Ciudad de México, México (8 de Diciembre de 2020).- En un estudio que realizaron Nancy López Pérez y Valeria Moscoso Urzúa, integrantes de la Comisión Mexicana de Defensa y Protección de los Derechos Humanos, sobre la Comisión de Atención a Víctimas (CEAV) y la desaparición del fondo destinado para atender a las víctimas, señalan que el modelo de atención a víctimas en México fracasó.

Los datos que incluyen en el estudio revelan que con el Informe Anual 2019, la CEAV señaló que se han inscrito en el Registro Nacional de Víctimas (Renavi) 27,331 personas, de las cuales 13 mil 852 mujeres y 13 mil 473 son hombres. En total, tres mil 132 víctimas directas del delito y tres mil 405 víctimas con doble calidad (violaciones a derechos humanos y del delito).

Mientras que como víctimas indirectas aparecen seis mil 122 personas, cinco mil 658 con doble calidad (delito y violaciones a derechos humanos) y 448 víctimas de violación a los derechos humanos.

Aunque las autoras estipulan que la cifra de personas atendidas por la CEAV, aún no corresponde a la cifra real de víctimas que ha dejado la violencia en este país.

Quadratin

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.