Ciudad de México, México. (Viernes 11 de diciembre de 2015).- Aquí te dejamos el resumen de las primeras planas de este viernes.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

REFORMA

REFORMA 11 DIC

Se declara Escobar perseguido político

Denuncia persecución del titular de la FEPADE. Dice ex funcionario que es víctima de actos abusivos de fiscalía electoral

Arturo Escobar, ex dirigente del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), se declaró ayer víctima de persecución política y defendió a su hermano Adrián de las investigaciones que realiza la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE).

 

REFORMA publicó ayer que Adrián Escobar, dueño de la empresa Rabokse, es indagado por la presunta triangulación de recursos por parte del PVEM para la contratación de los spots conocidos como cineminutos durante el pasado proceso electoral.

 

“Hoy un medio de comunicación vuelve a reportar que el fiscal (de la FEPADE, Santiago Nieto), violando el sigilo de la averiguación previa, tratando de mediatizar el asunto y violando su derecho de audiencia, también está investigando a un familiar mío.

 

Van a Corte Javier Laynez y Lucía Piña

El Senado eligió ayer a Norma Lucía Piña Hernández y Javier Laynez Potisek como nuevos Ministros de la Suprema Corte de Justicia (SCJN) para un periodo de 15 años.

 

Los nuevos juzgadores sustituyen a los Ministros Olga Sánchez Cordero y Juan Silva Meza, que dejaron su cargo el 30 de noviembre.

 

La elección se dio entre críticas de senadores del PRD, el PT e independientes tanto a los perfiles propuestos por el Presidente Enrique Peña como al método de selección.

 

Piña, quien se desempeñaba como Magistrada en materia administrativa, fue avalada con 79 de 111 votos emitidos.

 

Laynez, ex Procurador Fiscal de la Federación, fue respaldado con 81 votos.

 

Avalan Cultura… futbolera

Jesús Zambrano advirtió que no caería en provocaciones. “Dicen ‘¡Arriba los Tigres!’ sabiendo que soy puma de corazón”. Y, como si estuviera en el estadio y no en la Cámara de Diputados, vistió una chamarra con los colores de su equipo, lo que fue celebrado con un goya.

 

El presidente de la mesa directiva se dejó llevar por el “buen ambiente” que se respiraba en el recinto. La creación de la Secretaría de Cultura ya era un hecho.

 

De los 13 legisladores que subieron a tribuna, ninguno se manifestó en contra de la transformación del Conaculta, ni los más aguerridos de Morena ni Nueva Alianza, que habían mostrado su disidencia.

 

Después de más de dos horas de posicionamientos, la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal se concretó con 426 votos a favor y una abstención, aprobación unánime y el aplauso de los diputados.

 

EXCELSIOR

 EXCELSIOR 11 DIC

Gasolinas dan más que las coberturas; impuestos dejaron 176 mil mdp

De enero a octubre del presente año, los consumidores de gasolina han pagado al fisco casi 70 mil millones de pesos más de lo que las coberturas petroleras han aportado al Estado mexicano.

 

Datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dan cuenta de que el impuesto a los combustibles ha recaudado 176 mil 153.6 millones de pesos en

dicho lapso.

 

En tanto, el monto en dólares de las coberturas petroleras del 1 de diciembre de 2014 al 30 de noviembre de 2015, y recibidas el pasado 7 de diciembre, equivalen a unos 106 mil millones de pesos, al tipo de cambio del día en que se recibieron, de acuerdo con cálculos de la dependencia.

 

En otro comparativo, destaca que la carga tributaria impuesta a los automovilistas durante los primeros diez meses del presente año fue mayor a los 70 mil millones de pesos extra, los cuales equivalen apenas a 40% de la recaudación del IEPS gasolinero en el periodo.

 

La efectividad de dicho impuesto se refleja en que la recaudación tuvo un alza de 481 por ciento. En la Ley de Ingresos 2015, se calculó que la obtención por el IEPS aplicado a gasolinas sería de 30 mil 321 millones de pesos en el presente ejercicio fiscal. Sin embargo, hasta el momento ha generado más de 176 mil millones de pesos.

 

A ver que corran a todos: la CNTE de Chiapas lanza desafío a la SEP

La dirigencia de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Chiapas retó a las autoridades federales a aplicar la ley y despedir a los 120 mil maestros que se han manifestado durante toda la presente semana y que, por lo tanto, no han acudido a sus centros de trabajo.

 

De acuerdo con lo establecido las leyes educativas, vigentes desde 2013, aquellos maestros que se ausenten injustificadamente durante tres días de los salones de clases serán dados de baja inmediatamente; sin embargo, todo el magisterio de Chiapas lleva cuatro días sin presentarse a trabajar.

 

“La ley dice que con tres faltas nos sancionarán. Hoy (ayer) cumplimos cuatro días afuera del aula, queremos ver que cumplan en Chiapas esa infame ley; somos 120 mil maestros, la totalidad del magisterio de la entidad está fuera, queremos ver que cumplan la ley”, dijo José Luis Escobar, vocero de la Sección 7 de la CNTE.

 

Macri asume la Presidencia de Argentina

Mauricio Macri, un empresario liberal de derecha, convocó ayer a la unión del país tras jurar como Presidente de una Argentina “con enormes desafíos”, dijo tras finalizar el ciclo político más largo de la democracia argentina, que lideró el matrimonio centroizquierdista de Néstor Kirchner y Cristina Fernández desde 2003.

 

Ante un jefe de estado provisional, Macri juró en una ceremonia sin traspaso de mando con Cristina, ausente a raíz de un desacuerdo de protocolo que a último minuto zanjó la justicia.

 

En su discurso inaugural, el expresidente del club de futbol Boca Juniors, de 56 años, convocó a la unidad nacional, condenó la corrupción y el narcotráfico, prometió una justicia independiente “sin jueces militantes” y advirtió que los problemas económicos y sociales no se resolverán de la noche a la mañana.

 

Tras 12 años de kirchnerismo, Macri insistió en que “el país tiene sectores que piensan de diferentes maneras, pero no está dividido” y agregó que “ahora todos debemos unirnos para crecer y mejorar”.

 

LA JORNADA

JORNADA 11 DIC

Frena el PRI la reforma política de la capital

El PRI frenó anoche la aprobación de la reforma política del Distrito Federal, toda vez que, pese a que se aprobó en comisiones, los priístas decidieron que  el dictamen no quedara en primera lectura.

 

Por tratarse de una reforma constitucional, es requisito que en sesiones distintas se le dé primera y segunda lectura, lo cual complica la situación, dado que el periodo concluye el próximo martes.

 

Todo comenzó cerca de las 21 horas, luego de que se había elegido a los dos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la bancada del PRD, molesta porque se había impedido hablar en tribuna al perredista Zoé Robledo, decidió no votar el nombramiento de vocal del IPAB. Los priístas exigieron entonces a su coordinador, Emilio Gamboa, no permitir que la reforma política del Distrito Federal avanzara.

 

Los perredistas abandonaron la sesión y su coordinador, Miguel Barbosa, denunció que se trataba de una represalia, un amago, y exigió que Gamboa aclarara si los habitantes de la ciudad de México van a pagar el costo político y la reforma quedará de nuevo pendiente.

 

Signa Peña Nieto iniciativas sobre desaparición de personas y tortura

En una ceremonia en la que se escucharon varias veces las consignas: ¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos! y ¡Justicia, justicia!, el presidente Enrique Peña Nieto suscribió las iniciativas de leyes generales para prevenir y sancionar delitos en materia de desaparición de personas y contra la tortura, las cuales fueron enviadas ayer mismo al Congreso.

 

En la ceremonia en que entregó el Premio Nacional de Derechos Humanos 2015 a la religiosa Consuelo Morales Elizondo, en la residencia oficial de Los Pinos, el ombudsman Luis Raúl González Pérez aseguró que el problema de las desapariciones en México es una cuestión dramática. Dijo que al día de hoy el país aún no ha honrado la deuda y el compromiso que tiene con las víctimas de este delito ni con la sociedad.

 

Aprueba la Cámara la creación de la Secretaría de Cultura

Con el respaldo de todos los partidos, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó la reforma presidencial a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, para constituir una secretaría de cultura, que sustituirá al Consejo Nacional para las Cultura y las Artes (Conaculta), creado en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari y que tuvo como primer presidente al diplomático Víctor Flores Olea.

 

El dictamen fue aprobado con 426 votos de todos los grupos parlamentarios; sólo Patricia Aceves Pastrana, ex rectora de la UAM Xochimilco y diputada de Morena, lo hizo en abstención.

 

A la hora de cantar el resultado del cómputo de los sufragios, el presidente de la mesa directiva, Jesús Zambrano (PRD), expresó: aprobado por unanimidad. La abstención no se cuenta.

 

CRÓNICA

 

Aprueban diputados creación de la Secretaría de Cultura

La creación de la Secretaría de Cultura fue aprobada ayer entre ovaciones en el pleno de la Cámara de Diputados con 426 votos a favor y una abstención, por lo que se prevé que ahora el dictamen pase de inmediato al Senado para su aprobación y posteriormente sea publicado por el Ejecutivo en el Diario Oficial de la Federación.

Durante las cuatro horas que duró la exposición de motivos para su aprobación en lo general y particular, Jesús Zambrano se colocó una chamarra del equipo de futbol de Pumas, llegaron grupos escolares de diferentes estados y poco a poco el número de los 378 diputados que llegaron para iniciar la discusión se fue incrementando, aunque por minutos aprovechaban para atender llamadas y saludar a sus compañeros de curul.

 

CNDH apremia a ocuparse de protección a niños y adolescentes y desapariciones

El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, señaló que el problema de las desapariciones forzadas desafía y cuestiona las capacidades y recursos del Estado.

Durante la entrega del Premio Nacional de Derechos Humanos 2015, que encabezó el presidente Enrique Peña Nieto, el ombudsman nacional subrayó que la agenda en la materia demanda atención urgente, relativa a las desapariciones, así como la protección a niñas, niños y adolescentes.

En este contexto, expresó: “México tiene prisa. Las víctimas han esperado demasiado. Si efectivamente se quiere recuperar la credibilidad de la sociedad y en las instituciones, es preciso que las propias instituciones emprendamos un cambio de rumbo escuchando a la sociedad y asumiendo como eje y parámetro de la sus actos los derechos humanos”.

 

The Revenant, de González Iñárritu, compite en cuatro candidaturas de los Globos de Oro

La película The Revenant, el drama de supervivencia dirigido por el mexicano Alejandro González Iñárritu, parte como las favoritas en la edición 73 de los Globos de Oro, con cuatro nominaciones. Esta cinta aspira a los premios de Mejor Película Dramática, Mejor Director, Mejor Actor (Leonardo DiCaprio) y Mejor Banda Sonora Original (Ryuichi Sakamoto y Alva Noto).

Se trata de la tercera nominación para González Iñárritu como Mejor Director tras las obtenidas por Birdman y Babel.

La película, basada en hechos reales, cuenta una historia de supervivencia sobre la figura de Hugh Glass (DiCaprio), un reconocido explorador estadunidense que fue atacado por un oso y abandonado por sus compañeros de expedición.

“No puedo creer que en esta época hace un año estábamos en Calgary filmando Revenant: El Renacido y justo ahora estoy en Londres y ¡me acabo de enterar de las buenas noticias! Estoy encantado por nuestro increíble elenco y equipo de producción. Cualquier nominación para esta película es un reconocimiento a todos ellos, su arduo trabajo y su gran pasión”, dijo el director mexicano mediante un comunicado de prensa este jueves por la mañana.

 

LA  RAZÓN

 LA RAZON 11 DIC

Jefe de CNTE que ordenó rapar a maestros retiene policías, decomisa armas…

Adelfo Alejandro Gómez encabezó el secuestro de camiones para arrollar a los uniformados que vigilaban la evaluación en la entidad, el pasado miércoles

 

Es Líder de la S-7 y cobra al mes 25 mil pesos sin dar clases; el 4 de julio integrantes de la Coordinadora humillaron a una docente, a quien le cortaron el cabello.

 

 

El líder de la Sección 7 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Chiapas, Adelfo Alejandro Gómez Álvarez, quien dirigió el pasado martes un ataque en el que murió un manifestante, es el mismo que ha encabezado movilizaciones violentas en Chiapas, ordenado hostigar y vejar a maestros que atendieran la convocatoria para la evaluación docente. Apenas el 4 julio pasado, el dirigente magisterial, desde 2013, ordenó rapar al menos a seis maestros que presentaran la prueba. Ese día fueron detenidos y trasquilados dos agentes de la Policía Estatal por maestros de la CNTE.

 

Establecen operativos especiales en el DF por peregrinos

Policías, médicos y personal de los tres órdenes de gobierno brindan vigilancia y protección a los peregrinos que llegan a la Basílica de Guadalupe en la ciudad de México para celebrar el día de la Virgen de Guadalupe.

 

Como parte de los operativos “Basílica”, “Peregrino” y “Villa de Guadalupe” 2015, los dos primeros iniciaron este viernes a las 6:00 horas y el tercero el miércoles pasado, elementos de seguridad de los tres órdenes de gobierno se dividieron en células con patrullas en el perímetro de la Basílica.

 

El jefe delegacional de Gustavo A. Madero, Víctor Hugo Lobo Román, destacó que las acciones tienen el objetivo de ordenar el acceso de los peregrinos, preservar el orden vehicular y atender emergencias o posibles delitos.

 

Refirió que la demarcación tiene previsto recibir más de siete millones de peregrinos provenientes de todos los estados de la República, por lo que las 10 zonas territoriales están listas para monitorear la llegada y trayectoria de los grupos de feligreses.

 

ANIMAL POLÍTICO

 ANIMAL POLITICO

Norma Lucía Piña Hernández y Javier Laynez Potisek son los nuevos ministros de la Suprema Corte

Norma Lucia Piña Hernández y Javier Laynez Potisek serán los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tras obtener mayoría de votos en el Senado de la República.

Ambos llegan en sustitución de Olga Sánchez Cordero y Juan Silva Meza, respectivamente, quienes concluyeron su estancia en el cargo.

 

De 111 votos emitidos para la primera terna, compuesta sólo por mujeres, Norma Lucia Piña Hernández obtuvo 79 votos; 7 por Verónica Sánchez Valle; 5 votos nulos y 20 en contra del trío.

 

En tanto, Javier Laynez Potisek obtuvo 81 votos a su favor, superando a Álvaro Castro Estrada con 5. El procurador del Estado de México, Alejandro Gómez Sánchez obtuvo 2 votos, mientras que en contra de la terna se registraron 14 votos y 9 nulos.

Leer  más: http://www.animalpolitico.com/2015/12/norma-lucia-pina-hernandez-y-javier-laynez-potisek-seran-los-nuevos-ministros-de-la-suprema-corte/

 

El dólar cierra a dos centavos de su máximo histórico; se vende en 17.48 pesos

El dólar al menudeo se vende este jueves 10 de diciembre hasta en 17.48 pesos en ventanillas de bancos de la Ciudad de México, con lo que se coloca 13 centavos por encima de la cotización con la que cerró la jornada previa.

La cotización cerró a dos centavos por debajo del máximo histórico registrado el pasado 25 de agosto, cuando la divisa estadounidense llegó a los 17.50 pesos. Incluso, el Banco del Bajío e Inbursa ya lo cotizan en este precio, mientras que en Bancomer, HSBC y Banamex no lo venden a más de 17.48 pesos.

 

La racha de incrementos es consecuencia de la debilidad en los precios del petróleo y del fortalecimiento de la divisa estadounidense en el mercado internacional.

Leer más: http://www.animalpolitico.com/2015/12/el-peso-caso-5-centavos-mas-y-el-dolar-se-cotiza-hasta-en-17-40-en-bancos-del-df/

 

 

Estados Unidos afirma haber matado al jefe de finanzas de Estado Islámico

Estados Unidos aseguró haber matado a Muwaffaq Mustafa Mohammed al Karmoush, conocido como Abu Salah y considerado como una suerte de ministro de Finanzas del autodenominado Estado Islámico (EI).

El portavoz del comando de Estados Unidos en Irak, coronel Steven Warren, informó que Salah falleció en noviembre durante los bombardeos de la coalición internacional que combate a EI.

 

Del petróleo a la esclavitud: las 6 principales fuentes de financiamiento de Estado Islámico

“Matarle a él y a sus predecesores reduce el conocimiento y el talento necesario para coordinar el financiamiento dentro de la organización”, afirmó Warren, quien explicó que Salah es el tercer encargado de finanzas de la organización radical que muere en los últimos tres meses.

 

El funcionario informó que durante los ataques también murieron otros dos altos cargos de EI: Abu Maryam, considerado como un “brazo ejecutor y alto jerarca de la red de extorsión” y Abu Rahman al Tunisi, quien era el responsable de coordinar la transferencia de información, personas y armas dentro de EI.

Leer más: http://www.animalpolitico.com/2015/12/estados-unidos-afirma-haber-matado-al-jefe-de-finanzas-de-estado-islamico/

 

AZTECA NOTICIAS

 azteca noticias azul

Peregrinos llegan a la Basílica de Guadalupe

La Basílica de Guadalupe comenzó a recibir a los siete millones de peregrinos que se prevé acudan por la conmemoración del 485 aniversario de las apariciones de la Virgen de Guadalupe.

 

Al templo, ubicado en el norte de la ciudad de México, han llegado feligreses provenientes de distintas entidades del país en camiones, a pie, bicicletas y motocicletas.

 

Los distintos grupos, que incluyen familias enteras, acuden al recinto donde luego de entonar Las Mañanitas a la Virgen, al filo de la media noche del viernes el rector de la Basílica, Enrique Glennie Graue, oficiará una misa.

 

Las autoridades delegacionales, de la Secretaría de Seguridad Pública y del Gobierno del Distrito Federal han dispuesto operativos de vigilancia y viales para resguardar la integridad de los visitantes al templo Mariano.

Leer más: http://www.aztecanoticias.com.mx/notas/seguridad/238478/peregrinos-llegan-a-la-basilica-de-guadalupe

 

Autoridades investigan si murió sobrino de Zambada

En un presunto enfrentamiento entre integrantes de la delincuencia organizada se informó que habría muerto Vicente Zambada, de 28 años de edad, quien es  identificado como sobrino de Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los líderes del cártel de Sinaloa.

 

Según reportes policiales preliminares, los hechos se registraron alrededor de las 18:00 horas en calles de la colonia Hidalgo, en Culiacán, Sinaloa.

 

La víctima se encontraba en compañía de otro sujeto quien también fue asesinado y aún no está  identificado; dos civiles que aparentemente pasaban por el lugar, resultaron heridos.

 

Al parecer, personal ministerial de la Procuraduría General de Justicia de Sinaloa tomaron conocimiento de los hechos y hasta el momento se intercambia información con autoridades federales,  para verificar la identidad del occiso y su acompañante.

Leer más: http://www.aztecanoticias.com.mx/notas/seguridad/238479/autoridades-investigan-si-murio-sobrino-de-zambada

 

GRUPO FÓRMULA

 radio formula

Norma Piña y Javier Laynez rinden protesta como nuevos ministros de la SCJN

Norma Lucia Piña y Javier Laynez rindieron protesta como nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sustitución de los retirados Olga Sánchez Cordero y Juan Silva Meza, respectivamente.

 

Tras una discusión en el Senado de la República, Norma Piña se llevó la designación al contar con 79 votos a favor; mientras que Javier Laynez será ministro de la SCJN al obtener 81 sufragios.

 

Fue Roberto Gil Zuarth, presidente de la Mesa Directiva de la cámara alta quien les tomó protesta a los dos nuevos ministros de la Suprema Corte.

 

Garantizada la entrega de televisores a quienes no pudieron recogerlos, asegura Sedesol

El secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade, informó que los beneficiarios de los programas sociales que no recogieron su televisor para la transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT) podrán hacerlo a principios de 2016.

 

Subrayó que el derecho persiste en el caso de quienes no recogieron su aparato por causas ajenas a la entrega y comentó que se tienen mesas de aclaración en todos los casos de entrega de los televisores.

 

Luego de la premiación del Segundo Concurso Nacional Grandes Maestros del Patrimonio Artesanal de México 2015, explicó que podrán recibir el aparato a principios del año entrante quienes no pudieron acudir a recibirlo habiendo sido notificados o si acreditan que no habiendo sido notificados tienen derecho al apoyo.

 

Pemex con capacidad técnica para explotar yacimientos en tierra y aguas someras

El director de Pemex Exploración José Antonio Escalera comentó: “Estamos planteando que todos los descubrimientos que hemos hecho en tierra y aguas someras, en principio consideramos que esos los vamos a desarrollar nosotros, tenemos las capacidades técnicas, probablemente contratemos algún mecanismo para financiar estas operaciones…”

En el mes de junio Petróleos Mexicanos (Pemex) Exploración, anunció el descubrimiento de cuatro yacimientos en aguas someras y hace unos días se hizo público el hallazgo de otros seis nuevos en Tula Hidalgo, de los cuales dos de ellos están ubicados en aguas someras, dos en aguas profundas y dos en terrestre, en las cuencas de sureste

 

Tigres golea a Pumas y huele a campeón

En la Gran Final del Apertura 2015, el único felino que rugió fue Tigres, quien humilló a Pumas al golear 3-0 en la Ida en el “Volcán”, con lo que el conjunto de la UANL huele a campeón.

 

La historia se define en 180 minutos, pero Tigres fue amo y señor de la primera mitad, 90 minutos en los de la UNAM no aparecieron para nada, a tal grado que el portero de los nicolaítas, Nahuel Guzmán, fue un aficionado más en este encuentro; mientras que Alejandro Palacios, se pintó de salvador al evitar que la tragedia fuera peor para su equipo al atajar varios disparos.

 

 

EL PAÍS

 

El chavismo nombra a la jueza del ‘caso López’ Defensora del Pueblo

La Asamblea Nacional ha nombrado Defensora Pública a la jueza Susana Barreiro, que adquirió notoriedad pública por condenar al líder opositor Leopoldo López, en una de las últimas sesiones antes de que el Parlamento pase a manos de la disidencia venezolana. “Queda nombrada como Defensora Pública General Susana Virginia Barreiro Rodríguez y (como) sus suplentes Ignacio Ramírez Romero y Carlos Alfredo Medina Rojas, quienes serán juramentados el día martes”, ha anunciado el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello. El Parlamento unicameral venezolano está aún dominado por el chavismo, a falta de que los 112 diputados recién elegidos tomen posesión de sus escaños tras las pasadas elecciones.

 

Barreiro ha sido seleccionada de una lista de hasta 30 aspirantes para sustituir a Ciro Araujo, que salió del cargo el pasado 21 de agosto por “abandono”, según informó entonces el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). José Ávila, del PSUV, ha explicado que Barreiro se ha adjudicado la plaza tras superar “averiguaciones en las que se verificó si los candidatos poseían algún tipo de procedimiento penal” y las entrevistas personales posteriores, de acuerdo con Noticias 24.

 

“La defensa pública tiene dentro de sus fines garantizar el derecho constitucional y el derecho a la defensa (…) corresponde a esta Asamblea Nacional escoger al defensor o defensora general y sus dos suplentes por los próximos siete años”, ha recordado Ávila. La bancada opositora ha considerado “una ofensa” la designación de Barreiro. “Esta doctora está profundamente cuestionada en su actuación ética y moral”, ha dicho el diputado de la Mesa de Unidad Democrática (MUD) Hermes García.

 

 

El primer acuerdo contra el cambio climático se aplaza al sábado

La Cumbre de París ultima el primer acuerdo global contra el cambio climático. El borrador de texto presentado este jueves, se parece cada vez más a un acuerdo. Los corchetes (que indican los puntos de discrepancia) y las opciones abiertas se han reducido considerablemente, con lo que el pacto está más cerca tras dos décadas en las que no se ha conseguido cerrar un tratado efectivo para atajar el calentamiento global. Sin embargo, la presentación del proyecto de acuerdo se ha retrasado del viernes al sábado por la mañana, según ha informado Laurent Fabius, ministro francés de Exteriores y encargado de dirigir las negociaciones, que no ha precisado los motivos de la demora.

 

Anoche todavía existían discrepancias en diferenciación, un concepto por el que los países desarrollados deben asumir mayores esfuerzos que el resto. Esas diferencias se centran en la financiación que los países ricos tendrían que aportar para que los más pobres puedan adaptarse y luchar contra el cambio climático. “Estamos muy cerca”, aseguró Fabius la noche del jueves. al viernes.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.