CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO (20 de abril de 2018).- Puede que de verdad  no lo sepas, pero hoy todos los amantes de la mariguana están felices… Bueno, es que además de lo obvio, pues es “su día”.

Todo inició por allá de 1971, cuando todo era muy confuso en Estados Unidos. Entonces, en el colegio San Rafael de California (cómo no sería ahí) había un grupo de cinco buenos amigos apodados “los Waldos” (Wall por aquello de que siempre estaban recargados en las paredes, nada más de vagos).

Todos ellos eran entusiastas de la mariguana, hierba recreativa que en esos años la traían los soldados en retiro que le habían tomado gusto o que les ayudaban a menguar sus dolores y traumas. Pero pues, lógico, no era muy bien visto su consumo, ni para los uniformados o para la juventud.

Fue entonces cuando “los Waldos” escucharon el rumor de que había un sembradío de mota cerca de su escuela, y según ellos tenían un mapa que los guiaría hasta él (ajá, malditas drogas). Muy ilusionados ellos, crearon el código “Louis 420” (que luego solo pasó a “420”) para darse a entender que habría cita en la estatua de Louis Pasteur de aquel campus luego de las clases, justo a las 04:20 de la tarde, para ir en búsqueda de las plantitas milagrosas.

Oooobvio jamás las encontraron, pero ¡ah, cómo se divirtieron! Y lo cierto es que con ello habrían creado una moda y un código para “encubrir” el consumo, ya que los demás compañeritos adoptaron el modus operandi para reunirse y fumar.

Desde entonces, el 20 de abril (4º mes del año) se considera el Día Internacional de la Cannabis, y el 420 se ha popularizado como un código de consumo del Acapulco Golden.

En la actualidad, esta fecha ha sido un pretexto para los defensores del uso recreativo y medicinal; y por ello, es que miles de personas en el mundo salen a marchar. En teoría, también se trata también de concientizar sobre el consumo, beneficio y perjuicio del mismo, ya que finalmente se trata de una droga.

Mientras que en otros países hasta regalan pastelillos con Mary Jane, en México, seguimos en pañales en la materia aunque debemos reconocer los pequeños avances, ya que actualmente se trabaja en ampliar la gama de medicamentos con base en mariguana (muchos de ellos para personas con epilepsia, fuertes dolores, o bajo cuidados paliativos) que entran al país.

Además, en diversos sectores de la sociedad se han vuelto más tolerantes y comprensivos con los consumidores.

Por el lado de las autoridades, en los últimos diez años se ha impulsado una política de castigo para los narcotraficantes, pero no así para los consumidores (cuyo problema principal se vería desde el área de la salud). Incluso se permite cargar hasta 5 gramos de marihuana para uso personal.

Por lo mientras, veamos cómo sigue el debate al respecto.

Con información de agencias

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.