Ciudad de México, México (8 de enero de 2020).- Luego del mensaje del Presidente Donald Trump llamando a la paz después del ataque que Irán llevó a cabo ayer en contra de dos bases militares en Irak donde se encuentran fuerzas militares estadounidenses.

27 de diciembre

El asesinato de un contratista estadounidense en el ataque de una treintena de cohetes contra una base militar en la ciudad norteña de Kirkuk, epicentro de la histórica disputa entre Bagdad y los kurdoiraquíes, provocó acusaciones que dieron como resultado manifestaciones y la ocupación de rebeldes de la embajada de Estados Unidos en Bagdad.

2 de enero 

Al menos cinco miembros de la milicia iraquí y dos invitados iraníes murieron en un ataque realizado por fuerzas estadounidenses en las inmediaciones del aeropuerto internacional de Bagdad donde murió el comandante de la Guardia Revolucionaria de Irán Qasem Soleimaní.

3 de enero

El líder espiritual de Irán, el ayatola Alí Jamenei, amenazó con una severa venganza por el asesinato de Soleimaní.

Ante estas amenazas, organismos supranacionales como la ONU y diversos gobiernos del mundo hicieron un llamado a evitar la violencia.

Integrantes del Congreso en los Estados Unidos, liderados por Bernie Sanders propusieron frenar cualquier tipo de presupuesto para la guerra contra Irán, los demócratas sentenciaron que el Congreso no financiaría la guerra, y Nancy Pelosi, la presidenta de la Cámara de Representantes, hizo un llamado a evitar la tensión y pidió encontrar situaciones para evitar cualquier confrontación.

4 de enero

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que tenía identificados 52 objetivos de Irán para responder “muy rápido” y “muy fuerte” a las eventuales represalias de Teherán por la muerte del comandante iraní, mientras entre 3 mil y 3 mil 500 soldados iban en camino a Oriente Medio.

En tanto, altos mandos iraníes recordaron a Trump que atacar sitios culturales es “un crimen de guerra” y lo acusaron de alucinar con “emular” la destrucción de patrimonio causado en Irak y Siria por el grupo yihadista Estado Islámico.

Y por primera vez en la cúpula de la mezquita en Jamkaran, ciudad iraní sagrada chiíta de la provincia de Qom, se ondeó una bandera roja que simboliza los próximos combates.

La bandera tiene un doble significado simbólico para el islam, por un lado indica la sangre derramada injustamente y por otro, son un llamado a vengar la muerte de una persona asesinada.

5 de enero

Durante el primer día del funeral de Soleimaní, el presidente de Irán, Hasan Rohani aseguró que Irán y las naciones libres de la región vengarían el crimen tomando acciones contra Estados Unidos y anunció que dejaba de cumplir en la práctica con las limitaciones impuestas a su programa atómico por el acuerdo nuclear de 2015, aunque continuará cooperando con el Organismo Internacional de Energía Atómica.

En una de las jornadas de homenajes multitudinarios para Soleimaní, las autoridades iraníes urgieron a Estados Unidos a retirar a sus tropas de Oriente Medio para evitar nefastas consecuencias.

6 de enero 

Hombres, mujeres, niños y ancianos condenaron el asesinato y gritaron consignas contra Estados Unidos, exigieron al gobierno Iraní que se iniciara una dura venganza y los asistentes a las exequias, se dijeron dispuestos a sacrificar su vida y la de su familia por él.

7 de enero

El presidente Donald Trump se reunió con su equipo de seguridad la tarde del martes para evaluar las acciones.

8 de enero

Irán atacó dos bases militares en Irak donde se encuentran fuerzas militares estadounidenses unas horas después del funeral del comandante de la Guardia Revolucionaria Qasem Soleimaní quien murió durante un ataque de aviones no tripulados estadounidenses el pasado viernes.

Donald Trump emitió un mensaje donde dejó claro que Estados Unidos quiere llegar a la paz.

Redacción

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.