Ciudad de México, México. (Martes 19 de abril del 2016).- Aquí te dejamos el resumen de las primeras planas de este martes.
REFORMA
Plantan PRI-PVEM a ONGs de 3de3
Desairan senadores reunión para revisar ley anticorrupción. Lamentan ciudadanos el incumplimiento; quedan sólo 11 días para votar iniciativa
El PRI y el Partido Verde siguen ignorando a los ciudadanos.
Senadores de ambos partidos desairaron ayer la discusión de la iniciativa Ley 3de3, que debió analizarse en la primera mesa de trabajo sobre las reformas del sistema anticorrupción.
Los legisladores del tricolor y del PVEM dejaron plantados a los ciudadanos que impulsan la nueva Ley de Responsabilidades Administrativas y también a los senadores del PAN, el PRD e independientes que acudieron a la cita.
Los especialistas lamentaron la ausencia de priistas y verdes, el incumplimiento de los acuerdos y la pérdida de un día de trabajo, ya que sólo quedan 11 días para que concluya el periodo ordinario de sesiones.
Niegan amparos contra No Circula
Empresas de todos tamaños fracasaron en su intento por librar el Hoy No Circula parejo.
Quince de los 16 jueces federales en materia administrativa en la Ciudad de México resolvieron que no procede conceder suspensiones para que vehículos con holograma cero o doble cero puedan circular todos los días.
Entre las empresas que no lograron volver a la circulación diaria destacan la cadena comercial Walmart, la firma de mensajería DHL Express, los bancos Santander y Banorte, y Fármacos Especializados, una de las mayores distribuidoras de medicamentos del País, así como decenas de compañías medianas y pequeñas, sobre todo de seguridad privada y transporte de materiales.
Promete explicación diputado Quezada
El diputado federal Bernardo Quezada explicará hasta hoy la forma en la que adquirió 13 departamentos en Miami valuados en 8.2 millones de dólares, informó Luis Castro, presidente nacional del Partido Nueva Alianza (Panal).
El dirigente partidista indicó que Quezada ha estado preparando una explicación luego de que el 15 de abril el diario estadounidense Miami Herald diera a conocer la adquisición de los bienes inmuebles en Florida.
“Nos ha informado que está preparando una explicación y que mañana (hoy), que hay sesión en la Cámara, la dará a conocer”, señaló.
Quezada, quien es presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología, no acudió ayer a las oficinas de la comisión ni tampoco a las del grupo parlamentario.
EXCELSIOR
Habrá viraje en la lucha antidrogas; Peña viaja hacia la ONU
Por el problema mundial de las drogas, México dará un viraje en su política de estupefacientes, la cual no se centrará en el tema punitivo y buscará incorporar aspectos de salud pública y de derechos humanos.
De acuerdo con la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Claudia Ruiz Massieu, la lucha antidrogas debe incorporar un nuevo enfoque integral que busque “garantizar el bienestar del individuo en todos sus aspectos”.
En conferencia de prensa, la canciller adelantó ayer la posición que México presentará hoy en la materia ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Anoche, el presidente Enrique Peña Nieto viajó hacia Nueva York para participar en la sesión extraordinaria sobre la política contra las drogas.
La canciller aclaró que la nueva política no olvida la necesidad de que se siga combatiendo con determinación al crimen organizado.
Ministerios Públicos: el tamaño de las hojas no importa
La validez de las actuaciones ministeriales no depende si están en carta u oficio
Magistrados federales analizaron el uso de papel en una averiguación previa y concluyeron que las actuaciones practicadas por el Ministerio Público asentadas en hojas tamaño carta y no en oficio no carecen de validez ni contravienen el debido proceso o la defensa adecuada.
Los integrantes del Noveno Tribunal Colegiado en Materia Penal de la Ciudad de México, al revisar una serie de demandas de amparo, resolvieron que el valor probatorio de las diligencias realizadas por el Ministerio Público no depende del tamaño del papel en que éste las deja plasmadas, sino de que aquéllas no sean contrarias a las reglas establecidas en la ley para su desahogo.
“El hecho de que las mencionadas diligencias ministeriales estén elaboradas en hojas tamaño carta y no en oficio, como lo establece el artículo 277 del Código de Procedimientos Penales para el Distrito Federal, que dispone que las actas deben extenderse en ese tamaño, no tiene el alcance para determinar que lo asentado en ellas es nulo de pleno derecho o que se trate de prueba ilícita”, señalaron los juzgadores.
Arne causa polémica con programa social; el que la mete, la paga
El funcionario juega con el nombre de un proyecto que próximamente se aplicará en la delegación
El City Manager de la delegación Miguel Hidalgo, Arne aus den Ruthen, generó polémica una vez más en Twitter cuando informó de un programa social que implementará la delegación Miguel Hidalgo con el nombre “El que la mete, la paga”.
El programa ayudará a madres solteras a demandar pensión y reemplaza al de la administración anterior en el que se entregaba apoyo económico a las mujeres sin pareja y con hijos.
En ese sentido, Arne opinó que “el gobierno no tiene porqué mantener hijos”.
Usuarios de la red social calificaron el nombre del próximo programa social como vulgar y denigrante, en tanto que otros aprovecharon para bromear o proponer nombres menos sugerentes.
En entrevista telefónica la delegada en Miguel Hidalgo, Xóchitl Gálvez, aclaró que el nombre del programa es “El que mete la pata, la paga”, y explicó que el objetivo es impulsar la paternidad responsable apoyando a madres solteras con asistencia legal y económica para interponer un juicio por pensión alimenticia contra los progenitores.
LA JORNADA
Explosión en el Popocatépetl lanza lluvia de ceniza sobre tres estados
Una explosión en el volcán Popocatépetl lanzó columnas de ceniza de tres kilómetros por encima del cráter y arrojó material incandescente a más de 1.3 kilómetros sobre sus laderas, lo que provocó la suspensión de operaciones en el aeropuerto internacional de Puebla Hermanos Serdán, de las 7 a las 18 horas.
Al menos ocho municipios de esa entidad, 18 de Tlaxcala y uno del estado de México (Tepetlixpa) se vieron afectados con una lluvia de ceniza que alarmó a los pobladores, principalmente en comunidades aledañas al coloso. Sin embargo, las autoridades consideraron que no era necesario ordenar un desalojo.
El coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente, informó que a las 2:32 horas del lunes Don Goyo incrementó su actividad y emitió fragmentos incandescentes. Adicionalmente, en las últimas 24 horas se registraron 68 exhalaciones de baja intensidad, con emisiones de vapor y gas, así como cinco explosiones, precisó en su cuenta de Twiter.
Persiste la tortura en varios ámbitos de seguridad: SG
El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (SG), Roberto Campa Cifrián, reconoció este lunes que la práctica de la tortura persiste en distintos ámbitos de la cadena de seguridad pública en el país, al tiempo que Renato Sales Heredia, titular de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), ofreció la segunda disculpa pública de un alto funcionario del gobierno de Enrique Peña Nieto por los actos inhumanos y degradantes que cometieron tres agentes de la Policía Federal (PF) y dos militares en contra de una mujer.
Ha llegado el momento de terminar con esta práctica, de erradicar la tortura, porque, aunque ha habido avances, debemos reconocer que no hemos logrado erradicarla y que el flagelo persiste, sostuvo Campa en las instalaciones de la Academia Superior de la PF, ubicadas en esta ciudad.
Las ejecuciones se disparan en Colima
Hace algunos años, Colima era considerado el estado más seguro del país. Podías dejar la puerta abierta de tu casa por las noches y no pasaba nada, presumían las autoridades. Ahora la realidad es otra: cada 11 horas se perpetra un asesinato.
El incremento de los homicidios en los seis meses recientes es atribuido a la embestida del cártel de Sinaloa contra sus enemigos del cártel Jalisco Nueva generación y lo que queda de los caballeros templarios.
El gobernador Ignacio Peralta Sánchez considera muy grave la situación y el procurador de Justicia, Felipe de Jesús Muñoz Vázquez –ratificado por el Congreso local el pasado 18 de marzo–, aseguró que habrá resultados en menos de seis meses o renuncio.
A partir de 2010, al comienzo de la administración de Mario Anguiano, Colima empezó a perder la tranquilidad. Ese año fue asesinado el ex gobernador Silverio Cavazos Ceballos cuando paseaba a su perro fuera de su casa, en la colonia Jardines de Vistahermosa.
CRÓNICA
La tortura persiste: Segob
El subsecretario Roberto Campa reconoce que no se ha erradicado en la cadena de seguridad pública. “No se justifica en ningún caso, ni siquiera en los peores criminales”. Remarca que es un detonador de la violencia
La tortura persiste: Segob
Roberto Campa Cifrián (Segob), Renato Sales (SNSP) y Enrique Francisco Galindo (PF) participaron en la inauguración el Programa Nacional de Capacitación Policial en Derechos Humanos en San Luis Potosí.
La Secretaría de Gobernación a través del subsecretario de derechos humanos, Roberto Campa Cifrián reconoció que la tortura es una herramienta que no se ha erradicado del país, sobre todo en la cadena de seguridad pública, por lo cual sostuvo que es momento de terminar con esta práctica en todas sus expresiones.
De hecho, aseveró que la tortura no se justifica en ningún caso, y tampoco admite excepciones ni siquiera cuando se suspenden derechos.
“La tortura no se justifica en ningún caso, ni siquiera en los peores criminales. En todos los supuestos es un grave mal para la sociedad, y precisamente por su gravedad, es una de las violaciones que no admite excepciones, ni siquiera en tratándose de situaciones en las que se suspende el ejercio de determinados derechos”, sostuvo.
Libera la SHCP carga fiscal a Pemex por $50 mil millones
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) formalizó una serie de modificaciones al régimen fiscal de Petróleos Mexicanos (Pemex), mediante el cual podrá hacer mayores deducciones tributarias. Se espera que estas medidas generen beneficios por 50 mil millones de pesos que servirán para compensar una parte del déficit de la petrolera.
Ayer, se publicó un decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en donde señala los estímulos fiscales que se aplicarán a la petrolera para contribuir a mejorar su situación financiera. Con ello Pemex tendrá mayor flexibilidad para realizar deducciones fiscales en el cálculo del derecho de utilidad compartida para la explotación y exploración de hidrocarburos en aguas someras y zonas en tierra.
“Para garantizar la continuidad de las actividades estratégicas de exploración y extracción de hidrocarburos realizadas por el Estado mediante asignaciones, es necesario dar mayor flexibilidad al régimen fiscal aplicable mediante el otorgamiento de un estímulo fiscal”, detalla el documento. Señala que la exploración y extracción de hidrocarburos son actividades de carácter estratégico para el Estado con un impacto significativo en la actividad económica del país y actualmente son llevadas a cabo por la Nación, principalmente a través de asignaciones otorgadas a empresas productivas del Estado, es decir Pemex
El objetivo es la tasa cero en plagios: Segob
El objetivo del Estado mexicano es llegar a tasa cero en materia de secuestros, no únicamente reducir los índices de este delito, dijo ayer el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.
Aseguró que en lo que va de la actual administración se ha logrado bajar la incidencia en la materia; sin embargo, apuntó, “no podemos estar satisfechos”.
El funcionario encabezó en la sede de Gobernación la Reunión Nacional de Unidades Especializadas contra el Secuestro de todo el país, a cuyos integrantes exhortó a asumir a plenitud sus responsabilidades, de modo que sean los estados quienes encabecen la lucha contra este delito.
Osorio Chong pidió que cada una de las Unidades asuma sus tareas con el fin de lograr la meta planteada, y ofreció todo el apoyo de la Secretaría de Gobernación en este esfuerzo.
LA RAZÓN
Por un tecnicismo sueltan a asesino de la hija de Nelson Vargas
Magistrado anuló alegatos de 80 tomos; priorizó dichos de que el criminal no tenía un abogado al ser identificado en la cámara de Gessel
A pesar de que el jefe de una banda de secuestradores lo señaló como su cómplice y de que cuatro de sus víctimas lo identificaron, un tribunal federal de Toluca dejó en libertad a uno de los integrantes de la banda de plagiarios de Los Rojos, que raptó y asesinó a la joven Silvia Vargas Escalera, hija del extitular de la Comisión Nacional del Deporte (Conade), Nelson Vargas.
Y lo hizo por un “tecnicismo”, al considerar que el delincuente identificado como Isidro Solís Medina, El Chilo, no había tenido un abogado presente cuando lo reconocieron en la cámara de Gessel, por lo cual anuló todo el cúmulo de pruebas en su contra.
Este lunes, la activista Isabel Miranda de Wallace y el empresario Nelson Vargas reprocharon el actuar del Tercer Tribunal Colegiado Penal de Toluca, el cual determinó otorgarle la libertad a Isidro Solís Medina, miembro del grupo delictivo que operaba en Morelos, Guerrero y la Ciudad de México.
Reportan 7 nuevos casos de Zika en Canadá
Entre los casos, hay 2 mujeres embarazadas; viajaron a distintos países antes del contagio
Siete residentes de la noroccidental Columbia Británica en Canadá, dieron positivo al virus del Zika, entre ellos dos mujeres embarazadas que ya son vigiladas.
Los contagiados habían viajado a Colombia, El Salvador, Haití, Dominica y St. Martin, donde se estima que contrajeron el virus, informó David Patrick, epidemiólogo universitario y del gobierno de Columbia Británica.
ANIMAL POLÍTICO
Senadores del PRI y Verde dejan plantadas a organizaciones civiles en debate sobre la ley #3de3
Representantes de organizaciones como el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y de Transparencia Mexicana lamentaron la ausencia de los legisladores en la primera reunión del grupo técnico para analizar nuevas leyes para combatir la corrupción.
Senadores del PRI y del Partido Verde dejaron plantados a los representantes de organizaciones civiles que promueve la Ley 3de3 y a legisladores de otras bancadas en la primera reunión del grupo técnico para analizar nuevas leyes para combatir la corrupción.
Representantes de organizaciones como el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y de Transparencia Mexicana llegaron a las 10:00 de la mañana de este lunes 18 de abril al Senado, donde los esperaban senadores independientes, del PAN, del PRD y secretarios técnicos, en representación de los legisladores del PRI y del Verde.
“Esto es una falta de respeto y una pérdida de tiempo, al PRI le vale gorro”, señaló el perredistra Armando Ríos Piter, quien pidió cancelar la sesión ante la falta de legisladores del PRI y del Verde para poder debatir las propuestas.
Que siempre sí: Tribunal le devuelve a David Monreal la candidatura a gobernador de Zacatecas
Los magistrados de Tribunal se manifestaron a favor de que la entrega extemporánea de los informes de precampaña se sancione de manera administrativa y no con la pérdida del registro.
Los candidatos postulados por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) a los gobiernos de Zacatecas y Durango, David Monreal y José Guillermo Favela, mantendrán su registró, ordenó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
En votación dividida, los magistrados del TEPJF resolvieron que el Instituto Nacional Electoral debe registrar a los dos integrantes de Morena como candidatos, luego de que los consejeros del INE sancionaron a ambos políticos con la pérdida del registro por no haber presentado sus informes de gastos de precampaña.
El IPN sin cambios: se mantiene adscrito a la SEP y con las vocacionales a su cargo
A través de un comunicado, el director general del Instituto Politécnico Nacional informó que revirtió el acuerdo que sectorizaba al IPN en la Subsecretaría de Educación Superior, lo que había provocado protestas de sus estudiantes.
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) seguirá dependiendo directamente del secretario de Educación Pública (SEP), y no de la Subsecretaría de Educación Superior.
Este domingo, el director general del IPN, Enrique Fernández Fassnacht, informó a través de un comunicado que se revirtió el acuerdo que sectorizaba al IPN en dicha subsecretaría.
La semana pasada, alumnos de las distintas escuelas y vocacionales del IPN realizaron marchas para pedir una explicación al director por los cambios en la adscripción del instituto.
AZTECA NOTICIAS
México, atento a crisis del acero
En reunión de la OCDE Secretaría de Economía confía en que crisis por sobreproducción de acero haya llegado a su máximo.
El secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo, expresó hoy aquí que confía que la crisis por la sobreproducción de acero “ha tocado fondo”, pero aseguró que el gobierno no bajará la guardia.
“Las cifras de marzo parecen reflejar que hemos tocado fondo y que a partir de ahora la situación empezará a mejorar, observó el funcionario, de visita en Bruselas, en entrevista con la prensa mexicana.
Sin embargo, admitió que “no se puede eliminar el riesgo“ de un eventual cierre de plantas, como viene ocurriendo en Estados Unidos y Europa.
Guajardo participó en Bruselas de una reunión de alto nivel auspiciada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para discutir posibles soluciones a la crisis global de la siderurgia.
Leer más: http://www.aztecanoticias.com.mx/notas/finanzas/248966/mexico-atento-a-crisis-del-acero
Zambrano pide sanciones severas por actos de tortura
Jesús Zambrano pidió sanciones severas contra quienes cometan actos de tortura como en el que incurrieron policías federales.
El presidente de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano, pidió sanciones severas contra quienes cometan actos de tortura como en el que incurrieron policías federales y militares en Guerrero.
Manifestó su preocupación de que existan casos de tortura, que se conocieron en los años setentas, y que se pensó habían sido erradicados. Dijo que este hecho indigna y lastima la imagen del país, sobre todo de las fuerzas armadas.
El presidente de la Cámara de Diputados señaló que es momento responder a la exigencia del secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, de reglamentar la participación de las fuerzas armadas en tareas que no les otorga la Constitución, como es la seguridad publica.
GRUPO FÓRMULA
Prevención y formalización de empleos, objetivos de afiliar estudiantes: Arriola.
Los números de seguridad social que serán entregados a siete millones de estudiantes de educación pública en los niveles medio superior y superior, serán personalizados y no dependerán de la afiliación de padres, detalló Mikel Arriola Peñalosa, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
En entrevista en “Fórmula Financiera” destacó que hasta el día de hoy se han entregado tres millones 14 mil registros, en seis estados de la República Mexicana, y se prevé que en el verano de este año se llegue a los siete millones de jóvenes derechohabientes.
“Lo importante es que sepan que tienen registro y número de seguridad social y que tienen derecho a exigir servicios médicos”, indicó.
A través de este seguro médico los alumnos ya podrán acceder a consulta médica, intervención quirúrgica en cualquier nivel de atención, “hoy hablábamos de que la población más sensible a los gastos catastróficos, por su falta de ingresos, es la población joven”.
Ante actividad volcánica del Popo, lo más importante es cuidar la salud: Puente –
Luis Felipe Puente, coordinador nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, indicó que la actividad que mantiene el volcán Popocatépetl es normal, comparada con los parámetros normales de la actividad eruptiva que ha tenido “Don Goyo” durante los últimos años.
“Anoche vivimos, desde las 2:30 de la noche hasta casi las 5:00 de la mañana, una actividad permanente con una cantidad impresionante de ceniza; cerca de las 5:00 de la mañana, revisando los sistemas de monitoreo interno del Popocatépetl, nos dimos cuenta que su actividad sísmica estaba descendiendo, lo que nos hace suspender el protocolo de activación hacia la fase amarilla 3, en esa etapa entramos con la reacción de albergues, las vías de evacuación”, expuso.
En entrevista para el programa José Cárdenas Informa dijo que lo más importante, ante la gran cantidad de ceniza emitida, es cuidar la salud de los habitantes, para ello han emitido una serie de recomendaciones a las entidades de Puebla, Veracruz, Tlaxcala y Estado de México para evitar afectaciones a las vías respiratorias.
En 38 horas podría reestablecerse línea 1 de Cutzamala: González Cáñez.
Fernando González Cáñez, director del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, señaló que ya fue localizado el tubo que estalló, y hasta el momento se evalúa si dañó redes adyacentes, “en las próximas horas estaremos ingresando en las tuberías, para hacer una inspección meticulosa sobre la situación de la tubería”
Fue una falla súbita la que se registró en uno de los tubos de la línea 1 del Sistema Cutzamala, para la que se está trabajando a marchas forzadas desde las primeras horas de este lunes, indicó Fernando González Cáñez, director del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México.
En entrevista con José Cárdenas destacó que ya fue localizado el
tubo que estalló, y hasta el momento se evalúa si dañó redes adyacentes, “en las próximas horas estaremos ingresando en las tuberías, para hacer una inspección meticulosa sobre la situación de la tubería”.
Agregó que es probable que dentro de las próximas 38 horas, la tubería esté funcionando al 100 por ciento de su capacidad, mientras que la línea dos se encuentra operando correctamente.
EL PAÍS
Unas explosiones en el volcán Popocatépetl cubren a Puebla de ceniza
Las localidades aledañas amanecieron con una niebla densa y blanca. Las autoridades han decretado la fase dos de emergencia
El volcán Popocatépetl ha despertado esta madrugada a los mexicanos para recordarles que está más vivo que nunca. Uno de los volcanes más peligrosos y vigilados del mundo, con 25 millones de personas habitando a su alrededor, ha sorprendido con algunas explosiones este lunes que han cubierto de ceniza la ciudad de Puebla, la localidad más grande y cercana (a 60 kilómetros). La Ciudad de México está a unos 90 kilómetros.
La lluvia de ceniza es la más grande desde 1994. Ha alcanzado los tres kilómetros de altura y ha lanzado material incandescente a 1,6 kilómetros de sus laderas. El valle de Puebla ha amanecido blanco. Las autoridades han recomendado cubrirse la boca y han decretado la fase 2 de emergencia (la más grave es la 3). Con esta categoría denominada “amarilla”, establecida por la Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), el organismo aconseja prepararse para una alerta mayor: guardar agua potable y alimentos, cubrir depósitos de agua para evitar que se contaminen y guardar los documentos más importantes.
El Gobierno mexicano sale en bloque a pedir disculpas por la tortura
Después del jefe del Ejército, los responsables federales de policía y derechos humanos piden perdón por el video en que militares y policías torturan a una joven
Renato Sales y Roberto Campa, responsables federales de seguridad y derechos humanos en México, se disculparon este lunes en nombre del Gobierno, por los actos de tortura cometidos por militares y policías en contra de una joven, en un pueblo de Guerrero.
La semana pasada, la opinión pública mexicana atestiguaba el contenido de un video de apenas cuatro minutos, en que una cabo y una agente de la policía federal torturaban a una mujer de 21 años para sacarle información. Además de apuntarle en el cráneo con un fusil, ambas le cubrían la cabeza con una bolsa, asfixiándola durante unos segundos; luego la amenazaban con darle toques, descargas eléctricas, o con echarle agua en una franela con que le habían cubierto la cara antes de la bolsa, y así provocarle sensación de asfixia.
El vídeo, que se grabó en febrero del año pasado, se compartió rápidamente en redes sociales y el viernes a mediodía abría noticieros y medios digitales de todo el país. Al día siguiente, el secretario de la Defensa Nacional, el general de división Salvador Cienfuegos, calificaba de “repugnante” el episodio y declaraba que “quienes actúan como delincuentes, quienes no respetan a las personas, quienes desobedecen no sólo incumplen la ley, sino que no son dignos de pertenecer a las fuerzas armadas”. Cienfuegos habló así en un acto de la secretaría ante 26.000 militares.
Dilma Rousseff: “No comenzó el fin; estamos al principio de la lucha”
La presidenta de Brasil define a su vicepresidente Michel Temer de “traidor”
Un día después de haber sufrido una monumental derrota en el Congreso que la coloca a una paso de perder el poder, la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, compareció en Brasilia ante la prensa de su país para dar su opinión sobre el proceso de ‘impeachment’. Seria, con el gesto contenido, se refirió a la jornada vivida en la Cámara: “No vi en lo que se votó ningún crimen de responsabilidad contra mí. La Constitución ampara el ‘impeachment’, claro, pero lo ampara con ciertas causas determinadas. Tiene que existir lo que se denomina crimen de responsabilidad. Y aquí no hay”.
Rousseff se refiere a las irregularidades contables de las que le acusan, en concreto haber recurrido a préstamos de bancos públicos para enjugar el déficit presupuestario, una práctica que, a juicio de la presidenta, han llevado a cabo otros presidentes brasileños sin que les haya ocurrido nada nunca. Rousseff añadió que, en todo caso, estas prácticas no estaban destinadas a que ella se enriqueciera ilegalmente. Y añadió, en referencia al polémico presidente del Congreso, Eduardo Cunha, con millonarias cuentas sospechosas en el extranjero y encausado por la Fiscalía de lavar dinero y de aceptar sobornos: “Yo no tengo dinero en el exterior, no hay nada de eso contra mí”.
Después se refirió a su segundo enemigo declarado, el vicepresidente Michel Temer, del mismo partido que Cunha, el Partido do Movimento Democrático Brasileiro (PMDB), aliado de Rousseff antes, ahora proclive a un impeachment que le convertirá en Jefe del Estado: “En ninguna democracia del mundo respetan a un traidor”, sijo de él. Añadió que se siente injustamente tratada porque en los quince meses de su segundo mandato no ha podido gobernar “con estabilidad” debido a la hostilidad del Congreso, comandada por Cunha y, después, por el mismo Temer.
Para comentar debe estar registrado.