Ciudad de México, México (13 de Enero de 2022).- La variante del Covid-19 Ómicron se incrementa a pasos agigantados.
Un portador de Ómicron puede tardar solo un par de horas en contagiar el virus a un contacto estrecho si no toman las medidas de precaución necesarias. Sin embargo, recientes estudios apuntan a que es menos peligrosa y la tasa de ingresos hospitalarios y en cuidados intensivos es más baja.
¿Se contagia más rápido Ómicron?
Según los protocolos del Ministerio de Sanidad de España hasta ahora publicados, si una persona se contagia de Covid-19, los síntomas aparecen entre 2 y 7 días tras la exposición en la mayoría de los casos, siendo 10 días el periodo máximo de incubación. Sin embargo, según la Organización Mundial de la Salud, el tiempo entre la exposición al Covid-19 y el momento en el que comienzan los síntomas es, de media, de 5 o 6 días, pero puede variar entre 1 y 14.

En el caso de Ómicron, la última investigación de la Universidad de Hong Kong asegura que esta nueva cepa tiene más capacidad de contagio entre los tejidos humanos. De hecho, según este estudio, Ómicron se reproduce hasta 70 veces más rápido que Delta en los bronquios en cuestión de 24 horas.
Esta mayor carga viral en vías aéreas apunta a una capacidad de contagio muy superior, aseguran los científicos de esta entidad universitaria. Tanto es así, que una persona infectada con la variante descubierta en Sudáfrica tiene una capacidad muy alta de contagiar a otros solo horas después de haberse contagiado.
Por ello, se recomienda que las personas que hayan estado expuestas a Covid-19, independientemente de la cepa, que se queden en casa, alejadas de otras personas, “con el fin de prevenir la propagación del virus.
¿El contagio ahora tiene mayor carga viral y es más peligroso?
Otra de las cuestiones que mayores dudas suscita es la peligrosidad de la variante del coronavirus Ómicron. A pesar de su viralidad, la variante Ómicron es menos peligrosa que sus predecesoras, según nuevos datos publicados en la plataforma de prepint MedRxiv.

Esta investigación confirma la menor capacidad de esta cepa a provocar casos graves de la enfermedad e ingresos clínicos. En concreto, según estos resultados, la variante covid Ómicron tiene un 80 por ciento menos de riesgo de hospitalización en comparación con Delta. Esto se debe, según el estudio, a dos factores. Por un lado, la menor gravedad de la mutación y, por otro, el grado de inmunidad de la población.
Redacción
Para comentar debe estar registrado.