CIUDAD DE MÉXICO, 26 de septiembre de 2023 — México conmemora el martes el noveno aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, uno de los casos de violación de derechos humanos que más ha conmovido al país, en medio de fricciones entre el gobierno mexicano y los familiares de los jóvenes que denunciaron trabas del Ejército en el esclarecimiento del caso.
Las divergencias se profundizaron en las últimas horas luego de que los parientes de los estudiantes se negaran a recibir de manos de las autoridades una serie de grabaciones y documentos, alegando que no incluían unos archivos del Ejército que habían solicitado desde hace meses.
Desde el año pasado las investigaciones del caso entraron en una crisis luego de la renuncia del fiscal especial del caso, Omar Gómez Trejo, la cancelación de varias órdenes de captura de presuntos implicados en el proceso y los cuestionamientos que realizó un grupo de expertos a algunas evidencias que se utilizaron para armar un informe que en 2022 concluía que los cuerpos de los estudiantes de los estudiantes fueron incinerados y arrojados a un río.
Tras la desaparición de los jóvenes en 2014 en la localidad sureña de Iguala, estado de Guerrero, solo se han recuperado restos de tres estudiantes.
AP