CIUDAD DE MÉXICO, 17 de abril de 2024.- En el Pleno de la Cámara de Diputados y tras decretarse un receso, la presidenta de la Mesa Directiva Marcela Guerra, suspendió la sesión en donde se discutía el dictamen que modifica las Afores y crea que el Fondo de Pensiones para el Bienestar, esto se dio por supuestas modificaciones en el documento aprobado en la Comisión de Seguridad Social y el que fue entregado a la Mesa Directiva.

“Honorable Asamblea de conformidad con el acuerda alcanzado con los coordinadores de los grupos parlamentarios y para dar certeza jurídica al asunto que nos ocupa, se ha tomado la decisión de devolver el dictamen a la Comisión de Seguridad Social a efecto de que sea analizado y posteriormente se remitido a la brevedad a este Pleno de la Cámara de Diputados”, informó Guerra Castillo, señalando que la sesión se reiniciará el lunes a las 13 horas.

La legisladora panista, Carmen Rocío Gonzáles, detectó por lo menos una docena de cambios en la iniciativa, por lo que pidió que se regresara al documento original, donde la modificación más importante se da en el texto siguiente:

“En caso de que el trabajador cumpla setenta y cinco años sin que este y, en su caso, sus beneficiarios hubieren ejercido su derecho a recibir los recursos descritos en este artículo, el Fondo de la Vivienda deberá transferirlos al Fondo de Pensiones para el Bienestar. Lo anterior no será aplicable a los recuraos de las cuentas individuales de aquellos trabajadores que cuenten. con una relación laboral activa ante el Instituto”.

Mientras que en el entregado a la Mesa Directiva se elimina el último párrafo el cual dice:

“Lo anterior no será aplicable a los recuraos de las cuentas individuales de aquellos trabajadores que cuenten. con una relación laboral activa ante el Instituto”.

Esto significaría que todas las cuentas de Afores podrían ser utilizadas por el gobierno para crear el Fondo, no nada más las cuentas inactivas de las personas pensionadas de más de 70 años.

Fue el vicecoordinador de Acción Nacional, Elías Lixa, quien desde su curul advirtió del posible incumplimiento del reglamento de mociones suspensivas, ya que se estaría discutiendo un dictamen distinto al aprobado en las Comisione, por lo que solicitó que se realizan las investigaciones de quién pudo hacer estas posibles modificaciones.

El coordinador morenista, Ignacio Mier, reconoció que hubo un error humano por parte del equipo técnico de la Comisión de Seguridad Social, por lo que buscan la pulcritud en el procedimiento, que sea publicado el dictamen aprobado y que sea lo que se discuta en el Pleno.

Por su parte, el diputado priista Rubén Moreira, descartó que hubiera mala fe en los cambios hechos en los documentos, que se trató de un error de transcripción, que a pesar de que regresen al escrito original, ellos están en contra de todo el dictamen porque se quieren llevar las cuentas de los trabajadores.

El dictamen mencionado reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley del Seguro Social, de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, de la Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público, y del Decreto por el que se extingue el Organismo Público Descentralizado denominado Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, y se abroga su Ley Orgánica, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 29 de mayo de 2023, para la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar.

Quadratín

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.