Cd. de México (07 abril 2024).-  El eclipse total de Sol, que tendrá lugar el 8 de abril, va a ser observado por miles de personas en México y Estados Unidos. Especialistas de diversas instituciones y dependencias, como la UNAM, la NASA y el IMSS han emitido algunas recomendaciones para que las personas lo puedan ver y también fotografiar de forma segura.

La NASA señaló que los métodos de observación indirecta son siempre los más adecuados, recomendó usar un proyector estenopeico que creará una imagen del Sol en cualquier superficie donde se pueda ver la secuencia de un eclipse solar.  Indicó que para fotografiar el fenómeno y no sufrir daños en los ojos o los lentes se tiene que usar un filtro solar.

Recomendó a la población no comprar los lentes en Amazon, eBay, Temu o cualquier otro mercado en línea y comprarlas al proveedor que ofrezca el precio más bajo.

La UNAM organizó actividades gratuitas, en las Islas en Ciudad Universitaria se llevará a cabo el “Picnic bajo la sombra”, donde expertos del Instituto de Astronomía, darán la charla “Inicio del eclipse solar” y la conferencia magistral “México bajo la sombra de la Luna: Eclipse solar 2024”.

En la explanada del Museo de las Ciencias de la UNAM, Universum, se dispondrá de telescopios con lentes adecuados, así como los talleres “Eclipse de papel” y “Anamorfismo de un eclipse”, además de funciones de su planetario móvil.

En tanto, el IMSS hizo un llamado a la población a evitar el uso de artefactos caseros como vidrio ahumado, papel carbón raspado para observar el eclipse solar total, ya que se podrían sufrir severos daños a la vista. Se deben utilizar lentes que tengan protección asegurada contra la radiación ultravioleta.

“Durante el fenómeno natural que podrá ser visible a partir de las 10:51 horas, tiempo del centro de México, es importante cuidar de la vista, para ello se deben usar gafas especiales para protección ocular de la radiación ultravioleta y tener una exposición mínima, debido a que el sol puede tener efectos colaterales o nocivos sobre los fotorreceptores de la retina”, apuntó.

Además, el Seguro Social precisó que es importante que la ciudadanía esté consciente de que la ceguera permanente se puede presentar en personas que vean directamente el sol de manera prolongada y sin ninguna protección.

El eclipse total de Sol, iniciará en la Ciudad de México a las 10:51 hrs. de la mañana,  su punto máximo será a las 12:14 hrs. del mediodía, y se prevé que oscurecerá aproximadamente 4 minutos con 20 segundos, finalizando  aproximadamente a las 13:36 horas. 

Agencias

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.