Ciudad de México, México (31 de Enero de 2022).- El producto interior bruto (PIB) retrocedió un 0.1 % entre octubre y diciembre frente al trimestre anterior por la caída del sector servicios, según los datos preliminares divulgados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De esta manera, la economía mexicana entró en recesión al sumar dos trimestres consecutivos con tasas negativas tras la caída del PIB del 0.4 % en el tercer trimestre.
Según cifras desestacionalizadas (sin factores coyunturales por temporada), la economía mexicana marcó esta contracción intertrimestral del 0.1 % debido a la caída del sector servicios del 0.7 %, parcialmente compensada por el alza del sector industrial (0.4 %) y agropecuario (0.3 %).

“Con relación al tercer trimestre del 2021, el PIB tuvo una disminución de 0.1 % en términos reales”, explicó la presidenta del Inegi, Graciela Márquez, en Twitter.
DATO ANUAL
En cifras originales, el PIB mexicano creció un 1 % interanual en el cuarto trimestre fruto del alza de las actividades primarias (4.8 %) y secundarias (1.6 %), mientras que el sector terciario se mantuvo invariable.
De esta manera, el país tuvo en 2021 un crecimiento anual de 4,8 % apoyado por el crecimiento del sector industrial (6.5 %), el de servicios (4 %) y el agrícola (2.9 %).
EFE
Para comentar debe estar registrado.