sismo-temblor-foto-gob-768x391

Ciudad de México, México (8 de noviembre de 2017).- La ciudad de México se encuentra en permanente riesgo ante los sismos,  recalcó el director del CENAPRED, Carlos Valdés, durante el foro “Consulta del Marco Normativo de México ante los Retos del Marco Sendai para la Reducción del Riesgo 2015-2030”.

El especialista advirtió sobre la posibilidad de que se genere un sismo de magnitud 8.2.; y y apuntó que la preocupación no es arbitraria, pues entre 1899 y 1911 ocurrieron 4 sismos en la Brecha de Guerrero con magnitudes entre 7.5 y 7.7. El funcionario hizo un balance de los grandes sismos de los últimos 115 años en el mundo, y si bien los que afectaron al país en 1985 y 2017 no han tenido la magnitud de sismos como en Japón o en Chile, si han resultado sumamente significativos para los mexicanos debido a las afectaciones humanas y materiales que han provocado.

“Nosotros consideramos que se podrían juntar las cuatro zonas en la zona de Guerrero y generar un sismo de magnitud 8.2 y es la hipótesis con la que trabaja el gobierno federal (…) Con la Brecha de Guerrero lo que podemos esperar en un futuro es que se repitan (más sismos). Otro escenario sería que en lugar de que fueran cuatro sismos lo cobrara en una sola exhibición y que entonces la suma de estos sismos pudiera ser de 8.2. Ya comienzan a complicarse las cosas porque el del 85 que fue de 8.1 estuvo a 400 kilómetros de distancia y estos son 300 kilómetros”, dijo el funcionario.

Por su parte, los senadores urgieron sancionar a quienes autorizan construcciones que ponen en riesgo la vida de los ciudadanos, evitando que se asienten en zonas irregulares, laderas o al borde de ríos o montañas.

J. Ángel Gallegos

One comment

  1. Y esto cuándo y dónde lo dijo??
    Me parece que es información de refrito a modo, lo cual sería muy irresponsable de su parte…

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.