comparecencia arely gomez dos

Ciudad de México, México (5 de septiembre de 2017).- La Secretaría de la Función Pública (SFP) a cargo de Arely Gómez González, asegura que hay denuncias penales “en algunos casos” revelados por la investigación periodística donde el Gobierno es señalado de utilizar empresas inexistentes para desviar recursos por lo que la dependencia se compromete a llegar “hasta sus últimas consecuencias” en un comunicado emitido en los primeros minutos de este martes.

De acuerdo con el reportaje, el Gobierno federal, a través de 11 dependencias, habría desviado miles de millones de pesos, según la investigación periodística llamada La Estafa Maestra, que publicó este lunes Animal Político y Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad A. C., (MCCI).

Además, se exhibe que dicha estafa se logró entregando 7 mil 670 millones de pesos en contratos ilegales con la participación de 11 dependencias federales, 8 universidades y más de 50 funcionarios.

Al revisar las Cuentas Públicas 2013 y 2014, Animal Político y MCCI detectaron contratos ilegales por 7 mil 670 millones de pesos y de este dinero no se sabe dónde quedaron 3 mil 433 millones.

Al respecto, la Secretaría de la Función Pública emitió un comunicado donde puntualiza que la información se refiere a resultados de la fiscalización superior de las Cuentas Públicas 2013 y 2014, emitidos por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), y que ésta notificó a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, como es su injerencia, las acciones correspondientes para atender y solventar las observaciones.

“En algunos casos, la ASF incluso presentó denuncias penales, mismas que están en curso”, refiere el escrito.

La SFP afirma que las dependencias y organismos señalados en la investigación periodística han ido solventando las observaciones junto con la ASF, por lo que corresponde a la propia Auditoría informar sobre el estado en que se encuentra cada anomalía detectada en el uso ilegal de recursos públicos.

Además, puntualizó que actualmente se investiga a otros 40 servidores públicos federales relacionados con estas observaciones reveladas en el trabajo periodístico.

Redacción

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.