CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO (16 de abril de 2018).- El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, subrayó en la creación de un protocolo de protección para los alcaldes de todo el país.

Tras la inauguración del taller “Retos y Oportunidades para la Prevención de la Tortura en México”, el ombudsperson habló del asesinato del alcalde de Jilotlán de los Dolores en Jalisco, Juan Carlos Andrade Magaña, quien también contendería en el actual proceso electoral.

“No puede uno cerrar los ojos ante realidades, y ahí está la inseguridad y desde luego que tienen que haber protocolos para quién está siendo objeto de intimidación, de hostigamiento y, sobre todo, de afectaciones a su integridad o a la vida. Creo que el exhorto es –uno- que la sociedad rechace, condene estos hechos; y que las autoridades den respuesta puntual, mandando señales claras de que sí hay compromiso por la investigación”.

Además, González Pérez consideró que mientras no haya un cambio profundo en el modelo de justicia, no se acabará con este tipo de violencia, “se debe poner fin a la impunidad y para erradicarla hace falta que se llegue a los culpables con base en la ley, con profesionalismo y haciendo uso de los sistemas de inteligencia”.

Con información de agencias

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.