Ciudad de México (4 de mayo de 2016).- Una compañía estadounidense pondrá en marcha un experimento un poco inquietante: someterán a 20 pacientes con muerte cerebral a una serie de pruebas para intentar resucitar de nuevo dicho órgano.
La compañía estadounidense Bioquark ha recibido autorización de los gobiernos de Estados Unidos y La India; en algunos casos, el cerebro sufre daños tan masivos que su actividad cesa completamente, pero el resto del cuerpo permanece vivo gracias a que la actividad cardíaca y respiratoria recibe soporte artificial externo.
Generalmente, cuando se produce una muerte cerebral los medicos lo comunican a los familiares y proceden a desconectar el resto del cuerpo de las máquinas que lo mantienen en funcionamiento.
La muerte cerebral es irreversible pero en Bioquark creen que no tiene por qué ser así; algunas especies de peces y anfibios como las salamandras son capaces de regenerar partes del cerebro después de sufrir daño cerebral crítico.
El experimento se llama The ReAnima Project y trata de averiguar si esa actividad podría elevarse mediante un combinado de fármacos y terapias de neuroestimulación.
En las próximas semanas, 20 pacientes en estado de muerte cerebral serán seleccionados con el permiso de sus familias. Los pacientes se someterán a una terapia que incluye inyectar en el cerebro un cóctel de péptidos y células madre al mismo tiempo que se aplican diferentes métodos de estimulación nerviosa y se monitoriza su actividad.
Para comentar debe estar registrado.