investigacion

Nochixtlán, Oaxaca (21 de febrero de 2017).- Luis Raúl González, presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), , afirmó que la investigación del caso Nochixtlán, Oaxaca, se encuentra en su etapa final y desde un principio sí se convirtió en un caso prioritario que ha requerido tiempo y ocupado recursos humanos y materiales de ese organismo.

En reunión con la Comisión Especial de la Cámara de Diputados para informar de los avances sobre los hechos ocurridos el 19 de junio de 2016 en el que ocho personas murieron, indicó que se han logrados avances importantes.

Detalló que se ha ampliado el espectro de la investigación, ya que si bien el enfrentamiento inició en Nochixtlán, los hechos de confrontación también se presentaron en las comunidades de Huitzo, Telixtlahuaca, Viguera y Hacienda Blanca, también precisó que hasta el momento se han recabado 837 actas circunstanciadas, de las cuales 571 corresponden a los hechos suscitados en Nochixtlán, 43 a Huitzo y Telixtlahuaca, 93 en Hacienda Blanca y Viguera, que incluyen testimonios de diversas personas.

González Pérez reiteró que en total fueron ocho las personas que perdieron la vida, seis en los hechos de Nochixtlán y una en Viguera; los siete murieron por arma de fuego; mientras que una persona más fue lesionada un día después de los hechos por un cohete y como consecuencia de ello perdió la vida.

El titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, subrayó que en total hubo 190 personas heridas, de las cuales 122 fueron civiles y 68 policías, indicó que la integración del expediente ha enfrentado diversas dificultades y representa varios desafíos, pero la investigación se encamina a saber qué fue lo que ocurrió el 19 de junio, cómo y por qué sucedieron los hechos, así como determinar quiénes tuvieron responsabilidad para que sean investigados y en su caso sancionados.

Por último, González Pérez indicó que el organismo a su cargo no investiga delitos, pues esa es responsabilidad exclusiva de las autoridades ministeriales y judiciales; lo que indaga la Comisión Nacional son violaciones a los derechos humanos.

Redacción

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.