Ciudad de México, México. (Viernes 15 de abril del 2016).- Aquí te dejamos el resumen de las primeras planas de este viernes.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

REFORMA

reforma 15 abr

Detecta EU cártel …en Cuernavaca

Los identifica el Departamento del Tesoro como Los Laredo. Según indagatoria, son tres hermanos los que lo lideran; trafican heroína

Un nuevo cártel de la droga, responsable del tráfico de heroína a Estados Unidos, opera desde Cuernavaca, Morelos.

 

El Departamento del Tesoro de EU reveló ayer la existencia del grupo, al que identificó como el Cártel de los Laredo, y lo integró como parte de su lista negra de organizaciones transnacionales del narcotráfico.

 

Tres hermanos afincados en la capital morelense encabezan la organización criminal, a la que se acusa de exportar más de una tonelada de heroína hasta la costa este de Estados Unidos.

 

“La organización de tráfico de drogas de Los Laredo es responsable de contribuir a la epidemia de drogas y al problemático aumento en el abuso de heroína en todo el país”, advirtió ayer John E. Smith, director interino de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Tesoro de Estados Unidos.

 

La dependencia identificó a los hermanos Job, Ismael y Rubén Laredo, originarios de la región de Tierra Caliente, Guerrero, como los cabecillas del nuevo cártel.

 

Dan prisión a hijo de Granier por fraude

Un juez federal dictó esta noche auto de formal prisión a Fabián Granier Calles, hijo del ex Gobernador de Tabasco Andrés Granier, al estimar que había los indicios suficientes para suponer que en el 2011 defraudó al fisco con 2 millones 111 mil 725 pesos.

 

De acuerdo con informes judiciales, Alejandro Caballero Vértiz, Juez Sexto de Distrito en Procesos Penales Federales en la Ciudad de México, determinó abrir el juicio por el delito de defraudación fiscal.

 

La Procuraduría Fiscal de la Federación acusó a Granier Calles de haber reportado en el 2011 utilidades por actividad empresarial de 939 mil 577 pesos, pese a que tuvo ingresos acumulables por 7 millones 978 mil 658 pesos, lo que derivó en un presunto fraude fiscal por el monto antes referido.

 

Perturban Texcoco obras del NAICM

El Alcalde de Texcoco, Higinio Martínez, afirmó que el Gobierno federal hasta ahora no cuenta con un plan de manejo para remover 45 millones de metros cúbicos de tierra y desechos de los terrenos del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM).

 

En entrevista, advirtió que, de no presentarse una propuesta en breve, prevé que se genere un caos ambiental y urbano en la zona y que los pobladores organicen protestas debido al ruido, tráfico y daño en vialidades causados por el proyecto.

 

“Antes de que se convierta en un caos y se genere una molestia que pueda ser irreversible, estamos en el momento de arreglar. No quiero ni pensar en lo que pueda pasar.

“El Secretario de Comunicaciones y Transportes y el (titular) de Conagua nos recibieron el martes, pero nosotros fuimos quienes les llevamos la propuesta”, dijo.

 

Autoridades de Texcoco han contabilizado hasta mil 837 viajes diarios de camiones pesados que trasladan desechos y materiales.

 

Con machetes en mano, ejidatarios de San Salvador Atenco reactivaron esta semana las protestas contra el NAICM luego de que topógrafos, acompañados por militares, atravesaran sus terrenos para llegar a la zona de obra de la nueva terminal.

 

EXCELSIOR

excelsior 15 abr

El Bordo, sin inspección en 4 años; foco de contaminación

En 2012 se urgió a detener la fuga de líquidos tóxicos por el enorme riesgo de que afectara ríos cercanos; las geomembranas se encuentran rotas o en mal estado

Desde su cierre, el 19 de diciembre de 2011, autoridades ambientales no han realizado ninguna inspección al Bordo Poniente, pese a que es un foco de contaminación por el dióxido de carbono y el metano que emite a la atmósfera, además de la fuga de líquidos tóxicos que produce la basura y que van a parar al subsuelo.

De acuerdo con documentos obtenidos a través de la Ley de Transparencia, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente visitó el tiradero en diciembre de 2011 y enero, abril y agosto de 2012 para verificar las acciones realizadas por el Gobierno de la Ciudad de México relacionadas con el cierre de la cuarta etapa.

 

Tras la última inspección se advirtió que eran necesarias medidas urgentes para detener la fuga de lixiviados, al representar riesgos de contaminación a acuíferos como el río Churubusco y el Canal de la Compañía y los drenes de Xochiaca y general del Valle.

 

Detiene PF a secretario de finanzas de la Sección 22, en Oaxaca

Aciel Sibaja Mendoza tiene órdenes de aprehensión en su contra desde 2013; el magisterio anuncia paro de 24 horas para este viernes 15 de abril

.La Policía Federal detuvo al secretario de Finanzas de la Sección  22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Aciel Sibaja Mendoza, informó la dirigencia de la gremial.

El secretario general del magisterio disidente, Rubén Núñez, detalló que la detención de su compañero e integrante de la dirigencia ocurrió la madrugada del jueves.

 

Sin ofrecer detalles de la captura de Sibaja Mendoza, el líder del gremio apuntó que ésta ocurre a menos de pocas horas de que se realice la Movilización Nacional Unitaria y Sincronizada de las organizaciones adheridas a la  Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

 

“Estamos listos para salir a las calles con fuerza y combatividad, porque no estamos dispuestos a permitir que con coacciones, represión, amenazas, desaparición y encarcelamiento quieran callar la defensa que hemos emprendido”, advirtió.

 

Admite Putin veracidad de los Panama Papers

El presidente ruso, Vladimir Putin, reconoció la veracidad de los Panama Papers, en los que aparecen citadas personas muy cercanas a él, pero dijo que no revelaban nada ilegal

.El presidente ruso, Vladimir Putin, reconoció la veracidad de los Panama Papers, en los que aparecen citadas personas muy cercanas a él, pero dijo que no revelaban nada ilegal y acusó a Estados Unidos de estar detrás de esas “provocaciones”.

“Aunque parezca extraño esta información es fiable. Pero uno tiene la impresión de que no procede de periodistas sino de juristas”, dijo Putin durante una sesión de preguntas y respuestas retransmitida por televisión.

 

“En concreto, no acusan a nadie de nada”, afirmó.

 

Según Putin, esa investigación que reveló la existencia de miles de sociedades en paraísos fiscales sólo intenta crear “confusión” sobre las actividades de sus amigos, dando a entender que “benefician al Presidente”.

 

LA JORNADA

jornada 15 abr

En la desaparición de los 43 hay otros cuerpos policiacos

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reveló el contenido de declaraciones de un ‘‘testigo clave’’ que señala que en la desaparición de jóvenes normalistas de Ayotzinapa, el 26 y 27 de septiembre de 2014, también participaron al menos dos agentes de la Policía Federal (PF) y elementos policiacos del municipio de Huitzuco.

 

Estos elementos habrían participado en la retención del autobús 1531 de la línea Estrella de Oro bajo el Puente del Chipote, en Iguala, Guerrero, donde viajaban entre 15 y 20 estudiantes normalistas que están desaparecidos.

 

De acuerdo con el testimonio, los jóvenes habrían sido subidos a cuatro patrullas –una de la policía de Iguala y las tres restantes de Huitzuco– rumbo a este último municipio, por lo que la CNDH recomendó a la Procuraduría General de la República (PGR) realizar ‘‘acciones urgentes de búsqueda’’ en esa localidad.

 

Acusan a SCT de cadena de ilegalidades al solicitar datos a beneficiarios de pantallas

Durante la instrumentación del programa de Televisión Digital Terrestre, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT)incurrió en una cadena de ilegalidades en el levantamiento de datos biométricos y huellas dactilares de los beneficiarios, por lo que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) emitió recomendaciones para que se abstenga de utilizar esa información y evite darle algún tratamiento.

 

Al comprobar la serie de anomalías que violentan principios de licitud, consentimiento, proporcionalidad, custodia y cuidado de la información recabada, el Inai dio vista al órgano interno de control de la SCT y determinó que la dependencia no puede utilizar esa información recabada. Por tanto, debe establecer un bloqueo a la información que coloca como parte de sus obligaciones de transparencia.

 

El comisionado del Inai Francisco Javier Acuña sostuvo que si en el origen el padrón de beneficiarios se obtuvo de información que proporcionó la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), calificó de gravísimo que esta nueva información enriquecida haya sido transferida de la SCT a la primera dependencia, particularmente en un contexto electoral. Se podrá pensar que es más práctico, pero desde la perspectiva de protección de datos personales es inadmisible por tratarse de información sensible.

 

Marchan miles por cambios de la SEP que involucran al Politécnico

Con una marcha a la Secretaría de Educación Pública (SEP), miles de estudiantes politécnicos exigieron ayer una explicación por los cambios hechos en la dependencia federal que involucran al Instituto Politécnico Nacional (IPN).

 

Sus dudas y su molestia surgieron tras un acuerdo publicado el 6 de abril en el Diario Oficial de la Federación (DOF), mediante el cual el Politécnico quedaba adscrito orgánicamente a la Subsecretaría de Educación Superior de la SEP, de la cual depende el instituto, y que fue modificado el martes pasado con una aclaración que decía que el IPN quedaba adscrito a la oficina del secretario de Educación.

 

Dos mítines se celebraron antes de que los politécnicos decidieran ir a la SEP, uno en Zacatenco y otro en el Casco de Santo Tomás. Ambos fueron convocados por la Asamblea General Politécnica (AGP). Los patios de Zacatenco y las calles del Casco se llenaron de jóvenes que querían información sobre lo que estos acuerdos implican para su escuela. Porque en los últimos días ha habido rumores. Unos decían que quedar adscritos a la subsecretaría podría significar que al Politécnico le quiten su bachillerato, otros, que estar en la oficina del secretario puede traer cambios que lleven a los docentes y estudiantes de las vocacionales a ser evaluados con criterios externos a los del instituto, y unas voces más se preguntaban si esto modificaría las condiciones laborales de los politécnicos, si les quitarían Canal Once, Cinvestav u otros organismos.

 

CRÓNICA

cronica 15 abr

Giro en caso Iguala: implican a dos federales

Dos agentes de la Policía Federal habrían participado en la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, el 2 6 de septiembre de 2014, reveló la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

 

Luis Raúl González Pérez, titular de la CNDH, dio a conocer el testimonio de un testigo contactado por el organismo, que presenció los hechos ocurridos en el llamado Puente del Chipote, ubicado sobre la carretera Iguala-Chilpancingo, y donde presuntamente se derivó una segunda ruta de desaparición en la que pudieron haber tomado parte elementos federales de la Policía Municipal de Huitzuco.

 

“Si bien, la determinación final sobre la veracidad y pertinencia de los testimonios recabados por la CNDH corresponderá a las instancias ministeriales y judiciales competentes, en opinión del organismo nacional las características de los mismos justifican que sean tomadas en consideración en las investigaciones correspondientes”, afirmó González Pérez.

 

Aprehende Sedena a dos soldados que torturaron a una mujer

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) aprehendió a un capitán y a una soldado de la Policía Militar, que torturaron, junto con elemento de la Policía Federal, a una mujer durante un operativo en el municipio de Ajuchitlán, Guerrero.

 

Los hechos ocurrieron en febrero de 2015 y trascendieron mediante la difusión de un video que se hizo viral en redes sociales.

 

Pero la Sedena aclaró que se enteró de los hechos el pasado 10 de diciembre 2015, por lo que de inmediato dio vista al Agente del Ministerio Público Militar, quien integró la averiguación previa correspondiente a fin de reunir los elementos de prueba para ejercer acción legal en contra del personal involucrado.

 

Tras el desglose de la averiguación previa, la Procuraduría General de Justicia Militar cumplimentó la orden de aprehensión a un capitán y a una soldado de la Policía Militar como presuntos responsables del delito de desobediencia.

 

Se acordó con el GIEI salir de México el 30 de abril: EPN

El presidente Enrique Peña Nieto dijo que el plazo que tiene el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) para permanecer en México hasta el 30 de abril fue acordado con ellos mismos.

 

Señaló que corresponde a la Procuraduría General de la República (PGR), a partir de las investigaciones realizadas y las que eventualmente aún deba de llevar a cabo, en lo que incluso aporte el reporte último que dé el GIEI el 30 de abril, el que se siga la investigación y la participación del Poder Judicial determine lo conducente”.

 

En conferencia de prensa conjunta con el primer ministro de Dinamarca, Lars Lokke Rasmussen, el presidente Peña Nieto expuso: “No iría más allá de lo que ya el gobierno ha definido claramente como su posición en lo que sin duda es un acuerdo que se está cumpliendo, es un mandato que además está convenido como tal, con un tiempo determinado, incluso ampliado a lo que originalmente el grupo de expertos había solicitado de ampliar su presencia cuatro meses y sin embargo se amplió hasta seis meses”.

 

LA  RAZÓN

la razon 15abr

 

Expertos del GIEI sólo pidieron cuatro meses y se quedaron un año

El Presidente indica, en Dinamarca, que espera el informe final de los peritos de la CIDH; PGR seguirá indagando.

El Presidente de la República, Enrique Peña respondió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) —quien se atribuyó la decisión de ampliar la estancia de sus expertos para el caso Iguala— que no se ampliará el plazo para su estancia en México y, dijo que a partir del 30 de abril será solamente la Procuraduría General de la República la única instancia que continúe con dicha investigación.

 

“No iría más allá de lo que el gobierno ha decidido claramente, sin duda es un acuerdo que se está cumpliendo en un mandato que está convenido como tal, con un tiempo determinado e incluso, ampliado a lo que originalmente el grupo de expertos había solicitado.

 

“Primero dijeron que harían presencia cuatro meses y se amplió hasta seis meses y luego otros seis; yo reitero lo que ya el gobierno ha fijado a través de las instancias correspondientes dedicadas al tema de derechos humanos”, indicó.

 

CDMX va por tirar amparos contra el Hoy No Circula

El consejero jurídico del Gobierno capitalino, Manuel Granados, asegura que los quejosos beneficiados fueron irresponsables por buscar un beneficio personal; ponen en riesgo la salud de todos, afirma.

 

Dilma convierte a 4 ministros en diputados para burlar juicio

Legisladores declaran lealtad al gobierno; afirman que votarán en contra del impeachment; en la Cámara Baja, 308 quieren que la presidenta sea procesada

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, cesó de sus funciones a cuatro ministros, que también son diputados, para que puedan ejercer su voto en la sesión de la Cámara Alta del próximo domingo, donde se discutirá si se inicia un juicio político en su contra.

 

El ministro de Aviación Civil, Mauro Lopes, de Ciencia y Tecnología, Celso Pensera, y de Salud, Marcelo Castro fueron relevados de sus funciones, según un escrito publicado en la Gaceta Oficial de Brasil. Los tres pertenecen al Partido Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), el cual abandonó la coalición de gobierno el pasado 29 de marzo.

 

Sin embargo, los diputados se declararon leales al gobierno y afirmaron que votarán contra el impeachment a Dilma. El cuarto funcionario destituido, fue el miembro del Partido de los Trabajadores (PT), Patrus Ananias, quien ejercía como ministro de Desarrollos Agrario.

 

En las últimas 48 horas tres partidos renunciaron a la coalición con el PT, al tiempo que los legisladores se preparan para una crucial votación. Si durante la sesión 342 de los 512 diputados se muestran en favor del juicio político el caso pasará al Senado y tras un debate, que podría tardar hasta 180 días, Dilma podría ser relegada del cargo.

 

ANIMAL POLÍTICO

ANIMAL POLITICO

Policías federales y de Huitzuco participaron en la desaparición de normalistas: CNDH

De acuerdo con un testigo de la CNDH, policías municipales de Iguala y Huitzuco informaron a federales que se llevarían a los normalistas ante un líder criminal.

La Comisión también presentó datos sobre una nueva ruta de desaparición adicional a la ubicada en las primeras investigaciones de la Procuraduría General de la República (PGR), y que partiría del puente del Chipote, de donde parte la indagatoria de la Comisión.

Según un testigo presencial de la Comisión, los policías municipales de Iguala y Huitzuco informaron a los federales que se llevarían a los normalistas ante un líder criminal de ese municipio.

 

Los policías federales consintieron que los policías de Huitzuco subieran a las patrullas a los jóvenes y se los llevaran hacia el municipio para presentados ante un líder criminal de la zona, quien decidiría qué harían con ellos.

Leer más: http://www.animalpolitico.com/2016/04/policias-federales-y-de-huitzuco-participaron-en-la-desaparicion-de-normalistas-cndh/

 

La Suprema Corte analizará la constitucionalidad de la llamada Ley Atenco

El ministro Javier Laynez Potizek admitió el recurso en suplencia de Alberto Pérez Dayán, quien se encuentra en Paraguay, donde participará en la Cumbre Judicial Iberoamericana.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió la acción de inconstitucionalidad, promovida por diputados del Estado de México, en contra de la Ley que Regula el Uso de la Fuerza Pública en esa entidad.

El ministro Javier Laynez Potizek admitió el recurso en suplencia de Alberto Pérez Dayán, quien se encuentra en Paraguay, donde participará en la Cumbre Judicial Iberoamericana; sin embargo, será Pérez Dayán, quien tendrá que resolver.

 

Los diputados del Estado de México solicitan la declaración de invalidez de la también llamada Ley Atenco, que regula el uso de la fuerza pública en esa entidad.

Leer más: http://www.animalpolitico.com/2016/04/la-suprema-corte-analizara-la-constitucionalidad-de-la-llamada-ley-atenco/

 

3 meses de averiguación sobre tortura de militares a una mujer y PGR no los consigna

Dos militares fueron detenidos y procesados por la justicia militar debido a su participación en los hechos en Ajuchitlán, Guerrero; la PGR inició una averiguación previa desde el 7 de enero pasado, a través de la Unidad Especializada en Investigación del Delito de Tortura.

Aunque desde hace tres meses la Procuraduría General de la República (PGR) inició una averiguación previa sobre el caso de un par de elementos militares y un supuesto integrante de la Policía Federal grabados en video torturando a una mujer en Guerrero, hasta ahora no ha consignado a las personas señaladas por su presunta responsabilidad.

En el video, difundido en redes sociales, se observa a un par de militares y a otra persona con uniforme de la Policía Federal torturando a una mujer en Ajuchitlán, Guerrero, en febrero de 2015. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) confirmó que dos de sus elementos, que aparecen en la grabación, fueron detenidos y están en una prisión militar desde enero pasado.

Leer más: http://www.animalpolitico.com/2016/04/un-video-muestra-a-militares-y-a-supuesto-policia-federal-torturando-a-una-mujer/

 

AZTECA NOTICIAS

azteca noticias azul

Policía Federal responde a CNDH por caso Ayotzinapa

Asegura que señalamientos de Comisión sobre supuesta participación de 2 elementos de Policía Federal no representan aportación al expediente.

En relación al mensaje emitido este día por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos sobre el caso Ayotzinapa, la Policía Federal dependiente de la Comisión Nacional de Seguridad manifiesta lo siguiente:

 

Expresamos nuestro pleno respeto a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos que preside el Licenciado Luis Raúl González Pérez.

 

Desde el inicio de las investigaciones sobre los hechos ocurridos el 26 de septiembre de 2014 en el municipio de Iguala, Guerrero, la Policía Federal ha aportado todos los elementos que se le han solicitado y ha dado seguimiento puntual al caso.

 

Los señalamientos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, sobre la supuesta participación de dos elementos de la Policía Federal, fueron integrados con anterioridad al expediente y sobre los cuales se han desarrollado diversas diligencias por lo que no representan una aportación adicional al expediente.

Leer más; http://www.aztecanoticias.com.mx/notas/seguridad/248697/policia-federal-responde-a-cndh-por-caso-ayotzinapa

 

Reportan lanzamiento fallido de misil norcoreano

Funcionarios de defensa de EUA y Corea del Sur, informaron sobre un aparente lanzamiento fallido de un misil norcoreano.

Aparentemente el lanzamiento de un misil norcoreano en el cumpleaños de su venerado fundador resultó fallido, informaron el viernes funcionarios de defensa de Estados Unidos y Corea del Sur.

 

La agencia noticiosa surcoreana Yonhap publicó un reporte sin fuentes sobre el lanzamiento fallido de un nuevo y poderoso misil de mediano alcance que un día podría llegar a bases militares estadounidenses en Asia. Sin embargo, las autoridades de Estados Unidos y Corea del Sur dieron pocos detalles de lo que, en caso de confirmarse, sería una vergonzosa falla para Pyongyang.

 

El lanzamiento ocurre en un momento en que las dos Coreas intercambian amenazas ante la molestia de Pyongyang por los ejercicios militares conjuntos anuales que realizan Estados Unidos y Corea del Sur, y que Corea del Norte describe como preparativos para una invasión.

Leer más: http://www.aztecanoticias.com.mx/notas/internacional/248693/reportan-lanzamiento-fallido-de-misil-norcoreano

 

Clinton y Sanders protagonizan intenso debate

Medio Oriente, Iraq y Wall Street, entre temas de debate previo a elecciones primarias de Nueva York.

Los precandidatos presidenciales demócratas Hillary Clinton y Bernie Sanders protagonizaron esta noche el debate más intenso hasta la fecha, en vísperas de las cruciales elecciones primarias del estado de Nueva York el martes próximo.

 

Los candidatos atacaron sus posiciones con un vigor nunca visto en los ocho debates anteriores, marcados por la civilidad y la cortesía. En esta ocasión, el moderador tuvo que intervenir en uno de los intercambios para pedirles que si gritaban el uno sobre el otro, el público no los podría entender.

 

Ambos contendientes emplearon los ataques ya conocidos por la opinión pública estadunidense, además de que discutieron varios minutos el conflicto en Medio Oriente y si Israel había usado fuerza desproporcionada en su invasión a la Franja de Gaza en 2014.

Leer más: http://www.aztecanoticias.com.mx/notas/internacional/248698/clinton-y-sanders-protagonizan-intenso-debate

 

GRUPO FÓRMULA

 radio formula

Segunda línea de desaparición podría llevarnos a la verdad: CNDH

Desde el 23 de julio de 2015 la Comisión Nacional de los Derechos Humanos hizo público un documento denominado “Estado de la investigación del caso Iguala”, indicó José Trinidad Larrieta, titular de la Oficina especial para el caso Iguala de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, quien dijo que en esa ocasión una de las propuestas que se hizo a la Procuraduría General de la República (PGR) fue profundizar en las investigaciones porque podría haber una segunda ruta de desaparición en el caso.

 

“Una parte del tercer camión que es bloqueado en la esquina de Juan N. Álvarez y Periférico y otra ruta de desaparición que inicia justamente en el Puente del Chipote; la primera ruta, según la versión de la Procuraduría había seguido que los llevan a Loma de Coyote y después hacia el basurero; y en el caso de la otra ruta de desaparición parece que la referencia es hacia Huitzuco, por lo que ahí se da y lo que hoy informamos”.

 

Emite Interpol ficha roja para detener a tres de ‘ Los Porkys’

La Procuraduría General de la República (PGR) solicitó a la Interpol emitir la ficha roja para localizar y detener a tres de los cuatro sujetos acusados de atacar sexualmente a una menor de edad el 2 de enero de 2015 en Boca del Río, Veracruz.

 

A través de un comunicado, la PGR informó que dicha medida ocurre en el marco de la cooperación internacional por lo cual la Agencia de Investigación Criminal emitió el documento.

 

En apoyo a las investigaciones realizadas por la Fiscalía General del Estado de Veracruz, la ficha roja se emitió el pasado 6 de abril, en los 190 países que forman parte de la red de Interpol, en contra de Enrique Capitaine Marín, Jorge Cotaita Cabrales y Diego Cruz Alonso.

 

Contempla Ley de Zonas Económicas Especiales creación de más regiones: Senador PRI

Durante el periodo de discusión de la iniciativa para crear las Zonas Económicas Especiales, en el Senado de la República se modificaron 20 de 52 artículos y había tres ejes a resolver.

 

Dichos objetivos eran asegurar el principio federalista e incorporar en la toma de decisiones a los distintos niveles de gobierno; tratar de dar mayor certidumbre al aparato productivo que pretendiera asentarse en esas regiones y, por último, dejar explícito que los temas de evaluación estuvieran resguardados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Pública (Coneval).

 

Además se buscó un asiento en la Comisión Intersecretarial para el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), explicó el senador José Francisco Yunes, presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

 

Entrevistado en el programa ‘Fórmula Financiera’, el legislador por el Partido Revolucionario Institucional apuntó que otra modificación relevante al ampliar “las posibilidades de nuevas creaciones de Zonas Económicas a los estados que tengan, lamentablemente, condiciones de pobreza extrema. Abre el abanico para que se puedan incorporar en el futuro algunos otros.”

 

EL PAÍS

 

Un testigo protegido da un giro al caso Iguala e implica a la Policía Federal

La Comisión Nacional de Derechos Humanos ofrece nuevos escenarios para la desaparición y exige ampliar la investigación sobre el papel del Ejército

hoguera en la que México arde desde la noche del 26 de septiembre de 2014 está destinada a no apagarse nunca. La reconstrucción del secuestro y muerte de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa aún ofrece zonas ciegas y continuamente tropieza con sorprendentes bifurcaciones. La última puerta la abrió, gracias a un testigo protegido, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). En una inesperada vuelta de tuerca, el presidente de este organismo público reveló una línea de investigación que implica en la matanza a la Policía Federal, pide revisar el papel del Ejército, ofrece nuevas escenarios para las desapariciones y aporta un tenebroso e inédito personaje a la trama: un líder criminal llamado El Patrón.

 

El caso Iguala se ha vuelto un inagotable frente de desgaste para el Gobierno de Enrique Peña Nieto. Hasta ahora, la investigación sobre la hoguera del basurero de Cocula en que supuestamente ardieron los normalistas había consumido gran parte de este esfuerzo. Las dudas llevaron a un estruendoso choque entre el Ejecutivo y los expertos de la Organización de Estados Americanos enviados para ayudar en las pesquisas. Pero mientras todas las miradas han estado concentradas en este enfrentamiento, que finalmente parece haberse decantado a favor de las tesis gubernamentales, la Comisión Nacional de Derechos Humanos ha avanzado por otros derroteros.

 

Sus investigaciones parten de un testigo presencial que no participó en los hechos. Su relato, según la comisión, ha sido corroborado por “diversas pruebas” y se limita a uno de los tres autobuses implicados en la tragedia: el Estrella de Oro 1531. Un transporte que la Policía Municipal de Iguala, embarcada aquella noche en una feroz persecución de los normalistas, obligó a detenerse junto al Puente del Chipote. Dentro iban de 15 a 20 estudiantes, entre ellos Alexander Venancio Mora, la única víctima cuyos restos han sido identificados hasta la fecha. Conocedores de su violencia, los normalistas evitaron bajar. Pero la fuerza pudo más. A golpes y con gases lacrimógenos fueron sometidos.

 

Clinton y Sanders se descalifican con dureza en el debate de Nueva York

La exsecretaria de Estado y el senador socialista contrastan pragmatismo e idealismo ante las primarias del martes

 

Hillary Clinton y Bernie Sanders se enzarzaron en un durísimo debate en Brooklyn, a solo cinco días de que los demócratas neoyorquinos acudan a las urnas para decidir cuál es el candidato que debe ser nominado para luchar por las presidenciales. El intercambio, que tuvo lugar ante un público muy implicado, que aplaudía y abucheaba constantemente, evidenció las diferencias de los dos rivales al afrontar objetivos similares en materia económica, medioambiental, asuntos como la posesión de armas, la transparencia y la política exterior.

 

La prensa local anunciaba el debate como si se tratara de un combate de boxeo. “La noche de la pelea: Clinton vs. Sanders”, se podía leer en la portada del diario que repartían en la boca de metro en el parque industrial de Navy Yards, junto al icónico puente de Brooklyn. No se equivocaron. Fue un careo bronco, tras una semana en que la carrera por la nominación demócrata ha adoptado un tono cada vez más agresivo.

 

Los obreros latinos de Trump, contra Trump

El aspirante republicano construye un hotel cerca de la Casa Blanca. La mayoría de los trabajadores son inmigrantes incómodos con su retórica xenófoba

En Washington no se ve publicidad electoral, pero Donald Trump, como con tantas otras cosas en esta campaña, es una excepción. Un gran cartel reza “Trump” con el antetítulo “Apertura en 2016” en la fachada del hotel que el candidato republicano está construyendo en un lugar privilegiado de la capital de Estados Unidos: la avenida que conecta el Capitolio con la Casa Blanca.

 

El hotel, muy cerca de la residencia presidencial, es el emblema del poderío y las ambiciones del aspirante republicano. Pero en su propio edificio, es impopular. La mayoría de los trabajadores son inmigrantes latinoamericanos, incómodos con la xenofobia del magnate.