Puerto Vallarta, Jalisco (18 de abril de 2016).- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente informó en un comunicado que de acuerdo a estudios preliminares, las posibles causas del varamiento de un total de 84 tortugas y un delfín que aparecieron muertas en costas del estado de Jalisco, entre los pasados días 8 y 15 de abril, pudo deberse a la ingesta de toxinas en algas marinas.
La Delegación Federal de la Profepa en Jalisco puso en marcha la Red de Varamientos de Ejemplares Marinos a partir del primer reporte de la aparición de los primeros animales muertos, en las distintas playas de la costa de Nuevo Vallarta.
Como parte de las investigaciones preliminares el CIIDIR-IPN se realizó la necropsia a 2 ejemplares de Tortuga Negra (chelonia agassizii), a los cuales se encontraron evidencias de asfixia por inmersión y un alto contenido de organismos gelatinosos en el estómago principalmente salpas.
De acuerdo a los estudios de laboratorio, las especies encontradas en los intestinos de ambas tortugas, pertenecen al grupo de los tunicados de la clase thaliacea, las cuales son animales trasparentes de forma tubular y consistencia gelatinosa que se alimentan de fitoplancton, filtrando el agua de mar.
Las primeras impresiones de las necropsias arrojaron que el alto contenido estomacal de salpas pudo causar la muerte de los organismos. El equipo de trabajo estuvo coordinado por investigadores del IPN-CIIDIR Sinaloa y participaron también colaboradores locales, y miembros de la Red Tortuguera A.C.
El pasado jueves 14 de abril, el grupo de especialistas realizó un recorrido por la zona marina de Bahía de Banderas donde se constató la presencia de medusas y otros organismos gelatinosos, principalmente Salpas, por lo que se colectaron algunos de estos organismos de manera manual para su análisis.
Adicionalmente se colectaron muestras de agua para la identificación de las especies de fitoplancton en el IPN-CIIDIR Sinaloa.
Para comentar debe estar registrado.