Las vitaminas son sustancias presentes en los alimentos, que a pesar de estar en pequeñas cantidades, son indispensables para nuestro organismo en sus actividades físicas, cotidianas y en la estabilidad de nuestra salud.

Aunque hemos pensado que las vitaminas son una fuente de energía, no es así. Al no producir energía en sí mismas, las vitaminas no implican un aporte calórico a nuestro cuerpo, son solo un puente para hacer reacciones químicas que liberan potencial de energía, facilitando la transformación de nutrientes y sustratos durante los procesos metabólicos.

Tomando en cuenta lo anterior, hay que asegurar un estado vitamínico correcto en nuestro cuerpo, favoreciendo la ingesta de alimentos ricos en vitaminas sobre los alimentos con niveles calóricos altos como carbohidratos o azucares. Por eso, hoy te exponemos lo que debes saber de las vitaminas para que las uses correctamente y no solo en suplementos.

Empecemos por explicar que las vitaminas se clasifican en dos grupos:

  • Vitaminas Liposolubles: aquellas que son solubles en cuerpos lípidos, es decir en sustancias formadas por ácidos grasos. Aquí se encuentran las vitaminas A, D, E y K.
  • Vitaminas Hidrosolubles: aquellas que son solubles en líquidos. Aquí se encuentran las vitaminas B1, B2, B3, B6, B12 y C.

Sabiendo esto, podemos explicarte las funciones de cada vitamina:

Vitamina A

  • Es la encargada del desarrollo de huesos y constitución ósea en general.
  • Es la responsable del desarrollo celular.
  • Fortalece el sistema inmune.
  • Se encarga de mejorar la visión.
  • Actúa como antioxidante.
  • Algunos alimentos que poseen vitamina A son: melón, toronja, zanahorias, calabaza, espinaca, brócoli, camote, entre otros.

 Vitamina B1

  • Es el principal agente transformador de nutrientes en energía.
  • Se utiliza para el control de problemas digestivos, desde falta de apetito hasta colitis.
  • Fortalece el sistema inmunológico.
  • Fortalece el sistema nervioso favoreciendo el aprendizaje y agilizando la memoria.
  • Algunos alimentos que contienen vitamina B1 son: leche, huevo, legumbres, nueces, semillas, productos integrales como pan, arroz o pasta, entre otros.

 Vitamina B2

  • Ayuda a todos los procesos que intervienen en la salud visual
  • Conserva en buen estado las células del sistema nervioso.
  • Ayuda a la regeneración de tejidos desde piel hasta cabello o uñas.
  • Ayuda a al producción de glóbulos rojos.
  • Complementa la actividad antioxidante de la vitamina E.
  • Algunos alimentos con vitamina B2 son: lácteos, legumbres, carnes magras, verduras de hoja verde, entre otros.

 Vitamina B3

  • Es aquella que obtiene energía a través de los hidratos de carbono.
  • Mantiene estable al sistema nervioso junto con la vitamina B6, B2 y B1.
  • Mejora el sistema circulatorio.
  • Favorece a una piel sana.
  • Genera y mantiene en buen estado las mucosas digestivas y flora intestinal.
  • Estabiliza los niveles de azúcar en la sangre.
  • Algunos alimentos compuestos por vitamina B3 son: levadura, lácteos, pescado, hígado y carne de res, leguminosas, entre otros.

 Vitamina B6

  • Es la responsable de transformar grasas y carbohidratos en energía para el cuerpo.
  • Favorece la formación de hemoglobina en sangre.
  • Produce anticuerpos para combatir enfermedades.
  • Descompone proteínas, es decir, entre más se consuma proteínas, se necesita una mayor cantidad de vitamina B6 para establecer un balance.
  • Algunos alimentos que contienen vitamina B6 son: aguacate, nueces, carne de res, frijol, plátano, entre otros.

 Vitamina B12

  • Es aquella que interviene en el ADN, ARN y proteínas.
  • Proporciona salud a células nerviosas nutriéndola de mielina.
  • Ayuda a mantener la reserva energética en los músculos.
  • Es necesaria para el metabolismo y procesamiento del ácido fólico.
  • Ayuda a la formación de glóbulos rojos.
  • Algunos alimentos que poseen vitamina B12 son: vísceras, mariscos, carne de res, cereales, levadura, leche, carne de ave, entre otros.

 Vitamina C

  • Actúa como un poderoso antioxidante.
  • Es un antibacteriano que inhibe el crecimiento de bacterias dañinas para el organismo.
  • Repara cartílagos, dientes y huesos.
  • Mejora afecciones de la piel.
  • Es el encargado de la formación de colágeno.
  • Ayuda al flujo constante del sistema digestivo.
  • Algunos alimentos que contienen vitamina C son: kiwi, mango, papaya, fresas, naranja, limón, frambuesas, brócoli, pimiento rojo y verde, papa, coliflor, jitomate, entre otros.

 Vitamina D

  • Mantiene los niveles de calcio y fósforo estables.
  • Es la encargada del crecimiento y maduración celular.
  • Fortalece al sistema inmunológico previniendo infecciones.
  • Algunos alimentos con vitamina D son: pescados grasos como el salmón o el atún, hígado de res, queso, leche, yemas de huevo, champiñones, entre otros.

 Vitamina E

  • Protege al organismo contra efectos del envejecimiento.
  • Previene la trombosis.
  • Es la encargada de formar fibras elásticas y colágenas en los tejidos del cuerpo.
  • Ayuda ala cicatrización en quemaduras.
  • Protege contrala anemia.
  • Es importante en la estabilidad e integridad de la membrana axonal, aquela que se encarga de procesos neuronales.
  • Algunos alimentos compuestos por vitamina E son: aceites vegetales, nueces, semillas, espinacas, margarina, entre otros.

 Vitamina K

  • Es la encargada de la coagulación en la sangre.
  • Participa en el metabolismo ósea, madurando la proteína osteocalcina.
  • Mantiene a los huesos y músculos fuertes.
  • Algunos alimentos que poseen vitamina K son: la col, espinaca, brócoli, pescado, huevo, cereales, hígado, repollo, entre otros.

Ahora que tienes más información sobre vitaminas, puedes adoptar una dieta orientada a la vitamina que consideras más te conviene. Recuerda que llevar una dieta totalmente vitamínica necesita el control de un especialista y es preferible consumirla de manera natural antes de consumirla en múltiples suplementos de la misma.

Viridiana García

One comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.