Ciudad de México, México. (Viernes 15 de enero del 2016).- Aquí te dejamos el resumen de las primeras planas de este viernes
REFORMA
Ordeña un pueblo ‘alberca’ de diesel
Habitantes de esta localidad, en el Municipio de Calpulalpan, Tlaxcala, tienen un modus operandi para ordeñar ductos de Pemex con el que llenan una hondonada y ahí se roban con cubetas el diesel.
Hasta hace aproximadamente dos años, aseguraron, temían a los ductos de Pemex y a las fugas por la ordeña. Sin embargo, ahora son capaces de lanzarse y prácticamente nadar en un río de combustible para llenar las cubetas que llevan a sus casas para vender.
Carlos Sánchez, coordinador de Protección Civil de Calpulalpan, explicó que la extracción de combustible como rapiña se ha vuelto una forma de vivir para los habitantes en comunidades de esta demarcación, y presuntamente ellos mismos provocan las fugas.
Indagan a Andrade por ligas Kate-Chapo
Autoridades federales indagan posibles vínculos de la conductora Yolanda Andrade con Kate del Castillo y su intermediación para llegar a Joaquín “El Chapo” Guzmán.
De acuerdo con reportes de inteligencia federales y datos aportados por agencias estadounidenses, familiares de Andrade, quien es originaria de Culiacán, Sinaloa, podrían tener nexos económicos con el capo.
La titular de los programas “MoJoe” y “Netas Divinas”, de Unicable, habría hecho gestiones con “El Chapo” a petición de Kate del Castillo para acercarla al capo e incluso orientarla en la película sobre éste.
Denuncian inquisición del SAT
Las auditorías del SAT se han convertido en una especie de inquisición, pues el principio de buena fe al contribuyente simplemente no existe, acusaron fiscalistas y la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon).
A diferencia de hace algunos años, ahora el fisco le exige al causante documentación con la que ya cuenta gracias a la contabilidad y la factura electrónica, denunciaron.
“Hay una desconfianza generalizada hacia el contribuyente, y la autoridad causa malestar al contribuyente en el actuar profesional de las empresas y los contadores”, explicó Manuel Toledo, fiscalista de la firma de auditoría externa Deloitte.
EXCELSIOR
Operador de El Azul, tras narcopelícula; pieza clave en el caso Kate
Joaquín Guzmán Loera buscó hacer su película a través del entramado financiero que iba a montar Mauricio Sánchez Garza —aprehendido el miércoles en Jalisco—, identificado como operador de Juan José Esparragoza, El Azul, otro de los líderes del Cártel del Pacífico.
De acuerdo con la Procuraduría General de la República (PGR), la captura de Sánchez Garza es parte de una investigación que data de agosto de 2014, cuando las autoridades mexicanas descubrieron que El Chapo, estando preso, quería hacer una cinta y un libro autobiográficos.
Para las autoridades federales, el operador de El Azul será una pieza clave que aclarará el papel de Kate del Castillo y Sean Penn en la probable utilización de recursos de procedencia ilícita, luego de que se reveló que los actores tuvieron trato con Guzmán Loera.
El operador financiero del Cártel del Pacífico ya tenía experiencia en la industria cinematográfica. En 2006, vía Macri Inc., se había comprometido con el guionista Benedict Fitzgerald a invertir 30 millones de dólares en la producción de María Madre de Cristo, la precuela de La Pasión de Cristo que realizó Mel Gibson.
La SEP ya no pagará sueldo a más de dos mil comisionados
A partir de la segunda quincena de enero, la SEP ya no pagará los sueldos de dos mil 200 maestros comisionados a funciones sindicales, tal como lo establece la Ley del Servicio Profesional Docente, lo cual representa un ahorro de mil millones de pesos al año.
Así lo informó el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, al destacar que con ello están terminando con una práctica añeja que por más de 40 años se realizaba en el magisterio y ni las autoridades federales ni los gobiernos estatales la impedían.
“En este primer ejercicio de depuración de la nómina magisterial, les puedo informar que tenemos ya plenamente identificados a casi dos mil 200 comisionados sindicales con goce de sueldo, y el día de hoy quiero anunciar que a partir de esta quincena, la segunda quincena de enero, se dejarán de pagar a los comisionados sindicales”, aseveró.
Durante su visita a la escuela primaria Ignacio Manuel Altamirano, ubicada en Tlalnepantla, en el Estado de México, el titular de la SEP aseguró que por fin están purgando la nómina de maestros de todo el país y que en una primera etapa de esta limpieza detectaron dicha cifra de profesores que en vez de estar en las aulas cumplen funciones sindicales, a las cuales tienen derecho, pero sin goce de sueldo.
Jimmy Morales asume la Presidencia de Guatemala sin respaldo legislativo
mmy Morales juró ayer como Presidente de Guatemala para el período 2016-2020 ante un Congreso conformado en su mayoría por diputados de oposición.
Con su mano izquierda sobre la Constitución, Morales juró respetar la ley y ejercer con “amor patriótico” la Presidencia de la República durante una sesión solemne en el recinto.
El político acudió al Centro Cultural Miguel Ángel Asturias junto a su esposa, Gilda Patricia Marroquín Argueta de Morales, y antes de subir al escenario donde tomó la batuta de mando se fundió en un emocionante abrazo con su madre, quien se encontraba entre el público.
El presidente del Congreso, el opositor Mario Taracena Díaz Sol, del partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), fue el encargado de proclamar a Morales como Presidente.
En nombre del Congreso de la República y del pueblo de Guatemala queda usted legalmente y legítimamente juramentado”, dijo Taracena, antes de imponerle la banda presidencial y la insignia correspondiente.
LA JORNADA
Localiza la PGR restos de dos personas cerca de Cocula
La realización de nuevas investigaciones en el caso Iguala, a solicitud de los familiares de los 43 normalistas desaparecidos y de los integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Internacionales (GIEI), arrojaron los primeros resultados: la Procuraduría General de la República (PGR) localizó restos de personas en un lugar cercano al basurero de Cocula, Guerrero, y se analiza si tienen alguna vinculación con el caso, y en el rancho de Gildardo López Astudillo, El Cabo Gil, se encontraron indicios de dónde fueron llevados los estudiantes luego de ser privados de la libertad por policías municipales e integrantes del cártel Guerreros unidos.
Informaron lo anterior el abogado Vidulfo Rosales y Felipe de la Cruz, en representación de los familiares de los 43 normalistas desaparecidos desde el 26 de septiembre de 2014, luego de reunirse con funcionarios de la Procuraduría General de la República (PGR), encabezados por la titular Arely Gómez González.
En 2015, la cifra más alta de ahorro voluntario en Afores
En 2015 los mexicanos ahorraron de manera voluntaria 7 mil 300 millones de pesos para su retiro, independientemente de los descuentos obligatorios ligados al salario, el monto más alto en los 18 años de existencia del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR).
La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) dio a conocer que en 2015 se registró una cifra récord de ahorro voluntario en las Afore (administradoras de fondos para el retiro) por un monto de 7 mil 300 millones de pesos, lo que representó un aumento de 27 por ciento respecto 2014. Según el organismo los ahorradores realizaron el año pasado más de 455 mil aportaciones de ahorro voluntario en ventanilla mayores a 50 pesos, lo que representó un aumento de 33.5 por ciento respecto de 2014.
La cifra de ahorro voluntario alcanzada el año pasado representa, no obstante el récord, apenas 0.28 por ciento del monto total de los recursos acumulados para las pensiones de los mexicanos, que cerraron el año pasado con un nivel de 2 billones 550 mil 896 millones de pesos.
Agencias de EU participaron en la captura del Chapo
Agencias estadunidenses de inteligencia fueron las que alertaron al gobierno mexicano sobre la comunicación que había entablado Joaquín Guzmán Loera con la actriz Kate del Castillo.
Fuentes del gabinete de seguridad nacional confirmaron lo anterior y agregaron que con esa información el Centro de Investigación en Seguridad Nacional (Cisen) se abocó a dar seguimiento a las pesquisas para detectar la forma en que Guzmán y Del Castillo se comunicaban y, con ello, seguir el rastro del entonces prófugo más buscado de México.
Los funcionarios aseguraron que esa fue la única participación de las agencias de inteligencia estadunidenses en el operativo para capturar a El Chapo Guzmán.
CRÓNICA
El Chapo quiere extradición; negocia un trato allá: abogado
Joaquín El Chapo Guzmán ve con “buenos ojos” la posibilidad de ser extraditado a Estados Unidos y concretar un convenio con las autoridades de aquel país, aseguró en entrevista con Crónica José Refugio Rodríguez Núñez, quien encabeza su defensa y quien fue la primera persona en tener contacto con él tras su reingreso al penal del Altiplano.
Incluso, reveló que trabaja ya en coordinación con un abogado de la Unión Americana encargado de gestionar el trato…En el pasado, otros narcotraficantes han acordado servir al gobierno estadunidense como testigos protegidos.
Rodríguez, con más de 36 años como litigante y socio de Raúl Carrancá y Rivas, es renuente a hablar con medios, pero esta vez aceptó la charla con este diario: lo defiende en los expedientes de extradición y en al menos 10 procesos penales federales en nuestro país, la mayoría relacionados con delincuencia organizada.
‘A Joaquín lo noté sereno, tranquilo, escuchando la notificación, aunque ¿quién puede estar feliz en prisión?”, describió.
El renacido, de Iñárritu, domina las nominaciones a los Premios Oscar
El cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu y su más reciente filme El renacido lideran la lista de nominados a la próxima entrega de los Premios Oscar, con 12 consideraciones entre las que destacan categorías de Mejor Película y Mejor Director, según dio a conocer la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos (AMPAS, por sus siglas en inglés) la mañana de ayer. La ceremonia de entrega se realizará el próximo 28 de febrero.
El cineasta mexicano regresa con una nominación más que las once que tuvo el año anterior su filme Birdman, en la cual ganó seis estatuillas incluidas las de película del año y dirección. Esta ocasión las categorías en las que fue seleccionado El renacido además de las categorías mencionadas son a Mejor Actor para Leonardo DiCaprio; Mejor Actor Secundario para Tom Hardy; Mejor Fotografía para Emmanuel Lubezki, además de las categorías técnicas de Montaje, Diseño de Producción, Diseño de Vestuario, Maquillaje y Peluquería, Efectos Visuales, Sonido y Montaje de Sonido.
La SEP dejará de pagar mil mdp al año a comisionados sindicales
El secretario de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, informó que a partir de la segunda quincena de enero se dejarán de pagar mil millones de pesos al año, a unos 2,200 comisionados sindicales que estaban con goce de sueldo.
Advirtió que dicha acción es resultado de la primera depuración de la nómina magisterial, con lo cual “se terminan los comisionados sindicales con goce de sueldo. Con esto, se termina con una práctica de más de 40 años en nuestro sistema educativo”.
Al dejar de pagar a estos comisionados sindicales quienes ya están plenamente acreditados, este ahorro de casi mil millones de pesos, estos recursos se canalizarán a las tareas docentes y a las tareas educativas, dijo.
Precisó que además de estos 2,200 comisionados sindicales en todo el país, se suman a otros 1,300 comisionados que han sido detectados, aunque estos últimos estaban sin goce de sueldo.
LA RAZÓN
Experta de CIDH torció la ley por su ideología, acusa exfiscal de Guatemala
Gilda Aguilar dice a La Razón que Claudia Paz protegió a guerrilleros disfrazados de activistas; robaban, bloqueaban carreteras, invadían propiedad…, asegura.
La Exfuncionaria afirma que la gestión de la investigadora del caso Iguala fue “aberrante”; tenía de rodillas al país, indica.
La exfiscal de Guatemala y actual integrante del grupo de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que indaga el caso de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, Claudia Paz y Paz, mantuvo “de rodillas” a ese país porque protegió a grupos disfrazados de activistas que cometían toda clase de delitos, como tomas de instalaciones públicas, invasión de propiedad privada, robos y bloqueos carreteros, acusó la también exfiscal Gilda Aguilar.
Morena acudió completa sólo a 7.6% de las sesiones en la ALDF
Néstor Núñez es el más faltista en el primer periodo ordinario de la actual Legislatura; diputados del partido de López Obrador justifican sus ausencias por actividades pendientes de su organización política.
En su primer periodo en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) los diputados de Morena se estrenaron como los que más faltas acumulan y las justifican argumentando que realizan actividades encomendadas por su instituto político, cuando esta razón no es válida para ausentarse.
Y es que, según la Ley Orgánica de la Asamblea, los legisladores sólo pueden faltar por motivos de salud, por familiares o por realizar trabajos de sus comisiones; sin embargo, de un total de 26 sesiones —del primer periodo ordinario de la VII Legislatura— varios diputados de Morena no asistieron a trabajar a 24 de ellas.
Confirman nuevo caso de ébola en Sierra Leona
Después de este caso habrá que esperar 42 días para que el país y la región pueda ser declarada libre del virus; la víctima fue una mujer
A unas horas de haber declarado el final de la epidemia de ébola, un nuevo caso ha sido confirmado en Sierra Leona, lo que refleja el riesgo continuo de nuevos brotes del virus en los países afectados, afirmó la Organización Mundial de la Salud.
El gobierno de Sierra Leona actuó rápidamente para responder a este nuevo caso, una mujer que murió el 12 de enero, dijo en rueda de prensa el portavoz de la OMS, Tarik Jasarevic.
ANIMAL POLÍTICO
Desapariciones en México, tan “habituales” que han dejado de investigarse: AI
La organización Amnistía Internacional (AI) criticó la “incompetencia” de las autoridades estatales y federales de México en la investigación de los miles de casos de personas desaparecidas. En un informe presentado este jueves 14 de enero, asegura que las deficientes indagatorias “están alimentando una crisis de derechos humanos de dimensiones epidémicas”.
“Por desgracia, las desapariciones han pasado a ser algo tan habitual en todo México que prácticamente ya forman parte de nuestra vida cotidiana. En las contadas ocasiones en que realmente se llevan a cabo investigaciones, casi no pasan de ser una mera formalidad para aparentar que se está haciendo algo”, dijo Erika Guevara-Rosas, directora del Programa de Amnistía Internacional para América.
En el informe, “Un trato de indolencia”: La respuesta del Estado frente a la desaparición de personas en México, la organización internacional destaca las fallas es la investigación de los casos de desapariciones en el país en Chihuahua y de los 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa.
Corte falla a favor de 469 alumnos de Michoacán e impide que la universidad les cobre cuotas
Los 469 alumnos que se ampararon para no pagar la cuota de inscripción en la Universidad Nicolaíta desde 2014 podrán continuar con sus estudios sin la obligación de hacer los pagos, toda vez que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó un proyecto de sentencia que apoyaba la facultad de las universidades para aplicar cuotas.
Los ministros José Ramón Cossío, Arturo Zaldívar, Alfredo Gutiérrez y Norma Piña consideraron que la gratuidad de la educación —incluida en la Constitución de Michoacán— está por encima de la autonomía universitaria, luego de analizar el caso de María Ángeles Cárdenas, el primero sobre este tema que llegó al máximo tribunal del país.
Detienen a 4 policías de Veracruz; los acusan de la desaparición de 5 jóvenes en Tierra Blanca
La Fiscalía de Veracruz detuvo a cuatro policías estatales con base en el municipio de Tierra Blanca como presuntos responsables de la desaparición forzada de cinco jóvenes, ocurrida el pasado 11 de enero, informó este jueves 14 de enero el fiscal del estado, Luis Ángel Bravo.
En conferencia de prensa, el fiscal de Veracruz indicó que se encuentra acreditado en actuaciones la participación de los cuatro policías en la desaparición de los jóvenes.
“A las probanzas se suma la presunción de flagrancia del delito, toda vez que las víctimas se encuentran en calidad de desaparecidas y hay continuidad; así como el dolo de sus acciones, debido a que no reportaron las detenciones a sus superiores, por el contrario, las pretendieron ocultar”, dijo.
AZTECA NOTICIAS
SRE confirma muerte de 4 mexicanos en Tailandia
Cuatro turistas mexicanos perdieron la vida y otros seis resultaron heridos en un accidente de tránsito ocurrido en Tailandia, cuando viajaban en un vehículo alquilado.
El percance ocurrió en la provincia de Phichit, al centro del país asiático, cuando el conductor perdió el control provocando que la unidad se estrellara en un árbol, así lo confirmaron los primeros reportes policiacos en Tailandia.
La Secretaría de Relaciones Exteriores confirmó la muerte de cuatro mexicanos, y detalló que la cónsul y dos empleados locales de la Embajada se desplazaron al lugar del accidente para asistir a las víctimas. Mientras tanto, los heridos fueron trasladados a Bangkok para su debida atención médica.
Ruiz Massieu asiste a transición presidencial en Guatemala
La secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, participó este jueves, en representación del presidente de México Enrique Peña Nieto, en la Ceremonia de Transmisión de Mando Presidencial de la República de Guatemala.
Jimmy Morales y Jafet Cabrera Franco tomaron posesión de sus cargos como Presidente y Vicepresidente de ese país, respectivamente.
En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores destacó que Guatemala es un socio estratégico de México, “un país con el que compartimos 960 kilómetros de frontera y la aspiración de forjar un futuro más próspero para nuestras sociedades”.
Recordó que el pasado 27 de noviembre, Jimmy Morales realizó una visita de trabajo a nuestro país, en cuyo marco sostuvo un encuentro con el Presidente Peña Nieto, con quien revisó la agenda bilateral y las oportunidades de cooperación durante su próxima administración.
Goldman Sachs llega a acuerdo por crisis hipotecaria
Goldman Sachs pagará 5,000 millones de dólares para dirimir parte de una investigación estatal y federal sobre su participación en la venta de créditos hipotecarios en los años que precedieron a la burbuja de vivienda y la subsecuente crisis financiera.
Goldman pagará 2,390 millones de dólares en sanciones monetarias civiles, 875 millones en pagos en efectivo y proporcionará 1,800 millones de dólares en apoyo al consumidor en la forma de perdón y refinanciamiento de hipotecas.
El acuerdo, anunciado la tarde del jueves, fue logrado entre Goldman y el Departamento de Justicia de Estados Unidos, los secretarios de Justicia de los estados de Illinois y Nueva York, y otros reguladores.
GRUPO FÓRMULA
Localiza PGR dos cuerpos en tiradero de Cocula; analiza si son normalista
La Procuraduría General de la República (PGR) informó a los padres de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos el 26 de septiembre de 2014 sobre el hallazgo de dos cuerpos cerca del tiradero de basura de Cocula, en Guerrero.
En un comunicado emitido esta tarde por la PGR difundido tras el encuentro con los padres de los desaparecidos, citado por Milenio, señala que a los restos ya se le realizan las pruebas necesarias para su identificación.
La PGR afirmó que los días 11 y 12 de este mes se llevaron a cabo diversos operativos en los municipios de Iguala y Cocula, durante los cuales ocurrió el hallazgo.
Cabe recordar que la autoridad ha asegurado que, según su investigación, los jóvenes fueron conducidos al tiradero de ese municipio donde fueron incinerados y sus cenizas lanzadas al río.
Inician EU y México conversaciones para extradición de “El Chapo”
Autoridades de Estados Unidos y México iniciaron conversaciones para la extradición del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, se informó en el espacio de “Contraportada”.
La primera conversación se dio el pasado martes entre la Procuradora General de México, Arely Gómez y representantes de la justicia estadounidense, en Miami.
Cabe señalar que Estados Unidos ha realizado más de una petición de extradición del líder del cártel de Sinaloa.
El departamento de Justicia de Estados Unidos ha iniciado conversaciones con autoridades mexicanas para lograr la extradición del capo del narcotráfico Joaquín “El Chapo” Guzmán, dijo el jueves un portavoz.
El envío del capo a Estados Unidos para enfrentar a la justicia fue discutido el martes durante una reunión en Miami entre la procuradora general de México, Arely Gómez, y representantes de la justicia estadounidense, dijo el portavoz bajo condición de anonimato.
González Iñárritu, el mejor director del mundo: René Franco
“Qué es lo que hace Alejandro González Iñárritu, porque no es normal que un director sea nominado en dos años consecutivos al Oscar como Mejor Director, tampoco que su película sea nominada dos veces al Oscar como Mejor Película, pero tampoco que gane dos años consecutivos los Globo de Oro y que además sea favorita con 12 nominaciones en un año donde sí hay material de dónde escoger”, cuestionó el periodista René Franco.
En su sección de la Reventa para el espacio de José Cárdenas, el periodista de espectáculos dijo que si se estudia con cuidado “es el poder de la imagen de Iñárritu, porque tiene una capacidad que él mismo manifestó cuando se fue a hacer cine, que en muy poco tiempo da mucha información.
“Él dice que el haber hecho comerciales para él fue una gran formación porque en 20 segundos tenía que contar o meter muchísima información entonces menos de un segundo o un segundo son suficientes para el poner mucha narrativa, y eso si es algo que puede conectar a sus películas como ‘Amores Perros’, ‘El Renacido’, ‘Birdman’, ‘Beatiful’…”
Afirmó que ahora, “en Hollywood todo mundo quiere trabajar con él, todo mundo en Londres quiere trabajar con él, y es el director número uno en todo el mundo… El señor va y deja sentados a los directores leyenda y se sube a recibir sus premios”.
EL PAÍS
Trump y Cruz chocan con ataques personales en el debate republicano
El magnate Donald Trump insinuó este jueves que el senador Ted Cruz puede estar legalmente descalificado para ser presidente al haber nacido en Canadá. El texano Cruz dijo que, al ser neoyorquino, Trump es ajeno a los valores conservadores estadounidenses. A menos de tres semanas para el inicio de los caucus (asambleas electivas) y elecciones primarias que decidirán el candidato republicano a las presidenciales de noviembre, Trump y Cruz se enfrentaron repetidas veces en un debate televisado por la cadena Fox Business. Ambos encabezan los sondeos con un mensaje de indignación contra las élites y una retórica que cautiva a las bases más conservadoras.
Hasta hace unos días, Trump y Cruz competían pero evitaban el choque frontal. Trump veía en Cruz un aliado ideológico. Cruz confiaba en que Trump, líder en los sondeos desde el verano, se derrumbase y entonces pudiera heredar a sus votantes. El pacto de no agresión se ha roto. El inicio del ciclo de caucus y primarias se acerca: el 1 de febrero votará Iowa y el 8, New Hampshire. Y la campaña republicana se ha convertido en una carrera con dos vías. De un lado, los candidatos insurgentes Trump y Cruz. Del otro, los aspirantes más o menos identificados con el establishment, que ve en el senador Marco Rubio a su candidato más viable, a medio camino entre el ala populista y la pragmática.
En el debate —el sexto que celebran los republicanos— se escenificó el esfuerzo desesperado de algunos aspirantes por plantear sus argumentos antes de que el tren de los caucus y primarias tome velocidad. Ni Iowa ni New Hampshire decidirán el nominado, pero servirán para descartar a los perdedores. El enemigo común fue el presidente Barack Obama. Pero en Charleston (Carolina del Sur) también eran los otros propios republicanos. Cruz se enfrentó a Trump. Rubio se enfrentó a Cruz. Jeb Bush, cuya campaña naufraga pese a ser uno de los candidatos más cualificados y con más dinero, ofreció el perfil más pragmático frente al radicalismo de Trump.
Jimmy Morales asume la presidencia de una Guatemala en ruinas
Jimmy Morales Cabrera, un cómico de la televisión de 46 años, ha asumido este jueves la Presidencia de Guatemala. En su discurso de toma de posesión, anunció las líneas maestras de su gestión. Como no podía ser de otra manera, inició su discurso reiterando su compromiso con la honestidad, y pidiendo de los guatemaltecos un trabajo conjunto en la tarea. “Sin el trabajo de todas la sociedad no será posible sacar adelante a Guatemala”. Reducir un 10% de la desnutrición crónica, tener hospitales surtidos de medicinas y una apuesta firme por la educación, son sus metas principales.
Retos enormes cuando hereda un estado en ruinas, con una insignificante representación parlamentaria y con su hombre fuerte en riesgo de perder su escaño en el Congreso (unicameral), acusado de crímenes de lesa humanidad. A esto se suma una ciudadanía empoderada y expectante porque cumpla su principal promesa de campaña: la honestidad en el manejo de la cosa pública.
Seis personas graves en Francia a causa de un ensayo farmacéutico
Seis personas que se estaban sometiendo a un ensayo terapéutico con un nuevo fármaco están en estado grave. Una de ellas, en reanimación “en estado de muerte cerebral”, según ha informado esta mañana el Ministerio de Sanidad en una nota oficial. La ministra de Asuntos Sociales, Sanidad y Derechos de la Mujer de Francia, Marisol Touraine, se ha desplazado a la ciudad bretona de Rennes para conocer de cerca los detalles del grave accidente. Las víctimas, voluntarios sanos que se estaban exponiendo al ensayo con una nueva medicina por vía oral, han sido hospitalizadas en el Centro Hospitalario Universitario (CHU) de Rennes. A primera hora de la tarde Touraine dará explicaciones públicas de lo ocurrido.
Siempre según la información oficial, el accidente terapéutico ha tenido lugar en un establecimiento privado autorizado especializado en la realización de ensayos clínicos para evaluar la seguridad del empleo, la tolerancia y los perfiles farmacológicos de una nueva molécula en personas sanas. El ensayo ha quedado suspendido y la Agencia Nacional de Seguridad del Medicamento y de Productos de Salud (ANSM) está llamando a todos los voluntarios sometidos a la pruebas para anticiparse a los posibles efectos adversos. La fiscalía ha abierto una investigación.
De momento, se desconoce qué tipo de fármaco es y también a qué laboratorio pertenece. En Rennes hay un importante centro de investigación médica llamado Biotrial, especializado en el ensayo de fármacos y con más de veinte años de experiencia. El Gobierno no ha confirmado que este sea el centro afectado. Francia es una potencia importante en la industria farmacéutica. Francés es el importante laboratorio de Sanofi, el cuarto del mundo en cifra de negocios. Una portavoz de la firma ha asegurado a El País que el nuevo fármaco en etapa de ensayo no es de su laboratorio.
Para comentar debe estar registrado.