Ciudad de México, México (19 de noviembre de 2019).- Las organizaciones campesinas que mantienen el bloqueo en la Cámara de Diputados desde el pasado lunes, ahora amenazan con extender su protesta hasta el Zócalo capitalino durante el desfile del próximo miércoles 20 de noviembre.

Así lo dio a conocer el líder de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), Álvaro López, quien en entrevista advirtió que si en la reunión que sostendrán este martes con los diputados integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) encabezada por, Mario Delgado, siguen sin resolver las demandas de recursos, irán al Zócalo el miércoles.

“He anunciado que aquí el miércoles aquí nos levantaremos para ir a participar del desfile del 20 de noviembre, y que mostraremos nuestra condiciones con los productores y campesinos que están aquí; aparte tenemos programado visitar a los diarios, medios masivos de comunicación y a las embajadas para que sepan qué clase de presidente tenemos, autoritario, mal agradecido y poco sensible”, advirtió.

Asimismo, dejó en claro que el plantón no se moverá de San Lázaro, y dijo que pueden aguantar por tiempo indefinido, pues solo su organización cuenta con cerca de 600 mil integrantes que pueden estar haciendo relevos para mantener presencia en la protesta.

López señaló que ellos buscan que respeten la propuesta que hizo la comisión de agricultura y donde se piden recursos por 24 mil millones de pesos, así como mayor presupuesto al Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, a caminos rurales, a programas para mujeres del campo, entre otros. Por lo que enfatizó que la propuesta del nuevo esquema de obtención de presupuesto a través del agrofin o Finagro que piensan proponer los diputados, no les satisface, pues lo que ellos buscan es la resignación de recursos para ciertos programas para promover el desarrollo en el campo.

De igual forma, acusó al presidente López Obrador de utilizar las llamadas mañaneras solo para denostar el movimiento campesino y a sus dirigentes, por lo que le hizo un llamado para que, si tiene pruebas de las acusaciones de corrupción contra las dirigencias campesinas, las presente ante las instancias correspondientes, ya que ahora él cuenta con todas los recursos para hacerlo.

“Hemos ido a la Fiscalía General de la República para que nos abra carpetas de investigación y si tenemos delitos, pues vamos a pagarlos, es más, le exigió, le demando al Presidente (López Obrador) que para terminar con su negra campaña en contra de las organizaciones y dirigentes, que actúe, él tiene los instrumentos para actuar”, señaló enfáticamente.

La reunión de los diputados con las dirigencias de las organizaciones campesinas, se llevará a cabo a las 13 horas en el Hotel Riazor de Viaducto. Ahí, los legisladores tratarán de convencer a los manifestantes sobre el nuevo método para que puedan acceder a recursos sin recurrir a los subsidios; les darán a conocer este esquema de financiamiento, sin embargo, de acuerdo a lo dicho por Álvaro López, es poco probable que se salgan satisfechos.

Con información de Agencia Quadratín

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.