Ciudad de México, México. (Miércoles 06 de enero del 2016).- Aquí te dejamos el resumen de las primeras planas de este miércoles.
REFORMA
Quería leer cartilla el narco a Alcaldes
El líder del grupo criminal Los Rojos, Santiago Mazari, pretendía reunir a Alcaldes morelenses para leerles la cartilla y subordinarlos a sus decisiones, según fuentes policiacas y Ediles del Estado.
Mazari, apodado “El Carrete”, es el jefe del grupo al que se atribuye la ejecución de la Alcaldesa de Temixco, la perredista Gisela Mota.
En la reunión, el capo exigiría a los Ediles que declararan su rechazo al Mando Único estatal a fin de imponer jefes municipales de su confianza y que le dieran el control de la obra pública para asignarla a empresas constructoras que él decidiera.
Tapizan DF en busca de jóvenes plagiados
A cuatro años del secuestro de dos jóvenes, sus familiares y amigos han tapizado jardineras, bajopuentes y paredes del DF con carteles con sus rostros en un esfuerzo por obtener ayuda de las autoridades.
“Nunca nos daremos por vencidos”, afirma Lourdes Ramírez, hermana de David, quien fue plagiado junto con su amigo Miguel Ángel Rivera en una carretera de Guerrero.
El 5 de enero de 2012, los jóvenes, entonces de 19 años, iban en un auto cuando hombres vestidos como policías los interceptaron muy cerca de Ciudad Altamirano, de acuerdo con un mensaje de texto que Miguel alcanzó a enviarle a una amiga.
Aportan profesionistas más al SAT
Luego de que la economía mexicana se caracterizó por mucho tiempo por tener como principales contribuyentes a la manufactura y las tienditas de la esquina, ahora hay señales de que un tercer personaje ayuda a sostener la carga: el profesionista.
Las cifras más recientes del SAT muestran que, durante el tercer trimestre del año pasado, el número de contribuyentes del rubro de Servicios Profesionales, Científicos y Técnicos rebasó por primera vez en la historia al de aquellos cuya actividad económica es el comercio minorista.
EXCELSIOR
PSD a Graco: el que acusa debe probar; retan a gobernador de Morelos
El dirigente del Partido Social Demócrata (PSD) en Morelos, Eduardo Bordonave Zamora, exigió al gobernador Graco Ramírez probar las acusaciones que lanzó contra el presidente municipal de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco, de quien aseguró está respaldado por gente ligada al narco.
“No tienen ningún sustento, ese tipo de declaraciones siempre tienen que ser con las pruebas en la mano”, dijo el también regidor de Cuernavaca.
El pasado lunes, el mandatario estatal señaló que detrás del alcalde que rechaza la aplicación del Mando Único está Federico Figueroa y gente de Guerreros Unidos.
En entrevista para Grupo Imagen Multimedia, Bordonave aseguró que él y Blanco no tienen ninguna relación con Figueroa. “Sabemos que es hermano de Joan Sebastian y ha realizado palenques y ferias en Cuernavaca”.
Federico Figueroa atribuyó a un “problema personal” con el gobernador el hecho de que el mandatario lo acuse de tener nexos con la delincuencia.
SSPDF perdonará multas a infractores primerizos
Con el sistema de fotomultas se espera que los 40 nuevos equipos instalados en la ciudad por la empresa Autotraffic registren al menos un millón 800 mil infracciones al año, 66.6% más que las captadas por las 18 cámaras que ya operaban.
Para lograr ese universo, cada cámara deberá captar, en promedio, 3 mil 750 violaciones al Reglamento de Tránsito al mes, para sumar en conjunto 150 mil en ese periodo; mientras que los equipos que ya operaban en vías de acceso controlado como calzada Ignacio Zaragoza, Periférico o la Autopista Urbana Norte, registraron 5 mil 556 en promedio al año.
La Secretaría de Seguridad Pública del DF y Autotraffic firmaron el 1 de septiembre pasado un Contrato Administrativo Multianual para que la firma radicada en la ciudad de Puebla preste el servicio de “subrogación de servicios para imponer multas a través del sistema integral de fotomultas”.
Según el contrato SSP/BE/S/312/2015, la empresa recibirá como “monto máximo” por sus servicios 149.8 millones de pesos más IVA, lo que suma 173.8 millones de pesos.
Prioridad, sacar a Maduro
El nuevo presidente de la unicameral Asamblea Nacional de Venezuela (AN, Parlamento), el diputado opositor Henry Ramos Allup, confirmó ayer que la oposición buscará este año adelantar el fin del gobierno del presidente Nicolás Maduro.
En seis meses se decidirá la “salida constitucional, democrática, pacífica y electoral para la cesación de este gobierno” lo que, junto a una Ley de Amnistía a favor de “presos políticos”, son “compromisos no transables”, remarcó en su primer discurso tras ser investido como jefe del Legislativo.
Las fuerzas opositoras han anunciado que sus dirigentes acordaron en julio pasado darse a partir de ayer un lapso de medio año para definir “la vía constitucional” para una salida anticipada del poder de Maduro, elegido en 2013 para un periodo que vence en 2019.
Las opciones para ello, recordó, son el referendo revocatorio del mandato presidencial –puede activarse cuando Maduro cumpla en julio la mitad de su gestión–, la enmienda constitucional, la renuncia voluntaria del gobernante o el establecimiento de una Asamblea Constituyente.
LA JORNADA
Buscará la Comisión Permanente que el GDF cancele el contrato con Autotraffic
El jueves próximo, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión dará trámite a un punto de urgente y obvia resolución, por el cual se exhorta al Gobierno del Distrito Federal a suspender de manera definitiva el contrato multianual con la empresa Autotraffic, encargada de subrogar la imposición de castigos a conductores mediante el sistema integral de fotomultas.
Emiliano Álvarez, diputado federal de Morena, sustentó su postura con el contrato administrativo multianual –sin licitación de por medio– firmado con la empresa citada. El legislador sostiene la evidente omisión de la autoridad, pues Autotraffic no es vigilada por ninguna entidad fiscalizadora y puede imponer motu proprio miles y miles de sanciones sin someterse a la fiscalización de nadie.
El mando único fracasó: vecinos de Temixco y diputados
Tres días después del asesinato de la presidenta municipal Gisela Mota, los vehículos del mando único recorren las calles de Temixco. Son camionetas con góndolas en las que viajan, armas en ristre, varios policías. Una cosa llama la atención: no tienen placas ni números. No los tienen, al menos, la que circula por la avenida 17 de Abril ni la que hace guardia cerca de la casa de la alcaldesa asesinada. Uno debe suponer que son policías porque andan uniformados. Pero, ¿qué número de patrulla se denuncia en caso de un abuso?
Estamos peor que nunca, dice Raquel, una chilanga que tiene cinco lustros como vecina de esta ciudad. No lo dice de oídas. Su familia está compuesta por un marido, tres hijos varones y sus respectivas nueras y nietos. Todos los hombres de la familia han sido detenidos por elementos del mando único.
Obama, conmovido
El presidente de Estados Unidos anunció varias medidas para acotar la venta de armas de fuego y recordó a los 20 niños asesinados en 2012 en una escuela de Connecticut
CRÓNICA
Legisladores se suman al Mando Único
Senadores respaldaron la decisión del gobernador de Morelos, Graco Ramírez, de establecer el Mando Único en la entidad.
El presidente de la Comisión de Seguridad Pública, el priista Omar Fayad, dijo, en entrevista, que “Cuauhtémoc (Blanco, presidente municipal de Cuernavaca) es un hombre que me cae muy bien y mi consejo es que se siente a platicar con Graco; y es un consejo que le da alguien que fue presidente municipal, es que permita que el gobernador y la Federación se hagan cargo de la seguridad de Cuernavaca y que él mejor se dedique a atender a la gente en todos los servicios: el agua, la luz, el drenaje, las pavimentaciones, los trámites.
“Si algún consejo puedo dar a los presidentes municipales es que si no tienen la capacidad para enfrentar al crimen organizado, que lo pongan en manos del gobernador y de la Federación. Es más, quedan menos vulnerables”.
Preparan 15 alcaldes de Morelos controversias constitucionales
Quince alcaldes de Morelos preparan la controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra el gobierno estatal por violaciones a la autonomía municipal y abuso de poder, al imponer por decreto el Mando Único. Antes de iniciar el procedimiento ante el máximo tribunal de México, advirtieron que podrían solicitar el amparo indirecto de jueces federales porque hay amenazas en su contra y sus cabildos por parte del comisionado estatal de Seguridad Pública, Jesús Alberto Capella Ibarra.
Los ediles de Cuernavaca, Jojutla, Zacatepec, Emiliano Zapata, Ayala, Ocuituco, Xochitepec, Huitzilac, Tlayacapan, Temoac, Jantetelco, Tepalcingo y Tlaquiltenango, entre otros, son los que analizan la controversia constitucional. Los reclamos de los alcaldes van en el sentido de que hubo violaciones a los artículos 115 y 116 de la Constitución Política Mexicana, derivada de la autonomía municipal.
Parlamento venezolano buscará fin de mandato de Maduro
El nuevo Parlamento venezolano, el primero del periodo chavista con mayoría opositora, se constituyó ayer con la intención expresada por su presidente, Henry Ramos Allup, de poner fin antes de tiempo al mandato del jefe del Estado, Nicolás Maduro, que expira en 2019.
Ramos Allup, se juramentó a sí mismo como presidente del parlamento antes de afirmar que en seis meses el nuevo Legislativo decidirá la “salida constitucional, democrática, pacífica y electoral para la cesación de este Gobierno”.
Revocatorio. La opción, recordó Ramos Allup, sería la convocatoria de un referendo revocatorio del mandato presidencial, que puede activarse cuando Maduro cumpla en julio la mitad de su gestión.
Ramos Allup, uno de los antichavistas más acérrimos, recalcó que la aprobación de una ley de amnistía para los opositores presos será también un compromiso “no transable” de la recién estrenada cámara.
LA RAZÓN
Encarceló a militar con pruebas falsas experta de la CIDH
En 2007, siendo fiscal de Colombia, usó testimonios fabricados para inculpar a un coronel por desaparición forzada; fue absuelto el pasado 16 de diciembre; ahora, la mujer desacredita la indagatoria de la PGR sobre los 43 normalistas.
Ángela Buitrago, la líder del grupo de expertos de la Comisión Inter-americana de Derechos Humanos (CIDH) que investiga el caso Iguala e insiste en interrogar a militares del 27 Batallón de Infantería, usó testimonios falsos para encarcelar por 30 años a un militar colombiano por supuesta de-saparición forzada, acusación que se cayó el pasado 16 de diciembre, pues la Corte Suprema de Justicia de ese país anuló la sentencia y ordenó liberar de inmediato al inculpado que llevaba preso ocho años.
La ahora experta independiente, que con un par de fotografías que no ha mostrado busca desacreditar las investigaciones que indican que varios de los 43 normalistas desaparecidos el 26 de septiembre de 2014 fueron calcinados en el basurero de Cocula, ordenó en 2007, siendo fiscal de Colombia, la aprehensión del coronel Luis Alfonso Plazas Vega.
En 1985, el militar coordinó las acciones para retomar el Palacio de Justicia de esa nación, tomado por asalto por el grupo terrorista M-19 el 6 y 7 de noviembre. El 9 de junio de 2010 Plazas Vega fue condenado a 30 años de prisión por el delito de desaparición forzada de dos de las 11 personas que no han sido halladas tras los hechos.
Sí, dije que renunciaba al PRD si no se concretaban alianzas con el PAN: Basave
El dirigente del sol azteca reconoció que amagó a su partido si no iba con el blanquiazul en coalición a los gobiernos de Puebla y de Tlaxcala; lamenta que haya perredistas que filtren audios.
El presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Agustín Basave, reconoció que en una reunión con consejeros perredistas, advirtió que si no se concretaban las alianzas electorales con Acción Nacional en Tlaxcala y Puebla, renunciaría al cargo.
“Sí, por supuesto, imagínate estábamos discutiendo la política de alianzas del partido, estábamos en una reunión del Comité Ejecutivo Nacional que era crítica, crucial, se estaban discutiendo las distintas posturas y sí, por supuesto que estaba exaltado y molesto”, declaró en entrevista radiofónica con Ciro Gómez Leyva, en Radio Fórmula.
Inicia en Venezuela el desmantelamiento de 17 años de dictadura
Corina Machado, exdiputada de oposición, dice a La Razón que el chavismo controla los medios, los sindicatos, las empresas privadas y las organizaciones civiles; es urgente cambiar reformas, asegura la exlegisladora inhabilitada por Maduro; ayer se instaló la Asamblea Nacional, en la que la oposición logró la mayoría con 112 escaños.
ANIMAL POLÍTICO
¿Cometiste tu primera infracción al nuevo Reglamento de Tránsito? El GDF te la perdonará
La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) aceptó una propuesta de diputados locales para perdonar las multas económicas a los conductores que infrinjan por primera vez el nuevo Reglamento de Tránsito.
El titular de la SSPDF, Hiram Almeida, explicó lo anterior tras sostener una reunión con legisladores locales del PRD y del PAN, con quienes analizó el funcionamiento del Reglamento a casi tres semanas de que entró en vigor.
Almeida aclaró que la SSPDF emitirá esta semana los lineamientos en los que dará a conocer a partir de cuándo comenzará a funcionar esta amonestación verbal a quienes infrinjan por primera ocasión el Reglamento y específicamente para qué puntos aplicará del mismo.}
Lavandería, autos, viáticos: Así gasta la SEP 2 mil mdp destinados a elevar la cobertura educativa
La Secretaría de Educación Pública (SEP) creó el programa “Diseño y aplicación de la política educativa” en 2008 con un presupuesto de 12 mil millones de pesos sólo para ese año. A partir de 2009, la SEP ha gastado más de dos mil millones de pesos anuales en ese programa sin que existan reglas para su distribución. Por eso, el dinero se ha ocupado para comprar vehículos de funcionarios, premios a deportistas, ayudas sociales y otros gastos burocráticos.
La finalidad del “programa” fue aumentar la cobertura de todos los niveles educativos mediante la implementación y evaluación de estrategias; sin embargo, se ha convertido en una caja chica dentro de la Secretaría para solventar viáticos, lavandería, compra de artículos deportivos, mantenimiento de vehículos y más gastos que no entran en otras partidas presupuestales.
Función Pública le responde al NYT que México está comprometido a rendir cuentas
El titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Virgilio Andrade Martínez, sostuvo que el gobierno mexicano tiene el compromiso permanente de “dar la cara” y rendir cuentas.
“México como país ha mostrado su disposición a rendir cuentas desde el punto de vista institucional, pero también a transparentar posturas y situaciones respecto de casos específicos, y siempre de frente a los ciudadanos”, expresó.
El diario New York Times, en su editorial del pasado 4 de enero, titulada “México se resiste obstinadamente a la rendición de cuentas“, aseguró que el presidente Enrique Peña Nieto será recordado “como un político que eludió la rendición de cuentas a cada paso”.
Andrade dijo que el gobierno federal y el Estado mexicano, de la mano con todos los partidos, ha desarrollado instituciones y tomado decisiones precisamente para asumir el primer compromiso que tiene un gobierno: el de la rendición de cuentas.
Leer más: http://www.animalpolitico.com/2016/01/sfp-responde-al-nyt-mexico-comprometido-a-rendir-cuentas/
AZTECA NOTICIAS
Corea del Sur condena prueba nuclear de Norcorea
El gobierno de Corea del Sur condenó hoy el anuncio de Norcorea sobre la realización exitosa de una prueba nuclear, y notificó que elevará sus preparativos de vigilancia militar, indicó la agencia de noticias Yonhap.
La presidenta Park Geun-hye encabezará este miércoles una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad Nacional, convocada mientras el gobierno norcoreano anunciaba haber realizado una “prueba exitosa de una bomba de hidrógeno”.
Por su parte, el Ministerio del Exterior sudcoreano advirtió que de confirmarse la realización de una prueba de una bomba de hidrógeno, el gobierno de Pyongyang estaría violando resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
Arranca Juguetón 2016; se supera la meta
Jorge Garralda y el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, dieron el banderazo de salida al Juguetón 2016 e informaron que este año se cumplió la meta al recaudar 16 millones 643 mil 511 juguetes, cada uno equivalente a una sonrisa.
GRUPO FÓRMULA
Respalda Osorio Chong Mando Único Policial
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, condenó el asesinato de la alcaldesa de Temixco, Morelos, Gisela Mota Ocampo, y respaldo el esquema del Mando Único Policial.
Dijo el funcionario que es un hecho que quienes perpetraron el crimen de la alcaldesa buscan intimidar, y por supuesto no lo van a lograr porque seguiremos avanzando en la propuesta que se hizo desde el inicio de este gobierno, de enfrentar a los delincuentes en coordinación con los estados.
En Veracruz, donde asistió en representación del presidente Enrique Peña Nieto a la Toma de Protesta del CEN de Vanguardia Juvenil Agrarista de la Confederación Nacional Campesina (CNC), dijo que estamos convencidos de que la propuesta que hizo en su momento el señor Presidente, del Mando Único es la solución ante la incapacidad de muchos municipios de tener su propia policía para proteger a la ciudadanía.
Prevén temperaturas de 0 a 7 grados Celsius en el Valle de México
En el Valle de México continuará el descenso de las temperaturas, por lo que se espera que en el Estado de México se ubiquen entre los cero y los dos grados Celsius y en el Distrito Federal entre los siete y los nueve grados.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó temperaturas de frías a muy frías por la mañana y posibles heladas en las partes altas de la región, así como cálidas a templadas durante el día.
El cielo permanecerá medio nublado, sin probabilidad de lluvia en la región con viento de dirección variable de 15 a 30 kilómetros por hora.
En el Distrito Federal la temperatura mínima alcanzará los siete grados Celsius y la máxima los 22 grados.
México condena ensayo nuclear realizado por Corea del Norte
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) reprueba categóricamente el ensayo nuclear realizado por la República Popular Democrática de Corea, el cual se llevó a cabo el pasado cinco de enero.
La dependencia del gobierno federal, por medio de un comunicado, subrayó que dicho ejercicio viola las resoluciones del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas y del Tratado Para la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP).
Además hace un llamado a que ningún Estado efectúe pruebas nucleares y exhorta a aquellos que aún no se han unido al Tratado Para la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP) lo hagan lo antes posible.
La SRE reiteró su condena enérgica a este y otros ensayos que ha realizado la República Popular Democrática de Corea en el pasado, los cuales constituyen una amenaza a la paz y la seguridad internacionales, minan la confianza e incrementan las tensiones en la Península Coreana.
EL PAÍS
Corea del Norte afirma que completó la prueba de una bomba H
Corea del Norte ha dado un salto cualitativo en su cadena de desafíos al orden internacional. En una declaración televisada, el régimen de Pyongyang ha anunciado que ha llevado a cabo con éxito su cuarta prueba nuclear y la primera en la que utilizaba una bomba de hidrógeno, mucho más potente que las atómicas que se lanzaron contra Hiroshima y Nagasaki en 1945.
Pyongyang “se ha integrado con confianza en las filas de las potencias nucleares poseedoras de bombas de hidrógeno al ejecutar a la perfección una prueba histórica de una bomba H” miniaturizada, declaró la locutora de la cadena de televisión norcoreanaRi Chun Hui en el “anuncio especial”.
La prueba tuvo lugar a las 10.00 horas locales (02.20 hora españolas) de este miércoles. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) detectó a esa hora un terremoto de magnitud 5,1 en el noreste norcoreano, en el área de Kilju, donde el régimen ha llevado a cabo sus tres pruebas nucleares anteriores.
La lucha por el poder local en México marca el calendario electoral
México elige gobernadores en 12 de sus 32 estados el 5 de junio, además de un millar de alcaldes y alrededor de 400 diputados. Igual que en 2015, cuando se eligieron gobernadores en otros tantos estados y diputados para el congreso federal, las clases política y mediática leerán los resultados en clave nacional: en 2018 el país votará por un nuevo presidente.
¿Volverá el PRI al poder en Oaxaca o Puebla? ¿Lo conservará en Veracruz, Chihuahua o Tamaulipas? ¿Qué cota de poder alcanzará Morena, la nueva formación del eterno aspirante de izquierda a la presidencia, Andrés Manuel López Obrador? Las victorias y derrotas de unos y otros allanarán, lanzarán y destruirán aspiraciones políticas y mostrarán el comportamiento del electorado de cara a las presidenciales.
En clave local, los comicios de este año probarán la fortaleza de los candidatos independientes frente a las legislaciones prosistema que aprobaron hace unos meses estados como Puebla, Sinaloa o Baja California. Son leyes que nacieron al calor de las votaciones del pasado junio, cuando varios independientes alcanzaron el poder, caso paradigmático de Jaime Rodríguez, El Bronco, en Nuevo León, que venció a los aparatos de los partidos tradicionales y se alzó con la gubernatura; o del joven jalisciense Pedro Kumamoto, que ganó un escaño en el congreso local sin apenas recursos para la campaña. La intención de los legisladores era y es dificultar su acceso a las instituciones.
La Asamblea venezolana busca vías para lograr un cambio de Gobierno
Poco antes de la una y media de la tarde del martes en Caracas, Henry Ramos Allup, dirigente del partido Acción Democrática (AD), se juramentó a sí mismo —tras ser elegido con los votos de la mayoría opositora— como nuevo presidente de la Asamblea Nacional venezolana. Así daba inicio a una nueva era política en Venezuela, una dimensión desconocida en la que un Parlamento con mayoría de dos tercios de la oposición se prepara para desafiar al debilitado Gobierno de Nicolás Maduro. Allup sostuvo que la Asamblea implementará en seis meses un mecanismo “para cambiar de Gobierno”.
Pocos minutos después de la toma de posesión de Allup se vio la primera muestra del encono que, se espera, dominará las sesiones del legislativo de ahora en adelante. El resto de la directiva de la Asamblea, que incluye al democristiano Enrique Márquez como primer vicepresidente, y a Simón Calzadilla, del centroizquierdista Movimiento Progresista, prestó juramento entre abucheos y rechiflas de la bancada revolucionaria y sus barras bravas. El jefe de ese bloque, el exministro de Educación y diputado Héctor Rodríguez, presentaba constantes mociones de orden ante Ramos Allup. A la postre, los representantes chavistas abandonaron el hemiciclo como protesta ante lo que consideraron violaciones al reglamento interno de la Asamblea.
Para comentar debe estar registrado.