Ciudad de México, México. (Viernes 19 de febrero del 2016).- Aquí te dejamos el resumen de las primeras planas de este viernes.
REFORMA
Dan palo judicial a líder ferrocarrilero
Las cuotas sindicales que cobra el sindicato ferrocarrilero, encabezado por Víctor Flores, comenzaron a descarrilarse.
Más de 450 jubilados fueron amparados en enero de 2015 contra la retención del 1 por ciento de su pensión para cuota sindical.
Ahora, la Segunda Sala de la Corte rechazó una inconformidad del gremio ferrocarrilero por el amparo contra el Sexto Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo.
El amparo fue otorgado porque en 1997, cuando se constituyó el fideicomiso Ferronales Jub-5012-6, se mencionó que los beneficiarios serían 56 mil 372 jubilados que de ahí cobrarían su pensión.
Se clavan en Senado 440 mdp en 2014
Mientras el Senado presume su nuevo sistema de contabilidad, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) reveló que, en 2014, los legisladores se quedaron con casi 440 millones de pesos de otras partidas para gastarlas discrecionalmente a través de sus bancadas.
El informe sobre la Fiscalización de la Cuenta Pública de ese año exhibió que los senadores aumentaron las “Asignaciones a los Grupos Parlamentarios” en un 55.8 por ciento, a costa de otras partidas.
En total, con la suma de lo que le quitaron a otras asignaciones, las bancadas se gastaron mil 307 millones de pesos.
Gasta Gobierno 4 mmdp en publicidad
El Gobierno federal reportó en un informe oficial un gasto de 4 mil 357 millones de pesos en sus campañas de comunicación social y publicidad durante 2015.
Este monto equivale al recorte que este año se aplicará a cuatro Secretarías de Estado: la SEP (3 mil 660 millones), Economía (360 millones), Energía (201 millones) y Hacienda (150 millones).
Según el informe anual, entregado al Congreso esta semana, las televisoras se beneficiaron con mil 273 millones de pesos de las campañas de dependencias federales.
EXCELSIOR
SHCP: pierde quien apuesta contra el peso; subastarán dólares a discreción
Las recientes medidas anunciadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y por el Banco de México (Banxico) ayudan a que el peso deje de ser usado como moneda de especulación, aseguró Luis Videgaray.
El secretario de Hacienda explicó que ahora perderá quien especule contra el peso, pues el recorte al presupuesto, el alza en la tasa de referencia y la suspensión de subastas de dólares ya no garantizan ganancias en posiciones contra la moneda nacional.
Luis Videgaray mencionó que en días recientes se detectó en los mercados financieros internacionales el uso del peso con fines especulativos.
El papa se engancha con Trump
El papa Francisco decidió entrar al acalorado debate electoral estadunidense al asegurar ayer que Donald Trump “no es cristiano” si piensa sólo construir un muro a lo largo de la frontera entre México y Estados Unidos.
De manera inmediata, Trump respondió ferozmente diciendo que es “vergonzoso” para un líder religioso el cuestionar la fe de una persona.
Las declaraciones de Francisco se produjeron horas después de que concluyera una visita de seis días a México, donde oró en la frontera por los migrantes que han muerto en su intento por llegar a Estados Unidos.
Cuando iba camino al Vaticano, a Francisco se le preguntó acerca de la promesa de campaña de Trump de construir un muro fronterizo y de expulsar a millones de personas que viven en Estados Unidos sin autorización legal.
Una persona que sólo piensa en la construcción de muros, dondequiera que se encuentren, y no la construcción de puentes, no es cristiano”, dijo Francisco. “Eso no está en el Evangelio”.
Evitó a padres de los 43; eran muchos grupos y están enfrentados
El papa Francisco explicó los motivos por los cuales decidió no recibir en audiencia a los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos de la Normal Rural de Ayotzinapa.
Detalló que, previo a su visita a México, existieron intentos porque recibiera a diversos grupos de víctimas de la violencia, pero reveló que eran muchos y varios de ellos estaban “contrapuestos entre sí” y “con luchas internas”.
En rueda de prensa con los periodistas que lo acompañaron en el vuelo de regreso a Roma, el Pontífice dijo:
“Preferí decir que los iba a ver a todos en la misa de (Ciudad) Juárez o si preferían en alguna otra”.
“Era prácticamente imposible recibir a todos esos grupos, que por otro lado también estaban enfrentados entre ellos, es una situación que es difícil de comprender para mí que soy extranjero, ¿verdad?”, expuso a los periodistas.
LA JORNADA
‘‘Luchas internas’’ frustraron la reunión con padres de los 43: Papa
El papa Francisco dijo este jueves que ‘‘luchas internas’’ entre grupos en México frustraron la posibilidad de que tuviera una reunión privada con familiares de víctimas, entre ellos los de 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Aytozinapa, desaparecidos en septiembre de 2014.
Durante el vuelo que lo llevó de regreso a Roma, el pontífice dijo que en sus discursos habló muchas veces de los asesinatos y de la violencia ‘‘como una de las llagas que está sufriendo México’’.
Según señaló, hubo gestiones de distintos sectores para tener una reunión con él, pero ‘‘eran muchos grupos, incluso contrapuestos entre ellos, con luchas internas. Entonces yo preferí decir que en la misa los iba a ver a todos, en (Ciudad) Juárez, si preferían, o en alguna otra, pero me abría a esa disponibilidad.
Confirma Obama visita a Cuba, el 21 y 22 de marzo
El presidente Barack Obama coronará su histórica iniciativa de restablecer relaciones con Cuba al viajar a la isla el próximo 21 de marzo, en lo que será la primera visita presidencial estadunidense en 88 años, y con la cual busca consolidar sus avances para desmantelar una política de aislamiento de más de medio siglo.
Obama viajará a La Habanacon su esposa, Michelle, el 21 y 22 de marzo, donde se reunirá con el presidente cubano, Raúl Castro, después de que ambos sorprendieron al mundo a finales de 2014 al anunciar su acuerdo de restablecer relaciones diplomáticas y promover el comercio y otros intercambios.
La Suprema Corte, con guardadito de $3 mil 793 millones
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acumula 3 mil 793 millones de pesos en fideicomisos que garantizan el pago de pensiones complementarias y de seguros para atención médica en hospitales privados de los ministros y altos funcionarios, así como del personal operativo del máximo tribunal durante todo el siglo, reportó la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
Ese monto se acerca al presupuesto de la SCJN para todo un año y se ha acumulado gracias a los subejercicios, ya que los recursos son retenidos en lugar de devolverlos a la Tesorería de la Federación, explicó el órgano fiscalizador.
Como parte del Informe de la cuenta pública 2014, la ASF explicó que se ha vuelto práctica recurrente en la SCJN acumular recursos en fideicomisos y no utilizar esos fondos, porque se prefiere destinar el presupuesto para cumplir el objeto para el que aquellos fueron instaurados.
CRÓNICA
El ajuste también incluye recorte de personal: Pemex
El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), José Antonio González Anaya, anunció que la petrolera realizará un ajuste de personal, como resultado del recorte preventivo en su presupuesto por 100 mil millones de pesos, que equivale al 20.9 por ciento de su presupuesto para 2016. Admitió que la empresa tiene problemas de liquidez, pero ello no implica un escenario de quiebra.
“Sin duda habrá que hacer ajustes del personal”, afirmó el funcionario en entrevista para medios electrónicos. El directivo no ofreció detalles del número de plazas que se recortarán, pues primero deberá presentar una propuesta para reducir el gasto de Pemex, la cual deberá ser aprobada por el Consejo de Administración de la paraestatal.
Tendrá SCT el mayor recorte; cancelará mil 400 plazas
El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, adelantó ayer que en la dependencia a su cargo recortará alrededor de mil 400 plazas, principalmente de confianza y por honorarios, y habrá menos viáticos, gastos en telefonía y de todo tipo, para alcanzar un ahorro del 15 por ciento en el gasto corriente de su presupuesto.
“Es inevitable” el recorte de personal, aceptó al detallar que se trata de fusionar y cancelar plazas que ahora no están ocupadas, “y en algunos casos habrá que hablar con el personal para que pueda tener una salida lo más decorosa posible. Tendremos que tomar estas determinaciones en los próximos días”, admitió.
La SCT tendrá el recorte presupuestal más alto de las secretarías de Estado en 2016, con una reducción de 12 mil 254.1 millones de pesos, en donde destacan la reducción de más del 40 por ciento del presupuesto para el programa México Conectado.
Hay espacio para mayor apreciación del peso: Videgaray
El peso puede apreciarse más tras las medidas anunciadas por el gobierno federal, pues los mercados han reaccionado de manera positiva a dicha estrategia fiscal y monetaria diseñada para este año, confió Luis Videgaray, secretario de Hacienda y Crédito Público.
En entrevista radiofónica, el funcionario explicó que el mercado cambiarlo aún estará ajustándose al anuncio de las decisiones de recorte al gasto público, aumento de tasas del banco central y la suspensión de las subastas diarias de dólares, que se dieron a conocer el pasado miércoles, por lo que el tipo de cambio tiene margen para apreciarse aún más frente al dólar.
El responsable de las finanzas públicas del país, señaló que después del anuncio de las medidas, el peso se apreció 3.0 por ciento frente al dólar y este jueves la apreciación fue de 1.5 por ciento, cifras que son alentadoras, pues reflejan una aceptación del mercado ante los ajustes.
LA RAZÓN
Universidades de AMLO, sin validez oficial, advierte SEP
La Dependencia asegura que no forman parte del Sistema Educativo Nacional; alumnos “no obtendrán cédulas”, alerta.
Morena Solicitó el registro para la escuela de derecho el 12 de febrero; para la de contabilidad, el mismo día que abrió sus puertas
Las universidades de Morena no cuentan con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y apenas los pasados 12 y 15 de febrero dos de las cinco iniciaron el trámite: La Escuela de Derecho, 3 días antes de iniciar cursos; y la de Contabilidad, el mismo que abrió.
La dependencia federal indicó que solamente ha recibido dos solicitudes de las escuelas Ponciano Arriaga y Leona Vicario, ambas ubicadas en la delegación Cuauhtémoc.
“Desaparece” CNTE 290 millones de pesos del IEEPO
Son recursos del Programa Escuelas de Tiempo Completo en 2014, detecta la ASF; la Coordinadora tampoco cumplió metas, indica.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó que en 2014, cuando la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) aún tenía el control del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), no reintegró al final de ese año recursos por 290 millones 97 mil 800 pesos, correspondientes a recursos que no utilizó del Programa Escuelas de Tiempo Completo.
Al no ejercer el presupuesto, “no se alcanzaran las metas programadas”, sostuvo la ASF. Como parte del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2014, que presentó la ASF a la Cámara de Diputados esta semana, la dependencia investigó el uso y el destino de 432 millones 603 mil 200 pesos aportados por la Federación durante 2014 al gobierno de Oaxaca para aplicar este programa educativo.
ANIMAL POLÍTICO
La primera recomendación de la CDHDF de 2016 es para la PGJ y la SSP por 17 casos de tortura
a Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal emitió su primera recomendación de este año y va dirigida a la Procuraduría General de Justicia, a la Secretaría de Seguridad Pública y a la Consejería Jurídica capitalinas por casos de tortura.
La recomendación emitida este jueves 18 de febrero incluye 17 casos de tortura cometidos en contra de 27 personas, entre ellas dos menores de edad, una mujer y una persona con discapacidad psicosocial.
¿Dónde será el recorte en el gasto? Esta es la lista de dependencias y proyectos
El ajuste que anunció la Secretaría de Hacienda le quita recursos a la extensión de la Línea A del Metro, al programa de Infraestructura Indígena y al Programa Nacional de Becas. Las Secretarías más afectadas son Comunicaciones y Transportes, Medio Ambiente y Educación Pública
La extensión de la Línea A del Metro, el Túnel Emisor Oriente en el Valle de México, el programa de Infraestructura Indígena y el Programa Nacional de Becas están entre los rubros más golpeados por el recorte al gasto anunciado el miércoles pasado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
En su mensaje a medios, el titular de la SHCP, Luis Videgaray, explicó que se aplicará un recorte al gasto en la Administración Pública Federal por un monto de 132,301.6 millones de pesos.
De esa cantidad, 100,000 millones de pesos se recortarán al presupuesto de Petróleos Mexicanos, y 32, 301,6 millones de pesos en el gasto de dependencias, la Comisión Federal de Electricidad, y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores (ISSSTE).
Desde su avión, el papa habla sobre Ayotzinapa, pederastia y aborto
El papa Francisco aprovechó las 12 horas de vuelo de regreso al Vaticano para hablar sobre los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, y qué piensa de la pederastia y del fundador de los Legionarios de Cristo, Marcial Maciel.
Sobre por qué no se reunió con los familiares de los estudiantes desaparecidos, el papa confirmó que hubo un acercamiento con el grupo de padres pero que por las “luchas internas” y los grupos contrapuestos entre ellos prefirió invitarlos a la misa de Ciudad Juárez, o a algún otro encuentro.
Durante la conferencia de prensa en el avión, dijo que aunque no vio a los padres de los 43, sí se refirió al problema de la desaparición forzada “como una de las llagas que está sufriendo México”.
AZTECA NOTICIAS
Aeropuertos de México, Caribe y EUA se preparan ante ciclones
A fin de favorecer la preparación de los aeropuertos en México, el Caribe y Estados Unidos para enfrentar contingencia naturales como ciclones, inició en esta ciudad el XI Seminario Internacional de Huracanes.
El coordinador general de aeropuertos de ASUR, Héctor Navarrete Muñoz destacó que una terminal aérea es estratégica ante una contingencia ya que no sólo se utiliza para la movilidad de las personas, sino también como puente de ayuda humanitaria.
Por esta razón, la preparación de una aeropuerto inicia desde tiempo atrás del posible impacto de un huracán, mediante la revisión de su infraestructura y formación del recurso humano.
De octubre a la fecha se registran mil 290 casos de influenza
Hay el doble de casos de influenza acumulados, en comparación con el año pasado.
La Dirección General de Epidemiología reporta de octubre de 2015 a la fecha mil 290 casos de influenza.
Detalló que del tipo AH1N1 se registran 320 casos; de AH3N2 781; del tipo B se reportan 141 y otros subtipos 48.
Se trata casi del doble de casos conforme a los acumulados en el 2015 que oscilaron en 771 casos.
GRUPO FÓRMULA
PGR presenta avances del caso Iguala a familiares de desaparecidos
La titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Arely Gómez González, se reunió con familiares de los normalistas desaparecidos, para informarles sobre los últimos avances obtenidos dentro de la indagatoria del caso Iguala.
Durante el encuentro celebrado este jueves, la funcionaria federal subrayó la disposición institucional para atender sus inquietudes y dio cuenta del desahogo de los compromisos asumidos en las reuniones previas.
También expuso el trabajo ministerial realizado por la Subprocuraduría de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad, a través de la Oficina de Investigación encargada de la averiguación previa del caso.
Gómez González subrayó que la indagatoria sobre la desaparición de los estudiantes normalistas está abierta y se desarrolla contando, de manera estrecha, con la coadyuvancia técnica del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI)
Este lunes iniciará protocolo para detectar robo de identidad: Condusef
El Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Procuraduría para la Protección del Contribuyente (Prodecon), la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la Asociación de Bancos de México (ABM), así como los institutos Nacional Electoral (INE) y Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) y la Comisión Nacional de Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), firmaron un convenio de colaboración para combatir coordinadamente el robo de identidad.
En entrevista con Fórmula Financiera, Mario Di Costanzo, presidente de la Condusef destacó que el convenio exhorta y compromete a todas las instancias a trabajar en diversas líneas de acción, realizar las acciones pendientes como es inhibir la utilización del sistema financiero mexicano para la constitución de hechos ilícitos como suplantación y usurpación de identidad.
No se ve para cuándo, ley secundaria del Sistema Nacional Anticorrupción: ASF
De acuerdo con los informes de la Cuenta Pública 2014, la crisis en Petróleos Mexicanos (Pemex), está enfocada en la falta de liquidez y el compromiso de la deuda pública, así como los pasivos laborales, pero un balance actual todavía no ha sido revisado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
En entrevista en Fórmula Financiera, el auditor Superior de la Federación, Juan Manuel Portal, detalló que los informes sí arrojaron un mayor número de revisiones que revelaron irregularidades, unas importantes y graves, y otras comunes como el que la normatividad no se respete.
Destacó que gracias a las acciones de la ASF se recuperó un monto de 100 mil 100 millones de pesos, que no habían sido observado durante las revisiones, “en muchas auditorias se pudo determinar cierta cantidad de desviación de recursos que antes de preparar el informe, se pudieron reintegrar a los fondos correspondientes, esto se suma a los 100 mil millones recuperados en los diez años anteriores”.
EL PAÍS
México es incapaz de atajar la crisis penitenciaria
La Ley de Ejecución de Sanciones Penales, que busca poner orden a la crisis penitenciaria en México, está paralizada en el Congreso. Pese a la situación incontrolable que atraviesa el sistema carcelario —y que quedó de manifiesto la semana pasada con el incendio en el penal de Topo Chico, en el Estado de Nuevo León, donde murieron 49 presos—, los legisladores siguen retardando su aprobación. La norma busca modernizar el sistema carcelario y lograr la gobernabilidad en los reclusorios mexicanos.
Diversas organizaciones sociales han denunciado los problemas que vive el modelo carcelario en México. En una década se ha duplicado el número de personas en prisión, sin que esto se refleje en mayores niveles de seguridad, según asegura el centro de análisis de políticas públicas México Evalúa. El 40% de los encarcelados en el país no tienen una sentencia condenatoria y en la mitad de las prisiones hay hacinamiento, lo que supone un obstáculo para que el sistema penitenciario cumpla con los fines sociales que le corresponden.
La Organización de las Naciones Unidas ha señalado que superar el 120% de ocupación carcelaria está considerado un trato cruel. En México más del 60% de los reclusos subsisten por encima de ese rango. Esto impide establecer condiciones dignas, garantizar la integridad física de las personas y cumplir las tareas educativas y ocupacionales necesarias para la readaptación.
La oposición busca la salida de Maduro ante el creciente caos económico
La oposición venezolana ha reaccionado a las duras medidas económicas anunciadas por el presidente Nicolás Maduro reforzando la idea de que es imperativo el fin anticipado de su Gobierno. Horas después de que el presidente decretara una devaluación y subidas del precio de la gasolina de hasta el 6.000%, el Banco Central evidenció la magnitud del descalabro económico que sufre el país, al reconocer una inflación del 180% y una contracción del PIB del 5,7% en 2015.
A la petición de los opositores de que salga Maduro empiezan a sumarse los excolaboradores y antiguos simpatizantes del proceso bolivariano, quienes ya consideran al jefe del Estado un lastre para el futuro de las fuerzas políticas que han acompañado la emergencia y la consolidación del chavismo los últimos 17 años. El excandidato presidencial y gobernador del Estado de Miranda (centro norte de Venezuela) Henrique Capriles Radonski ha empezado a insistir en la idea de que es necesario avanzar en los pasos previos para activar el referéndum revocatorio, una figura jurídica establecida en la Constitución que permite, cumplidos los tres años de gestión de cualquier cargo público y con el 20% del padrón electoral, solicitar la convocatoria a una elección para decidir su permanencia en el cargo.
El presidente del Parlamento, el opositor Henry Ramos Allup, es el mayor partidario de la enmienda y ha recibido muchas propuestas que exploran las maneras de aplicarla. La más reciente proviene de la Organización Centro Popular de Formación Ciudadana, que ha pedido a la Asamblea Nacional que considere recortar el período presidencial a cuatro años y con una sola reelección, con efectos inmediatos sobre el actual período constitucional.
El papa Francisco dice que Donald Trump no es cristiano
El Papa ha criticado este jueves a Donald Trump. Y Donald Trump ha contraatacado -de otra manera, no sería Donald Trump-. Poco importa si es el Papa. A bordo del avión que le traslada de vuelta a Roma, el Pontífice dijo que “una persona que piensa sólo en hacer muros, sea donde sea, y no hacer puentes, no es cristiano”. El titular estaba servido. El Papa no considera cristiano a Trump -quien estos días ondea una Biblia allá donde va para ganar el voto más religioso en las próximas primarias de Carolina del Sur, anclada en pleno Bible Belt (cinturón bíblico que engloba estados sureños). “Sobre si aconsejaría votar o no votar, no me meto”, prosiguió Francisco. “Solo digo: este hombre no es cristiano”.
Increíble la rapidez con la que Trump reaccionó y además emitió un comunicado, una declaración de guerra en toda regla al jefe de la Iglesia. El encabezado de tal comunicado rezaba así: “Donald J. Trump responde al Papa”. Grandilocuencia para un personaje grandilocuente. “El Papa desearía y rezaría por que yo fuera presidente si el Vaticano fuera atacado por el Estado Islámico”, dijo el magnate neoyorquino en un acto en Kiawah Island (Carolina del Sur), mientras era jaleado por sus seguidores.”Que un líder religioso cuestione la fe de una persona es vergonzoso”, declaró Trump.