Ciudad de México, México. (Viernes 04 de marzo del 2016).- Aquí te dejamos el resumen de las primeras planas de este miércoles.
REFORMA
Crece dependencia de gasolinas de EU
Diferir la modernización de las refinerías como resultado del recorte presupuestal a Petróleos Mexicanos (Pemex) aumentará la dependencia de gasolinas de Estados Unidos, según expertos.
Esto, porque la demanda de gasolinas y diésel seguirá creciendo a una tasa anual del 3 por ciento, pero la oferta interna no aumentará.
Datos de Pemex reflejan que hoy la mitad de las gasolinas –421 mil 300 barriles diarios– que se comercializan en el País provienen en su mayoría de Estados Unidos por ser el mercado más accesible para México en precios y logística.
Imponen juniors su ley en el Centro
En un tramo de la calle Isabel la Católica, en el Centro Histórico, los juniors y sus escoltas imponen su ley.
Cada fin de semana, por las noches, la cuadra donde se ubican el Casino Español y el Hotel Downtown es usada por los dueños de autos de lujo como estacionamiento público pese a los señalamientos que lo prohíben.
Ahí, en poco más de 100 metros entre Madero y 16 de Septiembre, a dos cuadras de la sede del Gobierno capitalino, REFORMA detectó, en tres diferentes días, que decenas de asistentes a los exclusivos salones y restaurantes de la zona dejan sus vehículos y los de sus elementos de seguridad sobre la vía pública.
Desde 2013, por disposición oficial, está prohibido estacionarse en cualquier calle del primer cuadro de la Ciudad. Hacerlo amerita una multa de 2 mil 285 pesos.
Detiene Policía brasileña a Lula
El ex presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva fue detenido para ser interrogado en la última fase de una extensa investigación por presunta corrupción en la empresa Petrobras, confirmó una fuente a la agencia de noticias Reuters.
Lula fue involucrado en el caso por evidencia de que él personalmente se benefició de un esquema de soborno de la petrolera estatal Petróleo Brasileiro SA, según un comunicado de la Policía.
La Policía federal brasileña allanó el domicilio particular de Lula da Silva, la casa de uno de sus hijos y otras residencias cuya propiedad se atribuye a la familia, informaron fuentes oficiales.
EXCELSIOR
Promotor de futbol, a cargo de Cuernavaca; ante ausencia del ‘Cuau’
Cuauhtémoc Blanco, alcalde de Cuernavaca, dejó encargado el ayuntamiento a su representante, José Manuel Sanz, mientras entrena futbol en la Ciudad de México para su partido de homenaje.
Blanco recientemente nombró a Sanz como secretario técnico del municipio y le confirió atribuciones superiores a los de cualquier integrante de la sindicatura para que pueda operar como alcalde de hecho.
De acuerdo con Karla Jaramillo, regidora del PRI, Cuauhtémoc Blanco se fue sin avisar desde hace una semana.
Pese a que la ley le permite al alcalde ausentarse hasta 15 días sin necesidad de alguna notificación, “aquí tiene un asunto moral con la ciudadanía de Cuernavaca”, dijo.
De acuerdo con regidores consultados, tampoco saben quién está a cargo del despacho cuando Blanco no está.
En dos meses de gobierno, a las inasistencias del alcalde se suman las renuncias de dos integrantes de su gabinete: el secretario de Seguridad Pública, Carlos de la Rosa, y el de Desarrollo Sustentable, Juan José Alcalá Ortega.
Desaceleración mundial dañó la economía del país, asegura Banco de México
El Banco de México ajustó a la baja su estimación de crecimiento de la economía del país para 2016 a un rango de entre 2.0 y 3.0 por ciento, desde 2.5 y 3.5 por ciento, debido a que se prevé un entorno externo más complejo, por una desaceleración en la actividad económica mundial y una menor actividad industrial en Estados Unidos, respecto de la esperada hace tres meses, informó el gobernador de la institución, Agustín Carstens.
Precisó que para 2017 también bajó la previsión a un intervalo entre 2.5 a 3.5 desde 3.0 a 4.0 por ciento, y también estiman la generación de menos empleos para 2016, entre 610 mil y 710 mil plazas, desde su estimación anterior de entre 630 mil a 730 mil.
Las nuevas previsiones toman en cuenta que los ajustes anunciados el 17 de febrero refuerzan el marco macroeconómico del país. En particular, estos ajustes contribuirán a dar confianza a los inversionistas con respecto al compromiso de México de mantener un marco macroeconómico sólido”, refiere.
Aumento salarial a maestros destacados se mantendrá fijo: SEP
Aurelio Nuño, titular de la dependencia, explicó que si en cuatro años obtienen resultados positivos tendrán otro incremento del mismo porcentaje
El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, aseguró que el aumento salarial a los maestros destacados en la evaluación del desempeño es fijo, independientemente del resultado que tengan en su siguiente evaluación
Al destacar el compromiso de los maestros, consideró injusto que por una minoría que utiliza la protesta para dejar a los niños sin clases y se movilizan de manera violenta, se tenga un mal juicio social de la docencia.
En un comunicado, destacó que la mayoría de los profesores de México tienen un gran compromiso con los alumnos, sí hay maestros de excelencia, y “ésa es la realidad de la mayoría de los docentes”.
LA JORNADA
Anticipa el BdeM baja en el empleo y el crecimiento
La previsión de crecimiento de la economía para este y el próximo año fue reducida en medio punto porcentual por el Banco de México (BdeM). La acción es el resultado de una esperada disminución en las exportaciones y la persistencia de bajos precios del petróleo, y se expresará en una menor generación de empleo formal, informó Agustín Carstens, gobernador del banco central.
El recorte en la previsión de crecimiento no guarda relación con el anuncio de la Secretaría de Hacienda de reducir en 132 mil 300 millones de pesos el gasto público de este año, ni con el incremento de medio punto en la tasa de interés de referencia, determinado por el banco central, dijo el gobernador Carstens.
Cristina de Borbón defiende a Urdangarin ante los tribunales
Por primera vez en la historia de España, un miembro de la casa real testificó como imputado ante un tribunal, en un proceso transmitido por televisión a todo el país. Cristina de Borbón, hermana del rey Felipe VI, se convirtió este jueves en la única integrante de la nobleza europea en responder ante un tribunal por diversos delitos fiscales, por los cuales la acusación particular exige una pena hasta de ocho años de cárcel.
La acusada respondió sólo a las preguntas de su abogado y defendió la inocencia de su marido Iñaki Urdangarin. Reiteró que ella estaba al margen de la contabilidad de la empresa de la que su esposo era dueño al 50 por ciento. Sostuvo que dicha compañía contó en todo momento con la supervisión de los funcionarios de la casa real en su contabilidad familiar y societaria.
Se desperdicia 40% de alimentos que produce AL: FAO
El hambre está instalada en América Latina desde hace más de 500 años y en tres no vamos a poderla golpear de muerte, se necesita una mejor gobernanza para acelerar la implementación de programas para combatirla, sostuvo José Graziano da Silva, director general de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
En rueda de prensa –antes de la clausura de la 34 Conferencia Regional para América Latina y el Caribe–, conjuntamente con José Calzada Rovirosa, secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y presidente de la conferencia, agregó que la obesidad es una epidemia que afecta a los países de la región, en la cual se desperdician 40 por ciento de los alimentos que se producen.
CRÓNICA
La reforma energética detonó 85 megaobras por 26 mmdd: EPN
Desde la comunidad de Asunción, Ixtaltepec, el mandatario dijo que por la intensidad del viento, Oaxaca es una de las regiones de México más atractiva y con enorme potencial para generar inversiones.
Mencionó que a partir de la reforma energética, la CFE al igual que Pemex ahora entrarán en una fase de mayor competencia con el sector privado que también genera energía eléctrica.
La reforma energética, dijo, “abre un gran espacio de oportunidad para que inversiones del sector privado estén orientadas a detonar proyectos generadores de energía eléctrica, no contaminantes y amigables con el medio ambiente, no sólo a través de la energía eólica, sino captando la energía solar, la geotérmica y la hidráulica”.
El caso Tierra Blanca debe esclarecerse: Segob
A través de un comunicado, la Secretaría de Gobernación ofreció detalles de la reunión entre Miguel Ángel Osorio Chong y el gobernador Veracruzano Javier Duarte.
En este encuentro el jefe de la política interior mexicana convocó al gobernador a depurar las fuerzas policiacas de la entidad para garantizar la seguridad de los habitantes de ese estado.
Asimismo en esta reunión se analizaron las acciones conjuntas que el Gobierno de la República y el estado de Veracruz llevan a cabo en dicha entidad.
“El secretario Osorio Chong y el gobernador Duarte de Ochoa revisaron los avances en la investigación por los hechos ocurridos en enero pasado, en Tierra Blanca, y acordaron continuar colaborando, el tiempo que sea necesario, para brindar apoyo absoluto a las familias de las víctimas y garantizar que el caso se esclarezca en su totalidad”.
Ifetel aplica multa de 31.6 mdp a Maxcom por malos servicios
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) multó con 31.6 millones de pesos a Maxcom, equivalentes a uno por ciento de sus ingresos anuales de 2014, por incumplir con los estándares de calidad en tres indicadores principalmente: La Continuidad en el Servicio, Calidad del Servicio básico y Calidad de Líneas y Circuitos Privados, dijo María Estavillo, comisionada del Ifetel, en entrevista con Crónica.
La sanción se debe al incumplimiento de los índices de calidad en la totalidad de la cobertura de Maxcom, estos indicadores se encuentran dentro de las obligaciones establecidas en su título de concesión. La empresa no cumplió con los valores mínimos en el Índice de Calidad de Servicio Básico, el cual mide las deficiencias en servicios como el establecimiento de las llamadas locales, los teléfonos públicos fuera de servicio y la contestación de la operadora al servicio de la información.
LA RAZÓN
Expertos del caso Iguala ahora hacen activismo… en Bruselas
Viajan a Europa para pedir apoyo al Parlamento de la UE ante los “cuestionamientos” por su labor; cada uno de los 5 peritos cobra al erario $136 mil al mes.
Los Involucrados en casos de corrupción coinciden en que se les ha obstruido interrogar a militares; el 30 de abril presentarán un nuevo informe .
Carlos Beristain y Claudia Paz y Paz, integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que investigan el caso Iguala, están ahora en Bruselas, Bélgica.
Los expertos, que cobran a México 136 mil pesos al mes fueron a pedir al Parlamento Europeo que apoye al grupo ante los “cuestionamientos” a su trabajo.
“Es importante mostrar apoyo al trabajo que hacemos. Los intentos de cuestionarnos personalmente o cuestionar sin ningún argumento concreto el trabajo que hemos hecho, son intentos de cerrar el espacio en la búsqueda de la verdad en el caso”, dijo en Bruselas Beristain involucrado en un fraude de 9.5 mil millones de dólares a la empresa petrolera estadounidense Chevron.
Policía interroga a Lula y registra su casa por caso de corrupción
El expresidente de Brasil fue trasladado a la sede de la Policía Federal; se le investiga por el caso de corrupción en la petrolera estatal Petrobras
La Policía Federal ha llevado a declarar hoy al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva en el marco de la operación que investiga la red de corrupción en la petrolera estatal Petrobras, según medios locales, aunque no se ha confirmado oficialmente.
De acuerdo con la prensa, el exmandatario fue trasladado a la sede de la Policía Federal en el aeropuerto de Congonhas para declarar, después de que los agentes allanaran su domicilio particular, la casa de uno de sus hijos y otras residencias familiares.
ANIMAL POLÍTICO
El Banco de México reduce su previsión de crecimiento para México en 2016
El crecimiento económico de México para este 2016 será menor al previsto, luego de que el Banco de México (Banxico) recortó su pronóstico en un rango de 2% y 3%, según Informe Trimestral octubre-diciembre 2015.
El anterior rango previsto por Banxico era de 2.5% a 3.5%.
El panorama para 2017, según el Banco Central tampoco fue prometedor, pues redujo su estimado de crecimiento a un rango de 2.5% y 3.5% desde un 3% a 4% previo.
Banxico también detalla que la “conducción de la política monetaria por parte del Banco de México se ha enfocado en procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional al menor costo posible para la sociedad en términos de actividad económica”.
5 fallas que tiene el sistema de cárceles en México, según la CIDH
Sobrepoblación en 200 de 388 cárceles, prolongados regímenes de aislamiento y falta de atención diferenciada son algunas de las problemáticas identificadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
En el reporte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre los problemas de que padece México, difundido el pasado miércoles 2 de marzo, se enumeran fallas del sistema de cárceles del país, como el hacinamiento, la corrupción y el autogobierno de los presos.
Esas carencias llevaron a que el 10 de febrero murieran 49 personas en la cárcel de Topo Chico, Nuevo León, tras desatarse una riña entre los internos. Y antes de ese caso, en años previos se han presentado tragedias similares en las prisiones.
A continuación puedes leer sobre una decena de problemas en las cárceles que identificó la Comisión Interamericana, tras la visita de sus especialistas a México el año pasado:
Por qué el Pentágono está pidiendo que lo hackeen
Autoridades de Estados Unidos invitaron a expertos a entrar a sus sistemas de seguridad cibernética para comprobar su efectividad.
Muchas empresas privadas utilizan a menudo la experiencia de piratas informáticos “amigables” para encontrar agujeros en su sistema.
Siguiendo el ejemplo, por primera vez, el Pentágono ha invitado a expertos externos para introducirse en sus sistemas de seguridad cibernética.
La decisión se tomó después de que el secretario de Defensa de Estados Unidos reconoció la necesidad de encriptaciones fuertes en medio de una disputa por un teléfono entre el FBI y Apple.
7 preguntas para entender la histórica disputa entre Apple y el FBI por el iPhone de San Bernardino
Ash Carter pidió a las firmas tecnológicas y al gobierno estadounidense que trabajen juntos.
El departamento de Defensa de Estados Unidos puso en marcha su proyecto“Hackear el Pentágono” el miércoles, invitando a piratas informáticos externos a que pusieran a a prueba la seguridad de algunos de sus sitios web públicos.
Leer más: http://www.animalpolitico.com/2016/03/por-que-el-pentagono-esta-pidiendo-que-lo-hackeen/
AZTECA NOTICIAS
Piden a funcionarios hacer públicas sus declaraciones
La Cámara de Diputados pidió a todos los servidores públicos del país para que a la brevedad hagan públicas sus declaraciones patrimonial, fiscal y de conflicto de interés, como una muestra de voluntad para combatir la corrupción en cualquier ámbito.
La petición está dirigida a los titulares y funcionarios de primer nivel del gobierno federal, las cámaras de diputados y senadores y los organismos autónomos, tanto de la federación como de las entidades federativas, así como a los servidores públicos de mandos superiores, los municipios y demarcaciones territoriales de la ciudad de México.
Plantea Senado a SCT regulación de drones
Ante el creciente uso de los drones comerciales y recreativos, así como de los helicópteros y aviones de juguete motorizados, el Senado de la República pidió a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes realizar un estudio sobre los vacíos legales que pudieran propiciar algún riesgo a la seguridad de terceros.
Los senadores también manifestaron su preocupación por la posibilidad de violaciones a la intimidad de las personas con el uso de esta tecnología, ya sea por parte de privados, o de las autoridades en tareas relacionadas con la preservación de la paz pública.
“En nuestra nación, el principal uso que se da a los drones es el recreativo, para la toma de fotografías, videos y el de vigilancia para la seguridad pública, entre otros.
“No es desconocido que varias dependencias federales o gobiernos estatales o municipales, cuentan con drones, principalmente para fortalecer sus esquemas de vigilancia”, dijo el senador Tereso Ramírez en tribuna.
Leer más: http://www.aztecanoticias.com.mx/notas/mexico/245397/plantea-senado-a-sct-regulacion-de-drones
Descontarán día a maestros faltistas de Oaxaca
SEP y Gobierno de Oaxaca aplicarán descuento a maestros que faltaron hoy para realizar movilizaciones en horario de trabajo.
-La Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Gobierno de Oaxaca informaron que se aplicarán descuentos a los maestros que faltaron hoy injustificadamente por realizar movilizaciones en horarios de trabajo, y advirtieron que los directivos escolares tienen la obligación de reportar las incidencias.
Asimismo, reconocieron el derecho de los profesores a manifestarse, siempre y cuando no sea en horario laborable, y sin afectar a terceros ni violentar el derecho de los niños y jóvenes a recibir educación de calidad.
La SEP y el Gobierno de Oaxaca determinarán cuántos profesores no asistieron a clases, para aplicar los descuentos respectivos de acuerdo con los reportes que se realicen al Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE).
GRUPO FÓRMULA
Allanan casa de Lula y lo llevan a declarar: medios brasileños
La casa en Sao Paolo del expresidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva fue allanada hoy por la Policía Federal y el exmandatario conducido a declarar, informó la prensa local.
La operación inició a las 6:00 horas (9:00 GMT) en Sao Bernardo, la localidad cercana a Sao Paolo donde Lula habita junto con su hijo Fábio Luíz da Silva, conocido como Lulinha, informó la edición electrónica de Folha de S. Paolo.
El operativo estuvo a cargo de 200 agentes de la Policía Federal y 30 auditores en cumplimiento de 44 mandatos judiciales por delitos de corrupción y lavado de dinero, entre otros.
En proceso de corrección el abasto de Tamiflu en sector privado: Kuri –
Pablo Kuri, subsecretario de Prevención y Promoción de la Secretaría de Salud, reiteró que prácticamente toda la vacuna contra la influenza destinada para los grupos de riesgo ha sido aplicada; además de que está en proceso de corrección el abasto del medicamento Tamiflu en las farmacias del sector privado.
En entrevista con Fórmula Financiera, Pablo Kuri dijo que esta temporada de influenza es de circulación intermedia, comparada con años anteriores y se está a la mitad de la temporada.
“Estamos hablando de que al corte último que tenemos andábamos cerca de los tres mil casos, mañana tenemos un segundo corte; y un poco más de 90 defunciones.
“Esto ha llevado a que haya una demanda aumentada del medicamento. No todas las enfermedades respiratorias, de hecho la mayoría no son influenza y por lo tanto no está indicado el medicamento, pero es muy importante que tengan una receta médica y que hayan ido al médico”.
Acuerdan Osorio y Duarte continuar colaboración en caso Tierra Blanca
El secretario de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong, y el gobernador de Veracruz, Javier Duarte, acordaron continuar la colaboración, el tiempo necesario, para brindar apoyo a las familias de los cinco jóvenes desaparecidos en Tierra Blanca, el 11 de enero pasado.
Durante el encuentro celebrado en las instalaciones de la Segob entre el funcionario federal y el mandatario estatal, también acordaron “garantizar que el caso se esclarezca en su totalidad.”
El encargado de la política interna reiteró la necesidad de realizar transformaciones de fondo en los cuerpos de seguridad locales e insistió en la importancia de llevar a cabo cambios estructurales que garanticen policías confiables y profesionales en todo el territorio nacional.
EL PAÍS
El norcoreano Kim Jong-un pide que se prepare el arsenal nuclear
Aboga por revisar la política militar para que su Ejército pueda hacer “ataques preventivos”
Nuevo episodio de tensión en la península coreana. El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, ordenó a su Ejército que esté listo para usar sus armas nucleares “en cualquier momento”, apenas dos días después de que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobara por unanimidad duras sanciones contra el país asiático por su programa nuclear.
“Es necesario tener cabezas nucleares desplegadas para la defensa nacional y de tenerlas siempre preparadas para que puedan dispararse en cualquier momento”, aseguró Kim, citado por la agencia oficial norcoreana KCNA. El joven dictador no hizo referencia alguna a la resolución de la ONU, pero señaló que la situación “se ha vuelto muy precaria”. También sugirió revisar la política militar: “es el momento de cambiar nuestro modo de contrarrestar a los enemigos hacia el ataque preventivo en cada uno de los aspectos”. Para ello, pidió impulsar la fuerza nuclear del país tanto en calidad como en cantidad: “Es la única vía para defender la soberanía de la nación y su derecho de existir bajo la situación extrema actual”, defendió.
Kim Jong-un hizo estas declaraciones mientras supervisaba el uso de nuevos lanzacohetes múltiples, aunque la agencia oficial no especificó la fecha ni el lugar exactos de la visita. Seúl sospecha que podría tratase de ayer mismo, cuando Corea del Norte disparó seis misiles de corto alcance hacia el mar desde una base situada en la ciudad costera de Wonsan, en el este del país. Las armas que el dictador inspeccionó, según KCNA, pueden alcanzar objetivos en Corea del Sur.
San Fernando y Allende, matanzas mexicanas bajo el foco académico
Las palabras del académico mexicano Sergio Aguayo sobre su país fueron demoledoras: “Ningún otro país del mundo ha llegado a un nivel tan alto de penetración del crimen organizado”. El politólogo será el coordinador del proyecto que se presentó este jueves en la institución a la que pertenece, el Colegio de México. Una investigación sobre dos matanzas paradigmáticas de la crisis de violencia en México, San Fernando, Tamaulipas (2010) y Allende, Coahuila (2011).
¿Crisis? Justo ese concepto está en plena controversia esta semana en México. El miércoles la Comisión Interamericana de Derechos Humanos calificó así la situación mexicana: “Una grave crisis de violencia e impunidad”. No tuvo que pasar más que un rato para que el Gobierno emitiese un comunicado acusando a la Comisión de sesgar su análisis y afirmando: “En nuestro país no se vive una crisis de derechos humanos”.
“Es inconcebible que México reaccione ante la Comisión diciendo que no es una tierra de barbarie, justo cuando estamos asistiendo a los hechos de Tierra Blanca”, dijo Aguayo en el acto, refiriéndose a la reciente desaparición y supuesta incineración de cinco jóvenes en Veracruz, hecho que enlaza con otros aún muy presentes (los más gruesos: la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa y la ejecución extrajudicial de 15 supuestos narcos en Tlatlaya) y con otros no lejanos pero arrinconados ya en la memoria del horror, como los que se analizarán en esta pesquisa del Colegio de México.
Sólo un militar atendía las cámaras de seguridad la noche de Iguala
La declaración del sargento revela que las autoridades policiales se ausentaron de su puesto durante el ataque a los estudiantes.
La noche del 26 de septiembre de 2014, cuando los estudiantes de la escuela normal de Ayotzinapa fueron agredidos por policías municipales aliados con miembros del grupo criminal Guerreros Unidos, tan solo un militar estaba en el puesto de control para observar parte de lo que sucedía desde las cámaras de seguridad. El sargento asignado al Centro de Comando de Iguala, un sistema de coordinación de seguridad donde hay presencia de la policía municipal, estatal, federal y de la Defensa Nacional, era el único encargado aquella noche de monitorear las cuatro cámaras de videovigilancia ubicadas en diversos puntos de la ciudad.
El integrante del Ejército dijo en su declaración ministerial, obtenida por este medio vía ley de transparencia, que desde semanas atrás los miembros de las otras corporaciones no acudían a realizar las labores de monitoreo de las cámaras. “El 26 de septiembre únicamente me encontraba yo monitoreando las cámaras de seguridad”, mencionó en el testimonio hecho el 26 de agosto de 2015 ante la fiscalía mexicana.
El centro de comando operaba de dos formas: en un área los agentes de los tres niveles de gobierno acompañados de un miembro del Ejército observaban lo que ocurría en la ciudad a través de las cámaras de seguridad instaladas en diversos puntos. Esa noche sólo funcionaban cuatro de las 25 cámaras colocadas en la ciudad. En un área contigua, pero en las mismas instalaciones, otros policías y militares se encargan de recibir los reportes telefónicos.
Para comentar debe estar registrado.