eunice

Ciudad de México, Mexico (14 de febrero de 2017).- El pasado fin de semana se celebró en Phoenix, Arizona, el Foro Migrante, con la participación de distintos especialistas, además de periodistas mexicanos y migrantes.

Eunice Rendón, coordinadora de dicho Foro, señaló que el pasado fue un hecho simbólico, sobre todo por haber ido a Arizona, en un momento complejo para los migrantes; dijo que no es una casualidad, ya que fue una decisión que se tomó con los migrantes en la primera etapa de agenda migrante en diciembre pasado.

Rendón apuntó que se obtuvieron siete puntos a tratar, de los cuales dos de ellos ya han ido avanzando, como son el tema de los recursos de los consulados y revalidación de estudios; dos temas que salieron en la primera etapa de agenda migrante.

Apuntó que de los migrantes que se dieron cita, los cuales eran líderes desde Alaska, Arizona, California, Nueva York y Chicago, mencionaron que era muy importante llevar agenda migrante a Estados Unidos, para que pudieran escuchar a los que no pueden salir de Estados Unidos, los indocumentados.

Por ello, dijo que en esta ocasión se hizo el foro con puros indocumentados, y en un lugar que tiene un historial de legislación anti-inmigrante relevante.

“Se dio el caso que dos días antes, se da lo de Guadalupe, y sí nos dio miedo en un principio que no llegaran los migrantes indocumentados, porque obviamente tienen miedo”.

Eunice Rendón, destacó que 10 organizaciones lideradas por Chicanos por la Causa, son quienes ayudaron a hacer la convocatoria, y es en donde los migrantes indocumentados se acercan con mayor confianza.
Apuntó que se logró que acudieran 50 migrantes indocumentados y sus familias, y que estuvieran el pasado sábado.

Señaló que se han hecho reflexiones de los recursos que van a los consulados; qué parte de esos recursos, también se han utilizado para la defensa legal, ya que la primera petición que han hecho los inmigrantes es que se les ayude a dar la batalla para quedarse en Estados Unidos.

“En ese sentido lo que se puede hacer es a través de las organizaciones de la sociedad civil, que han estado especializadas en caso de asesoría legal, y que han dedicado su currículum y ayudado a trabajar en ello, también parte de estos recursos deberían bajar a estas organizaciones que es a donde se acercan”.

Dijo que también se pidió el apoyo de salud mental, ya que hubo migrantes quienes narraron que no podían dormir, no querían salid de su casa, ante el temor a que fueran atrapados con las redadas, por lo que hay una dualidad de sentimientos.

“Por una lado el temor y la incertidumbre ante lo que están viendo con un Donald Trump como presidente, pero también veo, por otro lado, una comunidad más unida que nunca, una comunidad dispuesta a dar la batalla por quedarse allá”.

La coordinadora del Foro Migrante, resaltó que con ayuda de los consulados en asesoría legal, se pudiera dar una batalla en las cortes.

Explicó que hay 56 cortes de migración en Estados Unidos, con 520 mil casos de temas migratorios, “que cada intento de deportación de Donald Trump, lo convirtamos en un caso más para estas cortes, y ahí es donde ayudemos principalmente”.

Subrayó que sí se pueden ganar casos en las cortes, con un 30 por ciento de casos ganados; agregó hay varios abogados que están trabajando probono, que contribuyen a la causa y pidieron ser avisados para que puedan atenderlos y ayudar a tiempo.

Rendón destacó que los más vulnerables son los indocumentados y se calcula que hay entre 5 y 6 millones de indocumentados.

Apuntó que se está a la espera del anuncio que se haga sobre los “dreamers”, personas que han crecido en Estados Unidos, aunque nacieron en México, mismos que son apoyados por un manifiesto firmado por más de 500 rectores de universidades.

Aunque consideró que sí están en riesgo, indicó que hay mayor riesgo para los que están indocumentados.

Destacó que el Foro ha buscado darle voz a los connacionales, que sean ellos quienes hablen, y que las autoridades también dialogaran.

En el Foro asistieron líderes de opinión, así como el presidente de la Conago, Graco Ramírez.

Por último dio a conocer que en un mes se realizará el siguiente Foro Migrante en Washington, además de Atlanta, en donde los mexicanos están en mayor vulnerabilidad.

Redacción.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.