Ciudad de México, México. (Martes 05 de abril del 2016).- Aquí te dejamos el resumen de las primeras planas de este martes.
REFORMA
Desafía (a todos) el Hoy No Circula
Autoridades federales, del Edomex y de la Ciudad de México enfrentan el reto de facilitar la movilidad a más de un millón de capitalinos que a partir de hoy no podrán usar su auto, y los ciudadanos, de ajustar sus hábitos y el bolsillo para atender sus labores diarias.
Tras las vacaciones de Semana Santa, hoy vuelven a clases 1.9 millones de estudiantes y trabajadores de educación básica, y también inicia la aplicación emergente del Hoy No Circula para un millón de autos cada día en el Valle de México, del total de 5 millones que constituyen el parque vehicular.
Creía a plagiario preso ¡y se lo topa!
Un comerciante de la Colonia Doctores que fue secuestrado en 2008 se llevó una sorpresa cuando hace 15 días se topó en la calle con uno de sus plagiarios, quien había sido sentenciado a 34 años de cárcel.
Manuel señaló que Isidro Solís Medina, “El Chilo”, fue el integrante de la banda que se encargó de darle de comer mientras estuvo en cautiverio en una casa de seguridad en Ecatepec.
Además, trabajaba de franelero cerca de su negocio en la Doctores.
Luego de que fue detenido por agentes federales, según la causa penal 1/2009, el Juez Primero de Distrito en Tepic lo sentenció a 34 años y seis meses de cárcel.
Falla semaforización y atora movilidad
La sincronía de los semáforos en vías primarias de la Ciudad no empata con la disposición de circular a máximo 50 kilómetros por hora en vías primarias.
En un ejercicio realizado en Eje Central, Patriotismo y Revolución, REFORMA intentó circular a la máxima velocidad permitida, pero las luces rojas de los altos retrasaron la marcha a pesar de venir de un semáforo en siga.
Transitar sobre Lázaro Cárdenas, de Circuito Interior a Reforma, tomó 45 minutos a las 12:00 horas en día hábil, donde hubo que frenar en 11 de los 51 semáforos, cuando el recorrido de 9.
EXCELSIOR
Videgaray a Mancera: ya no hay más dinero; hay otras opciones de financiamiento, expuso
Hacienda explicó que no hay condiciones para destinar cinco mil millones de pesos al Gobierno de la Ciudad de México, solicitados para mejorar el transporte público
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció que el gobierno federal no puede transferir al de la Ciudad de México los cinco mil millones de pesos solicitados para financiar la renovación del transporte público en la capital del país.
El pasado 1 de abril, el jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera pidió a las autoridades federales el fondo federal para invertirlo en dicho rubro.
Luis Videgaray, titular de la SHCP, explicó que, pese a coincidir en que es necesario desarrollar un sistema de transporte más amigable con el medio ambiente, no hay condiciones para atender su solicitud.
“Hemos expresado ya al Jefe de Gobierno nuestra mejor voluntad para encontrar otras fuentes de posible financiamiento; por ejemplo, a través de la banca multilateral, como puede ser el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, los mercados financieros internacionales o la propia banca de desarrollo”, agregó Videgaray.
Gobierno capitalino inicia programa de reforestación
En un inicio, la administración local plantará 3 mil 500 árboles en vialidades primarias y secundarias
.
El jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, aseguró que la Ciudad de México da cumplimiento a tareas específicas del medio ambiente, con estrategias específicas de reforestación.
El Gobierno capitalino invirtió más de 50 millones de pesos para esta estrategia de reforestación y mantenimiento en el arbolado”, señaló el Ejecutivo local.
Además, informó que la ciudadanía podrá seguir, por línea, la geolocalización de la plantación de estos árboles.
Al encabezar el inicio del programa de Reforestación en las Vialidades Primarias y Secundarias de la Ciudad de México, donde plantarán en este año un total 3 mil 500 árboles de diversas especies como sicomoro, fresno, liquidámbar, acacia azul, acacia negra, ahuehuetes, magnolia y encino rojo, destacó el valor de estas acciones.
GIEI sí estuvo enterado y se negó a participar: PGR
Eber Betanzos dijo que se cumplió con los acuerdos en los términos en que fueron suscritos en Washington
.
La Procuraduría General de la República cumplió los acuerdos en los términos en que fue suscrito el acuerdo alcanzado en Washington con el Grupo Interdisciplinarios de Expertos Independientes (GIEI) sobre el tercer peritaje del fuego, afirmó Eber Betanzos, subprocurador de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad de la PGR.
Explicó que se acordó que el comité de expertos en fuego elaboraría un informe por escrito con una postura “conclusiva” y no deliberativa, que estaría elaborada por “consenso”y cuyos resultados se entregarían a más tardar el 31 de marzo.
“Los resultados fueron hechos del conocimiento el día primero de abril en presencia del experto de fuego Ricardo Torres. Estos resultados fueron con base en los objetivos a cumplir que suscribimos PGR y GIEI”, señaló.
Concretan 17 acuerdos; diálogo con la presidenta de la República de Corea
Hay un mercado potencial de 50 millones de personas, afirma Peña Nieto
En el 54 aniversario del inicio de relaciones diplomáticas entre México y la República de Corea, y a 111 años de la llegada de los primeros migrantes de ese país asiático a Yucatán, los presidentes Enrique Peña Nieto y Park Geun-hye acordaron iniciar consultas para un Tratado de Libre Comercio y potenciar el futuro económico de ambas naciones.
LA JORNADA
Para el SAT, invertir en paraísos fiscales no es ilegal
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón Castañón, exigió llevar a fondo las auditorías fiscales en contra de quienes han enviado recursos económicos al extranjero o los tienen en paraísos fiscales para evadir impuestos. Que esto vaya a fondo y no se quede en la nota periodística, exigió el empresario.
En el foro Recinto fiscalizado estratégico, propuesta de ampliación de beneficios, evento organizado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y que inauguró el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, este funcionario federal se limitó a responder sobre el escándalo: el SAT ya dio un pronunciamiento y no haremos ningún comentario adicional.
Fue Aristóteles Núñez Sánchez, jefe del SAT, quien hizo las explicaciones desde el punto de vista fiscal. No es ilegal tener recursos en el extranjero o en paraísos fiscales, dijo; lo ilegal, añadió, es que si esos recursos generaron dividendos no se paguen los impuestos correspondientes.
Burla, acuerdo AMLO-CNTE: Nuño
El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, calificó de ‘‘una burla para volver al pasado’’ el ‘‘acuerdo’’ propuesto por el dirigente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), de dar marcha atrás a la reforma educativa en Oaxaca en caso de que el candidato de ese partido triunfe en la entidad.
Agregó que ese presunto pacto –que fue desmentido por el líder del magisterio de esa entidad, Rubén Núñez– pretende ‘‘mantener los privilegios de un pequeño grupo de líderes sindicales en detrimento’’ de los estudiantes oaxaqueños.
En entrevista tras poner ayer en marcha el Programa Especial de Certificación de Saberes Adquiridos, el funcionario federal enfatizó: ‘‘Este acuerdo que López Obrador ha ofrecido a la CNTE me parece que es una burla. Es una burla para regresar al pasado, es una burla para los niños y las niñas, los jóvenes, los padres y las madres de familia de Oaxaca, Guerrero, Chiapas, de todo México’’.
RTP, trolebús y tren ligero, gratis por el Hoy no circula
El Trolebús, la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) de la Ciudad de México y el tren ligero darán servicio gratuito desde hoy y hasta el próximo 30 de junio, como parte de las acciones que aplica el gobierno capitalino ante el endurecimiento temporal del programa Hoy no circula impuesto por la Comisión Ambiental de la Magalópolis, informó el titular de la Secretaría de Movilidad (Semovi) local, Héctor Serrano Cortés.
En conferencia de prensa, anunció que se llegó a un acuerdo con las empresas de transporte público concesionado Casur, Comiten, Copesa y Reforma Bicentenario, así como las rutas 1 y 111, para que los 873 autobuses de distintos corredores reduzcan tarifas hasta en 2 pesos con 50 centavos, por lo que el costo de los pasajes será de 3, 4 y 4.50 pesos.
CRÓNICA
Gratis, Tren Ligero, Trolebús y RTP, por el Hoy No Circula
El gobierno capitalino anunció que desde hoy y hasta el próximo 30 de junio el servicio de Trolebús, Tren Ligero y de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) será gratuito para tratar de aminorar los efectos negativos que provocarán en los ciudadanos las modificaciones al programa Hoy No Circula.
En conferencia de prensa, el secretario de Movilidad, Héctor Serrano, comentó que todas las unidades que presten el servicio en estos tres medios de transporte -que al día realizan en promedio 850 mil viajes- portarán una cartulina en el parabrisas con la leyenda “Servicio Gratuito”, para que los ciudadanos las identifiquen y para que no exista abuso de los operadores.
“Queremos que toda la población esté informada de que los vehículos que la porten (cartulina), estarán obligados a dar el servicio gratuito? ¿Por qué lo estamos haciendo?, porque muchas veces los operadores no informan que hay gratuidad, por eso queremos que todos los ciudadanos que utilizan ese tipo de transporte estén perfectamente enterados de la gratuidad”, comentó Héctor Serrano.
Vehículos con hologramas 1 y 2, beneficiados con nuevas medidas
Desde hoy comienza a operar el programa Hoy no circula temporal que se extenderá hasta el 30 de junio para tratar de disminuir las contingencias atmosféricas que se presentan durante la temporada seca-cálida en el Valle de México.
Esta medida afecta a los automovilistas con holograma 0 y 00, pues dejarán de circular un día a la semana y un sábado al mes, en tanto, los “ganones” con la puesta en marcha de este programa son los propietarios de vehículos con holograma 1 y 2, pues ya solo dejarán de circular un sábado al mes y no dos o cuatro como ocurría antes.
Al respecto, Vicente González, quien maneja un vehículo marca Chevy con holograma “2” de verificación y engomado azul, refirió que él saldrá ganando durante estos tres meses, pues circulará prácticamente todos los sábados.
“Con el otro programa (Hoy no Circula Sabatino) dejo de circular todos los sábados, ahora ya me di cuenta que solo paro un sábado al mes, el quinto, y abril es el único que trae cinco (sábados)”, comentó.
Baja CFE tarifas a industria; sube la de alto consumo doméstico
Durante abril de este año, las tarifas de electricidad para el sector industrial disminuirán entre 3 y 8 por ciento, mientras que la de uso doméstico de alto consumo (DAC) se incrementará en 2.8 por ciento. El aumento se debe a que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) actualizó la metodología para fijar el precio del gas natural en la zona centro de México, informó la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
La paraestatal informó que las tarifas del sector industrial suman ya 16 meses de reducciones consecutivas. A su vez, las tarifas del sector comercial tuvieron un ajuste que va desde una disminución del 2 por ciento, hasta un posible aumento del 3 por ciento para este mes.
La tarifa para el sector doméstico de bajo consumo, la cual subía 4 por ciento cada año desde 2006 y hasta 2014, en este año no subirá. En 2015 dicha tarifa presentó una disminución de 2 por ciento con respecto a diciembre de 2014. Adicionalmente, a partir de este año bajó 2 por ciento respecto a diciembre del año anterior, indicó la CFE.
LA RAZÓN
Padres de los 43 destapan a experta del caso Iguala para la CIDH
El Vocero Felipe de la Cruz señala a La Razón que respaldarán a la exfiscal para que suceda a Emilio Álvarez Icaza en ese organismo; “es confiable”, asegura.
Afirma que las denuncias contra la perito por haber encarcelado con pruebas falsas a un coronel es “una campaña de desprestigio del Gobierno federal”
Los padres de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, Guerrero, expresaron su respaldo a que la líder del grupo de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que indaga el caso de los jóvenes, Ángela Buitrago, sea la sucesora de Emilio Álvarez Icaza en la secretaría general de ese organismo dependiente de la OEA.
El vocero de los familiares, Felipe de la Cruz, dijo a La Razón que “definitivamente la apoyaríamos, es una persona muy responsable que ha actuado con profesionalismo. Y hasta el momento el trabajo que ha desempeñado es confiable”.
Aseguró que los integrantes del grupo de la CIDH: Buitrago, Carlos Beristain, Francisco Cox, Claudia Paz y Paz y Alejandro Valencia, “son personas confiables”, por lo que estarían dispuestos a apoyar a la exfiscal colombiana.
Arrancan medidas especiales para el Hoy No Circula
Hoy dejan de circular los automóviles con calcomanía rosa y placas que terminen en 7 u 8; se aplicarán sanciones
A partir de este martes 5 de abril y hasta el 30 de junio todos los vehículos con holograma cero, doble cero, uno y dos dejarán de circular un día de la semana y un sábado al mes.
Para este martes, el Programa Hoy No Circula definió que no podrán circular aquellos autos cuyo último dígito es siete u ocho con calcomanía rosa. Tampoco podrán circular el segundo sábado de cada mes, esto es los días 9 de abril, 14 de mayo y 11 de junio.
Por disposición de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) a los automovilistas que infrinjan esas medidas emergentes y temporales se les aplicará una sanción que dependerá del lugar donde se cometió la infracción y de la autoridad que la levante.
En la Ciudad de México, si la sanción la aplica un policía de Tránsito, la multa será de 20 días de salario mínimo, casi mil 345 pesos, como se establece en el Reglamento de Tránsito Metropolitano, en tanto que el vehículo ya no será remitido al corralón como antes.
AMLO agandalla la mitad de spots a sus candidatos
De cada promocional de 30 segundos que corresponde a los abanderados a una gubernatura, el líder de Morena aparecerá en 15; los aspirantes grabaron los anuncios en las oficinas de su dirigente.
El líder nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, acaparó 50 por ciento del tiempo de spots que corresponden a sus candidatos a gobernadores. Es decir, de cada spot de 30 segundos, el ex candidato presidencial aparecerá en 15.
Los aspirantes grabaron los anuncios en las oficinas de su dirigente, la misma que usó para filmar el video del “Avión”, el cual fue retirado de radio y televisión por hacerse promoción personalizada.
En los primeros 15 segundos aparecen a cuadro los abanderados de Morena, para luego darle paso a la voz y dos segundos después, a la imagen del tres veces candidato a la presidencia. Esto es, que el tabasqueño sale a cuadro a partir del segundo 17, y sólo en el spot de Chihuahua lo hace desde el segundo 12.
En todos los promocionales, López Obrador da el mismo discurso, lo único que cambia es el nombre del candidato.
ANIMAL POLÍTICO
Nuevo Hoy No Circula arranca con mala calidad del aire: Activan la precontingencia ambiental
Este martes 5 de abril no podrán circular los vehículos con engomado rosa o terminación de placa 7 y 8, sin importar qué tipo de holograma tengan. Si prevalecen las condiciones adversas, la CAMe anunciará las medidas pertinentes.
A un día de que entren en vigor las nuevas medidas del programa Hoy No Circula en la Ciudad de México, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) activó la fase de precontingencia por Ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México, luego de que la estación Benito Juárez de monitoreo registró 155 puntos a las 18:00 horas.
En un comunicado, el organismo aclara que, en virtud de que los ajustes al Programa de Contingencias Ambientales Atmosféricas 2016 anunciados recientemente no han entrado en vigor, se decreta la fase de Precontingencia la noche de este lunes 4 de abril en la ciudad de México.
Leer más: http://www.animalpolitico.com/2016/04/nuevo-hoy-no-circula-arranca/
Siete empresas mexicanas son sancionadas en EU por vínculos con el narcotráfico
Los bienes de las empresas quedaron congelados y los ciudadanos estadounidenses no deben realizar negocios con ellas, por sus vínculos con la organización criminal de Los Cuinis, liderada por Abigael González Valencia.
Siete empresas mexicanas fueron sancionadas por el Departamento del Tesoro de los Estados por sus vínculos con la organización Los Cuinis, dedicada al tráfico de drogas y con su líder, el ciudadano mexicano Abigael González Valencia.
La Oficina de Control de Bienes de Extranjeros (OFAC) integró a su lista negra a las empresas: Agrícola Boreal, Agrícola Tavo, Desarrollo Agrícola Orgánico, Desarrollo Agrícola Verde de Sayula, Step Latinamédica, Asesores Turísticos y Status Administrativo.
Cuatro de las empresas designadas hoy son las empresas agrícolas ubicadas en la ciudad de Guadalajara, Jalisco; en tanto Asesores Turísticos, está localizada en la Ciudad de México y Step Latinamédica una empresa de consultoría de tecnología biomédica que se encuentra ubicada en Guadalajara, detalló la OFAC en un comunicado.
Los señalados en #PanamaPapers hablan y así se defienden
Desde el presidente de Argentina, Mauricio Macri, hasta el mandatario ruso Vladimir Putin, han reaccionado ante los señalamientos de su presunta participación en una red de evasión fiscal.
Después de la filtración de documentos del caso #PanamaPapers que involucran a mandatarios, empresarios y deportistas en una red financiera diseñada para evadir impuestos, algunos de los señalados han reaccionado a las publicaciones negando su participación.
La investigación evidencia un complejo entramado financiero diseñado para defraudar miles de millones de dólares de impuestos a través de la compañía panameña Mossack Fonseca, uno de los principales proveedores en el mundo de empresas ‘offshore’.
Estas empresas no realizan ninguna actividad económica y que suelen estar instaladas en paraísos fiscales como Gibraltar, Bahamas, Andorra o Las Islas Vírgenes.
Leer más: http://www.animalpolitico.com/2016/04/los-senalados-en-panamapapers-hablan-y-asi-se-defienden/
AZTECA NOTICIAS
Hoy No Circula, superado: Gil y Ramírez
El presidente del Senado y el gobernador de Morelos coincidieron en señalar que el programa Hoy No Circula está superado.
El presidente del Senado, Roberto Gil Zuarth, y el gobernador de Morelos, Graco Ramírez, coincidieron en señalar que el programa Hoy No Circula está superado y que hoy en día no contribuye a disminuir la contaminación en el Valle de México.
Señalaron que el gobierno de la Ciudad de México tiene que adoptar otras medidas como sacar el aeropuerto de la capital, ampliar las líneas del metro y mejorar sustancialmente el transporte público en todas sus modalidades, así como hacerlo más seguro.
“La pregunta es si el Hoy No Circula es la política pública idónea, eficaz, para disminuir los índices de contaminación medioambiental; y lo único que ha quedado claro es que la política pública, el Hoy No Circula no ha servido para ese propósito ¿Qué incentivos ha generado el Hoy No Circula? La compra del segundo o tercer vehículo ¿Qué ha provocado el Hoy No Circula? Una ampliación importante el universo de vehículos en la Ciudad de México. No ha incentivado la conversión tecnológica de los vehículos a vehículos más limpios; no ha incentivado la reconversión del transporte público”, dijo Roberto Gil Zuarth.
Leer más: http://www.aztecanoticias.com.mx/notas/mexico/247850/hoy-no-circula-superado-gil-y-ramirez
Sugieren a Banco de Japón política monetaria estable
Makoto Sakurai, nuevo integrante del BOJ, advierte riesgos por frecuentes cambios a política monetaria.
-El nuevo miembro del directorio del Banco de Japón, Makoto Sakurai, dijo el martes que el banco central no debería realizar cambios pequeños y frecuentes a su política monetaria.
“Lo que es importante es que el BOJ actúe decididamente cuando grandes riesgos amenazan los fundamentos económicos de Japón”, dijo Sakurai en el Parlamento.
Gobierno de Indonesia censura a Leonardo DiCaprio
Autoridades de Migración podrían prohibir ingreso del actor, por comentario sobre daños en bosques tropicales
El actor Leonardo DiCaprio, ganador del Oscar, carecía de información completa cuando criticó el mes pasado la destrucción de los bosques tropicales durante una visita a un parque nacional protegido, afirmó la ministra indonesia de Medio Ambiente y Bosques.
Debido a las declaraciones de DiCaprio, las autoridades de inmigración le advirtieron que le prohibirían el reingreso en Indonesia, aunque la ministra, Siti Nurbaya, señaló que apreciaba las buenas intenciones del artista y dijo que esperaba cooperar con él en el futuro.
El astro de Hollywood efectuó una visita de un día al parque nacional del monte Leuser, en el norte de Sumatra, difundió fotografías en su cuenta de Instagram y expresó su preocupación por las especies cuyos hábitats están en peligro debido a las plantaciones para obtener aceite de palma.
GRUPO FÓRMULA
Inicia con calcomanía rosa Hoy No Circula para todos los vehículos
A partir de este martes 5 de abril y hasta el 30 de junio todos los vehículos con holograma cero, doble cero, uno y dos dejarán de circular un día de la semana y un sábado al mes.
Para este martes, el Programa Hoy No Circula definió que no podrán circular aquellos autos cuyo último dígito es siete u ocho con calcomanía rosa. Tampoco podrán circular el segundo sábado de cada mes, esto es los días 9 de abril, 14 de mayo y 11 de junio.
Por disposición de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) a los automovilistas que infrinjan esas medidas emergentes y temporales se les aplicará una sanción que dependerá del lugar donde se cometió la infracción y de la autoridad que la registró.
Investigará SAT caso por caso nombres y empresas que aparecen en Panama Papers: Núñez
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) hará una revisión “caso por caso” de los nombres y empresas que aparecen o pudieran aparecen en los llamados Panama Papers, difundidos este fin de semana, en el que se difunden la participación de destacados personajes de diversos ámbitos en empresas ‘off shore’.
Aristóteles Núñez, jefe del SAT, indicó que identificarán “si esos ciudadanos o empresas declararon o registraron sus ingresos obtenidos en esos paraísos fiscales en su declaración anual respectiva, en el ejercicio respectivo, aquí en México.”
Entrevistado en el programa ‘Fórmula Financiera’, reiteró que si bien es cierto que tener los recursos en el extranjero, en cuentas, empresas o instituciones financiera, “no es ilegal, también es cierto que no declararlo en México podría cometer un acto de evasión fiscal.”
Núñez Sánchez fue cuestionado sobre la diferencia en la investigación al banco HSBC, en el que el SAT investigó, y este asunto de Panama Paper, dijo que “son muy semejantes. El caso de la institución (bancaria) fue en febrero del año pasado.”
Bernardino Olmedo reprobó evaluación como jefe de SP: alc. Papantla
Marco Romero Sánchez, presidente municipal de Papantla, Veracruz, destacó que la cercanía con el director Seguridad Pública municipal, Bernardino Olmedo Castillo, era como con cualquiera de los trabajadores del ayuntamiento.
La tarde de ayer el juez de control Edilberto García Osorio, dictó auto de formal prisión en contra de Olmedo Castillo, y siete elementos de la policía municipal, por su vínculo con la desaparición de los jóvenes, Alberto Uriel Pérez Cruz, Luis Humberto Morales Santiago y Jesús Alan Ticante Olmedo.
En entrevista en “Contraportada” Romero Sánchez destacó que el juez tiene la obligación de que se aplique “todo el peso de la ley si es que resulta culpable, y a los que resulten culpables de las siete policías más que están detenidos actualmente”.
Aseguró que él tiene la obligación con los ciudadanos de su municipio de preservar un clima de paz y tranquilidad, “y una instrucción que siempre he girado a los 183 elementos de la Policía Municipal, es que todos los días salgan a salvaguardar la integridad física de los habitantes, en sus bienes y en su patrimonio”.
Para comentar debe estar registrado.