Ciudad de México, México. (Miércoles 30 de marzo del 2016).- Aquí te dejamos el resumen de las primeras planas de este miércoles
REFORMA
Plantean No Circula para todos los autos
Aplicaría a engomados cero y doble cero aun sin contingencia. Pretende medida que descanse cada día un millón de automotores
Alberto Acosta
El programa Hoy No Circula se podría aplicar a todos los vehículos que transiten por la zona metropolitana haya o no contingencia ambiental y sin importar si el holograma que porten es cero o doble cero, así como el año del modelo.
Actualmente, en la Ciudad de México circulan 5 millones de vehículos, 2 millones registrados en la Ciudad y 3 millones provenientes de los municipios conurbados.
De acuerdo con una propuesta presentada el lunes en la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came), con la nueva medida, diariamente descansaría el 20 por ciento del total del parque vehicular, o sea, más de un millón de automóviles.
Proponen PRI-PVEM bajar prerrogativas
Senadores del PRI y el PVEM propusieron cambiar la fórmula de financiamiento a los partidos políticos para que éstos reciban dinero público en función de los votos depositados en las urnas y no del número de ciudadanos del padrón electoral.
Según el proyecto, publicado ayer en la Gaceta Parlamentaria, el nuevo método ayudaría a reducir la bolsa millonaria que se reparte cada año y obligaría a las fuerzas políticas a fomentar la participación de los electores si es que quieren obtener más prerrogativas.
Actualmente, el Artículo 41 de la Constitución establece que el monto para financiar las actividades ordinarias de los partidos se obtiene al multiplicar el número de ciudadanos inscritos en el padrón por un porcentaje de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que antes era el salario mínimo.
Sorprende subasta por precios bajos
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) consiguió un descuento de 39.43 por ciento en la primera subasta eléctrica.
Aunque la CFE ofreció un precio máximo de 70 dólares por paquete de megawatt y Certificado de Energía Limpia (CEL), el precio al que compró en la primera subasta estuvo en 41.8 dólares.
Adrián Escofet, presidente de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (Amdee), reconoció que el volumen adjudicado fue muy competitivo, aunque los valores en algunos proyectos estarán castigados.
EXCELSIOR
El GIEI se va en abril: Segob; caso Ayotzinapa
No habrá otra prórroga para el grupo que trabaja sobre la desaparición de normalistas en Guerrero; necesitamos conclusiones, porque no hay una línea diferente a la que se ha investigado, dijo Osorio Chong
Los trabajos del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) que investiga el caso Ayotzinapa acabarán en abril y no habrá prórroga, aseguró la Secretaría de Gobernación (Segob).
Miguel Ángel Osorio Chong, titular de la dependencia, dijo que al grupo de expertos sólo le queda un mes más en el que deberá dar a conocer las conclusiones de su labor sobre los normalistas desaparecidos en Guerrero.
Hasta el momento, no ha habido una línea de investigación diferente a la de la Procuraduría General de la República (PGR), dijo Osorio Chong en entrevista radiofónica.
El secretario de Gobernación recordó que fueron los propios miembros de ese organismo, adscrito a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), quienes manifestaron que requerían cuatro meses más para terminar su trabajo.
Frente a la polución: Hoy No Circula a toda la megalópolis
El jefe de Gobierno adelantó que el programa de verificación se endurecerá y abarcará seis entidades El jefe de Gobierno adelantó que el programa de verificación se endurecerá y abarcará seis entidades
El programa Hoy No Circula abarcará las seis entidades que integran la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) y su aplicación se endurecerá.
Además, el programa de Verificación Vehicular también se homologará en toda la región, de acuerdo con el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, quien el lunes pasado participó en una reunión con sus homólogos y el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano.
“Lo que nosotros hemos pedido es que sea una medida efectiva, una medida en donde esté de manera homologada en toda la CAMe y por supuesto, sí habrá restricciones”, dijo Mancera luego de encabezar el convenio de mediación comunitaria para delegaciones políticas en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento.
La energía solar se impone en subasta
El 56% de la que será comprada por la CFE provendrá del Sol; el resto será eólica
La Primera Subasta Eléctrica de Largo Plazo registró siete empresas ganadoras, las cuales realizaron 11 ofertas económicas para la venta de energía y Certificados Limpios a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para los próximos 15 a 20 años, proceso en el que se impuso la energía solar sobre la eólica.
Con este resultado, la Secretaría de Energía (Sener) estima inversiones por 2 mil 116 millones de dólares para los próximos tres años.
Ese monto, equivalente a 36 mil 821.5 millones de pesos, al tipo de cambio del pasado martes, es 53 por ciento inferior en comparación al capital máximo de 80 mil millones de pesos que esperaba la dependencia.
LA JORNADA
No quiero ser como ustedes, dice niño genio a diputados
Carlos Antonio Santamaría Díaz, un niño de nueve años de edad graduado en el diplomado de bioquímica y biología molecular de la Facultad de Química, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), sorprendió al pleno de la Cámara de Diputados cuando se le preguntó:
–¿Te gustaría ser diputado?
–¡No, yo no quiero ser diputado, no quiero ser como ustedes; yo quiero ser científico!
La gran capacidad intelectual del niño fue motivo de sorpresa y admiración entre la mayoría de los legisladores, pero sobre todo su inocencia y candidez para responder a los crecientes halagos de los legisladores. Fueron evidentes el hartazgo y la displicencia al no sentirse tan cómodo en ese lugar.
Por mayoriteo, pasa dictamen que avala suspender garantías
La Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados aprobó ayer el dictamen a la minuta del Senado para reglamentar el artículo 29 de la Constitución y permitir que, a solicitud del Presidente, el Congreso de la Unión apruebe la suspensión de garantías o un estado de excepción.
En su sesión de ayer, la comisión avaló sin cambios y con los votos de PRI, PAN, PRD, PVEM, PES y Panal la legislación que apenas en diciembre votó el Senado. Sólo las diputadas de Morena Rocío Nahle García y Sandra Luz Falcón hablaron en contra del documento y lo votaron en contra.
Presente en la sesión, el legislador Salomón Tamez (MC) fue el único que no intervino y al final se abstuvo, mientras que el coordinador de esta bancada, Clemente Castañeda, que forma parte de la comisión, no se presentó a la reunión.
Los diputados que aprobaron el dictamen señalaron que es preferible contar con un mecanismo que regule la atribución presidencial de suspender garantías en casos de invasión, perturbación grave de la paz pública u otro que ponga a la sociedad ‘‘en grave peligro o conflicto’’.
México supera 2-0 a Canadá; avanza al hexagonal para el Mundial de Rusia
Con paso perfecto, México amarró de forma anticipada su pase al hexagonal final de la Confederación Norte, Centroamericana y del Caribe de Futbol (Concacaf), tras vencer ayer 2-0 a Canadá, en partido de la cuarta fecha de la eliminatoria mundialista disputado en el estadio Azteca.
Los goles fueron de Andrés Guardado, al minuto 16, de penal, y de Jesús Manuel Corona, al 48. El Tri llegó a 12 puntos en el grupo A.
El equipo del técnico Juan Carlos Osorio hizo valer su condición de local desde el inicio del encuentro, pues muy pronto se sintió cómodo en la cancha y generó varias jugadas de peligro, aunque el partido decayó en la segunda parte.
CRÓNICA
Extinción hotelera
Han sido noches de insomnio. Entre sollozos, doña Victoria Álvarez reúne a sus 17 empleados en el patio del hotel que lleva su nombre y que es de los más tradicionales del puerto. Doce empleados estaban encargados del área hotelera y cinco del restaurante. Forman una fila de semblantes amargos.
–Ya no hay trabajo –toma fuerza doña Victoria–; ustedes son testigos de la falta de dinero. Me duele, pero ya no puedo pagarles. Venderé las camionetas de la empresa para liquidarlos…
Y embruja el silencio, el mismo de una ciudad cada vez más aletargada. Escapan ya las hordas de petroleros y trotamundos que durante cuatro décadas la transformaron en una urbe bulliciosa y embriagada que pasó de 50 mil a 200 mil habitantes, emblema del boom energético nacional.
Aseguran que el plan de rescate económico para Campeche se anunciará en próximos días
El diputado federal del PRI por Campeche, Miguel Ángel Salub Caamal, aseguró que “en los próximos días o semanas” los gobiernos federal y estatal anunciarán un importante programa emergente para la reactivación económica de Campeche y Tabasco, afectados por el desplome de los precios internacionales del petróleo.
El diputado comentó que será el presidente Enrique Peña Nieto quien hará anuncio que incluye, aseguró, planes de inversión en obras por parte de las secretarías de Economía y de Comunicaciones y Transportes y Pemex.
Como arranque, apuntó, a más tardar en mayo entrante se reanudaría la construcción del nuevo Puente de la Unidad, a cargo de Pemex, con una inversión global superior a los mil 800 millones de pesos.
Extienden el Hoy No Circula a Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Morelos
El Programa Hoy No Circula se homologará en todos los estados que conforman la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), adelantó el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera.
En entrevista, refirió que durante una reunión sostenida la noche del lunes con el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano, y con autoridades de la CAMe, se discutieron modificaciones al Programa de Contingencias Ambientales Atmosféricas, mismas que se darán a conocer mañana.
Una de estas modificaciones –adelantó- será aplicar restricciones a la circulación no solo en la Ciudad y algunos municipios del Estado de México, sino en las demás entidades de la Megalópolis.
“Es un hecho (que el Hoy No Circula se aplicará en toda la Megalópolis), es un hecho porque estuvimos todos (gobernadores) y todos estuvimos de acuerdo”, destacó.
LA RAZÓN
Van tras 2 policías más de edil del PRD por jóvenes desaparecidos
La Fiscalía General del Estado de Veracruz busca a cuando menos otros dos policías del municipio perredista de Papantla, acusados de la desaparición forzada de tres jóvenes el pasado 19 de marzo. Los agentes se suman a los ocho ya detenidos y encarcelados, entre ellos, su mando, el comisario Bernardino Olmedo Castillo.
A la zona llegaron 400 agentes federales, quienes participan en el rastreo de los dos uniformados prófugos, así como de los tres muchachos desaparecidos.
De acuerdo con las investigaciones la pelea entre los cárteles de Los Zetas y Jalisco Nueva Generación por controlar el municipio del perredista Marcos Romero Sánchez, fue lo que llevó a los agentes municipales a detener a los jóvenes y entregarlos la delincuencia organizada.
Hollande renuncia a quitar nacionalidad a terroristas
El presidente francés Francois Hollande anunció su renuncia a reformar la Constitución para quitar la nacionalidad a los ciudadanos con doble nacionalidad condenados por terrorismo.
En una declaración solemne, anunciada por sorpresa este miércoles, dijo que cancelaba la convocatoria del parlamento francés en un congreso excepcional en Versalles, afueras de París, para reformar la carta magna.
“Decidí cerrar el debate sobre la revisión constitucional” en este tema, afirmó en su mensaje sobre la polémica medida, que rechazaba una gran parte de los votantes de izquierda en Francia y parte de la oposición gubernamental.
El presidente, que realizó el anuncio luego del consejo de ministros del miércoles, explicó que anulaba su propuesta, presentada luego de los atentados de París del 13 de noviembre pasado.
ANIMAL POLÍTICO
¿Cómo logró el FBI desbloquear el iPhone del atacante de San Bernardino y de paso frustrar a Apple?
“Hemos logrado acceder a la información guardada en el iPhone de (Syed) Farook (…) ya no requerimos la ayuda de Apple”, dijo el gobierno de EU. Qué se sabe de cómo lo hizo y qué consecuencia tendrá para los usuarios.
Tomó varias semanas, órdenes judiciales, contrademandas, pero finalmente el Buró Federal de Investigación de Estados Unidos (FBI, según sus siglas en inglés) logró penetrar el iPhone del atacante de San Bernardino.
“Hemos logrado acceder exitosamente a la información guardada en el iPhone de (Syed) Farook”, señaló el Departamento de Justicia de EE.UU. en la petición en la que pide terminar con el proceso legal que había iniciado contra Apple.
“Ya no requerimos la ayuda de Apple”, aseguró el escrito.
Así puso fin a la pelea de seis semanas desde que el FBI le pidiera a Apple desarrollar una “llave maestra” o “superclave” para acceder a la información contenida en el iPhone de Farook, quien junto a su mujer mató a 14 personas en un tiroteo en San Bernardino, California.
Homicidios en México alcanzan su nivel más alto en 2 años: un promedio de 55 asesinatos diarios
En febrero se tuvo un promedio de averiguaciones por el delito de homicidio que no se había registrado desde mediados del 2013; Colima desplazó a Guerrero con la mayor tasa de homicidios en todo el país.
México llegó a los niveles de homicidio más altos de los últimos dos años. En febrero de 2016 fueron asesinadas, en promedio, 55 personas todos los días, un registro récord desde que se comenzó a revelar el registro oficial de víctimas de estos crímenes en enero de 2014.
Los asesinatos registrados en febrero significaron un promedio diario de más de 51 averiguaciones abiertas por este delito en las procuradurías del país, la mayor incidencia de homicidio doloso desde junio del 2013.
El gobierno del Edomex da una medalla a Eruviel Ávila; el mandatario estatal declina aceptarla
La distinción es por el “inagotable esfuerzo” y “honorabilidad” del gobernador, según la instancia estatal que asignó la medalla.
En diciembre pasado, el Poder Ejecutivo del Estado de México acordó otorgarle una medalla a su titular, Eruviel Ávila Villegas, a manera de auto-reconocimiento “por su gran trayectoria profesional”, por su “calidad humana”, así como por su “liderazgo”, su “inagotable esfuerzo”, su “solidaridad”, su “ahínco”, su “buena nombradía”, su “honorabilidad”, además de su “travesía intachable y sobresaliente”.
En la Gaceta del gobierno del Estado de México, se puede leer el acuerdo sobre la entrega de la medalla, y este martes 29 de marzo, después de que se difundiera la información sobre el reconocimiento en Animal Político, el mandatario estatal dijo que no lo recibirá.
AZTECA NOTICIAS
Hallan automóvil que usaron ladrones de 2.4 mdd
Hallan el automóvil Mustang que utilizaron delincuentes para robar 2.4 millones de dólares a una empresa de seguridad.
Hallan el automóvil Mustang que utilizaron delincuentes para robar 2.4 millones de dólares a una empresa de seguridad: lo encontraron en el estacionamiento del centro comercial Sun Mall, en Guadalupe.
Alrededor de las 20:00 horas se dio la movilización en la plaza comercial ubicada entre las avenidas Pablo Livas e Israel Cavazos, frente a la Colonia Rincón de Guadalupe.
El Mustang color plata estaba en el área de estacionamiento frente a una tienda de comida rápida y una mueblería, indicaron medios locales.
Congreso de Venezuela aprueba Ley de Amnistía
Presidente Maduro anuncia que vetará ley que permitiría libertad de líder opositor Leopoldo López y otros considerados presos políticos.
-La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó la noche del martes el proyecto de ley de amnistía y reconciliación que busca liberar al líder opositor Leopoldo López y varias decenas de los llamados “presos políticos”, una normativa que no cuenta con el respaldo del gobierno.
Tarde en la noche, el Congreso –bajo el control de la oposición y en medio del rechazo de los oficialistas– aprobó en el segundo y último debate el proyecto de ley que fue una de las promesas de la coalición opositora en la pasada campaña electoral. La mayoría opositora aprobó a mediados de febrero el proyecto de ley en una primera discusión.
El texto de la ley, que es rechazado por el gobierno del presidente Nicolás Maduro, contempla una amnistía para los llamados “presos y perseguidos políticos” de los últimos 17 años, y que según estimaciones de activistas de derechos humanos podría llegar a beneficiar a más de 5,000 personas.
GRUPO FÓRMULA
Busca Fiscalía de Veracruz integrar expediente sólido en caso Daphne: Bravo
El fiscal General del estado de Veracruz, Luis Ángel Bravo, dijo que no se descarta que haya más detenidos en el caso de los jóvenes desaparecidos en Papantla.
Consideró que además el caso podría entregarse a la Procuraduría General de la República (PGR), en razón de las que las fiscalías estatales no tienen competencia para actuar en delitos de delincuencia organizada.
Dejó claro que lo grave en ese hecho es el delito, independientemente de los actores y en la Fiscalía no se politizan los casos, se castiga a quien viola la ley y aquí los policías del ayuntamiento actuaron en complicidad con terceros.
Señaló, “no se trata de atraer o no atraer el caso por parte de la PGR porque hay delitos persé que son de competencia federal”.
Ampliarán ‘ Hoy no circula’ a 5 estados, adelanta Mancera
El programa ‘Hoy no circula’ que se aplica en la Ciudad de México (CDMX) se aplicará en las otras cinco entidades que conforman la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe).
Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno de la CDMX, adelantó que este fue parte del acuerdo alcanzado durante la reunión que sostuvieron la noche de ayer el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano.
Además estuvieron los gobernadores del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas; de Hidalgo, Francisco Olvera Ruiz; de Morelos, Graco Ramírez Garrido; de Puebla, Rafael Moreno Valle; y de Tlaxcala, Mariano González Zarur.
Estaba previsto que el anuncio sería hasta el próximo jueves, pero la tarde de este martes Mancera Espinosa adelantó parte de los acuerdos.
Ley de regulación de fuerza pública atiende recomendación de CIDH: Manzur
José Manzur Quiroga, secretario de Gobierno del Estado de México, explicó que la Ley que pretende regular el uso de la fuerza pública en el estado, emanó de una recomendación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
En entrevista en “Contraportada” el secretario señaló “ha habido golpeteo al grado de llamarle ‘Ley Atenco’ cuando es alejado de la realidad, la Ley fue presentada a la Cámara de Diputados y fue estudiada en ocho distintas ocasiones y fue aprobada por todos los partidos a excepción de Morena (Movimiento Regeneración Nacional)”.
Destacó que dicha Ley habla de legalidad, objetividad, oportunidad y congruencia, apegada a los derechos humanos plasmados en la Constitución Mexicana y acuerdos internacionales.
EL PAÍS
Iglesias renuncia a su vicepresidencia si el PSOE rompe con Rivera
El secretario general de Podemos “respeta” el acuerdo con Ciudadanos pero excluye que formen parte del Ejecutivo progresista
El Parlamento aprueba una amnistía para los presos políticos en Venezuela
El presidente Nicolás Maduro advirtió que no será promulgada la legislación que beneficia al líder opositor Leopoldo López y a otros 77 prisioneros
Para comentar debe estar registrado.