Cd. de México (01 abril 2024).- El gobierno de China pidió a México acelerar la investigación por la muerte de ocho de sus connacionales tras el naufragio de su embarcación en las costas de Oaxaca.

“Ha solicitado a la parte mexicana que acelere la investigación del incidente y envió un grupo de trabajo al lugar del incidente”.

Representantes de la Embajada China en México, llegaron al Istmo de Tehuantepec para sumarse a las investigaciones que realizan autoridades mexicanas, acerca de la muerte de ocho ciudadanos chinos que naufragaron el 29 de marzo frente a la población de San Francisco del Mar.

Tras las declaraciones de la Cancillería china, personal se trasladó a esta región de Oaxaca para brindar asistencia a Juanghuaeg Zhongjin, único sobreviviente al naufragio, quien perdió a su esposa en el accidente.

El personal diplomático se reunió con las autoridades de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) en las instalaciones de la casa funeraria “Zoar”, ubicada en el municipio de Santo Domingo Zanatepec, donde el sábado ingresaron los 8 cuerpos, siete mujeres y un hombre que fueron encontrados por pescadores en la playa conocida como “Playa Vicente”.

Las necropsias de los cuerpos terminó el mismo sábado por la noche, determinando que perdieron la vida por ahogamiento.  El personal de la Embajada China en México colabora en las investigaciones, avanzan también en el proceso de identificación, en espera de ser identificados por los familiares, para iniciar el proceso de repatriación de los cuerpos a su país.

Juanghuaeg Zhongjin, explicó a las autoridades que él, su esposa y sus compañeros de viaje, abordaron esta pequeña embarcación con motor fuera de borda, que normalmente es utilizada para actividades de pesca ribereña en el municipio de Tapachula, Chiapas, sin embargo, las fuertes rachas de viento que dejó a su paso el frente frío 42, provocó que el operador de la lancha perdiera el control, cayendo todos al agua.

En los últimos dos años, el tránsito de migrantes por la llamada “Ruta del Istmo de Tehuantepec”, ha generado también el incremento del tráfico de migrantes, entre ellos la modalidad de trasladarlos vía marítima, una manera rápida pero muy peligrosa, sobre todo, por el cambio de corrientes que hay en el Golfo de Tehuantepec, aunado a la presencia de los frentes fríos, que en ocasiones provoca rachas de viento superiores a los 120 kilómetros por hora.

Con información de Milenio


Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.