Ciudad de México, México (21 de junio de 2018).- En medio de ataques y acusaciones, principalmente entre las candidatas de Morena, Claudia Sheinbaum y de Por la Ciudad de México al Frente, Alejandra Barrales, terminó el tercer y último debate chilango, donde destacaron, en la segunda parte de éste, que combatirán a la corrupción y ofrecieron gobiernos de transparencia y rendición de cuentas.

Durante el segundo y último segmento del debate, se abordó el tema de Transparencia, Acceso a la Información y combate a la corrupción, donde, a pesar del intercambio de acusaciones, los siete coincidieron en que combatirán la corrupción, utilizando la tecnología, eliminando cobros indebidos, transparentando las licitaciones de obras públicas, simplificando tramitología.

Mikel Arriola fue criticado por ser el candidato del PRI y lo que este partido significa para el país en materia de corrupción y malos gobiernos, sin embargo, el aspirante tricolor puso sobre la mesa sus propuestas en materia de transparencia y combate a la corrupción, donde destacó que de ganar la elección, durante su gobierno las licitaciones se realizarán de manera transparente digitales que se sigan en tiempo real y haya organismos ciudadanos que acompañen a éstas.

Señaló que revisará lo que se ha cobrado de parquímetros y de fotomultas porque, dijo, ahí ha habido muchas cobros injustos; asimismo, refirió que también habrá revisión de recursos de lo que llamó, dos cajas chicas, la central de abastos y el Metro.

Alejandra Barrales estuvo en posición ofensiva con constantes ataques contra Claudia Sheinbaum, a quien acusó en reiteradas ocasiones de tener entre sus filas a ex perredistas y personajes que son señalados por corrupción, como Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal, Layda Sansores, Carlos Imaz, entre otros muchos que, cabe destacar, fueron militantes perredistas y que ejercieron en los gobiernos capitalinos del PRD.

Claudia Sheinbaum insisitió en decir que el grave estado en el que se encuentra hoy la Ciudad de México se debe a los gobiernos perredistas que, dijo, regresaron la corrupción a la capital; asimismo, se pronunció por cambiar el actual sistema anticorrupción, el cual, acusó, fue aprobado por el PRI, PAN y PRD, para beneficio de ellos mismos.

Señaló que lo más importante es que haya gobernadores honestos y contrapesos ciudadanos. “Acabar con la corrupción significa transparencia, habrá una transparencia en mi gobierno hasta el infinito, hasta donde se pueda y lo hice desde que fui secretaria del medio ambiente, siempre con rendición de cuentas”, sostuvo.

Acciones en primeros 100 días En la última parte del debate se les cuestionó sobre sus acciones en los primeros 100 días de gobierno en caso de que ganen la elección, donde Sheinbaum destacó que va a terminar con los abusos de esta administración, donde coincidió con el aspirante del PRI, al decir que terminará con las fotomultas, las arañas, combatirá la corrupción, y volvió al discurso oficial de su partido, “seremos un gobierno justo, honesto, y con austeridad republicana”.

Mientras que Mikel Arriola indicó que desde el primer día de su gobierno, realizará operativos para acabar con las narcotienditas; asimismo implementará el programa de transporte gratis para los jóvenes estudiantes, la pensión de tres mil 200 pesos para masa de casa; pipas gratis hasta renovar toda la infraestructura hidráulica; los comedores en todas las escuelas; así como atención y recursos para reconstruir las viviendas de los damnificados del sismo.

Alejandra Barrales reiteró que atenderá la problemática de los damnificados del sismo; de igual forma implementará los apoyos para las jefas de familia, y la ayuda para transporte para los jóvenes, propuestas también del candidato priista.

Con información de Agencia Quadratín 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.