-y-medio-ambiente/219352/frente-frio-49-afectara-al-norte-del-pais

RADIO FÓRMULA

 radio formula

Camacho pide investigar condonación de impuestos a empresas en Sonora

El líder priista, César Camacho, solicitó investigar al gobernador de Sonora, Guillermo Padrés, sobre la condonación de casi 708 millones de pesos de impuestos a empresas cercanas a su administración, su familia y al candidato panista Javier Gándara Magaña.

“Lo que vemos es una absoluta incongruencia no solo del gobernador Padrés, sino del candidato Gándara, que además de ser compañeros de partido son cómplices en la comisión de conductas antisociales, que esperemos se investiguen hasta sus últimas consecuencias”, expuso.

Entrevistado en la ciudad de Puebla, el presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) advirtió “queremos que lo que los contendientes de otros partidos sean también capaces de ofrecer y ser coherentes, para que se sometan a las instituciones y a la ley”.

Encabezará Osorio Chong reunión de seguridad en Reynosa.

Este lunes, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, encabezará en Reynosa una reunión sobre seguridad.

Dicha reunión se celebrará en el marco de la violencia que se ha registrado durante los días recientes en Tamaulipas.

Cabe señalar que en Reynosa fueron capturados tres integrantes de un grupo criminal, entre ellos el jefe de plaza conocido como el “Comandante 22”, lo que desató enfrentamientos y bloqueos con vehículos incendiados.

Se reúnen Roberto Campa y la niña Alondra Luna

Este domingo 26 de abril tuvo lugar una reunión entre el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Roberto Campa Cifrián, el delegado del IMS Sergio Santibáñez y Javier Aguirre de la Segob, con la familia de la menor Alondra Luna.

De acuerdo con lo informado por Milenio, durante el encuentro los funcionarios federales se comprometieron a que la menor y su familia recibirán atención psicológica especializada por parte de la Comisión Especial de Atención a Víctimas y asesoría jurídica de la misma, motivo por el cual serán visitados mañana por Laura Cuevas, delegada en Guanajuato de la Comisión.

Asimismo, se detalló que la familia de Alondra aún no ha definido si interpondrá una demanda en contra de alguna autoridad estadounidense por la sustracción de la menor del país.

EL PAÍS

La embotelladora del país que consume más refresco del mundo

Desde el desierto de Chihuahua hasta en la selva de Chiapas, Coca-Cola es omnipresente en México, y la responsable es Fomento Económico Mexicano (FEMSA). La embotelladora, que comenzó en 1909 en Monterrey (norte del país) como una fábrica de cerveza, se ha expandido en nueve países de América Latina y en los negocios lácteos, farmacias, tiendas de alimentación, restaurantes y cervecerías.

La cerveza fue el pilar sobre el que se edificó el imperio de FEMSA. Cinco empresarios del norte de México —entre ellos, Isaac Garza— fundaron la Fábrica de Hielo y Cerveza Cuauhtémoc con apenas 70 trabajadores. En 1979, el grupo salió a Bolsa y Coca-Cola se integró en su accionariado; sin embargo, este sigue estando en su mayor parte (un 74,9%) en manos de la hoy poderosa familia Garza. A partir de la década de los noventa desembarcaron en el resto de Latinoamérica y Filipinas.

La lujosa vida de Angélica Rivera

La esposa del presidente mexicano Enrique Peña Nieto, la popular actriz de telenovelas Angélica Rivera, ha roto con los moldes dispuestos para las primeras damas de México. Se limita a cumplir sus funciones protocolarias mientras su rostro ilumina las portadas de la prensa rosa. Se habla de su vestuario, de sus viajes, de sus compras. Pero es muy poco frecuente que hable ella.

Rivera rompió el silencio en noviembre del año pasado para defenderse en la televisión nacional de las acusaciones por un posible conflicto de interés en la compra de una costosa residencia a una empresa que ha conseguido millonarios contratos en los gobiernos de su marido. La esposa de Peña Nieto afirmó que había adquirido la casa, de más de tres millones de euros, con los ahorros de 25 años de trabajo en Televisa. Añadió que la vendería. El Gobierno mexicano sostuvo que la esposa del presidente no ocupa un cargo oficial, pero su web personal, uno de los primeros cinco resultados que aparecen cuando se busca su nombre en Google, está vinculada a páginas pagadas con dinero público y llena de sus actividades oficiales. ¿Quién pagó la página? Es un misterio.

La cifra de muertos en el terremoto de Nepal asciende a 3.700

Nepal está sumido en el caos tras el terremoto de intensidad 7,8 que el sábado golpeó el país. La lluvia que cayó durante la noche, la falta de comunicaciones y de medios y las réplicas del seísmo están complicando la búsqueda de supervivientes. Al menos 3.726 personas han muerto, según cifras oficiales citadas por Reuters. Pero el número de víctimas puede subir más ya que las autoridades alertan de que los equipos de rescates aún no han podido llegar a algunos de los sitios más afectados, en las zonas montañosas del oeste del país.

 

Venezuela da otro paso más hacia la ‘cubanización’ de su economía

Mientras Cuba comienza a dar muestras concretas de avanzar hacia un sistema menos restrictivo en lo político y económico, Venezuela hereda la huella del castrismo y replica su modelo. El gobierno de Caracas implementará en los próximos días el Sistema Integrado de Acceso a los Medicamentos (Siamed), con el objetivo de regular la venta de las medicinas recetadas para las enfermedades crónicas.

Esta decisión se suma a medidas similares implementadas para vender alimentos básicos en los supermercados públicos y privados, donde la mayoría de los clientes debe colocar su huella dactilar para comprar productos regulados en cantidades limitadas, o acudir determinados días de la semana a abastecerse de estos según el número final de su documento de identidad. Ha sido la manera de administrar la escasez y el desabastecimiento que caracteriza a la economía local, que tiene la inflación más alta del mundo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.