Ciudad de México, México. (Jueves 25 de febrero del 2016).- Aquí te dejamos el resumen de las primeras planas de este jueves

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

REFORMA

 REFORMA 25 FEB

Esfuma Veracruz 368 mdp

La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) demandó al Gobierno de Veracruz para que devuelva 368 millones de pesos que debieron usarse para apoyar a población afectada por lluvias torrenciales e inundaciones.

 

Los recursos fueron entregados por el órgano federal al Estado mediante un convenio firmado con el entonces Instituto Veracruzano de Desarrollo Urbano (Ivedu) el 28 de octubre de 2010, semanas antes de la toma de posesión del actual Gobernador, el priista Javier Duarte.

 

El 4 de mayo de 2015, la Conavi demandó en un juzgado federal de la Ciudad de México la devolución de los 368 millones de pesos más las cargas financieras generadas desde octubre de 2013, cuando Veracruz supuestamente debía haber reintegrado los recursos no utilizados.

 

Sufre Pemex con Lozoya fuerte caída

Una combinación de precios bajos con presiones financieras y laborales marcó el deterioro en la producción de Pemex bajo la gestión de Emilio Lozoya.

 

Al tomar la dirección de la petrolera, en diciembre de 2012, la producción de crudo era de 2 millones 564 mil barriles diarios y de 6 mil 526 millones de pies cúbicos diarios de gas natural.

 

En enero de 2016, su último mes al frente de Pemex, se extrajeron 2 millones 258 mil barriles diarios, 11.9 por ciento menos.

 

En gas natural, la producción bajó 5.

 

Urgen quitar 80% de topes en la Ciudad

En la Ciudad urge quitar el 80 por ciento de los topes porque son generadores de contaminación atmosférica, aseguró el Secretario de Ciencias del Gobierno capitalino, René Drucker.

 

La medida, consideró, es relevante ante la previsión de expertos ambientales de que este año se prevén más precontingencias ambientales.

 

“Cada vez que un vehículo es frenado y debe acelerar para reanudar la marcha, emite nueve veces más contaminación por partículas y óxidos de nitrógeno, formador de ozono”, subrayó.

 

EXCELSIOR

La PGR corre a 249 corruptos; algunos, relacionados con extorsiones

La procuradora General de la República, Arely Gómez, destituyó a 249 funcionarios corruptos en diez meses, informó al Senado el visitador general de la PGR, César Alejandro Chávez Flores.

A 126 de los funcionarios cesados se les dictó auto de formal prisión por extorsión, falsedad en declaraciones contra la administración de justicia, cohecho, abuso de autoridad y enriquecimiento ilícito, entre otros delitos.

 

Al participar en el tercer día del foro sobre la reforma secundaria en materia de corrupción, el visitador de la Procuraduría General de la República (PGR) expuso que en 2013, del total de personas procesadas en el país, 71% fue por delitos directa o indirectamente relacionados con el narcotráfico o la delincuencia organizada, mientras que únicamente 0.8% fue por delitos relacionados con servidores públicos, de acuerdo con el Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal.

 

InfoDF: afecta la privacidad, caso Periscope

Para el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (InfoDF) las transmisiones en Periscope que realiza el city manager de la delegación Miguel Hidalgo, Arne aus den Ruthen, incurren en una violación a la privacidad al identificar públicamente a los presuntos infractores.

Mucio Hernández, presidente del InfoDF, declaró que al usar la aplicación que funciona como der social la delegación no ha informado si las imágenes se respaldan en una base de datos propia para que los particulares puedan solicitar la protección de sus datos personales.

 

“Creo que en este caso no se tiene que hacer identificable a las personas. Puede ser un mecanismo funcional para la administración pública, pero no pueden ser identificadas, porque impacta en su privacidad. Y si lo van a hacer se deben tener una serie de medidas de mitigación”, declaró.

 

Arriba Joe Biden a México; tiene cita con Peña

El vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, arribó ayer miércoles al Hangar Presidencial de la Ciudad de México para participar hoy en la tercera ronda bilateral del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN).

Alrededor de las 23:46 horas llegó acompañado de una amplia delegación, entre ellos la secretaria de Comercio, Penny Pritzker; la secretaria del Interior, Sally Jewel; el secretario de Energía, Ernest Moniz; el subrepresentante comercial, Robert Holleyman; el subsecretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, entre otros.

 

La sesión del Diálogo de Alto Nivel se tiene previsto llevar a cabo en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), este jueves a las 10:00 horas.

 

LA JORNADA

JORNADA 25 FEB

Javier Duarte: no pediré licencia; Beltrones recula

El gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, dijo que continuará en el cargo hasta concluir su periodo. Rechazó padecer alguna enfermedad que le impida desempeñar sus funciones y minimizó la posibilidad de que prospere la solicitud de juicio político promovida en el Senado.

 

Entrevistado en el puerto de Veracruz, durante la ceremonia por el Día de la Bandera, el mandatario priísta atribuyó al ‘‘folclor veracruzano’’ las versiones de que pediría licencia para separarse del puesto. ‘‘Es parte del folclor veracruzano en estos tiempos; la rumorología y ese tipo de circunstancias son parte del anecdotario de estos tiempos que vivimos’’, señaló.

 

Ante la posibilidad de que tuviera que solicitar licencia al cargo por ‘‘motivos de salud’’, Duarte de Ochoa aclaró: ‘‘Estoy magnífico de salud. Me hago chequeo médico una vez al año, como lo recomienda el manual’’. Sobre la solicitud de juicio político que presentaron senadores del Partido Acción Nacional, por el presunto desvío de recursos públicos federales en la cuenta pública 2014, respondió: ‘‘No procede, (la petición) es parte de los tiempos electorales’’.

 

Importar gasolinas, negocio de $54 mil millones para la IP

La liberación adelantada de las importaciones de gasolinas automotrices representa dejar en manos de la iniciativa privada un negocio de por lo menos 54 mil 232 millones de pesos al año, sólo por el margen de operación fijado por la Secretaría de Hacienda al precio de las gasolinas y diésel.

 

Sin embargo, el titular de la Unidad de Política de Ingresos no Tributarios de la Secretaría de Hacienda, Eduardo Camero, afirmó que la decisión anunciada el martes por el presidente Enrique Peña Nieto es para ir formando mercado, poner el piso parejo para todos los participantes y no pretende dar a Petróleos Mexicanos (Pemex), ni a los particulares que decidan importar combustibles, un trato preferente. Tampoco tiene ningún objetivo recaudatorio.

 

Iguala no puede estar marcada por los trágicos acontecimientos de 2014: Peña

En su primera visita a Iguala desde la desaparición de los 43 normalistas, el presidente Enrique Peña Nieto encabezó la ceremonia por el 195 aniversario de la Bandera, donde aludió implícitamente al tema Ayotzinapa: ‘‘Durante un año y cinco meses, el Estado mexicano ha desplegado un amplio esfuerzo institucional para procurar justicia, a partir de una investigación profunda, transparente y abierta, contando incluso con la colaboración de diversas instancias internacionales’’.

 

Sin citar expresamente a los estudiantes desaparecidos, el Presidente se refirió solamente a los ‘‘hechos lamentables’’ ocurridos en septiembre de 2014, que evidenciaron la necesidad de avanzar en la ruta de la legalidad y de las instituciones. Sin embargo, subrayó que ‘‘Iguala es un municipio emblemático en nuestra historia nacional. No puede quedar marcado por estos trágicos acontecimientos. Su gente merece ser conocida por sus fortalezas, su calidez y su firme carácter’’.

 

CRÓNICA

 CRONICA 25 FEB

La tragedia no puede marcar a Iguala: EPN

Al encabezar la ceremonia por el 195 aniversario del Día de la Bandera, el presidente Enrique Peña Nieto aludió a la tragedia de los 43 jóvenes de Ayotzinapa y aseguró que Iguala “no puede quedar marcado por estos trágicos acontecimientos, su gente merece ser conocida por sus fortalezas, por su calidez y su firme carácter para alcanzar logros en favor de su comunidad”.

Esta es la primera gira que realiza el Ejecutivo federal a ese municipio en los tres años de su administración y se da a un año cinco meses de los hechos ocurridos la noche del 26 y el 27 de septiembre.

El evento reunió a representantes del Poder Legislativo, aunque solamente fue el del Senado, Roberto Gil Zuarth; nadie acudió de la Cámara de Diputados. En el caso de la Suprema Corte de Justicia la Nación, estaba contemplado que acudiera el ministro presidente del máximo tribunal, pero envió como su representante a Felipe Borrego Estrada, consejero de la Judicatura y no hubo discurso por parte del Poder Judicial. También acudieron autoridades estatales encabezadas por el gobernador Héctor Astudillo e integrantes del gabinete federal.

 

A los criminales se les derrota con el fortalecimiento de las instituciones: Gil Zuarth

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Roberto Gil Zuarth, lamentó que sea en las comunidades donde prevalece la desesperanza el lugar en el cual los criminales lleven ventaja a la acción de las autoridades.

“Colman los vacíos como promesas o con miedo; suplen con su alternativa violenta las oportunidades que no llegan a las manos de nuestros jóvenes”, señaló durante la ceremonia por el 195 aniversario del Día de la Bandera.

Frente al presidente Enrique Peña Nieto, el legislador panista consideró que “a los criminales no se les vence desde el estéril cruce de acusaciones o desde el instinto ciego de venganza, mucho menos desde la politiquería que usa el dolor como instrumento de incitación y de enojo. A los criminales se les derrota, la paz se reconquista a través del restablecimiento del tejido social y del fortalecimiento de nuestras instituciones”.

 

Va la PGJ-Michoacán tras 7 ex líderes de autodefensas

El gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, afirmó que al menos siete líderes de los grupos extintos de autodefensas tienen órdenes de aprehensión por diversos delitos, entre ellos Luis Antonio Torres, El Americano, y los hermanos Sierra Santana, señalados como presuntos protagonistas de los bloqueos de carreteras y quema de vehículos registrados en los últimos días en siete municipios michoacanos.

Por la mañana el portal de noticias A tiempo.mx y la agencia Quadratín habían informado que El Americano había sido detenido la víspera.

Aureoles Conejo, por la tarde, insistió en que los presuntos delincuentes ya se encuentran en la mira de los elementos de la Procuraduría General de Justicia de la entidad.

Anticipó que de un momento a otro será detenidos esos líderes armados que han llevado a cabo  bloqueos de carreteras e incendio de autos, quienes en su momento también serán puestos a disposición de las autoridades competentes.

 

LA  RAZÓN

 LA RAZON 25 FEB

El Papa Francisco miente, acusan los padres de normalistas

“Está mintiendo, nosotros queríamos una reunión. No fuimos (a la misa) porque queríamos una entrevista con él”, dice el papá de uno de los 43.

 

Afirma que los comentarios del Pontífice se deben a infiltrados que los quieren perjudicar; “él no es la varita mágica que buscamos”, expresa Felipe de la Cruz

 

Padres de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, Guerrero, acusaron al Papa Francisco de estar “mintiendo” al decir que el motivo de que no se efectuó la reunión durante su visita a México se debió a que hubo muchas peticiones de grupos que estaban contrapuestos y con luchas internas.

 

“El Papa está mintiendo nosotros queríamos una reunión, pero no se pudo. Nosotros no fuimos —a la misa multitudinaria en Ciudad Juárez— porque queríamos una entrevista con él directamente para platicar. No hay divisiones, todos estamos unidos, lo que pasa es que queríamos una entrevista para que nos aportara algo”, manifestó Bernabé Abraján Gaspar, padre de Adán Abraján de la Cruz, uno de los desaparecidos.

 

Beltrones: Javier Duarte debe rendir cuentas en Veracruz

El líder del PRI asegura que cuando hay señalamiento de un mal gobierno “actuamos en consecuencia” .

 

Reitera apoyo a Héctor Yunes a la gubernatura del estado; si hay algo que sancionar, no le temblará la mano, dice.

 

La dirigencia nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) sostuvo que el gobernador de Veracruz, Javier Duarte, debe rendir cuentas por el presunto desvío de casi 2 mil millones de pesos de recursos federales, detectado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

 

El dirigente nacional del tricolor, Manlio Fabio Beltrones, dijo en una entrevista en Tabasco que “Javier Duarte deberá de estar presentando, obviamente, cuentas concretas y verdaderas a los veracruzanos. Al PRI nos ocupa mucho cualquier señalamiento que se pueda hacer de bueno o mal gobierno y actuamos en consecuencia. En lo bueno, insistimos, y en lo malo, lo sancionamos”.

 

Monreal impulsa que capital de la CDMX sea la Cuauhtémoc

El delegado alista un documento para presentarlo a los integrantes de la Constituyente, revela a La Razón; la demarcación tiene historia y fue cuna de Tenochtitlan, señala .

 

En una oficina con apenas cuatro sillas de plástico, luego que la administración anterior dejó las instalaciones desvalijadas, el delegado en Cuauhtémoc, Ricardo Monreal, destaca la importancia histórica y administrativa de la demarcación, la cual concentra casi el 90 por ciento de edificios públicos, es sede de los poderes de la República y fue cuna de Tenochtitlán, lo cual, en la opinión del funcionario, la convierte naturalmente en la próxima capital de la Ciudad de México.

 

ANIMAL POLÍTICO

 ANIMAL POLITICO

Juez dicta auto de formal prisión a Serrano Limón por peculado

Un juez dictó auto de formal prisión a Jorge Serrano Limón, director de Provida, por presunto peculado por más de 25 millones de pesos, provenientes del gobierno federal.

El juez Primero de Distrito en Procesos Penales de la Ciudad de México determinó iniciar el proceso contra Serrano, aunque éste lo enfrentará en libertad, ya que el domingo 21 de febrero pagó una fianza de 25 millones de pesos, el mismo monto que presuntamente desvió.

 

La detención ocurrió apenas el pasado 17 de febrero, luego de que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectara el desvío de 25 millones 764 mil 539.71 pesos, por lo que  la Procuraduría General de la República (PGR) inició la averiguación previa

Leer más: http://www.animalpolitico.com/2016/02/juez-dicta-auto-de-formal-prision-a-serrano-limon-por-peculado/

 

“Nos atienden solo si los obligas”

Cuando la respuesta a las demandas de atención médica no llega de la autoridad o cuando no hay médicos que revisen a los niños ni medicamentos que los curen, se tienen que buscar alternativas en otra parte.

Las respuestas son variadas: desde recurrir al curandero o a la partera local o acudir a la farmacia del pueblo y pedirle al que despacha que sirva de doctor, hasta organizarse para garantizar el acceso a los servicios y a la prevención asumiendo que al que le toca hacerlo, al Estado, ha declinado en su función.

Eso es justamente a lo que se dedica la organización Asesoría, Capacitación y Asistencia en Salud, con sede en San Cristóbal de las Casas. Con financiamiento de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), sus integrantes visitan periódicamente escuelas de Los Altos de Chiapas para dar talleres y pláticas de equidad de género, así como de prevención del embarazo adolescente y de infecciones de transmisión sexual.

 

A diferencia de las clases que reciben estos jóvenes todos los días, la plática se da completamente en tzotzil “para que no les quede alguna duda”, cuenta la promotora de salud Gloria Pérez, mientras organiza el material para el taller que dará en el salón de segundo de secundaria.

Leer más: http://www.animalpolitico.com/indigenasysalud/nos-atienden-solo-si-los-obligas.html

 

La Conade gasta en eventos de promoción, pero no paga entrenadores

La Auditoría Superior de la Federación revela que la Comisión Nacional del Deporte (Conade) no tiene mecanismos de control para vigilar cómo invierte cientos de millones de pesos en eventos e infraestructura deportiva.

La Comisión Nacional del Deporte (Conade) gastó de manera discrecional y sin control mil 353 millones de pesos en apoyos a asociaciones y federaciones deportivas para la realización de “eventos” y “proyectos especiales” que no estaban autorizados o regulados dentro de los lineamientos establecidos.

Así lo da a conocer la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en el informe sobre el desempeño en 2014 de la Comisión encargada de promocionar e impulsar el deporte mexicano.

 

En el documento, el órgano fiscalizador expone que la Conade dio mil 353 millones para eventos y programas especiales a través de 110 apoyos. Mismos para los que no se fijaron las reglas para su otorgamiento, los montos, ni los mecanismos de control para verificar que, efectivamente, se entregaron y se destinaron para la promoción y el mejoramiento deportivo.

Leer más: http://www.animalpolitico.com/2016/02/la-conade-gasta-99-8-de-sus-recursos-en-eventos-y-olvida-capacitar-entrenadores/

 

AZTECA NOTICIAS

 azteca noticias azul

OMS advierte que brote de zika va a empeorar

La directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que el brote del virus de Zika probablemente empeorará antes de que las naciones azotadas por la enfermedad vean un alivio.

 

Margaret Chan hizo los comentarios al final de su visita de dos días a Brasil, el país en el epicentro de la crisis del virus de Zika.

 

“Las cosas pueden empeorar antes de mejorar”, dijo Chan en una conferencia de prensa en Río de Janeiro. “No se sorprendan de ver reportes de microcefalia en otras partes de Brasil”, agregó.

Leer más: http://www.aztecanoticias.com.mx/notas/internacional/244726/oms-advierte-que-brote-de-zika-va-a-empeorar

 

Prevén crecimiento económico global de 2.5%

Economistas de Citi revisaron a la baja el miércoles su pronóstico de expansión económica mundial en el 2016 a un 2.5 por ciento desde un 2.7 por ciento, debido a la ralentización de la actividad en las economías desarrolladas, sumado a la debilidad en los mercados emergentes.

 

Ellos dijeron que existe el riesgo de que la economía mundial pueda crecer por debajo de un 2 por ciento, debido a una probable “medición errónea” en los datos de expansión de China y posiblemente por un deterioro más severo que lo esperado en las economías emergentes.

Leer más: http://www.aztecanoticias.com.mx/notas/finanzas/244728/preven-crecimiento-economico-global-de-25

 

GRUPO FÓRMULA

 radio formula

Rinde José Antonio Estefan protesta como candidato del PRD

José Antonio Estefan Garfias rindió este miércoles protesta como candidato a la gubernatura de Oaxaca por el Partido de la Revolución Democrática.

 

En la votación entre los 240 consejeros, 164 delegados votaron por Estefan Garfias para que fuera inscrito en el proceso local como candidato de la coalición Con rumbo y estabilidad para Oaxaca (Creo) que integran PAN, PRD y PT.

 

Asimismo, el candidato del PRD recibió la constancia de mayoría de manos del dirigente nacional del Sol Azteca, Agustín Basave.

 

IEPS en gasolinas representará 1% del PIB en 2016: Messmacher

Miguel Messmacher, subsecretario de ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), indicó: “se espera que el Impuesto Especial de Producción y Servicios (IEPS) en gasolinas represente un punto porcentual del Producto Interno Bruto (PIB), según lo aprobó el Congreso de la Unión, en la Ley de Ingresos de la Federación”.

El descenso en los precios de la gasolina en México será de manera gradual en la medida que existan nuevas inversiones.

 

Miguel Messmacher, subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), explicó que la cadena de combustible conlleva una serie de etapas, las cuales consisten en almacenamiento, transporte y estaciones de servicio, para lo que se necesita inversión.

 

Sigue abierta investigación de CNBV contra OHL: director general

Sergio Hidalgo, director general de OHL México, aclaró que los directivos de la compañía promovieron un amparo porque no fueron notificados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores del procedimiento de investigación, pero “después aparecimos en el procedimiento de sanción.”

Sigue abierto el proceso de investigación que realiza la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en contra de la empresa OHL México, confirmó el director general de la compañía, Sergio Hidalgo Monroy.

 

“Nosotros presentamos respuestas a la Comisión en tiempo y forma” y como lo anunciara la semana pasada el propio presidente de la CNBV, Jaime González Aguadé, “no nos han notificado el resultado de este procedimiento”, expuso el director general.

 

 

EL PAÍS

 

Peña Nieto: “Iguala no puede quedar marcada por la tragedia”

En un escenario tan simbólico como la ciudad de Iguala, donde ondeó por primera vez la bandera de México y dos siglos después desaparecieron 43 estudiantes, Enrique Peña Nieto hizo este miércoles una defensa férrea de la actuación de su Gobierno en un caso que por momentos cuestionó su eficacia ejecutiva en seguridad y le restó crédito internacional. “Este es un municipio emblemático de nuestra historia nacional, no puede quedar marcado por estos trágicos acontecimientos”, dijo.

 

El presidente visitó por primera vez esta ciudad del empobrecido estado de Guerrero, pese a que está a poco más de dos horas de la Ciudad de México. Rodeado de la cúpula militar y policial, defendió las indagaciones de la fiscalía: “Durante un año y cinco meses el Estado mexicano ha desplegado un amplio esfuerzo institucional para procurar justicia a partir de una investigación profunda, transparente y abierta, contando incluso con la colaboración de diversas instancias internacionales”.

 

Precisamente los expertos designados por la OEA y peritos argentinos que colaboran con las familias han puesto en entredicho lo resultados de la misma. Solo uno de los 43 estudiantes desaparecidos en septiembre de 2014 ha sido identificado a través del estudio de unos huesos calcinados encontrados en un basurero cercano a Iguala, lugar donde los sicarios detenidos aseguraron haber quemado al resto. Sin embargo, los estudios sobre el terreno de estos forenses independientes descartan que un fuego de esa magnitud se llevara a cabo allí esa noche.

 

 

Xóchitl Gálvez: “En la Ciudad de México temen más a Periscope que a la policía”

La delegada de Miguel Hidalgo defiende exhibir en redes sociales a quienes violen la ley

México tiene sus muy particulares estrellas de YouTube: jóvenes que humillan a policías en los controles de alcoholemia, empresarios que golpean empleados en berrinches endemoniados y legisladores que tratan de usar su influencia para subir a aviones que ya han cerrado. Los llaman ladies, gentleman y lores porque sus comportamientos retratan la impunidad y prepotencia de algunos sectores de la sociedad. Las conductas quedan exhibidas en la Red en un país que tiene graves problemas de impunidad.

 

La cacería de los gandallas, como los llaman en México (la palabra viene de tunante), ha sido adoptada por las autoridades de la delegación Miguel Hidalgo, uno de los municipios de la Ciudad de México. Desde hace algunos meses, los funcionarios de esta localidad decidieron usar las redes sociales para exhibir a aquellos que violan la ley. “Los elementos de seguridad pública son quienes deberían vigilar el orden en las calles, pero están rebasados”, dice Xóchitl Gálvez, la delegada, del PAN, en una entrevista con EL PAÍS. “En esta ciudad temen más a Periscope que a la policía”.

 

Los programas contra el hambre en México fracasan en sus objetivos

Unos siete millones de personas sufren pobreza alimentaria en el país. Una investigación halló pagos falsos a empresas y universidades

El principal programa social del Gobierno de Enrique Peña Nieto que está dirigido a los más pobres de México no ha demostrado que cumpla con su objetivo de abatir el hambre. La Auditoría Superior de la Federación, el órgano fiscalizador de los recursos públicos, revisó el cumplimiento de los objetivos y las metas de la estrategia denominada Cruzada Nacional contra el Hambre y encontró que las deficiencias en su implementación no garantizan que se haya disminuido el número de personas en esa condición.

 

En México el 46,2% de su población (55,3 millones) vive en la pobreza, y de este porcentaje el 20,6% se encuentra en pobreza extrema. Del total, unos siete millones de personas enfrentan un panorama más fatalista: están en condición de pobreza extrema alimentaria. Es decir, cuentan con un ingreso que no les permite obtener una canasta básica al mes y enfrentan tres o más carencias sociales, entre las que se incluye el acceso a la alimentación. Estos siete millones son la población objetivo del programa federal.

 

En el Plan Nacional de Desarrollo (2013-2018) el Gobierno federal reconoció que el hambre es “la expresión más lacerante de la pobreza y es ocasionada por la falta de acceso a la alimentación, debido a la falta de ingresos económicos”. Para atender dicha problemática, en 2013 se instrumentó una Cruzada en todo el país que buscaba “garantizar el derecho a toda persona a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad”. La estrategia consiste en unir esfuerzos y recursos de los ámbitos público, privado y social para erradicar esta problemática. En una primera etapa operó en 405 municipios del territorio mexicano, y en la segunda en 1.012.

 

 

De Obama a Trump

La posibilidad de que el magnate ganase las presidenciales era descabellada: hoy sigue siendo remota, pero ya no es inverosímil

Hace ocho años, Estados Unidos estaba a punto de elegir a su primer presidente negro. El demócrata Barack Obama prometía terminar con décadas de divisiones. Era un político inusual: mesurado, paciente, capaz de analizar todos los aspectos de un problema antes de adoptar una decisión, consciente de los límites de su poder y el de su país, pragmático y al mismo tiempo visionario.

 

Hoy un hombre de negocios deslenguado y fanfarrón, con una tendencia irrefrenable al insulto y un mensaje xenófobo que recoge las tradiciones más sombrías de la política estadounidense, tiene opciones claras de lograr la nominación del Partido Republicano a las elecciones presidenciales de noviembre.

 

La victoria de Donald Trump, el martes, en Nevada, el cuatro estado en votar en el proceso de primarias y caucus (asambleas electivas), no significa que él vaya a ser el nominado, ni mucho menos que gane las presidenciales. Esta es una carrera de fondo.