Ciudad de México, México (19 de Septiembre del 2020).- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano que encabeza Román Meyer informó que las 55 mil acciones de reconstrucción de viviendas, infraestructura de salud, educativa y de inmuebles catalogados como patrimonio cultural afectados por los sismos de 2017 y 2018 que se realizan a través del Programa Nacional de Reconstrucción, tienen un avance de 70%; 11% se encuentran en proceso y 19% están por iniciarse.

Al acompañar al presidente Andrés Manuel López Obrador en dos actos realizados en el estado de Puebla, a propósito de los tres años de los sismos de 2017, Román Meyer detalló que en materia de vivienda, entre 2019 y 2020 se apoyaron a casi 47 mil familias a nivel nacional y en Puebla se dispersaron alrededor de 9 mil subsidios.

“El Programa Nacional de Reconstrucción puso especial énfasis en materia de vivienda y en su apoyo técnico, lo que implicó que todas las familias beneficiarias tuvieron asesores técnicos que trabajaron de su mano realizando los procesos constructivos para levantar de nuevo los hogares, detalló.

Meyer Falcón resaltó que a través del Programa Nacional de Reconstrucción y de otros instrumentos que conforman la política de vivienda del Gobierno de México se atienden las necesidades de la población mexicana, de manera prioritaria de aquellas que más lo necesitan, identificando los requerimientos específicos de cada familia y agradeció la buena disposición e involucramiento de los beneficiarios en la ejecución del programa.

Previamente, en la capital de Puebla, David Cervantes Peredo, subsecretario de Ordenamiento Territorial y comisionado Nacional para la Reconstrucción, informó que entre 2019–2020 se han destinado recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), por alrededor de 10 mil millones de pesos (mdp), monto al que se suman recursos asignados de otras fuentes como el Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden), aseguradoras, del Fondo de Aportaciones Múltiples, recursos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y fundaciones, con lo que se superan los 35 mil millones de pesos.

“Estos se han aplicado a las obras de reconstrucción y restauración en las 11 entidades en las que hubo afectaciones, concentrándose cerca del 75% de los recursos en los cuatro estados más afectados: Oaxaca, Chiapas, Morelos y Puebla, explicó.

Redacción

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.