Ciudad de México, México (27 de febrero de 2019).- El largo proceso legal para aprobar la adquisición de 20th Century Fox, y todas las subsidiarias de entretenimiento del conglomerado 21th Century Fox, estaría finalmente llegando a su fin y  para satisfacción de Disney, la compra pasó una de sus últimas etapas de verificación antimonopólica.

Hasta el momento las autoridades de Brasil ya aprobaron la venta y se espera que durante los próximos 10 días se terminen de verificar todos los alcances de un negocio que hará que los estudios de cine y televisión de Fox, incluyendo también al estudio de animación Blue Sky o la exitosa subsidiaria Fox Searchlight, pasen a manos de Disney. También pasarán a su control canales como FX, una participación mayoritaria de National Geographic y también control mayoritario sobre Hulu, entre otros.

Al acuerdo con Brasil, también se suma la aprobación de parte de México, en la que Disney habría tenido que hacer algunas concesiones ante los requerimientos que eran solicitados ante este importante trato.

El punto en cuestión principal era que algunas marcas de la adquisición de Disney compartirán nombre con Fox Sports, que en Latinoamérica tiene importantes derechos de televisión del fútbol y es competencia de ESPN, que es competencia directa de los canales deportivos que se mantendrán bajo control del nuevo Fox Corporation de Rupert Murdoch.

Ante esto, senadores de Morena lamentaron que la semana pasada el presidente de la comisión de Economía en el Senado, Gustavo Madero, aprovechó el marco de la aprobación de la guardia nacional para que la titular de la Comisión Federal de Competencia Económica, Alejandra Palacios, rindiera su informe de actividades, en una reunión de una hora y media donde no hubo oportunidad de que rindiera cuentas al Senado de manera efectiva.

“Es una falta de respeto absoluto al Senado de la República, por lo que yo estaré insistiendo para que comparezca ante el Pleno porque hay temas muy relevantes (que no explicó a cabalidad) por ejemplo, está el tema de esta fusión entre Fox y Disney, que afecta al fútbol mexicano y que podemos llegar al grado de que, como en otros países, en Argentina por ejemplo, si una persona quiere ver el fútbol, si quiere hacerlo debe ser a través de una televisión de paga o a través de una suscripción especial”, dijo el senador Cruz Pérez Cuéllar.

Aún así, existen canales deportivos regionales que Disney adquirirá con la compra y que tendrá que revender obligatoriamente para evitar conflictos monopólicos.

Con información de Angel Gallegos

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.