CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO (12 de julio de 2018).- Tras el derrumbe de parte de la plaza Artz de Pedregal, empiezan a salir nombres que valen la pena enfocar.

Es el caso de Óscar Kaufmann, ahora vocero del Grupo Sordo Madaleno Arquitectos, quien tras la tragedia informó que desconocían las causas del siniestro que –afortunadamente- no dejó víctimas que lamentar.

oscar kaufmann.jpg

“No sabemos qué fue lo que ocurrió, afortunadamente se pusieron los protocolos de seguridad”, apuntó para El Sol de México.

“Los accidentes ocurren. […] Creo que es importante darle el orden y magnitud que le corresponde a las cosas”, remató en entrevista para W Radio.

No es la primera tragedia que le toca cubrir. Entre otros cargos, Kaufmann fue el vocero del Grupo Industrial Minera, justo al tiempo del derrumbe en la mina Pasta de Conchos en el que fallecieron 63 trabajadores. Por supuesto, también estuvo presente en el proceso de demanda contra el líder minero Napoleón Gómez Urrutia por la malversación de 55 millones de dólares del Fondo Minero.

El 9 de diciembre de 2014, Kaufmann era anunciado como nuevo coordinador general de Comunicación Social del Gobierno de la Ciudad de México, cuya jefatura estaba en las manos de Miguel Ángel Mancera.

Entonces, en un escueto comunicado se enunciaba que el publirrelacionista se encargaría de “ampliar los lazos informativos con los medios de comunicación”. Pero esos lazos se extendieron al brazo empresarial.

No es novedad que el vocero capitalino se haya acercado a al menos 43 empresarios, a quienes les prometió una tregua de 20 días para suspender los operativos contra los anuncios en vías primarias.

Fuera de los negocios, el vocero no logró establecer una buena relación con los reporteros de la fuente; algunos sostienen que hubo “desencuentros” entre Mancera y diarios de circulación nacional debido al desempeño del encargado de Comunicación Social.

De acuerdo con el periódico La Razón (4 enero 2015), Kaufmann había exigido a los reporteros informarle previamente las preguntas que harían al mandatario capitalino en las conferencias.

“Y advirtió que no se vale preguntar dos días consecutivos, ¡pues qué se creen!”, sostiene la publicación.

Pero así como llegó, seis meses después se fue. En junio de 2015 Oscar Kaufmann dejó su cargo. Esto, luego que Mancera Espinosa pidió la renuncia de su gabinete. Fue el 14 de ese mismo mes cuando el Gobierno capitalino anunció la llegada del periodista Julián Andrade a la vocería local.

Sin embargo, la crispación no paró ahí. Reporteros de la fuente capitalina denunciaron en 2016 que Kaufmann negociaba con medios de comunicación el despido de varios de sus periodistas.

El nombre de Óscar Kaufmann regresa a la opinión pública con el derrumbe de la plaza comercial cuya inauguración se celebró apenas el 8 de marzo pasado. En el evento estuvo el todavía el mandatario capitalino Miguel Ángel Mancera, así como Javier Sordo Madaleno, presidente de GSM.

Pero durante la construcción del inmueble no pararon las irregularidades y abusos, los cuales fueron reportados por medios de comunicación y protestados por los vecinos. Por ejemplo, el 26 de noviembre de 2016 se produjo un desgajamiento en la construcción debido, según explicó la oficina de Kaufmann, porque reventó una tubería lo que reblandeció el suelo.

En junio de 2017, vecinos se manifestaron frente a la construcción por los “abusos de desarrolladores inmobiliarios que se estaban construyendo”. Además, los acusaron de ecocidio por la tala indiscriminada de decenas de árboles.

Incluso, la empresa sostuvo que se estaba poniendo especial atención por el tipo de suelo. Hoy, Kaufmann explicó que la plaza seguía en construcción –a pesar de su apertura- y por lo que solo operaba el 40 por ciento de la misma.

No es el único caso irregular del Grupo. Desde 2014 se trabajaba en la Picacho Lifestyle, un proyecto en anillo Periférico y avenida Picacho, el cual tendía 4 mil 900 millones de pesos en inversiones.

Sin embargo, la obra fue frenada en agosto de ese año por el Instituto de Verificación Administrativa de la capital debido a que no contaba con medidas de protección a las colindancias. Los sellos de suspensión no han sido retirados porque siguen sin ser atendidas las observaciones.

Hoy, después del derrumbe de 700 metros cuadrados de construcción, Kaufmann dijo que esperan el peritaje del incidente; y que la empresa asumirá, de nuevo, las consecuencias.

En respuesta, el ahora jefe de Gobierno de la Ciudad de México, José Ramón Amieva, señaló que el derrumbe  “es un caso de negligencia. Ellos (las empresas) refieren contar con todos los permisos, con todas las autorizaciones, que sean exhibidas ante la Procuraduría y lo incorpore como parte de la carpeta de investigación”.

Con información de agencias

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.