Ciudad de México, México, México (3 de Febrero).- El Gobierno mexicano entregó 8 de cada 10 contratos por adjudicación directa en 2021 y este método se ha convertido en una práctica recurrente en la administración actual, denunció este jueves la ONG Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).
De acuerdo con la investigación publicada por MCCI, durante el año pasado en la Administración del presidente Andrés Manuel López Obrador la entrega de contratos por el método de adjudicación directa se mantuvo como la práctica más común, pues en ese periodo el 80.3 % de los 157 mil 796 contratos que entregó el Gobierno se adjudicó directamente.
En total, según las cifras reveladas por la organización, el monto de estos contratos asciende a 147.000 millones de pesos (7.161 millones de dólares), tan solo en 2021.
Además, precisó que en los últimos dos años ha habido un incremento importante con los montos adjudicados.
Mientras que entre 2016 y 2019 el monto promedio de estos contratos estuvo alrededor de un millón de pesos (48 mil 673 dólares), para 2020, el monto promedio para un contrato directo se disparó a 1,9 millones (92 mil 479 dólares) y en 2021 bajó a 1,2 millones de pesos (58.408 dólares).
Según el texto, si bien las adjudicaciones directas son procedimientos previstos en la ley, estas deben aplicarse solamente como excepción, debido a los riesgos de corrupción que implican.

La investigación señaló que, del total de licitaciones, las públicas representaron solo 10.3 %, las invitaciones restringidas el 6,1 % de los procedimientos; mientras que 3.2 % se realizaron con otros mecanismos.
Destacó que los servicios de comunicación social y publicidad fueron los rubros que se mantuvieron como uno de los puntos de mayor atención pues el 90 % de los contratos que se dieron en 2021 para estas acciones se entregaron por adjudicación directa.
Estos servicios, detalló, se concentraron principalmente en seis dependencias: el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Lotería Nacional, el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Infonacot), la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Hacienda.
El combate a la corrupción ha sido una de las banderas del presidente López Obrador desde su campaña y en reiteradas ocasiones ha reiterado la promesa de “desterrar” este mal del país.
López Obrador y MCCI han chocado en multitud de ocasiones.
De hecho, el presidente considera esta organización “opositora y golpista”, llegando a quejarse ante el Gobierno de los Estados Unidos por darle financiación.
EFE
Para comentar debe estar registrado.