Madrid, España ( 24 de junio de 2016)-. Los británicos han elegido abandonar la Unión Europea en un referéndum histórico.

Foto : RTVE
El Brexit ha ganado por un amplio margen de 1.269.000 votos, el 51,9% frente al 48,1% a favor de la permanencia. Un resultado incontestable y, además, con una participación recórd del 72%, la más alta de los últimos 25 años.
Las reacciones no se han hecho esperar. El triunfo del Brexit ha provocado la caída de la libra a su nivel más bajo desde 1985, mientras los nacionalistas escoceses y norirlandeses han amenazado con una crisis de constitucional. El futuro de David Cameron, que había apostado al todo o nada en este plebiscito, está en el aire.
Pese a que los sondeos daban una ligera ventaja a la permanencia, los principales medios británicos, empezando por la BBC, daban por hecha la victoria de la opción del abandono de la UE desde las cinco de la madrugada, hora local.
Inglaterra y Gales, claves para la victoria del ‘Brexit’
Gales y sobre todo Inglaterra han sido claves para la victoria del Brexit, que ha ganado con rotundidad en los bastiones tradicionales de los laboristas, mientras que la opción de la permanencia ha ganado en Londres, Irlanda del Norte y Escocia. En la capital británica la ventaja ha sido más de medio millón de votos.
La ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon, ya ha advertido de que el futuro de los escoceses “está en la UE”, abriendo la puerta a impulsar un segundo referéndum por la independencia como sugirió durante la campaña.
Por su parte, el presidente honorífico del partido republicano norirlandés Sinn Féin, Declan Kearney, ha afirmado que la victoria del Brexit en el conjunto del Reino Unido debe impulsar la convocatoria de una consulta sobre la unidad de Irlanda.
Aún no hay reacción desde Downing Street, aunque un portavoz del primer ministro ha declarado que el país se adentra en “territorio inexplorado”.
David Cameron dirigirá un discurso a la nación a las 9 de la mañana (hora peninsular española). El líder conservador prometió de antemano que seguiría como primer ministro incluso si ganaba el Brexit. Su jefe de campaña ha afirmado que debe ser él quien pilote el proceso de desconexión con Europa, que podría durar hasta dos años. Sin embargo, su propio ministro de Justicia, Michael Gove, y el ex alcalde de Londres, Boris Johnson, podrían intentar un golpe de mano.
Recuento de los votos del referéndum sobre la UE en Glasgow, Escocia. AFP PHOTO / Robert Perry Recuento de los votos del referéndum sobre la UE en Glasgow, Escocia
Farage declara el “Día de la Independencia”
El líder del Partido por la Independencia del Reino Unido (UKIP, en sus siglas inglesas), Nigel Farage, principal partidario del Brexit, ha comparecido para calificar el resultado de “victoria para el pueblo”. “Hoy es el día de la independencia”, ha dicho.
“Hoy es el día de la independencia“
En cualquier caso, también será relevante el margen de ventaja de la opción ganadora, que determinará si el debate se cierra por un período amplio y tendrá influencia en el futuro político no solo de Cameron, sino de todo Reino Unido y la Unión Europea.
La libra cae y las Bolsas se desploman
La noticia está provocando ya las reacciones de los mercados financieros internacionales, con mínimos históricos de la libra frente al dólar y el hundimiento de las bolsas asiáticas. Según analistas internacionales, el riesgo de la salida prevé el desplome de la libra esterlina y el fortalecimiento como valores refugio del yen japonés y el oro. También está cayendo el precio del petróleo.
El ministro de Finanzas de Japón, Taro Aso, ha anunciado medidas urgentes después de que el índice Nikkey cayera por debajo del 8%. El Banco de Japón va a inyectar liquidez en el sistema.
Las bolsas europeas aún no han abierto, pero se prevén fuertes caidas.
RTVE