Cd. de México (25 mayo 2024).- México registró 48 muertes por la temporada de calor que sufre desde marzo pasado, en momentos en que especialistas advirtieron que los récords de temperatura podrían elevarse en los próximos días.

En un informe, la Secretaría de Salud, (SS) indicó que 956 personas han padecido distintas afectaciones por las altas temperaturas.

“En la presente temporada de calor (que comenzó el 17 de marzo y se extenderá hasta el próximo 5 de octubre), se tiene un acumulado de (…) 48 defunciones a nivel nacional”.

El estado de Veracruz , con un extenso litoral sobre el Golfo de México, registra el mayor número de defunciones, con 14; seguido de Tabasco, San Luis Potosí, y Tamaulipas, con ocho cada uno.

En 2023 se marcó un récord de fallecimientos con 419 en los casi ocho meses que dura la temporada de calor en México, según estadísticas oficiales.

Al respecto, en su conferencia de prensa de este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que “esta situación de calor (…) es excepcional, es un fenómeno natural muy lamentable, que sí tiene que ver con el cambio climático”.

El mandatario subrayó también que las altas temperaturas y escaso viento agudizan el problema que se vive de contaminación en la Ciudad de México (CDMX).

Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua) el pasado 9 de mayo en varias zonas los termómetros alcanzaron niveles nunca vistos. Mientras que especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) alertaron que en las próximas dos semanas el calor podría intensificarse aún más y llegar a registros históricos.

El 2024 se encamina “a ser el año más cálido en la historia”, se vive un fenómeno global, pues 47 países están padeciendo las altas temperaturas derivadas del calentamiento del planeta, dijo Francisco Estrada, coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM.

Ayer, la CDMX y su zona metropolitana, acumuló en esta temporada dos marcas que rompieron el registro previo de 1998, con 34.4 grados.

El intenso calor, que tiene agotadas botellas de agua y bolsas de hielo en establecimientos, combinado con el escaso viento, han disparado los índices de contaminación por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México, por lo que se ha declarado contingencia ambiental.

Las autoridades hacen recomendaciones constantes por el calor y la contaminación, como mantenerse en espacios cerrados, usar bloqueador solar e hidratarse.

Incluso, uno de los casos más dramáticos es la muerte de decenas de monos aulladores en la selva de los estados de Tabasco y Chiapas, que se desmayan por las temperaturas que superan los 45ºC, y caen de los árboles de 15 a 20 metros de altura.

Agencias

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.